Delicada la propuesta por parte de la Unión Europea de querer ampliar la actual directiva aplicada a ventas y garantías para que las compañías desarrolladoras ofrezcan una garantía de dos años en sus videojuegos.
En la actualidad los videojuegos están exentos de ofrecer ninguna garantía en cuanto a su contenido. Es decir, si un determinado título cuenta con un fallo que impide al jugador progresar y finalizar el juego éste no puede ir a la tienda a reclamar su dinero (la reparación del producto, obviamente, queda fuera de discusión).
Para los juegos que corren en plataformas con conexión a la red un fallo de programación no supone demasiado problema: la compañía lanza un parche, lo descargamos y problema solucionado. El problema principal viene cuando el bug es irreparable. No recuerdo ningún juego en la actualidad al que le haya pasado esto (si lo hay agradecería que alguien lo apuntara en los comentarios), pero si sucediera no hay ninguna garantía que permita al consumidor reclamar su dinero. Otra cosa sería que la compañía decidiera reponer el producto defectuoso, pero no hablamos de eso, sino de un trámite legal establecido que le otorgue al consumidor cierta seguridad.
Hasta aquí creo que todo queda claro. El problema, y de ahí lo delicado de la cuestión, sería que la legislación actuara de barrera para las desarrolladoras, como bien indican desde la Tiga (una asociación de desarrolladoras de videojuegos establecida en el Reino Unido con alcance en todo el territorio europeo). Es decir, las desarrolladoras podrían volverse demasiado cautelosas o conservadoras en un intento de conseguir productos casi perfectos, algo que podría ir perfectamente en contra de arriesgarse en busca de nuevas ideas. Eso es sinónimo de ir por la vía fácil y ofrecer productos para asegurarse el tiro, algo que los jugadores no queremos que suceda bajo ningún concepto.
Por otro lado con esto volvemos al tema de la calidad del producto final una vez lanzado al mercado. Nosotros queremos que todos y cada uno de los juegos que compramos estén libres de este tipo de fallos. Nos gustaría no tener que solucionarlos mediante parches lanzados a posteriori. Exigimos un alto nivel de calidad que no siempre recibimos.
En cambio, lo que en principio parece una buena solución (la propuesta de la garantía de dos años para los videojuegos), no lo es tanto si hacemos caso de las posibles consecuencias que comentan desde la Tiga. Al menos no por sí sola. Si por culpa de una ley favorable al consumidor vamos a recibir un montón de juegos iguales, sin ideas nuevas, sin compañías arriesgándose en busca de nuevas fórmulas, etc. prefiero no disponer de ninguna garantía y seguir aceptando parches que solucionen fallos.
En el caso de un fallo de programación irreparable estoy seguro de que la compañía asumiría su responsabilidad y, sin garantías de por medio, se llegaría a algún tipo de solución favorable al consumidor. Al fin y al cabo un producto defectuoso de fábrica, irreparable y sin garantía no debería ponerse en circulación. Imaginaos la devaluación de imagen que sufriría la compañía de turno si no supiera responder a algo así.
Yo creo que los esfuerzos deberían encaminarse hacia otro lado. Es decir, en vez de dar pie a que existan juegos con fallos de este tipo avalados por una garantía de dos años, creo que se deberían establecer mayores controles de calidad. No hablo de cortar las alas a las compañías, porque entraríamos en la misma situación de conservadurismo, pero sí de subir un poco más el listón.
Quizás me equivoco. Igual la aplicación de esta garantía de dos años sería suficiente para que las desarrolladoras se pudieran las pilas…
Creo que es un movimiento a tener en cuenta, así que habrá que estar atentos a cualquier novedad con respecto a esta propuesta.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
AleXs 03
me parece muy buena iniciativa, no es mi caso,pero seguro que a mas de uno se les abra petado el dvd.
elgallino
Esta noticia sobre la garantía me ha recordado mi época de los 8 bits, cuando no era más que un pequeño-hijo-de-puta-peligroso. Por aquella época yo tenía una estrategia para conseguir dos juegos por el precio de uno.
La estrategia consistía en entrar a una tienda donde vendiesen videojuegos y asegurarme de que sólo tuviesen una copia del juego que me iba a llevar ( Por aquella época era la tónica en los pequeños comercios )
Ya en casa, realizaba una copia del juego con la doble pletina ( XD ). Una vez comprobado que la copia cargaba el juego correctamente, sacaba un poco de cinta del cassette original y lo apretaba provocándole un pequeño pliegue, para luego enrrollarla de nuevo.
