Qué complicado es hablar hoy. Qué cortos se quedan todos los homenajes y qué profundo es el vacío que deja tras su marcha el gran Satoru Iwata. Hasta el mayor opositor a las formas y productos de Nintendo está obligado hoy a reconocer que se nos ha ido alguien muy grande, un personaje con una visión muy clara del negocio y que ha sido capaz de poner a la mítica compañía en lo más alto apostando siempre por la diversión como máxima.
Conocedor como pocos de los entresijos de este sector, comenzó su carrera como programador en HAL Laboratory y puso su talento al servicio de varias de las más célebres franquicias de la compañía, para luego ir ascendiendo hasta aceptar en 2002 la difícil papeleta de suceder a otro mito como Hiroshi Yamauchi en el puesto de máxima responsabilidad. Sería imposible imaginar qué habría sido de Nintendo de haber acabado en otras manos y seguido otro rumbo, pero sí que podemos tener claro que mucho de lo que hoy representa se debe en buena medida a la labor realizada por este maestro durante los últimos trece años. Aquí van siete ejemplos que demuestran a la perfección los éxitos de ese periodo.
Lo que hoy representa Nintendo se debe en buena medida a la labor realizada por Iwata durante los últimos trece años
Dejar a un lado las bestias

Viendo la política comercial que sigue hoy en día Nintendo se hace difícil creerlo, pero hubo una época en la que una de sus mayores apuestas era la de presentar sus productos como los más potentes del mercado, capaces de dejar en técnicamente en mantillas a la competencia (Super Nintendo y Nintendo 64 fueron los máximos exponentes de este estilo). Iwata fue consciente a tiempo de que intentar competir a ese nivel con Sony, Microsoft y el mundo del PC no tenía sentido, y en su lugar puso toda la carne en el asador de la experiencia por encima de los gráficos, y del amor por su propia tradición como mejor carta de presentación.
La remontada imposible

Cuando Iwata "heredó" la compañía, GameCube y Game Boy Advance acaban de llegar al mercado, así que poco pudo hacer en ese momento por cambiar unos productos tremendamente continuistas y que a pesar de su enorme calidad, no se supieron adaptar a un negocio cambiante. Si bien es cierto que a la portátil no le fue nada mal, el caso del cubo es particularmente complicado, siendo la doméstica que menos ha vendido en la historia de la compañía, dejándola así en sus horas más bajas hasta el momento. Se necesitaba un revulsivo, algo capaz de volver a poner a la Gran N al frente del mercado, y por supuesto Iwata tenía un plan.
Pensar fuera de lo convencional

Cuando decides no entrar en el juego de la carrera por las cifras que ha sido siempre tan característica de este negocio, está claro que debes poner otras cosas sobre la mesa para poder convencer al público. Durante su mandato, la compañía apostó por formas diferentes y atrevidas de entender la experiencia de juego, primero con Wii y DS, y después con Wii U y 3DS. No todas ellas han conseguido cosechar el mismo éxito, pero nadie les quitará el mérito de haber buscado siempre dar una vuelta de tuerca más y no quedarse en lo fácil.
Los videojuegos como bien universal

Para los seguidores de mente más cerrada este será un pecado difícil de perdonar, pero para quien esté dispuesto a ver más allá se trata de un enorme logro que se consiguió muy especialmente gracias a Wii y a la filosofía en la que se basó su modelo de negocio. En él, tenían cabida tantos los amantes de toda la vida, como nuevos sectores de mercado que hasta ahora habían quedado completamente olvidados por la gran mayoría de compañías. Todo el mundo tiene derecho a disfrutar de los videojuegos, no solo los llamados hardcore.
Una Nintendo más cercana a sus seguidores

La mentalidad empresarial japonesa es muy diferente a la occidental, y precisamente por ello llama aún más la atención el proceso aperturista y de cercanía al público que ha mantenido Iwata, muy especialmente durante estos últimos años. Los ya célebres Iwata Asks, donde él mismo se ponía ante las cámaras para hablar con desarrolladores de los nuevos trabajos en camino, son el mejor ejemplo de esta forma de actuar, pero también sus participaciones tan atípicas y alejadas del estilo de la competencia que han tenido en las últimas ediciones del E3 y otras ferias a las que han acudido.
Mentalidad de jugueteros

