Mucho se está hablando del catálogo de lanzamiento de Switch, una conversación que se repite de manera periódica cada vez que un nuevo sistema llega a las tiendas. Y siendo una cuestión que resulta tan poco relevante en la práctica, me sorprende que sigamos dándole vueltas al mismo molino.
Lo que traiga la nueva consola de Nintendo como acompañamiento en su estreno el próximo 3 de marzo es lo de menos; lo verdaderamente importante aquí está en saber qué tiene planeado para los meses posteriores la compañía de Kioto. Ahí ya sí que podemos entrar a discutir de manera más apropiada.
No tenéis más que analizar vuestra experiencia en el pasado con cualquier consola para aceptar lo irrelevante de esos primeros días a la venta
Y digo todo esto no como una defensa de los planes de lanzamiento de Switch, que realmente tampoco son parar tirar cohetes, sino como un llamamiento al uso de la razón para esta ocasión y para situaciones venideras que habrá en el camino. No tenéis más que analizar vuestra experiencia en el pasado con cualquier consola para aceptar lo irrelevante de esos primeros días a la venta.
Las motivaciones del early adopter

Foto | @sol_getnews
Yo no me voy a comprar la Switch en el día de su lanzamiento, ya lo tengo decidido, pero no es por la falta de juegos en su estreno que he tomado esa decisión. Simplemente, no siento la motivación necesaria en esta ocasión para pasar por el aro que implica convertirte en el early adopter de una consola.
En contraste con mi palpable falta de urgencia, las primeras colas para simplemente poder reservar la consola se han podido ver estos días, uno de los más típicos rituales de esos usuarios que no están dispuestos a perder ni una hora de su vida sin el producto que más ansian. Obviamente, ellos van a estar ahí sea cual sea el catálogo de lanzamiento.
Ese es precisamente mi primer argumento contra el fútil debate: el que quiere tener una Switch, o cualquier otra consola, el día de su estreno va a hacer todo lo posible por tenerla, incluso aunque venga sin juegos. Sus motivaciones son otras, y aunque obviamente son muchos los argumentos racionales en contra de tal actitud, para ese tipo de comprador puede más la pasión de experimentar cuanto antes la novedad que otra cosa.
¿Recuerdas el catálogo de lanzamiento de alguna consola?

Pero me refiero recordarlo de verdad, no a consultar algún artículo de referencia para establecer comparativas. Lo más posible es que, con suerte, podáis citar a ciencia cierta uno o dos juegos, y pocos de ellos resultarán especialmente memorables o mucho menos imprescindibles en el largo plazo.
Con el paso del tiempo estas primeras muestras quedarán más que nada en el terreno de la anécdota
Y aquí viene mi segundo argumento: por mucha cantidad que pueda llegar a juntar una empresa para hacer compañía a su consola en el estreno, al final pocos de esos juegos van a resultar realmente destacables. Con el paso del tiempo, especialmente al ritmo que los desarrolladores vayan cogiendo el punto al hardware, estas primeras muestras quedarán más que nada en el terreno de la anécdota.
Puedo entender que ahora, cuando muchos estaréis decidiendo si formalizar o no la reserva la consola, no se perciba como anecdótico qué juegos serán los primeros que disfrutaréis en ella, pero ya os digo yo que con el tiempo será así. Porque siempre ha sido así y por que, como no podía ser de otra forma, lo importante es el largo plazo.
Lo importante viene después

La principal realidad en toda consola ha sido y será siempre esa: el trabajo importante será el que Nintendo tendrá que hacer a largo plazo, procurando ofrecer un pulso constante de desarrollos propios y ajenos para mantener interesado al usuario de su nueva consola. Eso que, bien lo sabemos, no se le ha dado especialmente bien últimamente.