Al devolverlo, por regla general, en las tiendas nunca comprobaban si el problema existía. Y si lo hacían, aquel pequeño pliegue se encargaba de dar un error en la lectura de los datos, con el consiguiénte fallo de carga del juego. Así que me daban otro juego a elegir.
Dos juegos por el precio de uno, que por aquella época creo recordar que estaba sobre las 1200 ptas cada uno.
Lo dicho, todo un cabroncete.
kabuki
mmm, en los tiempos de la atari y su "magnifico" E.T. Tal vez, pero eso de los parches ya lo tenemos asumido desde hace muchos años gracias a nuestros queridos pc, y se han extendido a esta generación de consolas online, asi que esta iniciativa la veo un poco obsoleta. Si veria justo una garantia de los servicios online, por ejemplo cuando se cae el live, (que gracias a dios ocurre poquisimas veces) deberian devolvernos el dinero del tiempo de conexión perdida. y por ultimo algunos juegos deberian indemnizarnos por trastornos psicologicos de lo malos que son, como el haze o el legendary.
Avenger N7
A mi una vez jugando a Prince of Persia el Alma del Guerrero me pasó algo muy raro. Tenía que entrar en un vórtice de arenas que me transportaba al pasado o futuro o algo así creo recordar. Estaba cercano al final del juego además. Pues bien, el vórtice tenía que estar ahí sin más y no estaba. Tuve que empezar el juego de 0 para comprobar que efectivamente al llegar simplemente tenía que esta ahí el vórtice. Supongo que no pasa nada porque al empezarlo y volver al sitio no pasó nada. Pero si hubiera tenido el derecho de reclamar por otro juego y comprobar que funcionara lo habría hecho antes que empezarlo todo.
Ivnest
La primera remesa de juegos de Mass Effect era imposible acabartelo si creabas un personaje en el modo historia :P
a3hmax
Estoy 100% de acuerdo, lo que me reocupa es que las localidades comienzen a crear leyes o instituciones que se parovechen de la situacion y terminen acabando con la iniciativa, algo asi como ocurrio CON EL CANNON, que ahora estan convertidos en un grupo de mafiosos.
a3hmax
Kahless, por eso aun hay bichos como yo que se niegan a pasar a Vista u cualquier otra cosa que no este totalmente probada, bueno, Vista esta probada, y apesta.
IVNEST, ese problemita yo lo tenia con el DRM de todos los juegos de EA, ¿Solucion? tuve que dejar de comprar juegos de EA (para PC) y despues dicen que porque la gente recurre a la pirateria... Para WII los deje de comprar porque no se esmeran en hacer ni uno solo que sea bueno, al menos hasta ahora.
Ivnest
Pues yo creo, como dicen muy bien en la noticia, que tendrían que haber más tester y control de calidad en los juegos porque últimamente, con la excusa de que pueden sacar parches posteriores y con las prisas de cumplir los plazos de salida al mercado, están sacando juegos y contenidos repletos de bugs y errores que dan una sensación de tomadura de pelo. Una cosa es que sea imposible sacar un juego perfecto, y otra es que no se esfuercen en intentarlo si quiera.
Hay compañías que ofrecen una calidad bastante superior en sus juegos, como Capcom, Konami, Namco, Nintendo, Team ICO ... etc. por ejemplo, y otras que lanzan juegos con una calidad de programación pésima ( además, siempre son las mismas )… a mí no me importaría esperar un poco más si esto conlleva una mejora de calidad en los juegos.
Alex C
Creo que en el post ya lo he dejado claro, pero por si las moscas repito que estamos hablando de una propuesta de garantía de dos años sobre fallos graves en el contenido (en el código, vaya), no en el soporte físico.
elgallino ha comentado lo de la jugarreta que les hacía a algunos comercios con los juegos en cassette en la época de los 8 bits. Pensad que en un principio esta medida, de aplicarse, también requeriría presuponer la buena fe de todo consumidor. Y eso, mal que nos pese, es un error. ¿O no pensáis que cualquiera podría ir y pedir que se le devolviera el dinero por un bug que no le permitiera acabar el juego aun siendo mentira? Hecha la ley, hecha la trampa.
Por eso no es que me parezca una idea descabellada lo de la garantía, ya digo que esty de acuerdo en que ofrece una mayor sensación de seguridad al consumidor, pero creo que hay otros pasos que se deben tomar antes y que irían encaminados a minimizar todo tipo de bugs sin que ello supusiera ningún tipo de recorte creativo.
Es un tema espinoso y cada parte implicada, lógicamente, lo ve a su manera.
