Mucho hemos hablado del cambio de modelo de negocio y la revolución que han supuesto los videojuegos a 0.79 céntimos que podemos encontrar en muchos dispositivos portátiles. Sí, nos hemos acostumbrado a ese precio pero tampoco somos tontos, sabemos que esos juegos no son iguales que los juegos de 60 euros que salen para PS3. La propuesta no es la misma, las horas de diversión tampoco y sinceramente, buscamos cosas diferentes en ellos.
Pero claro, eso no ha evitado que muchos desarrolladores se pongan nerviosos. O mejor dicho, más que desarrolladores al uso los que se han echado a temblar son los fabricantes de hardware (Nintendo, por ejemplo) y los desarrolladores de motores gráficos de ultimísima generación que ven como puede peligrar parte del negocio que tenían montado. Evolucionar o morir, dirían algunos, pero Mike Capps de Epic sigue pensando que estamos atravesando una época negra y de incertidumbre. Si su empresa muere o la industria se la pega, él ya tiene un culpable señalado.
“Si hay algo que nos está matando son los juegos de 1 dólar (0,79 céntimos en España).”
“Nunca hemos tenido una época tan incierta en lo que respecta al futuro de la industria de los videojuegos en los últimos 20 años. Estamos en un punto de inflexión. ¿Existirá la distribución física dentro de cinco o diez años? ¿Qué va a pasar con el PC? ¿Podrás hacer dinero con un juego para PC si no es un juego social? ¿Y con los móviles? Un montón de cosas terroríficas.”
“Solía ser, vale, claro que PS3 tendrá éxito ya que PS2 fue tremendamente exitosa. Pero ahora ¿puedes apostar a ver quién da el salto en la siguiente generación? Yo tengo claro que seguiremos intentando hacer tecnología fabulosa que todo el mundo quiera pero, da miedo.”
El discurso del señor Capps puede inscribirse en la misma línea que el de Satoru Iwata en la GDC de este mismo año. Allí acusó directamente a los juegos baratos para móvil de estar acabando con la percepción del valor de un juego.
Via | Industry Gamers
Más en VidaExtra | La conferencia de Satoru Iwata en la GDC 2011
Ver 62 comentarios
62 comentarios
Genio
Que ajusten los precios ;)
mikilink
Adaptarse o morir, a esto se le llama libre competencia....
Mientras siguen vendiendo minijuegos como monkeyball en 3DS a 47€ y cuesta 2€ en la AppSore... la industria del juego casual en videoconsolas morirá
Destiny-Claws
Claro, lo importante es hecharle siempre la culpa a alguien.
Actualmente tengo en mi iPhone 4 Cut the Rope, Infinity Blade, Zenonia, Papa Sangre y Finger Slayer. La mayoría de ellos son los mencionados juegos de un dólar.
Y la verdad que te ofrecen una gran diversión y horas de juego a cambio de muy poco dinero. Y no sólo eso, sino que van agregando nuevo contenido gratuito, nada de DLC's de pago. Todo a cambio de un dólar y una buena calificación para su juego.
Si quieren competir con eso, con el emergente mercado indie (el cual está creando maravillas), que ajusten sus precios. Lo que debe imperar es la jubabilidad, la diversión. Luego vienen otros elementos como la inmersión.
Yo tengo mucho tiempo que no compro ningún juego para consolas. El último fue la edición de coleccionista de Castlevania: Lord of Shadows junto con Bayonnetta (al que no jugué en su día).
Si fuera una persona millonaria talvés despilfarraría mi dinero. Pero como no es así, eligo la opción que mejor me acomode.
kabuki
ya estamos con los catastrofismos..
los juegos de un dolar no se pueden comparar por mucho que digan con un juego de consola o pc.