La entrada de Nintendo en un mercado completamente nuevo pero estrechamente vinculado al de los videojuegos como es el de las figuras Amiibo es una muestra más de la inquietud de Iwata por abrir las fronteras de la compañía sin perder de vista en ningún momento sus raíces y lo valioso de su propia historia. Capaces de apelar por igual al más nostálgico seguidor de la compañía y al jugador ansioso de probar nuevas formas de diversión, estos productos son un éxito más que deberemos incluir en su extensa hoja de ruta.
Un futuro más allá de sus consolas

Desgraciadamente él no vivirá para poder comprobarlo, pero como una de sus últimas grandes decisiones ahí queda la alianza con DeNA para llevar sus juegos al terreno del teléfono móvil, entendiendo así que los tiempos han cambiado y que debían mirar más allá del desarrollo centrado exclusivamente en sus propias plataformas, y sentando así las bases de lo que llegará a ser Nintendo durante los próximos años. Esperemos que quienes tomen el relevo en adelante sepan entenderlo y hagan todo lo posible por que podamos seguir disfrutando mucho años más de toda la magia que esta compañía ha entregado durante el mandado de Iwata.
En Xataka | Satoru Iwata, el presidente de Nintendo, muere a los 55 años de edad, Satoru Iwata, un desarrollador de leyenda que guió a Nintendo a su época más dorada, Satoru Iwata: él fue quien abanderó la innovación en Nintendo, y no la lucha por las especificaciones En Magnet | 14 cosas de Nintendo que hacen de éste un mundo mejor
Ver 37 comentarios
37 comentarios
jachan
Iwata fué un CEO raro: era buena gente. Humanizó mucho a Nintendo, y eso se demuestra en las infinitas muestras de cariño recibidas. Eso es algo que no se consigue con cientos de frames por segundo y resoluciones 4k.
andresrmmz
Lo mas interesante de todo es que nintendo es la unica de las tres grandes empresas "vende consolas" que de verdad vive de lo que hace, tambien es la unica que tuvo un pasado como empresa juguetera y por eso los perifericos, nuevos tipos de control, diseños inusuales en sus consolas y esa caracteristica forma de tratar a sus personajes que tiene nintendo.
Nintendo nunca se ha olvidado que las consolas son para jugar y no un aparato que tiene las miles de opciones que ya las haces mas comodamente con tu movil, tablet o pc.
konosoke
Yo sólo espero que el nuevo CEO sea igual de cercano y comprometido con los usuarios que Iwata.
rubensoria
Pocos CEO conozco que sean tan cercanos como Iwata. Y mira que yo no soy muy de Nintendo, pero las cosas como son.
godsavedavid
Pues a mi como CEO nunca me gustó, me parece que abanderó la peor época de nintendo. Una época sintética y de refritos hasta la saciedad. Siempre fui muy fan de nintendo hasta que este señor empezó a teñirlo todo de blanco y de neutralidad familiar.
No digo que debería haber seguido en la línea de potencia grafica de las demas, para nada, los buenos juegos lo son por si mismos y no por sus gráficos. Pero este señor me ha alejado tanto de nintendo que hoy en día para mi ya no es lo que era.
Lo que no quita que le presente todos mis respetos .
DEP Iwata
samu83
Ahora los "Direct" sin el serán directly una 💩
urbreaker
Si a destrozar en ventas a ps3 y x360 los llamais hundir a nintendo... tomaos la medicacion de Haters niños rata XD.
Por otro lado, con Iwata se acabo aquello de desprestigiar a la competencia, de hecho ni la mencionaban (y cuando lo hacian era para destacar algo positivo), no como sony, con su publicidad patetica del Move tirando por los suelos el Wiimote y el kinnect, Iwata te vendia su producto y punto, no trataban de rebañar lo que podian como sony y sus cuestionables anuncios.
evilbane
this
odonokiri
7? yo agregaria el simple (y no nada simple) hecho de que por 25 años an sido lideres en portatiles, dejando a un lado el mercado movil, y eso, SIN iwata no lo veo por ningun lado... dejen eso de ponerle numeros a todo joder, no sen como ese pendejo de Dross m__rda
aselto
