La principal ventaja que ofrecen los juegos en formato físico sobre los que se distribuyen en digital es la posibilidad de venderlos cuando nos hemos cansado de ellos. Por lo demás suelen salir perdiendo: en precio están más o menos igualados en consola (en PC desde luego el físico no tiene nada que hacer contra el digital) y además los discos con sus fundas ocupan espacio. Seguro que si levantas la vista ves una estantería cargada de juegos.
Mientras esperamos a que llegue el día en que los juegos digitales dispongan de su propio mercado de segunda mano, momento en el cual todo el negocio en torno a este mercado en físico puede empezar a pasarlo realmente mal, Microsoft está sondeando al personal con una encuesta. La compañía pregunta lo siguiente:

Si la tienda digital de la consola que tienes en tu poder ofreciera a los clientes la opción de “volver a vender” sus juegos digitales a la tienda a cambio del 10% del precio de compra en créditos para usar la tienda, ¿estarías interesado en esta oferta?
¿Sólo un 10%?
La respuesta rápida que a todos nos pasa por la mente nada más acabar de leer la pregunta es NO. Nadie querría deshacerse de un juego digital que le ha costado 60 euros a cambio de 6 euros en crédito de la tienda para gastarlos en futuras compras, ¿verdad? Quiero decir, llevamos años quejándonos de lo poco que nos dan por nuestros juegos usados cuando los vendemos en tiendas físicas, sobre todo cuando vemos el precio al que vuelven a sacarlo a la venta de segunda mano, ¿vamos a aceptar ahora un ridículo 10%?
Una vez superado el momento inicial de cólera, pensemos en todo esto por un segundo. Lo único que está haciendo Microsoft por ahora es consultar a algunos usuarios por el interés que podría tener una opción como esta, la cual no entra exactamente en la definición de mercado de segunda mano. Lo que harías tú con ese juego que ya no quieres es devolverlo a cambio del 10% de su precio, pero nadie podría venir detrás a hacerse con él. Con esos euros recuperados, la próxima compra te saldría más económica.
¿Es lo ideal? No. ¿Es una mala opción? No tiene por qué serlo necesariamente. Podría ser una entre muchas otras. Podría ser una forma de abrir la puerta a algo más grande. Es más, mientras escribo este artículo estoy hablando con mis compañeros de VidaExtra y Frankie me está comentando su caso particular. Se ha comprado en Xbox One el artículo ‘Killer Instinct: Rompedor de combo (Temporada 2)’ por 19,99 euros. El problema es que el pack ultra, que es más interesante, sale a 13,99 euros y ahora no tiene forma de deshacer la compra para pillar ese.
Lo ideal sería poder devolverla a cambio del importe íntegro al no haber sido utilizada, como pasa en Steam, pero en consola no existe esta posibilidad. La opción planteada por Microsoft no sería la mejor en este caso, porque en realidad hablamos de dos cosas distintas (derecho a desestimiento y venta de producto utilizado) pero al menos, reconoce Frankie, podría recuperar parte de lo abonado para hacerse con el otro pack.

A por la segunda mano en digital
Decía antes que lo que está planteando Microsoft podría ser el inicio de algo mucho más grande (y de lo que ya había hablado). Y sí, estoy pensando en la posibilidad de realizar compra/venta de juegos digitales entre usuarios. A nivel técnico no creo que haya mayor impedimento que proponérselo y crear un ecosistema para ello: desvincular licencias enlazadas a cuentas, usar aplicaciones para la compra/venta con límites bien marcados, establecer controles de seguridad, etc. El problema está en lo que comentaba al principio. Si empezamos a vender nuestros juegos digitales como si tal cosa se le acaba el chollo a las tiendas físicas.
Desde el punto de vista del consumidor, ¿no sería ideal poder hacer en el terreno digital lo mismo que se puede hacer en el físico? Si yo tengo la posibilidad de ir a una tienda con mi juego usado y (mal)vendérselo, ¿no estaría bien tener la opción de deshacerme de esos juegos digitales que ya no quiero tener? No es cuestión de espacio, no es necesario tenerlos descargados para que sean míos, sino de quitármelos de encima y recuperar una parte de lo pagado.
