No tengo ni idea de eSports, los deportes electrónicos me resultan tan ajenos que cuando leo sobre ellos en los post específicos de nuestro nuevo compañero Manuls me suena todo a chino (nunca mejor dicho). Yo experimento los videojuegos como si de un libro, un comic, un disco o una película se trataran, esto es, como una experiencia individual y personal que queda recluida dentro de mí como un todo cerrado. Precisamente por eso me llamó tanto la atención 'Free to Play: The Movie', porque tal vez supondría una forma eficaz de acercarme a lo desconocido, a algo que me cuesta entender y asimilar. Curioso que es uno.
Anoche me acosté muy tarde. Me iba a la cama cuando un último vistazo a Twitter me puso sobre la pista de 'Free to Play: The Movie'. El documental producido por Valve sobre los jugadores profesionales de 'Dota 2' estrenado unas horas antes ya se podía visionar de forma libre en Youtube con subtítulos en español. Voy a echar un vistazo, me dije... Pues eso, que me acosté muy tarde.

'Free to Play: The Movie', bienvenidos al loco mundo de los eSports
El grueso de la excelente película de Valve es el torneo del millón de dólares que tuvo lugar hace unos años en Colonia (Alemania) alrededor del RTS 'Dota 2'. Aún así no se pierde la oportunidad de bucear en los orígenes del llamado deporte electrónico. Resulta sorprendente cómo en solo una década los jugadores pasaron de apostar con los amigos del barrio cajas de cervezas a embolsarse ante desconocidos de todo el planeta cientos de miles de euros.
Creo que todo el mundo sabe por aquí que, aunque en occidente los eSports tienen cada vez más calado, con grandes equipos y jugadores esponsorizados decorando las paradas de autobuses, es en Asia donde son realmente importantes. Canales de televisión específicos, gamers profesionales vistos como estrellas de rock, deporte reconocido en China y Corea del Sur, millones de ojos (rasgados) atentos al emocionante devenir de los días en los torneos millonarios... Me quedé tocado con una anécdota que se cuenta en el documental: el mejor equipo coreano de 'Starcraft' visitando en los vestuarios a la selección de fútbol de Corea del Sur en el último Mundial. Era una forma de motivar a los futbolistas antes de un partido el que pudieran conocer a sus héroes. Sí, todo muy loco.
Cara y cruz de los eSports
Al ser 'Dota 2' un juego de la propia Valve se podría pensar que 'Free to Play: The Movie' es un mero vehículo publicitario. Afortunadamente no es así. Aunque hay una clara vocación de dar visibilidad a los eSports en general y al juego de la compañía en particular, no se esquiva el lado oscuro del asunto. Desde la corta vida en activo de los jugadores (porque la edad va mermando el tiempo de reacción en las partidas) a la incomprensión familiar pasando por los duros sacrificios personales que hay que hacer por el camino. Y es que es muy difícil explicarle a tus padres que pasarse el día entrenando con un juego delante del ordenador sirve para ganarse la vida, máxime si esto solo está al alcance de unos pocos, de los mejores.

'Free to Play: The Movie' como documental. Sus aciertos reales y su inesperado valor circunstancial
El documental 'Free to Play: The Movie' está planificado como una película de ficción. Tiene su planteamiento, nudo y desenlace desarrollados en una escala dramática muy del estilo de las películas deportivas de superación tan habituales en los 80; protagonistas y antagonistas, héroes y villanos; incluso su historia de amor con ¿final feliz? El documental de Valve saca músculo narrativo humanizando (a veces, tal vez, de forma excesiva) a los personajes que deambulan por él. No se nos muestra a robots moviendo los dedos sobre el teclado con una velocidad difícilmente comprensible. Para cuando la competición comienza somos sabedores del pasado de cada gamer, por lo que la comunión con lo que se nos muestra en pantalla es total. Deseamos que este gane para que así pueda hacer esa llamada a la exnovia a la que nunca dejó de amar, que aquel triunfe para que así pueda rendir tributo al padre perdido demasiado pronto... Cuando los equipos empiezan a caer en las eliminatorias sentimos la decepción por sueños rotos que ya hemos hecho nuestros. 'Free to Play: The Movie' se convierte así en todo un viaje emocional.
Y luego están las tristes coincidencias que da la vida. Me sobrecogí cuando apareció el equipo de Ucrania. La visión de esas plazas y edificios que rezuman historia y de una sociedad que entonces no sabía que al poco estaría asomada al abismo es realmente estremecedora. La casualidad ha querido que precisamente el protagonista ucraniano tenga una especial importancia en el documental. No he podido dejar de pensar en el miedo y la incertidumbre que reina hoy mismo en aquellas tierras, y que ese chico siempre feliz ante los avatares de la vida tal vez haya perdido finalmente su eterna sonrisa a causa de la sinrazón humana.
No, no tengo ni idea de eSports, pero sí que sé algo de cine, y 'Free to Play: The Movie' es una estupenda muestra de ambos mundos.
Aquí tienes el documental completo. Puedes activar los subtítulos en español para que no se te escape nada de esta experiencia.
Sitio ofcial | Free to Play: The Movie
Ver 8 comentarios
8 comentarios
kenroga
Podéis verlo en Steam directamente, y ademas con contenido extra, totalmente gratis.
jorge2306
Por cierto, Dendi tiene más seguidores en twitter que la selección de futbol de su país al completo
jorge2306
Para el redactor, sobre lo que cuentas del ucraniano (Danilo "Dendi" Ishutin, probablemente el mejor jugador del mundo), creo que te interesaría ver la siguiente entrevista. Ese chico nunca pierde su sentido del humor.
https://www.youtube.com/watch?v=UkR_9WaTXnA&list=UUfsOfLvadg89Bx8Sv_6WERg
chater2208
no se si fue idea mía pero sentí que la entrada fue escrita por un hater del genero del juego o de lo E-sport si no es el caso mis disculpa pero el texto lo que me dejo fue como odio al DOCUMENTAL jamas película o al deporte
que no sabes nada que no lo entiendas o que no lo sigas y con respeto digo debiste haber dejado la entrada a otro redactor que si estuviese empapado en el tema y solo hubieses dado tu punto de vista en un comentario como lo hiciste en la entrada
porque si hubiese leído este post antes de ver el documental ni te cuento no la hubiese visto
y una vez mas digo MIL DISCULPAS si estoy captando mal la sensación y si en un reply me dejas un comentario explicando o diciéndome que estoy equivocado gracias
pero la verdad a mi me gusto mucho el documental en el sentido que muchos sabemos lo que es el esport algunos o muchos los seguimos por ejemplo yo sigo los de dota pero siempre tenia una idea de como era la carrera por así decir pero jamas una concreta después de este documental si se lo que ello implica ser un jugador y participar en este tipo de torneo
que hubieron ciertos matices en el documental lo admito pero por lo menos hoy ya no tengo dudas de lo que es prepararte e ir a un torneo de clase mundial saludos espero no molestar con el comentario
PD si ven free to play desbloquearan en steam el logro que se llama GG