Razón hay en este artículo pero la verdad es que la gente ya tiene a Nintendo muy "vista", por decirlo de algún modo, es decir, ven un Mario y piensan que es la misma mierda, no ven las innovaciones en mecánicas que hay detrás etc. Y especialmente me gusta cómo lo explica Charles Martinet cuando dice que cada personaje de un Mario representa una parte de la vida de una persona (la rabia, inocencia, miedo...) y me da pena que esto no lo perciba la mayoría del público y vean los videojuegos como un entretenimiento divertido pero infantil.
joooze
Buen artículo, pero no estoy de acuerdo en todo.
El tema de la gamecube es complicado, era una generación donde predominaba, de lejos, ps2. Contra eso poco había que hacer ya que, indudablemente, tenía el catálogo más amplio de la generación, y lleno de calidad.
Por otro lado irrumpió M$ con xbox, a un ritmo de ventas lento, por detrás de GC. Sin embargo, mientras que M$ apostó por xbox, Nintendo abandonó progresivamente GC, dándole una muerte prematura e inmerecida, de forma parecida a lo que está pasando con wiiU, quedando en ventas por detrás de xbox. Así que la consola no habría sido tal fracaso si se hubiese apostado más por ella.
GEAR-XZERO
El señor Iwata invito a todos a jugar,madres que se divertian con juegos sencillos,padres que se acercaron mas a los videojuegos y ayudo a cambiar la mentalidad de los videojuegos,hoy nintendo vende calidad y sus juegos lo demuestran,es verdad que el señor Iwata tuvo tropiezos en su direccion,pero nunca avandono la idea de que un videojuego se entrega completo divertido y para jugar con amigos,los dlc de nintendo solo son una extencion y no una parte del juego....se fue un señor respetuoso que nos dio consolas criticadas pero sus videojuegos demostraron que eran y son consolas totalmente disfrutables....soy gamer de corazon !!
gyzmo
Defines al 100% todo lo que tenía pensado escribir.
Desde el respeto, también creo que el Sr.Iwata define la que para mí(que nací en esto con la NES) ha sido la peor y más incomprensible época para Nintendo.i Espero volver a ver una lucha como en la época de SNES, a la que considero la mejor consola jamás creada en la historia de los videojuegos.
Usuario desactivado
Así que DEP. A ver si descansan en paz los niños chinos que tienen como esclavos.
manuelsalguero gamer
La GC estuvo muy infravalorada por nintendo y fue continuista, además tuvo el gran handickap de tener discos de 8mm en los que cabían 1.5GB, mientras que en la PS2 podías tener discos de hasta 8.5GB (casi 6 veces mas, aunque lo normal era que los juegos estuvieran en 4.7GB), y en cuanto al software le faltó catálogo y murió pronto, pero hay auténticas joyas (recuerdo el mítico mario kart DD, Luigi's Mansion, SSBM, F-Zero GX, etc...) En mi opinión fue mas un experimento que otra cosa, con bastante calidad pero sin prestarle la atención que merecía, es por así decirlo la "generación perdida", espero que saquen pronto emulador en la wiiu ya que hay auténticas joyas (me gustaría ver un MK DD con online)
hardmix0
Quien no se alla comprando una wii para despues arumbala jugar mejor 360 ps3 es queque es un consumidor prudente
celduques.ulrikvonca
No es por nada pero por culpa de Iwata Nintendo terminó de divorciarse de las third parties, algo que no ha solucionado ni parece que le haya preocupado solucionar, tenemos un cambio radical de enfoque a una consola que no llegué a disfrutar por su mala calidad, tanto en hardware como de contenido (todo para casuals de salón) como es la Wii, y ha acabado por sacar una N3DS que no cuajó por su elevadísimo precio el cual tuvo que emendar rebajando casi 100 pavos en los primeros meses regalando varios juegos a los damnificados que apostaron por ella de salida, siguiendo por una revisión con segundo stick y terminando por una Wii U más que abandonada esperando una sucesora con apenas 3 años de vida...
Vosotros idolatradlo, para mi nunca fue más que un gran programador, que contribuyó a grandes juegos, pero ya está... después de eso cagada tras cagada.