No te molestes en buscar 'Abstractism' en Steam, Valve lo ha retirado. Desarrollado por Okalo Union, 'Abstractism' se definía a sí mismo como un juego de plataformas muy -muy- minimalista cuya característica especial es que no existe el "Game Over", sino una banda sonora de ASMR. ¿Shovelware? Parece que no.
El juego fue lanzado el pasado 15 de marzo a aproximadamente un dólar, aunque estaba rebajado a la mitad durante estos días. Ahora bien, pese a su diseño y planteamiento excesivamente sencillos, el juego exigía buena parte del rendimiento de los PCs de sus jugadores. Algo que ha sido manifestado varias veces en los foros de Steam.

Discusiones en las que ya se especulaba con el motivo de esto, la minería de criptomonedas. Y había motivos para apostar por esa acción: a través de las reviews del juego del juego quedaba constancia de que los propios usuarios han descubierto la presencia de un troyano nombrado como steam.exe.
¿La respuesta de Okalo Union? Básicamente negar que se estaba haciendo minería de criptomonedas, asimilando que ese sobreesfuerzo de las CPUS y GPUs se debía a que los jugadores estaban jugando con los ajustes en calidad alta.

Claro que, es bastante complicado dar credibilidad al estudio de desarrollo cuando las capturas del juego apuntan en la dirección contraria. De hecho, su planteamiento y aspecto no pueden ser más simples.

Lo cual no quita que también haya margen para las microtransacciones.

Con el cada vez mayor ruido que estaba generando el juego comenzaron a aparecer análisis para determinar qué estaba pasando, como el de SidAlpha, cuyas conclusiones a través de ejecutarlo en una máquina virtual indicaban que su uso de recursos no estába relacionado con la representación gráfica, ya que estos persisten incluso cuando el juego no está siendo renderizado, e incluso cuando está siendo renderizado por una GPU aparte.
Como consecuencia a todo lo anterior, Valve ha actuado retirando 'Abstractism' de Steam. ¿El motivo? Según declaraciones a Steamed, tanto por el código oculto del propio, como por la actitud de los desarrolladores con sus usuarios.
Steam eliminó 'Abstractism' y baneó a su desarrollador por el envío de código no autorizado, así como trolling y scamming de clientes con elementos engañosos en el juego.
Pero claro, ¿realmente se usó 'Abstractism' para minar criptomonedas o simplemente estaba horrorosamente optimizado? Lo fácil, desde luego, es pensar lo primero.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
pakikito
Esto pasa por no pasar ningun "filtro".
La verdadera verguenza es que sean los usuarios quien tengan que comprobar y denunciar en masa para que valve tome medidas.
pabloj
Joder, es que incluso aunque el juego no utilizase estas prácticas, me cuesta creer que esta mierda haya conseguido hacerse hueco en la tienda.
No sé, Steam tiene un problema enorme con la falta de control de calidad de lo que se publica, y bueno, tampoco sé si la solución debe ser poner un filtro que no sea asumible para desarrolladores muy pequeñitos. Pero algo hay que hacer, igual separar todo el contenido "mierda" a una sub-tienda sólo para indies o algo así.
vastak
Tan sencillo como obligar a dipositar 3000-10000€ para publicar un juego, y si en 1 año no has incumplido las normas pues te lo devuelven... porque manda tela la cantidad de mierdi-juegos que hay en steam, y si encima ahora te van colando 'malware'...