Nintendo siempre ha seguido su propio ritmo, y esa es una filosofía que ha enriquecido tanto a los jugadores como a la propia industria. De hecho, a pesar del intervalo de dos décadas entre el lanzamiento de su última consola de cartuchos y la próxima, se puede decir que todos los sistemas han sido herederos -de manera más o menos explícita- de la legendaria Nintendo 64.
Partamos de algo que sorprenderá a los jugadores más jóvenes: puede que La Gran N ya no compita con las sobremesas y portátiles en lo técnico, pero tanto la NES como la Super Nintendo estaban diseñadas para ser vanguardistas, y a finales de la década de los 90 su consola doblegó los sistemas contemporáneos con una consola de 64 bits... y un mando que parecía diseñado para marcianos de tres brazos.

Conocida durante años como la 'Ultra 64', esta consola de Nintendo ofrecía una propuesta equilibrada entre unas ideas conservadoras y un sistema de juego innovador con extra de recursos técnicos:
- Por un lado, y pese a las facilidades de distribución de los CDs (y un precio de producción muchísimo más asequible) Nintendo seguiría apostando por los cartuchos, lo cual dificultaba drásticamente que los juegos fueran hackeados y prácticamente eliminaba los tiempos de carga, pero un detalle especialmente interesante es que este sistema permitiría añadir chips específicos a los juegos.

- Por otro lado, a nivel interno la consola era una auténtica virguería gracias a un acuerdo con Silicon Graphics que le permitiría generar en tiempo real personajes y escenarios poligonales con unos niveles de detalle sin precedentes gracias a técnicas como el Antialiasing que difuminaban generosamente las texturas.
Sin embargo, y al igual que en el resto de consolas que le sucederían, su mayor revolución fue aquél mando de tres grips en el que el protagonismo absoluto recaía en un revolucionario stick analógico que nos daría una dimensión completamente diferente a la forma de jugar.
Pero no fue el único acierto de aquél mando: la disposición de los botones no sólo fue fundamental a la hora de asentar los shooters en consolas -genero dominante en la actualidad- sino que permitía los cambios de cámaras y las gestiones de inventario como nunca antes se había hecho; y no podemos olvidarnos de su entrada trasera que nos permitiría acoplar el 'Rumble Pack', un accesorio que convertiría los sucesos en pantalla en vibraciones reales.
Una consola en la que debutaron algunos de los mejores juegos de la historia
Por supuesto, en aquél tiempo el juego online no se había asentado correctamente en las consolas, pero aquella consola era la mejor alternativa para jugar en local gracias a sus cuatro puertos de mando incluidos en la propia carcasa y el juego que darían con juegos y sagas tan legendarias como variadas como 'Goldeneye 007', 'Mario Kart 64', 'ISS Soccer' o las primeras entregas de 'Mario Party'.

En cuanto a la propuesta jugable, es incuestionable que Nintendo 64 recibió algunos de los mejores juegos de la historia como 'Super Mario 64' o 'The Legend of Zelda: Ocarina of Time', así como auténticas joyas como 'Killer Instinct Gold', 'F-Zero 64', Super Smash Bros.' , 'Banjo-Kazooie', ' Perfect Dark', 'Star Wars: Rogue Squadron' o 'Turok' por citar unas pocas y que incluso mejoraban su aspecto gracias a un Expansion Pack que se adelantaba a los recursos que necesitarían los juegos más adelante.
Decir que la inclusión de CDs no estaba entre los planes de Nintendo no sería justo. De hecho, en Japón se dejó ver un curioso Nintendo Disk Drive 64 que permitía leer discos magnéticos bajo una especie de carcasa de plástico. Eso sí, lo que si pudimos disfrutar a nivel mundial fue el Transfer Pack, un accesorio que permitía transferir nuestras partidas de GameBoy, algo muy recomendable para jugar a 'Pokémon Stadium' con nuestro equipo original.
El legado de la Nintendo 64
El legendario 'Tony Hawk Pro Skater 3' sería el último juego licenciado para la consola en 2002, con una SEGA ya fuera del mercado y una GameCube que estaba llegando a las estanterías de todo el mundo tras un cambio de milenio que llevaba pidiendo a Nintendo una sucesora a la altura de los sistemas actuales.
20 años después, Nintendo estrena una nueva consola, esta vez a nivel global. Y si hereda un poco de cada sistema que ha sacado en el pasado, se puede decir que de la que más ha aprendido es de la Nintendo 64: controles que ofrezcan posibilidades inauditas y capaces de transmitir al usuario lo que ve en pantalla, un espíritu del multijugador local imposible de replicar en otras marcas y un reencuentro con sus licencias para disfrutarlas de maneras inauditas.

