La recientemente finalizada Games Convention 2008 ha sido muy satisfactoria, en opinión de la mayoría de los asistentes, demostrando que todavía queda espacio para las ferias de videojuegos bien organizadas tras la bajada de calidad sufrida por el E3 en los últimos años y especialmente patente en el E3 2008.
Así pues, no es de extrañar que sus responsables se planeen exportar la fórmula a otros países, estando Estados Unidos en su punto de mira:
El concepto es flexible y la red de la industria de videojuegos global nos permite estar activos en diferentes localizaciones. Después de la Games Convention en el sudeste asiático, nos estamos centrando en el mercado norteamericano, declaró el jefe del evento en Leipzig, Wolfgang Marzin.
Y es que lo que por el momento esta claro es que la organización de la Games Convention funciona. La fórmula es sencilla: pabellones cerrados para los medios y stands para el público en general, combinando a la vez el aire festivo y el de fuente de información y noticias para la prensa especializada de la industria.
Mientras el primer día es solo para los medios especializados, a partir del segundo día cualquiera puede acceder a la misma pagando la correspondiente entrada, lo que permite que el público en general, que es el consumidor final al fin y al cabo, de rienda suelta a su pasión por los videojuegos.
Los números de este año arrojan una cifra de 547 expositores, en una superficie de 115.000 metros cuadrados, y un total de 203.000 visitantes, de los cuales un total de 3.800 eran periodistas de 48 países diferentes.
Sin duda, si se aplica la forma de trabajar que se ha mostrado en la edición de 2008, creo que el E3 tiene bastante de que preocuparse si el formato llega finalmente a EE.UU.
Vía | videogaming247 | Dandel
Ver 9 comentarios
9 comentarios
20368
yo quiero que llegue una convencion buena a Monterrey, Nuevo Leon, Mexico >.
enekomh
Vendidooooooos!!!!
Omat Zak
Espero que una feria de videojuegos de esa calidad si llegue hasta estos lugares de América. Estamos carentes de eventos de calidad -ver E3 2008 :(-
Saludos
supercrash10
De puta madre, el E3 esforzandose porque la GC le pisa los talones, resultado? mayor calidad en las dos ferias.
Deux
El futuro de las ferias a nivel usuario pasa por los mundos virtuales. Retrasmisiones en directo online, tours virtuales por los stands, descargas de la demos de los "stands", salas de chats con los programadores, etc… O sea, acceso a lo mismo pero desde casa cómodamente y sin colas.
Dandel
No debería resultar extraño que cada vez haya más ferias de este nivel… sin ir más lejos hay cientos de ferias gastronómicas, festivales de cine, salones del automóvil… en multitud de ciudades alrededor del mundo y nadie dice nada. Sin embargo, de videojuegos; la industria del ocio que más dinero mueve; sólo hay 3 o 4.
El mundo está cambiando, gente. Ya no nos dedicamos a un vicio minoritario ;-)
Ariadkas
Yo, el principal problema que les veo a las feries es que decepcionan porque estamos muy informados. Antes, las ferias eran importantes porque se anunciaban novedades y todo eso.
Ahora, con la popularizacion de internet, la informacion corre a raudales, conocemos la existencia de juegos desde pocos meses que empieza su programacion y vemos su evolucion en multitud de paginas y revistas especializadas.
¿Como la gente espera sorpresas durante una feria cuando visitamos paginas como vidaextra a diario para mantenernos informados?
A mi me parece una incongruencia.
Las ferias, o se convierten en una campus party donde los jugadores puedan reunirse y probar todos los juegos o se quedan como estan, para los profesionales, que nada nuevo nos van a contar.
Que se la traigan a Barcelona, que no por nada somos el mayor punto de encuentro de Europa para todo tipo de eventos y cada vez más uno de los mayores referentes a nivel mundial. Lo raro es que con lo que le gusta a esta gente la paella, el jamón y el pa amb tomàquet no se la trajeran hace años.
Dandel
Ariadkas, no creo que el problema de las ferias sea que estamos demasiado informados, sino precisamente la información que se da de las ferias. Antes, con informar de las principales novedades en revistas y las cuatro webs que había, era suficiente. Ahora, como dices; estamos más informados, pero en los medios se sigue enfocando la feria de la misma forma.
Hay que evolucionar, y la Games Convention no fue sólo un expositor de juegos triple A; sino que había un recinto para juegos y recreativas retro, montones de juegos independientes buscando publisher y docenas de juegos de Wii y DS que jamás verán la luz en nuestro país si no encuentran quién los distribuya.
Todo eso se pierde, entre la saturación de tantos medios informando sobre lo mismo.