La casi bancarrota de OnLive y su posterior compra por parte de un inversor desconocido es algo que nos pilló a todos por sorpresa la semana pasada. Si bien es cierto que sabíamos los problemas e inconvenientes que entrañaba la creación de una empresa basada en el juego en la nube, el continuo flujo de acuerdos con otras empresas y servicios parecían augurarle un buen futuro a la compañía. Como de costumbre, en realidad, el problema venía desde dentro tal y como comenta Steve Perlman, CEO de OnLive.
No había forma de controlar cuantos servidores necesitaríamos, así que literalmente compramos cientos de ellos, y todo el equipo y redes que venían en el pack. Si tienes 8.000 servidores y 1.600 usuarios, ¿cómo íbamos a obtener un balance positivo?
Otro de los problemas de la compañía fue no controlar la contratación de empleados, que aumentaron considerablemente durante los últimos años pese a la recesión y el poco aumento de demanda del servicio. Muchos de ellos son los que ahora se han visto en la calle, que según Perlman serán contratados en el futuro o se les dará opción de compra de valores de cara a un posible crecimiento de la compañía.

También ha dado a conocer al comprador del servicio, y por tanto al principal inversor que está dispuesto a salvar la compañía. Hablamos de Lauder Partners, la compañía de Gary Lauder, conocido inversor de varias compañías californianas, uno de los peces gordos que mueve el dinero en Silicon Valley y, a su vez, una figura con la suficiente trayectoria y éxitos a sus espaldas como para poder tranquilizar a inversores y firmas de crédito.
Al parecer la compra se ha hecho manteniendo el sueldo de los empleados que se han quedado en la empresa y ofreciendo una reducida compensación a algunos de los directivos de OnLive. Por su parte, Perlman ha rechazado cualquier tipo de compensación por la compra de la compañía.
Como decíamos la semana pasada, OnLive sigue viva, así que ahora sólo queda esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos, que prometen no afectarán de ninguna forma a los usuarios que están en la plataforma.
Vía | Joystiq
Más en VidaExtra | OnLive habla sobre la adquisición de Gaikai por parte de Sony, Se confirma la llegada de OnLive a Ouya, la consola Android que nos trae de cabeza<
Ver 26 comentarios
26 comentarios
abyssion
Es por razones como esta es que no me fío de cosas como kickstarter y demás jarana. Al final, todo se reduce a un montón de tipos que tenían una idea que a ellos les parecía de fábula, consiguieron un montón de dinero para llevara acabo, pero no tenían ni la más mínima idea de gestión de recursos, manejo del negocio, proyecciones de venta, público objetivo y, en fin, todo lo necesario para que una buena idea se convierta en un buen negocio.
Está claro, que por muy visionarios que sean, por muy buena que sea su idea (en el papel) y por mucho dinero que tengas, nada te otorga la capacidad de administrar y llevar a buen puerto el proyecto.
Muchas peleas se han desatado por este tema, sobre todo por Ouya, pero, espero, que este ejemplo muestre porque tengo, lo que en idioma de abogados se define como, "una duda razonable". Es por eso que no lo veo con buenos ojos, porque veo una total falta de administración de negocios en todo estos temas.
Que más clara muestra que no tenían ni siquiera claro cuantos clientes potenciales podrían haber tenido.
alonsonorberto
¿Pero alguno ha probado Onlive? Yo lo he hecho, y en Facebook están regalando juegos en promoción cada fin de semana y creo que sinceramente muchos no sabéis de lo que estáis hablando, los juegos no se alquilan, se compran como en Steam y tu eres propietario de ellos, solo que en vez de tenerlos en tu pc los tienes alojados en un servidor en la nube, no pagas cuota. Lo que leo aquí es como decir que todo lo que hay en dropbox o en Google drive no es vuestro simplemente por que este en la nube.
Yo si he probado Onlive y va bastante mejor de lo que pensaba, poder jugar en un netbook a juegos que necesitaría un pc mas potente es una pasada, la respuesta es buena y eso sin contar que el servicio no esta disponible en España y que estamos tirando del servidor mas cercano.
Evidentemente la calidad de video es pesima pero por otra parte y como todas las tecnologías nuevas comprendo que las conexiones mejoraran, como lo han venido haciendo a lo lardo de los años, me imagino que la calidad de imagen del streaming también lo hará y en un futuro podría ser una opción muy interesante.
No se vosotros pero yo estoy cansado de tener que comprar hardware cada dos por tres, veo una ventaja para todas las partes, así que no se que complot veis vosotros.
emi.cordobes
La verdad que para jugar con una tablet por ejemplo me llama la atención Onlive, lo probé en el PC y pintaba bien, me molaría que se pudiera jugar al Guild wars 2 por ahi para cuando tenga la Nexus 7.
konosoke
Bueno, el servicio vive y es bueno para Ouya, pero a ver si termina de despegar y hacen algo interesante como una tarifa plana o algo así. Si la cosa es comprar juegos y jugarlos en la nube, Steam le da una paliza, pese a requerir un PC más potente, porque el juego lo mantienes aunque quiebre el servicio.
Im Scatman Jhon
Humo siempre es humo, no porque sea mas negro va ha dejar de ser humo, lo único que hace es hacernos toser mas XD.
zcullyx
Solo espero que no lo vuelvan a intentar por el bien de todos los jugadores con dos dedos de frente y con buen gusto (me vas a comparar jugar a un juego ejecutado en tu PC a un youtube interactivo.... ya no es el lag.... es el buen gusto, las sensaciones, por dios).
Me alegro enormemente de que se vayan al garete porque pese a que muchos se pensasen que ésto era solo una alternativa, toda esta clase de "experimentos", al final llegan para quedarse... ¿O creíais que un modo de juego por el que tú no tengas consola no sea que la modifiques si te da la gana a la larga iba a ser solo una opción? ¿Creías que un modo de juego en el que tampoco tengas los juegos no sea que seas libre de comprar donde te plazca buscando el mejor precio o prestarte juegos entre colegas iba a ser una opción? NO SEÑOR.
De hecho, temo que el que Onlive se hunda no haya sido suficiente y ahora les de por hacerlo ellos mismos (las grandes compañías del videojuego).