Eso es precisamente lo que tenemos que exigirle a la compañía, más allá del calentón del momento que todos podamos experimentar en marzo, estemos más o menos inclinados a las posturas del early adopter. Como en todo los sistemas que han llegado al mercado, es ahí donde de verdad se medirá el éxito de un catálogo que no debe tener prisa, pero tampoco pausa.
Obviamente, 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' va a ser el gran reclamo del día uno, y eso que no es exclusivo de esta consola, y ya habrá tiempo durante el año para que ofertas como 'Splatoon 2', 'Super Mario Odyssey', 'Xenoblade Chronicles 2' o 'Fire Emblem Warriors' alimenten las estanterías de las tiendas y amenacen nuestros bolsillos. Según pasen los meses, como con cualquier otra consola, pocos se acordarán de la oferta de aquel primer día.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
silfredo
Articulo de tipo pipero (palabro de moda), un catalogo de lanzamiento si es relevante, por ejemplo solo hay que ver como MS saco su primera xbox con (aqui vienen curvas): Halo (solo el justificaba la compra), PGR, Much´s Odissey, DOA 3, y eso sin contar conque en Japon y Europa a la fiesta se les unio el Jet set radio. Otra cosa es que el catalogo con los meses no acompañe. Ademas, no es solo el catalogo de lanzamiento sino acompañarlo de un juego que atraiga la gente, Nintendo lo sabe bien porque cometio ese error en la Wii-U o 3DS (el mejor juego de lanzamiento fue aquel DOA), cuando en la Wii le metio el Sports y Zelda, en DS el Mario 64, en la N64 el mismo juego, Pilotwings y eso sin contar conque en Europa la consola salio con Turok, con la Snes directamente Nintendo la vendia con el Mario world.
Pero claro, decir esta chorrada sobre el tema cuando no se puede defender que la salida de PS2 salio con mojones, Rigde Racer incluido, 360 lo mas destacable fue Kameo, Condenned un Call of duty 2 (el Oblivion lleno de bugs se retraso a Febrero del 2006), lo de PS3 fue de traca, ya que el unico juego salvable de su salida fue Resistance, ya que el Genji fue una decepcion, de hecho aqui se podria decir que un catalogo de salida si es importante, y mas si cobras 600 pavos, es mas durante meses PS3 se promociono mas por juegos de ps2 con alguna mejora (God of war 2) que por sus propios juegos.
De hecho volviendo al tema, un ejemplo de que si es relevante un buen catalogo de lanzamiento, 3DS, que salio con un precio caro y con un catalogo que lo unico que se salvaba fue un DOA que tampoco era la bomba (era un remix de partes anteriores), de hecho el unico juego que atraia la gente, el remaster del Ocarina of Time, tardo mese y de hecho tuvieron que rebajar la consola.
De hecho si no es por el Zelda, la swicht no venderia una mierda en su salida.
neomorpheo
Recuerdo en su momento Super Nintendo con Street Fighter II, Mega Drive con Sonic, o Playstation con Ridge Racer, juegos que hacían vender consolas.
Bien es cierto que lo importante es a medio/largo plazo, no hay nada como empezar con buen pie demostrando lo que una consola es capaz de ofrecer.
Maurhi
De verdad no entiendo la finalidad de este post, por una parte estás del lado de los que no la compraran de salida, por qué?, obviamente por el catálogo, y mencionas a los que la comprarán obviamente sin importar mucho lo que traiga, los que son un grupo muy reducido.
En otros comentarios dan ejemplos suficientes de por qué si es importante un buen catalogo de salida, y creo que tu mismo lo demuestras en lo que escribes.
Obviamente como bien dices los meses que vengan son muy importantes, pero no por eso el de lanzamiento lo es menos.
vid4extr4
Aquí el tema es que muchos no estarán de acuerdo con el artículo porque tergiversan las cosas.
Switch se lanzará en todo el mundo en Marzo, pero ese es su estreno. La mayoría de consolas aparecieron por primera vez en Japón, salvo contadas excepciones, con lo que ese es su estreno real. Es tontería comparar su estreno en occidente con el estreno de Switch porque a esas alturas ya llevaban catálogo de meses, sino años, en Japón.