¿que vende angry birds? pues claro, pero os habeis preguntado porque vende tanto? es un juego para movil, y movil lo tiene todo el mundo, es barato, es sencillo de manejar, es adictivo...
ahora os digo, ¿dejariais de comprar portal 2, geas of war 3 o resistance 3 por tener el jueguecito de los pajaritos enfadados?
habra gente para todo, pero para el que se considera gamer y ha vivido la evolución desde los tiempos de los 8 bits, estos juegos estan bien para pasar el ratillo, no para estar por las noches dandole caña al online con los colegas
aun asi, tambien considero excesivo un precio de 60 o 70 euros por un juego, esperemos que la industria, ya que tiene tanto miedo a estos juegos de bajo coste, bajen los suyos, y asi salimos ganando todos.
otro detalle que se le escapan a estos señores de epic, a pachter, y hasta al presidente de nintendo, es que estos juegos cuestan un dolar ahora, en cuanto las maquinas suban de potencia, y al ritmo exponencial en que lo estan haciendo (moviles con procesadores de doble nucleo) superaran a las consolas en pocos años, los juegos no van a ser tan baratos como el de los pajaritos, y los costes de producción repercutiran en el precio final, no me veo yo vendiendo un juego elavorado como un crysis 2 a un euro, que quereis que os diga.
abyssion
Yo soy el primero en decir que estamos en una época de cambios paradigmáticos. La tecnología a dado pasos agigantados no en el desarrollo de nuevas experiencias, sino de simplificar dichas experiencias para acercarlas a las masas. Los móviles y plataformas de mil botones han pasado a ser tecnologías touch de OSs intuitivos, los cuales no alejan al usuario, sino que lo acercan a explorar las capacidades de los mismos.
Como resultado, la tecnología que antes era territorio de unos pocos, ahora está en manos de muchos otros. Con ello el mercado se ha abierto a múltiples posibilidades, entre ellas las aplicaciones de costo casi cero. Los juegos son una buena muestra, y los bajos costos de producción y aplicación permiten tanto a desarrolladores independientes, así como a las grandes compañías, el crear productos a la medida para responder a las necesidades inmediatas de los usuarios.
La mayoría de esos juegos son simples, al grado de manejarse sacudiendo el aparato en algunos casos. Son sencillos, cortos y de fácil comprensión. ¿Ven como todo coincide? Están pensados para llegar al nuevo tipo de consumidor, por ende no están en el mismo mercado que los juegos tradicionales.
El decir que un mercado se come al otro es tanto como decir que por culpa de las películas de humor ya no habrá más películas de acción. Todo es moda y por ende todo es pasajero. Pero también hay un alto grado de culpa en la reciente generación y su estúpida ambición de llevar las tecnologías a los campos del PC.
Al elevar tanto los estándares productivos de los juegos han convertido esta industria en algo que ya muchas compañías no pueden enfrentar. Durante esta generación han cerrado más estudios desarrolladores que nunca antes desde la gran crisis de Atari. Los enormes costos son prohibitivos, y en algunos casos han dejado a las compañías incapaces de afrontar nuevos trabajos y por sobre todo incapaces de reponerse de un fracaso comercial.
Muchas han respondido de diferentes maneras. Algunas han cortado por lo sano y se han encasillado en determinados géneros que son considerados vendedores, tales como los FPS, Sandbox, Survival Horrors, etc. Otras en cambio han migrado a sectores donde los costos son menores. Esa es la razón por la cual este generación los JRPGs que todo el mundo extraña en realidad si han salido, pero en consolas tales como la PSP, DS y Wii, precisamente por un costo de producción menor. Otras como Atlus y Square-Enix ya han anunciado su paso al mercado de móviles.
La ciencia dicta que ante el cambio uno debe adaptarse, migrar o morir. Algunas han muerto, otras migrado; falta ver el proceso de adaptación. Pero honestamente, una industria de minijuegos a 1 dólar no es lo mío. Prefiero migrar hacia el pasado de clásicos, como mi colección de juegos de 20 horas o más de duración. Juegos sin pretensiones cinéfilas, pero si con un profundo deseo de divertir.
Esa es mi verdadera generación de juegos, no esta mierda que piensa primero con el bolsillo, luego con el culo y finalmente trata de engañarme con promesas vacias.
19425
Si siguen con esos precios, vamos a estar mas pendientes a que el juego baje de precio a que salga en si.
