Cada vez que alguien me pregunta o me pide consejo para lanzarse al mundo del desarrollo de videojuegos suelo decirle lo mismo. Necesitas estudiar, formar un equipo competitivo en todas las disciplinas, pensar muy bien el diseño, las mecánicas de juego, el arte… y decidir en qué lo vas a desarrollar.
Y mi consejo siempre suele ir orientado a que prueben Unity. Un motor gráfico muy versátil y que ofrece atajos tanto a artistas como a programadores. No es la panacea más absoluta (los que trabajáis con él sabéis que como todo software tiene cosas peculiares a mejorar) pero sí que es una gran opción para empezar a trabajar y desarrollar títulos con un resultado bastante profesional. El caso es que hoy nos enteramos de que Unity y Sony acaban de firmar un acuerdo para garantizar la total compatibilidad con la suite PlayStation.
Dicho de otro modo y para que nos entendamos, Unity permitirá exportar los proyectos a PlayStation 4, PlayStation 3, PS Vita e incluso los dispositivos con certificación PlayStation Mobile.
Con esta plataforma Unity se convierte en una verdadera bestia multiplataforma que dará mucho que hablar en la siguiente generación. Recordad que Nintendo también firmó un acuerdo similar para garantizar que muchos desarrolladores independientes entrasen en el mundo Wii U.
Yo, como desarrollador, no puedo estar más contento. Versátil, multiplataforma y a un precio bastante asumible. Si tenéis ganas de empezar a darle caña recordad que el motor es gratuíto en su versión básica, una versión que os permite incluso comercializar vuestras creaciones. Todavía recuerdo cuando adquirí una licencia hace cuatro o cinco años en la versión 1.5 del motor. Y además sólo era para Mac…
Sitio Oficial | Unity
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Yo trabajo con Unity a diario (como desarrollador 3D) y es la mejor herramienta que se puede recomendar a cualquiera que tenga un poco de curiosidad en el tema.
Permite utilizar 3 lenguajes de programación siendo C# el más utilizado y no imponer tanto respeto por ser un lenguaje de alto nivel.
Lo más impresionante de Unity entre otras cosas es lo ridículamente fácil que es publicar una aplicación en distintas plataformas.
A no ser que hagas algo muy especial (utilizar plugins, dlls nativas, etc...) casi seguro que vas a poder dar al botón de "Publish" y tener un 80% de posibilidades de que te funcione a la primera casi al completo.
El editor es potentísimo siendo extensible y pudiendo hacerte tus propios scripts de editor que da una potencia enorme a la herramienta. Hasta que no lo veáis no lo ententederéis pero hacedme caso, es impresionante.
No hace falta ni una "versión sparrow" para cacharrear. Disponen de una versión free aunque esta no permite publicar para móviles, solo para Windows, MacOSX y Linux.
phoer_levine
Esta noticia, sumada a la de Sony, conforme darían mayor apoyo a los indies... Una excelente noticia
rcerrejon
Me gusta Unity, lo probé hace tiempo, pero el "problema" que tiene es el precio de la licencia, no es raro en éste tipo de ámbito, pero una licencia de Unity sumándole programación para iOS y Android sale exactamente: 3.420€
kabuki
iros a un hotel!!!