Veamos qué acogida tiene la encuesta de Microsoft y si finalmente se implementa la opción de devolver el juego a la tienda de Xbox a cambio de un 10% del precio pagado. Podría ser el inicio de algo mucho más interesante.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Hombre Rata
No solo el hecho de venderlos, si no, prestarlos. Y no, no vale la trampa que hacen algunos listillos (que no se han puesto a leer los contratos de licencia) al comprar juegos a medias. No.
El simple hecho de darle tu disco al colega y el que te de otro a cambio por un periodo de tiempo. ¿es que soy el único que tiene amigos? Parece que a la gente ya no le interesa prestarse juegos, ni la pantalla partida, ni los fifas para mas de 6 personas... lo ultimo que viví fue un decepcionante NBA live para 2 personas... ¿pero que coñ...?
Hechss
Quien crea que se estén planteando dejar que los jugadores se intercambien los juegos digitales no sabe en qué mundo vive.
Tomodachi
Interesante la idea pero que sea por lo menos un 30%
trolldestroyer
pues xbox quiere comprar juegos digitales al 10%, pero porque? al ser digital no tiene caja o algo que recupere la empresa al vender un juego, no entiendo que ganarian ellos.
lo que si podria ser interesante es vender juegos digitales a otros usuarios, al 10% o 20% del precio original, y que el comprador pague el 40% para que asi ganen miscrosoft como intermediador y porque ellos siempre deben ganar algo de todo estos movimientos
scotchmerc
Creo que ya es por todos sabido que los videojuegos en formato digital no son propiedad del usuario.
Por otra parte tienes una campaña de fidelización en la que "te hacen" poseedor de un producto que en realidad no tiene valor alguno.
En lugar de darte 3€ por rellenar 24 encuestas como hacían hasta ahora te dan 3€ por decirles a qué no quieres jugar para que sepan que servidores pueden cerrar, que juegos pueden eliminar de la tienda y que juegos no deberían tener una bochornosa alargada vida como Destiny sin que nadie diga "ésta boca es mía".
Pinta bien.
vashete85
Suena a historia de usuario de Scrum xDDDD
davidavila2
Típico de M$FT, vaya tontería, sencillamente si quiero un juego digital me lo compro a Full Precio, luego veremos cuentas Xbox hackeadas sin juegos porque el hacker se robó a precio de huevo los juegos.
valis
Coma ha dicho otro compañero, esto sólo tiene sentido si Microsoft (o quien sea) recupera la licencia para reofertarla a terceros a un precio más económico, y quien sabe, si con otros atributos fiscales, al tratarse en teoría de un producto recomprado, y no un producto nuevo.
La jugada es redonda: vendo una licencia por 50€, al cabo de un tiempo, el usuario X me devuelve esa licencia que yo ya he cobrado íntegramente, y que (como todos sabemos) al ser una copia digital, ni de coña vale 50€. Le devuelvo 5, y tengo una licencia que puedo revender por 25 (por ejemplo), a otros usuarios, a un Humble Bundle, etc... En total Microsoft gana 70€ por la misma licencia, y las tiendas de 2a mano como Game o Gamestop, no huelen ni un duro, que esa es una rabieta que tienen las distribuidoras desde hace años: el no ver un duro de la venta de 2a mano de sus juegos.
No me cansaré de decirlo, con la llegada del formato digital, volveremos a pagar 5 duros por echar una partida, solo que ahora desde nuestro salón, y con nuestra consola ;)
Usuario desactivado
En Microsoft tienen que estar descojonandose con este artículo.
Ya pueden estar los usuarios de Xbox One contentos con la situación actual, por que de milagro no le sale a Microsoft su plan de ni poder prestar los juegos físicos.
El que tenga ánimo que investigue el historial de jugadas de este tipo y muchos otros que tiene Microsoft.