Carlos Rocker
Esos comentarios son verdades a medias, para empezar mi hobby videojuegos, profesion desarrollador de aplicaciones moviles: android/iOS/Blackberry. De alguna manera veo la situacion desde los 2 lados: del jugador y del desarrollador. Como muchos han dicho, es cierto crear un juego NO ES ECONOMICO, pero tampoco es para abusar de los clientes.. pongamos de ejemplo algun AAA como Halo en xbox y MetalGear en PS3 ... al finalizar el videojuego han visto la lista de peresonas inmersas en un proyecto..todos ellos viven de las ventas del juego, debe existir un precio justo donde la empresa desarrolladora gane y el consumidor este dispuesto a pagar..porque eso de que juegos a 70€ tampoco.
En mi OPINION Y EXPERICIENCIA PERSONAL, los juegos de "1 dolar" son para un nicho diferente de mercado..no creo que el jugador de xbox/play/nintendo/pc de toda la vida deje de comprar sus juegos para empezar solo a comprar juegos de "1 dolar", cada consola..cada tipo de juego tiene su target.
Al final, creo que se esta perdiendo lo mas importante LA DIVERSION, yo juego desde la epoca del Atari 2600..goce con pitfall y demas, soy fiel partidario que en ocasiones por pensar en Graficos, En la parte Social, se pierde lo realmente importante: que entretengan.. porque vamos un juego como Donkey kong de la epoca de snes..sigue siendo igual de divertido hoy que cuando fue lanzado
Usuario desactivado
Esto tiene una solución rápida: Bajad los precios, que a 70 euros se compra un juego lala, que con esta economía es imposible pagar esa burrada por un juego que no dura mas de 8 horas, y sale unos 9 euros la hora. Yo cobro la hora a mucho menos que eso.
36556
Entiendo lo que quiere decir, si esto sigue así los videojuegos cada vez se van a hacer más "casual" espero que entendais el significado que quiero darle. Es decir, puede que si los juegos de 60€ no son rentables, acabemos viendo sólo juegos de 1 €, y eso sería terrible.
Next LVL
No se,pero yo siempre estare con juegos en formato fisico y si son 60 euros y es de la mejor calidad estare contento :)
Sivious
¿Pero no era la piratería lo que os estaba matando?
Ahora que hay menos piratería hay que acabar con los juegos de 1$, cuando acabemos con los juegos de 1$ habrá que acabar con steam...
Manda coj... si fuera por algunos todavía funcionarían los escribas porque al fin y al cabo "Da miedo la imprenta".
Sten
Vosotros lleváis explotándonos los últimos años, con la aparición de DLC´s que casualmente compramos en formato físico (compramos el disco, y por ende, deberíamos tener acceso a todo su contenido) y luego debemos pagar un extra para su activación virtual (las famosas descargas de pocos Mb o incluso menos).
Ahora salen unos juegos baratos a la par de divertidos, ¿y os quejáis?. No será que habéis perdido la fidelidad de los consumidores, que ya poco somos los que soportan precios abusivos por juegos que duran 6 horas o menos, juegos que cuestan sobre los 70 euros y que estarán partidos en diferentes trozos que costarán 30 euros o más cada trozo, y sin los cuales, vemos jodida la historia completa del videojuego.
Y es que lo más gracioso, es que se está demostrando continuamente que los juegos baratos salen más rentable que los caros. No digo que juegos como Oblivion que llevan un coste en producción considerable, pasen a costar 10 euros, pero seguro que un precio más asequible a los 70 euros hay.
En fin, mientras sigan intentando chuparnos la sangre descaradamente no se darán cuenta de lo que tienen que hacer y buscarán excusas baratas para justificar sus precios desmesurados, que si la piratería, que si los juegos de 1$, lo próximo será culpar a los gamers hardcore porque se terminan los juegos "demasiado rápido".
Usuario desactivado
El mercado de los videojuegos evoluciona muy rápido. El sistema de juegos a 60€ está quedando obsoleto, y se empieza a imponer otro regimen. Cuando nos demos cuenta, todo dios estará jugando en streaming y pagando cuotas mensuales a 10 o 15€ por jugar a todo lo que hay en un catalogo a lo Netflix.
