No es la primera vez que Satoru Iwata, actual presidente de Nintendo, se lanza al río atacando la política de precios de los juegos iOS y Android, pero esta vez lo ha hecho sin salvavidas, hablando alto y claro para que entendamos que en los planes de la gran N no entran ni las rebajas de los precios de los juegos ni mucho menos los modelos free-to-play con microtransacciones.
“Si tuviéramos simplemente que decir “vale, la única forma en la que podríamos vender más productos es disminuir el precio”, entonces no habría un futuro brillante y toda la industria peligraría. Cuando nos fijamos en el sistema gratuito, no siempre todos están contentos con las ofertas. En realidad, hay sólo un número limitado de personas que están dispuestos a pagar, y muchos otros no están pagando por los juegos nunca. Nintendo no está interesada.“
“Si destruimos el valor del software de juegos, una vez hecho, es muy difícil recuperar dicha situación. Sí, es cierto. Hay grandes ejemplos de advertising y microtransacciones, y varias empresas que han crecido con ese tipo de sistema. Pero por otro lado, si me preguntas, “¿Es un sistema que puedas sostener durante mucho tiempo?” No sé la respuesta. Y mi opinión, es que no estoy dispuesto a ir en dicha dirección. “
Aunque ya hemos visto que dichos modelos pueden funcionar en mayor o menor medida, ahí está FX Interactive y los MMO coreanos para respaldarlo, es inevitable darle algo de razón a Iwata. Sin embargo lo que no contempla el nipón es lo que hemos repetido una y mil veces, que el sistema de precios actual no se sustenta de ningún modo cuando producciones que han costado millones de dólares nos llegan al mismo precio que juegos muy inferiores en cuanto a precio de desarrollo y calidad técnica.
Además en Nintendo deberían comprender mejor que nadie esta afirmación, ya que tanto Wii como DS han sufrido en sus propias carnes muchas aportaciones que respaldan dicha teoría. ¿‘Wheelspin’ al mismo precio que ‘Super Mario Galaxy’? Está claro que ahí hay algo que no funciona como es debido.
Vía | 1UP, DSWii
En VidaExtra | ‘Wheelspin’, ¿el peor juego que existe para Wii?. Descúbrelo
Ver 114 comentarios
114 comentarios
Tomodachi
bueno considerando que nintendo no es ningún conglomerado a diferencia de sony y microsoft, si no que solo se dedica única y exclusivamente a los videojuegos, su postura es lógica.
GafapastaPretencioso
Habra que pillarse una tarrina de verbatim
juvenall
Que guapa esta la chaqueta del Sr. Iwata
abyssion
En sencillo: "Nuestro modelo de negocios funciona y nos ha echo multimillonarios ¿Lo cambiarías tú? Yo no".
44021
si bien es cierto que la proxima generacion va a salir un poco mas cara que la actual eso es normal recordemos que los juegos de play 2 xbox y game cube salian al rededor de 600-700 pesos mexicanos unos 50 dll y con la nueva generacion los juegos han llegado a un precio promedio de 900 a 1000 pesos mexicanos y aunque los demas se quejen es cierto que los videojuegos no son y nunca han sido para todos , todas las concolas en su tiempo eran caras y algunas impagables, creo que muchos se acostumbraron al psx 1, al play 2 y al xbox que todo se movia en base a bakups (pirateria para muchos) y para muchos que crecimos junto con esa generacion ( yo soy de atari para aca cabe mencionar) se acostumbraron a ir al mercado a comprar juegos grandiosos por 1 dolar y tambien son los mismos que buscan encontrar la forma de leer backups en sus consolas actuales, yo en lo personal tuve que comprar 3 veces guitar hero 3 porque se rayaba el disco pero desde que se pueden respaldar los juegos al hdd y jugarlos sin ocupar el disco el unico problema que le veo es el costo tan elevado que tiene un periferico tan especializado tomando como referencia un disco duro externo de cualquier otra marca.
salga cara la siguiente generacion de consolas o no , siempre habra quien compre los juegos y habra quioen se espère a que bajen los precios o salgan los platinum hits gamer choice (o el nombre que se les ocura) para que alguien compre ese juego tan esperado y siempre quedan los juegos de segunda mano
daniel.arenasgutierr
No creo que vuelvan a aumentar el precio, pues hay un límite en el cual el comprador deja de consumir, un precio que no está dispuesto a pagar. Algunos son capaz de pagar más y otros menos, según sus gustos y su capacidad adquisitiva. Pero si se superan los precios actuales... ¿Quien estaría dispuesto a pagar por ellos?
Imaginaos. Halo 4 (por poner un ejemplo, es lo primero que se me ha venido a la mente) a 100 euracos de salida. ¿Pagaríais por el? Hay quien lo haría, pero si se pasase una encuesta, habría menos gente dispuesta a hacerlo que antes.
