Aún no es oficial, pero prácticamente es un secreto a voces: Kojima Productions, el estudio fundado por el otrora líder espiritual y rockstar de Konami, es ya cosa del pasado como consecuencia directa de la marcha de Hideo Kojima en extrañas circunstancias. Es un verdadero misterio entender cómo uno de los más insignes diseñadores de la industria del videojuego ha podido caer en desgracia ante sus patrones de manera tan brusca, y la palpable torpeza a nivel comunicativo que la compañía japonesa está demostrando en todo este asunto no ayuda en absoluto a aclarar la situación.
Los dos últimos clavos de este ataúd (que lleva ya unos cuantos) han sido la publicación definitiva de la carátula de 'Metal Gear Solid V: The Phantom Pain' en la que se ha retirado la mención a Kojima y las declaraciones de Akio Ōtsuka, veterano actor de doblaje encargado de dar vida a Snake durante muchos años, quien aseguró a través de su perfil oficial en Twitter que Kojima Productions ha desaparecido. No es un anuncio oficial, pero pinta lo suficientemente mal como para que nos preocupemos.
コジプロは解散させられてしまったが、チームの奮闘により作品はどうやらほぼ完成となった。掛け値なしに最高の傑作となった筈!早く「待たせたな」と言いたくて仕方ない(笑)これが最期になったとしとも…MGS は 不滅 です!
コジプ... http://t.co/9zeTNDpNxp
— 大塚 明夫 (@AkioOtsuka) julio 10, 2015
A tenor de cómo está tratando Konami todo este asunto, permitiendo que nos enteremos de cada nueva desavenencia de la peor forma posible en lugar de emitir un comunicado oficial dejando clara su postura y poniendo así un poco de luz a los más oscuros presagios de sus seguidores, es probable que siga pasando el tiempo sin que lleguemos a saber qué es lo que está ocurriendo realmente en esta lucha intestina que se está librando, poniendo así un triste capítulo final a la historia de uno de sus más importantes equipos de desarrollo. Ya que ellos no parecen dispuestos a darle un cierre apropiado a Kojima Productions, vamos a intentar nosotros rendir un homenaje apropiado a dicho equipo recordando cuál ha sido su fructífera trayectoria a lo largo de los años.
Las primeras inquietudes de Kojima

Kojima Productions no se fundó como tal hasta el año 2005, cuando Konami decidió fusionar varios de sus equipos de trabajo y ponerlos todos al servicio del talento creativo de su más afamado diseñador. A pesar de ello, la compañía japonesa reconoce como obras producidas por este estudio todas aquellas que constituyen la carrera de Kojima, comenzando por su debut en 1987 con el primer 'Metal Gear', un juego importante en su época pero más relevante aún cuando se analiza retrospectivamente como inicio de una de las más míticas franquicias que hemos conocido.
Los primeros años de Kojima en Konami fueron un campo fértil para que su pasión cinematográfica se reorientara hacia la aventura
Durante aquellos primeros años en el negocio, el de Tokio empezó a labrarse su fama dentro y fuera de la compañía dando rienda suelta a sus ambiciones, limitadas por la técnica del momento, pero al mismo tiempo en plena ebullición gracias al hecho de que, por aquel entonces, las formas del medio aún estaba muy por definir. Con tanto terreno aún por descubrir, los últimos años de los ochenta y los primeros de los noventa fueron un campo fértil para que la pasión cinematográfica de Kojima se reorientara hacia la aventura gracias a dos proyectos que hoy se recuerdan con nostálgica satisfacción: 'Snatcher' en 1988 y 'Policenauts' em 1994.
Aquella primera etapa, en la que aún quedaban lejos las glorias que más adelante cosecharía, también le sirvió a Kojima para probar suerte con su primera secuela, 'Metal Gear 2: Solid Snake', publicada en 1990. La acogida del capítulo inicial había sido moderadamente aceptable, pero se hacían muy evidentes en él los fallos de un diseñador debutante en un terreno que además tampoco estaban tan profesionalizado como ahora, así que con tres años de experiencia a sus espaldas ya se vieron en esta continuación signos más claros de su potencial y sus elevadas pretensiones para dar profundidad a la experiencia de juego.
El éxito se hace sólido