39073
Que pasará con el PC? esta gente mira a donde quiere, si quereis vender bien mirar a blizzard o valve. Sacad juegos en condiciones, con un multijugador decente , y ya de paso si no estafais con el precio pues mejor.
CASPER
yo soy firme creyente que los juegos son demasiado caros en su mayoria y que si bajaran venderian mas... pero "ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre" dice un dicho popular de aqui, y es que creo que los juegos deberian valer entre 25 a 35 USD nuevos, y de ese rango no cambiar entre juegos nuevos dependiendo entre juegos AAA (que lo valgan nada de medio juego y medio juego en DLC's) y los mas sencillos (que no casuales dejen ese pu.. termino).
LUISMI FOX
Prfff... ni caso a estos agoreros, de momento se me ocurre que el problema podría venir con el paso de las generaciones, cuando el público hubiese cambiado de mentalidad prefiriendo minijuegos a productos elaborados, pero por lo pronto no creo que los unos sean competencia de los otros, puesto que ofrecen cosas totalmente distintas y el desembolso de uno no implica la necesidad de privarse del otro, asi que creo que el debate puede venir dado por la apertura del mercado videojueguil que se ha dado con los dispositivos móbiles de gama alta, pero nada más, recalco que a dia de hoy no son productos sustitutivos, sino complementarios.
jounin_kakashi
"Los videojuegos de 1 dolar nos están matando"
¬¬
Quizá si vendieran a mejor precios adaptados a la realidad (y al valor real del juego), no nos exprimieran a base de DLC o estrangularan el mercado de segunda mano con cosas como el "online pass" me dolería, pero como no es así...
http://i.imgur.com/0cjOK.gif
Knoll Argonar
Creo que si muchos de vosotros os leyerais lo que dice de verdad podrías comprender bastante más lo que dice.
Porque una cosa es que los juegos nos lo estén vendiendo a un precio superior al de su coste (cosa que es posible en muchos casos, como en los juegos de películas, por ejemplo), pero otra cosa es que los juegos deban valer por cojones poco más de 10€.
Porque evidentemente a mí no me va a afectar que en un móvil haya juegos FLASH (de esos que en Minijuegos.com estaban gratis) a 1€. Pero estoy segurísimo que afecta a la imagen de la industria, sugiriendo que ESE debería ser el precio estándar de un videojuego para el videojugador casual.
Porque si el videojugador casual se divierte y se conforma con los videojuegos chorras a 1€, evidentemente NO va a comprar juegos de mayor embergadura, con mayores pretensiones y con una oferta muy superior, esté su precio a 30 o a 60€, porque no entra en sus necesidades. Y eso es de lo que se preocupan EPIC e Iwata.
Evidentemente algo tendrán que hacer al respecto. Pero dudo que bajar los precios de los videojuegos sirva para lo que a ellos les preocupa, que no es sino la pérdida de mercado potencial para sus consolas.
En mi opinión el mercado del videojuego "grande" debe reivindicarse y sí, bajar los precios de sus videojuegos, pero también reclamar que los que realmente ofrecerán experiencias interactivas más atractivas son ellos, no un juego cutre-flash (en muchas ocasiones).
Trulo
Tócate los coj... Mariloles!!!
La industrias del videojuego mainstream y lowcost siempre han existido. Lo que pasa es que antiguamente los lowcost/indies no tenían buenos medios de distribución, contando tan solo con el shareware como herramienta
Hoy día las producciones indies han aumentado muchisimo la calidad, al igual que lo han hecho los tripleA. A eso súmale el alzamiento del mercado casual y ya tenemos la situación de la industria actual
La reacción de Epic es como si los jefazos de las grandes productoras de cine se fueran al festival de Sundance y se quejaran que cada entrada que se vende para una peli indie es una entrada menos para su última superproducción megapalomitera.