Playstation tardó casi un año en llegar a occidente, Super Nintendo dos en llegar a Europa o Mega Drive dos en llegar a occidente. Imaginaos la cantidad de juegos que habrían salido en dos años ...
Y además muchos asocian juegos clásicos con catálogo de lanzamiento. El catálogo de lanzamiento, y estoy de acuerdo con el artículo, es en la mayoría de los casos totalmente desconocido. Pongamos el ejemplo de Playstation:
La consola salió el 3 de Diciembre de 1994 con Ridge Racer, un claro estandarte de la consola y parte integral del catálogo de lanzamiento de todas las consolas de Sony. Seguimos. Nekketsu Oyako, un River City Ramson que solo quedó en japón, varios juegos de Mahjong y Tama, que aunque fue el creador del género de la bolita que va por el laberinto (que años más tarde triunfaría a lo bestia en móviles) y llegó a occidente, fue totalmente desconocido en la época. Eso es el catálogo de lanzamiento y lo demás son pajas mentales.
¿Pero los días siguientes sí mojaría bien, no? Pues no tanto.. Hasta finales de 1994 saldría Kings Field como juego más relevante (el padre de Dark Souls), seguido por Motor Toon Grandprix o puzzle Geom Cube.
Y, como bien dice el artículo, no sería hasta Enero de 1995 cuando se sacaron la chorra encima de la mesa y lanzaron, ojo cuidao que vienen curvas, Tekken, Suikoden, Battle Arena Toshinden, Ace Combat y Myst. Cinco obras maestras atemporales. Si Playstation hubiera salido en Enero de 1995 hablaríamos de otra cosa, pero no fue así..
Y Playstation como ejemplo, tres cuartos de lo mismo pasó con Playstation 2.
konosoke
Pues ahí tenemos al Wii Sports, que fue muy relevante.
Este Zelda tampoco se va a quedar atrás. Es un juego vendeconsolas. No va a caer en el olvido como otros juegos.
¿Quién no recuerda los Ridge Racer que solían irse a casa junto con la consola los primeros días? Eran juegos que al final terminaban siendo mediocres por ser títulos de lanzamiento, pero se disfrutaban y gustaban en su momento. Yo no concebía un lanzamiento de Playstation sin un Ridge Racer... Hasta la PS4.
¿Qué me decís de las sagas que comienzan con la consola? Sale un juego inicial, tiene éxito y van sacando secuelas, formando la seña de identidad de la misma.
yoypunto
Yo he reservado el Zelda: Breath of the Wild para la Switch aunque tengo la WiiU, pero ya compraré la consola más adelante, pero es que no quiero perderme la edición coleccionista, además de que en el GAME regalan una camiseta y un poster.
Hombre Rata
Pues es bastante facil comprender que el exito de una consola radica en cuantas consolas puedas vender:
Mas consolas en las casas = mas potenciales compradores = menos riesgos para las compañias que quieren lanzar sus juegos = mas juegos lanzados.
Para ser sinceros me decepcionó bastante el precio del pack considerando lo que incluye, Nintendo pudo absorber bastante del costo con tal de vender mas consolas, pero volvió a hacer la misma mierda que con Wii U; sin embargo, aun no pierdo la esperanza puesto que Switch tiene que ser la sucesora de 3DS tarde que temprano y eso va a levantar mucho las ventas.
PS one, PS2 son consolas con millones de unidades vendidas por que eran "baratas", potentes y se podían piratear -seamos sinceros- pero esas mismas cantidades de ventas son las que impulsaron el gran numero de títulos que llegaron a cada una. Lo mismo pasó con Wii (aun que apoyada también por los wii motes y la "revolución que supuso) y DS.