En el caso de aumentar los precios, la única tendencia posible es transformar una videoconsola en un producto de lujo, rentable con un bajo consumo. Y ya lo dije al principio, no creo que sea el camino a elegir.
¿La razón? Porque no solo disminuirían las ventas de juegos, sino de consolas, periféricos, suscripciones a servicios online, etc. Muchos beneficios derivados de un primer consumo.
Así que no hay que ser alarmistas.
38977
En lo personal estaría dispuesto a pagar siempre y cuando los juegos estén completos y no se transforme en un robo constante, no se bien cual es la política de nintendo frente a los DLC pero ahora la gran N nos trae una consola que permitirá jugar juegos antes disponibles solo para 360 y ps3 por lo tanto esta lógica de los DLC creo que también deberá ser incluida en el como nintendo piensa trabajar con las desarrolladoras, esta convergencia es buena para ellos pero no se que tanto lo sea para el mercado. Permitanme dejar un link de un vídeo excelente, cosas maravillosas que logras en mario http://www.youtube.com/watch?v=bTo-wFfIXKo&feature=player_embedded href>
arkfantasy
y ediciones para masoquistas a 999 pavos :D con holograma de la tía buena del modo campaña :D y del tío cachas con su gran ametralladora :D + 2 postales
finishthefight
Un juego a 70 € ya es caro, pero, si esto sube, la industria del videojuego estará de capa caída mucho tiempo. La gente sól se comprarán los mejores juegos, así que un usuario se compraría como mucho dos-tres juegos al año, mientras que ahora, a lo mejor se están comprando 4-5.
Opino que, si en la siguiente generación de consolas, los juegos valen más que en ésta, la cosa pinta muy mal.
qiqiqiiq
No les pido que los vendan a 1 dolar como en iOS o Android pero almenos deberian bajar el precio de los juegos de portatiles en 30 o 25 dolares, por que pagar 40 por un juego para una portatil como que pesa y mas cuando son juegos como Pokemon, Zelda y Mario ya que estos no bajan de precio casi nunca.
Omat Zak
Si los viedeojuegos no los necesitas para comer, vestirte o para tu supervivencia básica, es un articulo no necesario.
Quienes compramos una consola (o las 3) es porque nos gustan los videojuegos y porque tenemos el dinero para comprar juegos.
Tampoco nadie nos obliga a comprarnos TODOS los juegos que salen. Con que te compres uno o dos al mes (o cada dos meses, si es que no tienes mucho dinero), es más que suficiente para saciar nuestro gusto por los videojuegos, y más aun si nos encontramos con buenos juegos de segunda mano.
Así que todos los que se quejan del precio, realmente no tienen un argumento solido para "exigir" que bajen el precio.
Y lo de que venden una joya como Mario Galaxy al mismo precio que un juego basura como tantos hay, pues el mismo caso... Nadie obliga a comprar ese juego basura y menos al precio inicial.... Si nadie los comprara, al poco tiempo los rebajan y asunto arreglado.
Saludos
dive
Volvamos a los 8 bits , mas diversion a menor precio !! XD
WILLIAMS
si definitivamente los videojuegos es una forma de entretenimiento como el cine o la musica. pero tambien es uno de los lujos mas caros que puedan existir. realmente los juegos actuales ya estan caros. yo por ejemplo soy muy selectivo con mis juegos alo mucho yo compro un juego cada 3 meses o 4 meses y eso solo los que mas deseo.
los otros juegos me las ingenio ya sea rentandolos o que un amigo me los preste.
ahora yo tengo un sueldo fijo y tambien sigo siendo estudiante. pero aun que gane dinero no me pudo darme la seguridad de gastarmelo a la ligera, ya que la mayoria de empleos que uno consigue son de forma temporal y luegos los sueldos no son muy satisfactorios como uno quisiera. por lo que si a uno le sobra dinero por lo general mejor uno se lo ahorra porque carajo vamos que nos hacemos pendejos hay un gran inseduridad en los empleos ya uno no sabe cuando te cortaran cuello y si tienes familia que mantener peor esta la cosa.
los videojuegos no pueden convertirse en un lujo para una minoria de personas. ya que si se convierte a si pues la industria ira para mal y ya no crecera mas.
mencion se merece hablar de las ediciones especiales, que en su mayoria esas ediciones son initules y solo te aumentan el precio por unas tonterias que realmente no son unicas como presumen la compañia que te lo vende al final resultan ediciones banales que no valen la pena en la mayoria de los casos.
alverik
idioteces, mejor que se metan en el culo sus consolas venideras, sony ,microsoft, y nintendo.......
yo no pago un solo dolar por juegos mierda e incompletos y un si estuvieran completos seguirian siendo una mierda si los comparo con juegos de otras generaciones de consolas...
prefiero recurrir ala emulacion, el abandonware o comprar consolas antiguas para jugar titulos de verdad; (como :panzer dragon saga y muchos otros,) si voy a gastar muchos dolares sera por algo que mi criterio y experiencia como ancient true gamer me dicte, ala mierda con las modas, ala mierda con las tendencias del mercado, tengo los cojones bien puestos y me importa una mierda lo que piensen los demas.............
vegaswanderer
La cabezonería de Iwata no conoce límites, y aunque él aspire a un futuro brillante, lo que yo creo es que se va a dar un batacazo importante.