Ahora el mercado del videojuego es más amplio y abarca mas sectores, no culpes de tu situacion a la competencia directa. Vivimos la peor crisis financiera desde el crack del 29; señores, que la crisis es para todo el mundo!!!
lucian
Yo prefiero pagar 70€ por un juego que no le llega ni a la suela de muchos que no valen ni un 10% en la appstore, pero claro, se creen que juegos a 70€ es de lo mas normal, y claro, luego cuando no venden, la culpa del malvado pirata.
Demux11
Yo digo que tampoco es para tanto, porque la mayoría de la gente que tiene dispositivos iOS/android o similar son gente común y corriente, que les atraen los juegos sencillos y casuales de a dolar. Vamos, que la gente que desarrolla para estas plataformas están pasando por el mismo fenómeno que pasó con el Wii, pero con otro angulo.
Y para mi también es una putada que tenga €70/$60 un FPS clonico de solo 3-4 horas (Que tambien es uno de los factores de lo que esta pasando, Juegos de mucha inversión pero que no tienen buena relacion calidad-precio...)
latinsnake
Como ya han dicho es solo para pasar el rato, todo el mundo tiene movil y para pasar los 15 minutos del transporte estan bien pero eso a quedarte picado sacando los logros, conseguir los secretos o simplemente jugar el online hasta las 6 de la madrugada los findes no lo creo.
Aun asi mejor saquen sus juegos a precios mas baratos, bajen sus ganancias para aumentar ventas que muchas veces se triplican a comparacion del precio original es decir bajen el juego de 60 a 30$ y asi en vez de vender 100k (por poner un ejemplo) venderian 300k
watcherx51
Con esto de los juegos tan economicos seria ir hacia atras y yo veria ahora a los ( video ) juegos como los mayores nos miraban a nosotros tiempo atras, con desprecio, quizas.
mortuarybros
Haber .
Los juegos de 0.79 centimos todos sabemos q no son iguales a TODOS los de consolas Play , Wii y Micro .
Pero estos juegos no hacen temblar sino q incomodan y preocupan a desarrolladoras de hardware como Sony , Nintendo y Micro .
Si vez como se lee mas bonito solo cambiandole pequeñeces .
24280
Usando Psicologia para que creemos el futuro de los videojuegos digitales, asi se ahorran distribucion, medios de almacenamiento, produccion e igual nos la venden al mismo precio que en fisico.
santoyomx
¿y?;los desarrolladores de videojuegos de un dolar venden juegos que duran "un dolar",y que se ven como un juego de "un dolar" y que se juegan como un juego de un "dolar";es decir,no es lo mismo un juego de un teléfono móvil que una super producción de PC;es como si dijeras que las películas de clase B están destruyendo la industria del cine cuando sabemos que no es así.
Aquí la cosa realmente radica en que cualquier teléfono con android o iOS es mercado potencial de éstos juegos por lo que son un mercado GIGANTESCO en comparación con el de las consolas y más comparándolo con el mercado de las super PC´s y por eso venden muchísimo,porque venden por volumen.
Creo que Epic debería enfocarse más en lo que sabe hacer y no preocuparse tanto,porque a final de cuentas los juegos de un dolar son juegos para un mercado casual así que eso no significa que un "hardcore" dejaría de jugar un gears of war 3 por jugar un angry birds.
WoodElf
Y que no se vendan discos de musica es culpa de las descargas ilegales ¿no?
Si un juego a 70€ lo compra 1 millon de consumidores, a 35€ lo comprarian mas de 2 millones y a 10€ ya ni te cuento la de gente que lo compraria aunque sea solo para guardar polvo en la estanteria y sacarian muchisimo mas beneficio que vendiendolo a 70€, esto esta mas que comprobado, solo hay que ver que ver cuando en steam tiran por los suelos el precio de un juego.
Ahora bien estamos hablando de un juego bueno, el problema de los precios bajos, es cuando te has dejado un dineral desarrollando un juego que luego es un putruño, entonces mas te vale engañar a unos pocos y que esos pocos te lo compren a 70€ que ponerlo a 35€ o menos porque vas a vender practicamete las mismas copias si el juego es malo.