La Nintendo 64 apareció en distintos colores e incluso hubo una edición especial Pikachu, y pese a que muchas desarrolladoras no consiguieron entender la filosofía de un sistema que no les permitía editar en discos, el legado de sus títulos y su manera de entender la manera de jugarlos sigue estando muy presente hoy en día.
Tanto, que a día de hoy incluso se espera que el muy esperado 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' sea capaz de igualar al mismísimo 'Ocarina of Time'.
¿Cuándo volveremos a ver a alguien emocionarse tanto por una nueva consola?
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
https://www.youtube.com/watch?v=pFlcqWQVVuU
Nada mas que comentar -_-......
lordshin
Que recuerdos de ir a comprarla al Centro Mail con Mario 64 y Turok
Checopoco
Una de las consolas que mas aproveche en mi vida y la de mayor valor sentimental.
Siempre la preferí antes que la psx a pesar de tener las dos (soy raro no me maten XD).
Juegazo tras juegazo y toneladas de joyas escondidas.
r080
Para cuándo la N64 mini?
drgameboy
yo si me pongo a hablar de la 64 y los recuerdos que tengo con ella y con las personas con las que la compartí me emociono... Así que mejor solo ¡¡Feliz Cumpleaños!!
vladimirkasaprov
Yo fui uno de los afortunados que la ganó en un concurso de Game 40, el programa de videojuegos de Gullém Caballé. Una gran consola, puntera en su momento y la más divertido en modo multijugador que recuerdo. Menudas risas con el Mario Kart 64, Forsaken, Golden Eye...
jcdentonhr
Buena consola, que si no fuera por el Ocarina of Time no me la hubiese comprado, pero nada mas con esta obra maestra valió la pena.
julianfraco
Creo que debería hacerse un pequeño desagravio de esta consola de cara a llamarla fracaso... Por lo menos en cuanto a ventas se refiere, porque si se mira el volumen de ventas de SNES, megadrive, Saturn y similares (generación anterior y la que le sucedió) n64 estuvo dentro del rango... Unos 45 millones de consolas vendidas, algo normal a mediados de los 90. El "fracaso" de n64 no tuvo otro nombre que PSX. Fue una aplanadora inmisericorde y por su volumen de ventas cambió el panorama para siempre. No sabemos si siquiera Sony tendría conocimiento de lo que iniciaría con PSX, pero el respaldo de su propia marca fue gran parte de ese éxito, porque poras que se critiquen a los cartuchos los cds por aquella época también tenían sus desventajas y hasta parecían un formato destinado al fracaso (cuando se ve la oferta de otras empresas que no eran Sony). Pero bueno, en esa época de cambios e ilusión por el 3d, se nota que nintendo no solo desarrollo un gran hardware para estas técnicas, sino que su equipo de desarrollo también se centró en explotar las capacidades jugables del 3d. Lo hizo tan bien que es la razón por la cual hoy, por más metidas de pata que tenga, se le respeta.
pabloj
Fue una maravilla, para mi, la mejor consola que he tenido, que buenos recuerdos me trae.
He tenido muchas (básicamente todas desde Master System), pero como esta ninguna, cada dos por tres salía un juego que me rompía los esquemas: Mario 64 -> GoldenEye -> Banjo Kazooie -> Zelda OOT -> Perfect Dark... el hardware de esta consola parecía no tener fin y las propuestas jugables (grande Miyamoto por aquel entonces) reinventaban cada género como nunca me habría imaginado. Sin olvidar la bomba que era en multijugador local: Mario Party, Smash Bros, Mario Kart... los 4 mandos eran obligados, revolucionarios por cierto, fueron los primeros pads de consola con stick y vibración.
Le pasaron factura los cartuchos, carísimos (algunos juegos llegaban a las 15.000 ptas) y con una capacidad limitada que hacía muy difícil incluir las escenas 'cool' en FMV de las consolas de la competencia.
yonmacklein
¿alguien podría aclarar que Switch no es una sobremesa (y si lo fuera, distaría mucho de ser una "gran consola de sobremesa") y que una tarjeta no es un cartucho (y si lo fuera, no sería la primera portátil en usarlas)?
Lavin pepillo
Pufffff, cuantos recuerdos. La compré con Mario 64 y Turok, y unas semanas después cayó ISS64. Aún recuerdo la sensación de ver la cara de Mario al encender la consola por primera vez, y controlarlo en 3D. Grandes tardes con mi hermano jugando a Goldeneye 007, y a Mario Kart. La recordaré siempre. Que pena, haberla vendido. Ahora la busco de segunda mano, pero las que hay no están en muy buenas condiciones. Feliz cumpleaños Nintendo 64!!!!
cuantosolohablan
"hasta salida de switch"
jejeje con eso confirmo el post anterior.
Nintendo esta muy lejos de superarse a si mismo (su epoca dorada)
len03
Consolón!! Aun sigo dandole de vez en cuando al smash, y el diseño del mando? Mi favorito