El sistema de precios actual, tal y como comenta el autor del post, no tiene ningún sentido y menos aún en España donde directamente deben de pensar que somos subnormales.
Fuck you Iwata.With love.
CASPER
Es cierto que hay juegos que no se deberian vender al mismo precio, pero el asunto es que esos juegos deberian venderse solo a traves de la store de cada uno, ya que el hecho de hacer disco y promocion (poca o mucha), envios, impuestos, etc. termina logrando que los jegos cuesten lo mismo aunqueno tengan la misma calidad y creo que la unica forma de acabar con eso es con la venta online estilo steam o las stores de Xbox y PSNetwork, pero es cierto eso de que seria inviable para la industria los juegos AAA siendo estos free to play.
Knoll Argonar
Hay que procurar no mezclar las cosas, R. Márquez. En mi opinión lo que dice Iwata tiene mucha razón si hablamos exclusivamente de lo que dice, es decir, que no podemos devaluar el coste de un videojuego a riesgo de que se crea que todos los videojuegos cuestan poco. Eso podría hacer que la industria se estancara entre los "pocos" que compran videojuegos de alto coste y la inmensa mayoría de gente que se conforma con productos a medio hacer y (en algunas ocasiones) joyas a muy bajo precio.
Otra cosa es que la política de precios de Nintendo, desde los juegos de Wii a todo lo que concierne la 3DS, sea un poco de cabrones. No rebajar los juegos y juegos portátiles a 40€ no es normal, se mire por donde se mire.
albertoski
¿Y entonces, la línea de juegos "Nintendo Selects" en el catálogo de Wii? Precisamente vi el otro día el Mario Strikers a 24€... algo raro en los juegos de Nintendo xD
Natlus
Seguro que los juegos de WiiU serán como máximo el mismo precio que los de las demás plataformas: 59€.
whitezekrom
Tiene razón, al hacer juegos de ese tipo Nintendo estaría bajando de nivel y los videojuegos como tales estarían en manos de Sony y Microsoft (ahora están en manos de los 3) quienes deberían conservar los modelos que existen ahora para que siga habiendo juegos de calidad y hardcore. Es muy inteligente por su parte seguir con lo que se tiene y no dejarse llevar por el modelo de los juegos gratis o baratos.
Demux11
Hombre, pues no estoy de acuerdo con lo que dice. Dice que los juegos deben tener un buen valor asi sea un buen juego o un juego de mierda. Si fuera verdad, entonces no hubiera ocurrido el crash del 83...
captainamerica
NINT€NDO
xonigromanteox
Las declaraciones son lo mas sencillo del mundo acaba de describir la demanda... pero vamos no puede los 60 euros por que si no nadie compraria y como el dice no habria un futuro brillante yo los pongo en 60-65.
stranno
Cuando no existían las stores y auto-distribución de los estudios ya estaba D3 para distribuir juegos a 15-20-30 dólares con sus Simple Series, y no veo yo que hayan destruido el mercado japonés con ello
Me parece muy bien que se postule en contra de los MMO "gratuitos" y los precios de la store, pero que no vaya llorando a la prensa, más que lástima da pena
teikirisi
"¿‘Wheelspin’ al mismo precio que ‘Super Mario Galaxy’? Está claro que ahí hay algo que no funciona como es debido."
Yo estoy de acuerdo con el hecho de que hay juegos que deberían valer menos, no porque sean "peores" sino porque uno no los compra. Yo no pagaría 60 dólares por Blur, cuando puedo comprarme Uncharted 2. PERO aquí el problema, qué nos asegura que si los precios fueran variables, se pondrían los números de forma "justa"? Es decir: qué nos garantiza que un juego como GTA 5 no vaya a costar unos 90 dólares (se dice que el 4 costó aprox 100 millones, así que necesitan recaudar mas dinero)
franklyn
Que bien juegos en la próxima generación a 100 pavos y ediciones coleccionistas a 200 pavos.
jash357
El dia de mañana los precios de los videojuegos habran subido tanto que hasta a los adinerados les parecera una salvajada, ese dia esta gente tendra que plantearse muchas cosas