Vender propiedades inexistentes en el mundo real no sólo da dinero, mucho dinero, sino que además contribuye a desarrollar las economías de países emergentes. Esta es, a grandes rasgos, la conclusión a la que llega el Banco Mundial en su último estudio, en el que analiza el impacto de los juegos sobre las economías de estos países.
Según el estudio, los beneficios producidos por economías virtuales asociadas a juegos como Ultima Online o World of Warcraft han alcanzado los 3.000 millones de dólares en 2009 y dan trabajo a unas 100.000 personas en países como China o Vietnam.
El informe también explica que el capital obtenido mediante estas actividades es mucho más beneficioso para la economía que el comercio de bienes reales, porque sus ingresos se quedan íntegramente en el país que los origina. En el caso del café, por ejemplo, sólo 5.500 de los 70.000 millones de dólares que genera esta industria anualmente se quedan en los países productores.
En el comercio electrónico, por su parte, salvo el pequeño porcentaje que se pierde en cuotas derivadas de la transacción electrónica (por ejemplo, las tasas de PayPal), todo lo demás acaba en la empresa que vende el objeto, sea un castillo, una espada, una montura, 79 niveles de experiencia o 1.000 monedas de oro.

El banco mundial estima que el 75% de ese capital proviene del Gold Farming. Las ocho mayores compañías chinas dedicadas al denostado arte del farmeo se embolsan una media de 10 millones de euros anuales. Otras cincuenta empresas dedicadas a esta actividad alcanzan el millón de dólares al año.
Aunque sus perspectivas de crecimiento son excepcionales, el Banco Mundial también apunta a los problemas legales asociados a estas prácticas. Del total de beneficios, el 30% proviene de gold farmers humanos, el 50% de granjas de bots y un 20% sale directamente del hackeo a cuentas de usuario. Aunque sólo esta última práctica es abiertamente ilegal, cualquiera de las tres actividades suele estar estrictamente prohibida por las empresas que crean los juegos.
Vía | BBC
Ver 31 comentarios
31 comentarios
sendiario
pues claro no te jode.....con todo lo q se ahorran y encima lo puedes perder teniendo q comprar una vez mas.....q se dejen las descargas y las tonterias q me veo en el futuro sin formato fisico...y eso me tokaria las pelotas...un huevo...otra cosa es comprar mierdas on-line cuando deverian ir en el juego...esq son muy rebuscones....y a un euro o a 10 euros se multiplica las ganancias...y nos roban q es lo q kieren...sacarnos los ojos y luego escupirnos como a la mierda...mira SEGA q rastreros de mierda...q se metan street of rege o como se llame x el culo....tendrian q denunciar los chavales q lo an desarrollado q se jodan no piens0 comprar na si sega se lleva un duro,,,asi estan sin consola sin juegos buenos y gitaneando a to dios con sus mierdas.
kabuki
de todas formas la economia mundial se mantiene sobre cosas inexistentes, las deudas..,negocian con ellas, se las venden a otros, intereses por aqui, intereses por alla... si todo el mundo quisiera recuperar el dinero que tienen en los bancos, sencillamente no podrian, asi pasa lo que pasa, se colapsan economias de paises enteros, y en cambio, los banqueros del fondo monetario amasando fortunas que no se podrian pulir ni aunque viviesen 1000 vidas
Potato patata
Coño si es que al final el WoW va a ser el tema central de una campaña de la cruz roja para ayudar a países subdesarrollados.
necrolux
Basicamente, el dinero real no tiene valor, todo el problema de la crisis radica en que los bancos han prestado un diario que no existe, a la hora de hacer efectivo los pagos no hay dinero con el que pagar ese dinero "imaginario". Lo gracioso viene cuando los bancos van a quebrar por su propia codicia y los gobiernos les dan subvenciones multimillonarias, y a los "desgraciados de a pie de calle", le dan por el culo y los echan a la calle.
danielporrasbulla
haganme caso, hagan un juego de los pitufos donde vendemos accesorios que se compren solo con presionar un click, sin pedir autorizacion, pero de la impresion de ser un juego sencillo, para que los papas los descarguen y sus hijos juegen y nos haremos millonarios >:)
sidius
Y para llegar a esa conclusion se pusieron a hacer un estudio?menudos lumbreras......
lord_snake_1988
la cosa es que no me sorprende viendo el precio que pagan por cada expansion de wow o por cada mensualidad , creo que solo el wow se hace 3000 millones de dolares.
y si se ponen a contar beneficios por DLC de juegos de consola no va a haber calculadora capaz de procesar tantos digitos.
lastima de tiempos que corren , en mis tiempos las actualizaciones eran gratis y no tenias que pagar por jugar un juego por el que ya habias pagado
fernankmu
esto.... que nose... pero creeeeo que la noticia no se refiere a DLCs, mapas, expansiones, etc que cobran las compañias que crean el juego (una timada muchisimas, las cosas como son, pero eso es otro tema...) sino a usuarios, corrientes y morientes como nosotros que se dedican a vender personajes que crean, aumentan de nivel, accesorios raros que consiguen (que imagino que no te lo pasan si no les ingresas por paypal un pago) etc etc...
Cosa que como bien dice la noticia, creeeo que la compañia no lo permite.. (aunque como van a enterarse??) pero si les sale bien.. oye.. una copa mas los findes... tampoco estan vendiendo una cosa que mate a nadie.
1 Saludo