Dentro de los juegos claramente inspirados en el mítico 'Cabal' (1988, TAD Corporation) se encuentra el clásico 'Wild Guns' del estudio Natsume, publicado en la Super Nintendo en 1994. Cosechó casi al instante el calificativo de juego de culto, en parte debido a pertenecer a un género minoritario casi en desuso.
De ahí que nos sorprendiese la noticia el pasado mes de mayo de este mismo año, con la propia Natsume anunciando su regreso en forma de remasterización bajo el nombre de 'Wild Guns Reloaded'. Hoy, por fin, se ha puesto a la venta, pero a un precio que nos recuerda la polémica en torno al valor de la nostalgia.
30 euros por un juego de hace 22 años y con extras

Como título de culto que es, los especuladores siempre han inflado el precio del original del Cerebro de la Bestia, con precios que superan fácilmente los 150 y 200 euros, dependiendo del estado del juego (si viene con manual de instrucciones y la correspondiente caja de cartón), con algún caso extremo que se acerca peligrosamente a los mil euros. Pero eso no es excusa para esta edición.
Porque Natsume lo ha publicado a 29,99 euros en PlayStation Network (recordemos que aquí no llega su edición en formato físico), cuando lo normal para esta clase de ediciones son precios entre 10 o 15 euros, a lo sumo.
Pensemos, por ejemplo, en 'Dungeons & Dragons: Chronicles of Mystara', un pack imprescindible con dos de los mejores beat'em up de los noventa. Capcom lo vendió a 15 euros. ¿Qué importa que 'Wild Guns Reloaded' incluya como mayor novedad un modo para cuatro jugadores (el original permitía un máximo de dos)? ¿Es acaso suficiente para duplicar su valor por mucho que ahora hayan también fases y enemigos nuevos (pocos, en cualquier caso), y tablas online?
Tampoco tienen que ser gratis, pero sí coherentes

Cuando debutó 'Super Mario Run' en la App Store la semana pasada, no me sorprendió tanto la reacción de los usuarios, sino más bien la permisividad de Nintendo a la hora de etiquetar como "Gratis" un juego que era básicamente una demo. Dentro de un mercado poblado de juegos free-to-play con micropagos, parece sorprendente que todavía no haya habido represalia. En vez de decir claramente que el juego completo cuesta 10 euros, se recurre a la letra pequeña.
¿Y es merecedor de ese precio? Eso ya dependerá de cada uno. En donde sí comparto lo expuesto por mi compañero Rubén, es que el sector de los smartphones está malacostumbrando a los usuarios pensando que todo tiene que ser gratuito. Y es que también existe la falsa creencia de que porque un videojuego haya cumplido 20 o 30 años tiene que pasar automáticamente a ser de dominio público y que cualquiera pueda descargarlo legítimamente.
Todos tenemos claro que su precio se devalúa con el paso del tiempo, especialmente si sus mecánicas han sido superadas (en el caso de Mario, ya sabemos que sigue en plena forma desde hace 30 años), pero las compañías deberían ser consecuentes y coherentes con ello. Porque el caso del 'Wild Guns Reloaded' es de los más extremos que se recuerden. Aunque también es fiel reflejo de un mercado (el digital) que ha visto aumentado su precio estos últimos años. Y es que antes era completamente normal verlos a 10 o 15 euros.
¿Hay motivos para el optimismo o todo irá a peor?

Visto el panorama, es probable que la cosa vaya a peor. Los juegos en digital son cada vez más caros y ya hasta nos parece normal que su corte sea de 20 euros (con otros, como 'The Witness', que lo superan de largo al acercarse a los 40).
A esto hay que sumarle que no suelen abundar las recopilaciones de clásicos con una selección enorme de juegos. Siempre se suelen quedar a medias (pensad en los 30 de la Mini NES) o en algunos casos hasta se nos venden por separado, cuando se podrían hacer colecciones de lo más majas para rememorar sagas o compañías ('Castlevania' ha cumplido 30 años, y ¿qué hizo Konami? Nada).
Pero sí que es cierto que de vez en cuando, al ver cómo se rescatan clásicos, hay precios coherentes. O incluso demasiado baratos. Mirad el caso del mítico 'Guardian Heroes' de la SEGA Saturn. El clásico de Treasure volvió a la vida con componente online, a modo de extra, y se publicó al irresistible precio de 10 euros. Y desde hace un tiempo, se rebajó de manera permanente a 4,79 euros.
Es difícil que haya un consenso en cuanto cuál debería ser el precio ideal para juegos del siglo pasado, pero lo que está claro es que Natsume se ha columpiado con la reedición (con extras) de un juego de culto de la SNES. Lo que nos lleva a pensar esta otra cuestión: ¿qué suerte correrá el adictivo 'Windjammers'? ¿Sabéis que el original de la Neo Geo se puede ver por más de 1.000 euros en eBay?
En VidaExtra | ¿En qué nos está convirtiendo el consumismo digital?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
wiinter
Natsume, hazme una rebajita (?)
Es un juego que le tengo muchas ganas pero con esos 30€ me compro tres juegos indies buenos buenos.
vlahsaria2
5 euros el original, 10 euros el remasterizado y 30 si es un remake, más que eso es un insulto a los consumidores
gamer_retirado
Cada quién tiene un criterio para decidir cuándo un juego en digital está en el "precio adecuado" para mi es irrelevante si el juego es en físico o digital, si sale a $40 y creo que los vale por su trabajo/contenido los pago y ya. Lo mismo a la inversa, hay juegos de $60 a más que para mi no amortizan la inversión, así que paso de ellos.
Lo ideal sería que cada uno haga su propia valoración y vea si vale la pena o no pagar tanto. Sobre el ejemplo del artículo creo que se han pasado con el precio, tampoco creo que debería estar a $4.99 porque algo de trabajo ha habido, pero $30 ya es bastante. En sí, como siempre, nosotros como compradores tenemos la palabra final, nadie nos obliga a tener que comprar juegos a un precio desorbitado.
queosden
Se han pasado 30 pueblos...
goosman
Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar. El juego valdrá lo que la gente esté dispuesta a pagar por él y dudo que haya mucha gente que tenga intención de gastarse 30€ en ésto.
By Goos.
comfucio
lo solución es sencilla: no comprarlo, cuando vean que no se venden deberán cambiar su política y ya está
konosoke
Estos precios elevados son carne de Humble Bundle y ofertón de Steam. Yo entiendo que un remake requiere mucho trabajo porque es un juego entero, pero un remaster o un port es una nimiedad y muchas veces cobran una burrada. Tengo una lista de deseados en Steam enorme y están esperando ahí hasta que bajen de precio lo suficiente para mi valoración del juego.