Los juegos se los pasan por el forro, y mas los de lanzamiento. Lo que importa son las unidades vendidas. Pero switch va a comenzar con el pie izquierdo como Wii U.
belanner
"No hay nada más irrelevante que un catálogo de lanzamiento"
"¿Recuerdas el catálogo de lanzamiento de alguna consola?"
Nintendo 64: Mario 64, Mario Kart,Goldeneye, Wave Racer y Pilotwings. Todos juegazos en una de las que se considera de las mejores consolas de la compañía.
Y lo mismo con Gameboy, las tres primeras PS, Gamecube, Wii, Xbox 360 y Nintendo DS.
Casi todas las consolas tienen un catálogo de lanzamiento importante y relevante. Tan relevante como que es lo que decide si la consola va a tener vida comercial o no.
Que el nuevo Zelda pinta bien es verdad, pero que la consola echa tufo a querer repetir el éxito de Wii, quedandose desfasada y dando a un patinazo como el de WiiU, también. Las cosas como son.
Desde luego, el redactor se ha lucido con el artículo.
osesno89
Comprarse la consola el primer mes es siempre mala idea, seguramente pueda venir con problemas varios.
A parte tener un catálogo tan justo que después del zelda no haya nada que valga la pena me parece todavía más absurdo estando en wii u. Pero los early adopters no tienen mucho criterio, ellos lo cogen todo si hay un buen marketing detrás porque en verdas no tienen ni idea ni modo de saber como será la consola en mano.
Kafka
Vergonzoso el artículo. Vais a vender la moto con ese cuento a otro.
Usuario79
Yo si que recuerdo los catálogos de lanzamiento se casi cualquier consola de la SNES en adelante y en el caso de Nintendo es especialmente relevante.
pbelmarv
Mas importante que los titulos de lanzamiento es que la consola siga con el soporte de las compañias y que muchas mas se animen a sacar titulos durante su tiempo de vida
vikernes
Solo el zelda vale la pena y si sacan ese Xenoverse 2 o sacarían un 3...
salvador.saldana.mar
No sabía que existían este tipo de "ANTI-PUBLIREPORTAJES"... ¿Quién te ha pagado por este tipo de artículo?
Tu solo te contradices en este spaggeti de ideas sin concretar, se te ve una de dos cosas: O una muy mala intención o unas ganas de escribir un análisis simplemente por cumplir con tu couta y generar controversia.
Muy mal VX, de mal en peor.
luucas.rios.10
creo que un buen catalogo de salida ayudaría pero es verdad, el catalogo de salida de ps2 y ps3 era un asco y aca estamos
gunzalobill
Mis huevos morenos.
jorgeonil
Posiblemente, pero toda la industria del juego, cuando lanzan una consola usan de marketing eso, el catálogo, así como lo hicieron con el 4k, pero cuando vieron que no podian lograrlo con sus consolas, tambien salieron a decir que no era tal necesario o con la NextGen que ellos tambien vendían en su marketing, no es culpa del usuario, sino de la industria.
gametendos
Yo esperare... que antes vendran los lloros que si se rompe o a saber que novedad de bug viene con la consola... Las prisas son malisimas, yo ahora contento con la new 3Ds con mejor 3D estable, y he esperado años para comprármela. Y contentísimo.
davidlopez5
baboso articulo baboso
gametendos
Yo paso de pillármela, me parece excesivamente carísima. Por 300€ , tengo wii u de segunda mano con unos 4 juegos. Ya que tiene mejores gráficos, potencia y más de 1000 juegos para los que no tenemos la wii u.
Aparte, hace unos mes me compré la new3ds y tengo un buen catalogo de juegos, y dos años mas de novedades.
Posiblemente me la pille en unos 4 años, o mas bien, cuando saquen una version mejorada.
len03
Soy de los que se va a esperar, pero no por catálogo. Tanto con xbox one como con Wiiu y 3ds tengo mucho pendiente aún y no siento la necesidad de comprar una nueva consola en este momento.