Ivnest
Yo creo que no es un error sacar una ley que defienda los derechos de los usuarios. Siempre que se redacten bien los requisitos y las condiciones necesarias para efectuar una devolución en condiciones.
Desde mi punto de vista, cualquier compañía que te vende un producto, con un valor determinado, te da una garantía si el producto es defectuoso. En este caso, los videojuegos, no deberían de ser menos.
Además pienso que, con unas buenas medidas, se ejercería la presión necesaria para que las desarrolladoras "pulieran" un poco más estos posibles defectos y la mejora de calidad de sus productos.
shinobi128 AV-98 INGRAM & Alucard Tepes
bueno, no es mala idea, total hay una parte del Sonic de ps3 que no me puedo pasar por culpa de un bug, que cuando llevo al silver, hay una plataforma que tengo que coger pero un enemigo que está debajo la envia siempre al agua, lo bueno, es que sí estubiera en el agua, volvería a reaparecer como el resto, pero esa no, y no se por que parece como sí estubiera ahí, pero no lo está (no se sí me explicado bien, pero es un bug de la hostia y tendría que intentar cargarme a ese enemigo muy rápido e instantaneamente coger la plataforma para que no se caiga al agua, aunque ya lo intenté y es muy chungo).
elgallino | 3 estrellas
muuuy bueno xDDDD
yo me acuerdo en las tiendas de segunda mano, el de por ejemplo en cartuchos de super, destornillas dos juegos, uno guapo, y el otro el super mario por ejemplo, les cambias las carcasas de los cartuchos, tu te quedas el juego guapo con la carcasa del mario, y después vas a vender el mario con la carcasa de un juego guapo, imaginaos, hostia!!! un Super Castlevania IV..pero que!! sí es el mario.
xDDDDD (realmente me da remordimientos esas cosas)
adrian360
Malarkey tiene razon. yo oi hablar de eso...eso si que fue una cagada madre mia,los desarrolladores se deberian estar tirandose de los pelos...
Il Tifossi
Pues a mi el DVD del Oblivion se me ha petao 2 veces... Vale que jugaba como un condenao, pero que Bethesda los hace de papel pinocho? Es de chiste...
adrian360
▄▀▄▀▄▀| Il Tifossi
si,el oblivion es un juegazo pero tiene unos bugs...
a algunas personas se les pillaba el jugador y como no tengas una partida antigua guardada la habias cagao,a empezar de nuevo (si habia ganas)
joseinen
Que no se innovaría si aparece una garantía europea ???? Lo siento Alex C, normalmente estoy de acuerdo con tus análisis y comentarios, pero aquí discrepo horrores:
Primero: que un producto tenga una garantía siempre es un incentivo para su compra, si tu estas seguro de que el dinero invertido en el producto sera reembolsado en caso de ser defectuoso en cualquiera de sus funciones para el que esta diseñado. Y esto siempre incentiva a comprarlo, y a mayor ventas mayores beneficios y estos beneficios se invierten en I+D, y eso para en TODAS las industrias.
Segundo: Que nosotros tengamos el derecho a poder ser compensados al comprar un producto defectuoso, siempre es positivo, hasta ahora si te encontrabas un disco defectuoso, dependías exclusivamente de la política de ventas del establecimiento, ahora sería una obligación.
Tercero: Las garantías se ofrecen siempre en mayor medida cuando estas seguro de la calidad del producto cuanto mas seguro esta mas garantía ofreces, y eso nos beneficia a todos.
Renzoku
Si existe un juego de nueva generación con lo que se podría considerar daño irreparable.
Tomb Raider Underworld de Wii: http://www.vidaextra.com/wii/tomb-raider-underworl...
La solución pasaba por ofrecer un archivo de datos del juego que simplemente te colocaba después de dónde se producía el error del salto imposible...
Il Tifossi
#6 Tío esque es mortal el Oblivion xD mira:
Mierda no me va el youtub, busca oblivion domino day y flipa un rato xD
Hibadino
#6 y tantos bugs! A mi en el oblivion me pasó que en una de las misiones en la que tenía que robar un anillo que era único... lo cogí dos veces por un bug O.O
Luego me fui a entregarlo por lo de la misión y me piden que traiga el anillo... como si no tuviera ni 1 ni 2!
Para colmo no puedo tirar ninguno de los dos anillos, en mi equipo para siempre y no puedo avanzar en el gremio de ladrones ya nunca en esa partida... juego al 100% imposible!
adrian360
@ 18 Avatar ▄▀▄▀▄▀| Il Tifossi | 3 estrellas
LOOOOOOOLLL O_O
DIOS PEDAZO FISICAS QUE TIENE EL PUTO JUEGO!!!!!!
yo lo estoy jugando ahora,me estoy pasando la primera expansion...y tu por donde vas??
adrian360
http://www.youtube.com/watch?v=UyHiIeBsc9E
aqui os dejo el link del video...no tiene desperdicio
O_O
ralshi
ke toxazo... O_O
sin ganas de leer xD
PD: mu weno el olvivion domino day xD
Ludo
Ya he tenido un problema con el God of War (un juegazo, por cierto) y era que cuando introducía el disco me salía en la pantalla: ERROR, de hecho el disco estaba en perfectas condiciones y era nuevo. Lo bueno de todo era que un día el juego fue probado en la PS2 de un amigo y funcionaba perfectamente. Eso que encima he probado todos los juegos en la mía y nunca me había ocurrido algo semejante.
Santi
A mi me pasa con Crysis, casi al final del todo, en el barco, que tengo que cargarme a un bicho enorme, hay una fuga de memoria impresionante que se cepilla mis 4GB en cuestion de medio minuto. Cargaos vosotros al bicho ese en medio minuto.... imposible!
AlexDying Uruk-Hai
Vaya, he debido de tener suerte porque nunca me ha pasado algo así con un juego hasta el punto de no poder terminarlo, aunque también es verdad que no suelo viciarme con muchos, tengo mis 5 o 6 joyas nada más. También deberían tener una garantía que te cubra si el juego es muy malo, para cambiartelo por otro más bueno xD
MAMsaki
UY!, espero que si esa garantia lo tiene europa, espero que en America le siguan el buen ejemplo, ya que no hay nadie quien proteja al consumidor por la falla del producto digital (CD/DVD), comprar algo y que luego te sale defectuoso?, y se quejan d ela pirateria por esos errores -_-
Malarkey
Yo recuerdo el videojuego de Digimon World de PSX, creo que era el 1. No se podía acabar, había una barrera invisible que te impedía seguir. Era ya la última parte del juego, casi al final. No sé si era una ciudad o un digimon (¿Machinedramon?), que tú lo/a veías ahí, pero cuanto intentábas acercarte, una barrera invisible te impedía el acceso.
gideon
A mi me paso que me compre un juego y lo probe en mis dos ordenadores, en uno no me leia el DVD, en el otro tenia algun tipo de imcompatibilidad y el juego se trababa cada dos por tres, asi que tube que pasar el contenido del DVD de un ordenador al otro, pero claro, como no leia el DVD para inicar el juego, tube que crackearlo, asi que me page por tener una version pirata, sobra decir que los de la tienda no me devolvian un duro, desde entonces no me arriesgo a comprar un juego original.
Kahless
No se está hablando de pequeños bugs, glitches sin importancia o defectos en texturas. Se está hablando de fallos tan graves que impiden terminarse un juego.
Mi opinión es que por supuesto tendría que permitirse el cambio en esos casos. A mí no me sirve que en una semana vayan a sacar un parche. Yo quiero terminarlo ahora.
Otra cosa que también tendrían que mirar es que cuando compras un juego compras la licencia. Las compañías tienen eso muy claro, pero son muy pillas y quieren los privilegios sin ninguna obligación. ¿Y cuales son las obligaciones? Pues la más llamativa es que si se te jode el disco tu sigues poseyendo la licencia del juego, lo que se jodió es el soporte, pero si quieres jugar tienes que comprar otra licencia. O sea, que si tu tienes un juego original y casca, idependientemente del motivo, la compañía debería ofrecerte un sustituto. Ya no digo que tengan que pagarlo ellos todo, pero como mucho pagar los gastos de envío y un precio simbólico por el disco. Con las descargas ya se hace, no entiendo por qué no con soportes físicos cuando en realidad es el mismo caso.
Sobre lo de que con esa norma las empresas no se esforzarían en probar nuevas ideas... ¿Habéis visto los catálogos actuales? Hay más clones que en toda la segunda trilogía de star wars junta. Vamos, que si pasa, no será por esa norma.
yo tube suerte, y todos los que hablais de las 3 luces de Xbox, a mi me salio la luz amarilla en mi ps3. era de las primeras, y me frio la play y el heavenly sword ke estaba dentro,como no podia abrir la play para pillar el juego por la garantia, tube suerte de que sony se comprometiera a mandarmelo......eso si 3 meses despues que la consola que me la pusieron al dia siguiente
CelXIII
La verdad esque dá algo de seguridad, aunque de todas maneras los juegos íbamos a comprarlos igualmente. Quizás de esta manera algunas compañias se comprometen más y no sacan las cosas tan rápidamente para empezar a sacar beneficios.