Dicha secuela, que surgió como respuesta de Kojima al irregular 'Snake's Revenge' que Konami preparó por su cuenta y riesgo, se encargó de afianzar aún más los principios del subgénero de la infiltración, aunque la situación explotaría realmente a nivel mundial con la llegada en 1998 de 'Metal Gear Solid', el título que lo cambió todo. Poco vamos a decir de esta obra maestra que no sepamos ya a estas alturas de la vida, un éxito que permitió a su creador ganar un peso fundamental dentro de la estructura de la compañía y le convirtió en una de las grandes celebridades del mundo del videojuego.
Con millones de copias vendidas y el aplauso unánime de todos, el salto de la saga a las tres dimensiones y la incorporación de otros avances como el doblaje permitieron por fin que la tecnología fuera cada vez menos un impedimento para que las ideas de Kojima pudieran plasmarse en un juego. Este indiscutible éxito permitió que su firma se convirtiera en un referente a partir de ese momento, de manera que su implicación en calidad de productor en otros proyectos como 'Zone of the Enders' en 2001 o 'Boktai: The Sun Is in Your Hand' en 2003 fue fundamental para la promoción y difusión de ambos, algo que los directivos de Konami sabían mejor que nadie en aquel momento.
No es de extrañar por tanto que cada vez más y más recursos se pusieran en sus manos para que pudiera seguir trayendo a la vida todo lo que se le pasara por la cabeza, empezando por la deseada continuación de su mayor triunfo. 'Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty' llegó en 2001 con opiniones más dispares, pero de nuevo 'Metal Gear Solid 3: Snake Eater' en 2004 puso a todos de su lado, lo que permitió hacer más grande su leyenda y dar más peso aún a su papel en este sector, situación que Konami decidió recompensar con la forma más efectiva de alimentar su ego: ponerle al frente de un estudio que llevara su propio nombre y liberarle de la mayor cantidad posible de responsabilidades administrativas para que centrara todos sus esfuerzos en la faceta creativa.
Estrellas del rock y estudios en posesión

La gente sigue preguntando: "¿Esto venderá? ¿Será bueno?" Nadie realmente entiende si será un éxito instantáneo u otra cosa. Y no me refiero solo a los altos ejecutivos, sino incluso a los miembros del equipo de desarrollo. Pero realmente ese es mi desafío. Ellos no entienden lo que no pueden ver al instante, así que no pueden decir de primeras "esa es una gran idea". Ese es mi reto, y mi satisfacción cuando les presento algo y les digo que quiero crearlo. Y si recibo abucheos o aseguran no saber de qué estoy hablando, entonces ahí empieza la verdadera diversión.
Estas declaraciones hechas por el protagonista de la historia poco después de tomar el control de Kojima Productions muestran hasta qué punto se veía ya a sí mismo como un visionario, alguien en la obligación de hacer comprender a quienes le rodeaban lo grandiosas que eran sus ideas. Aunque en determinados aspectos no le faltaba razón, la vanidad puede ser un peligroso compañero, especialmente cuando tus creaciones empiezan a perder la frescura del pasado. De los diecinueve proyectos emprendidos por este estudio entre 2005 y 2015, quince han llevado el cartel de 'Metal Gear Solid' en su título, y varios de ellos han sido remasterizaciones en alta definición.
El equipo de trabajo arrancó con un centenar de empleados, cifra que se duplicó para el desarrollo de 'Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots', y poco después dio un salto aún mayor con la apertura de un segundo estudio en Los Ángeles que se unió en las tareas de creación de 'Metal Gear Solid V: The Phantom Pain'. Por el camino, Kojima era nombrado vicepresidente de Konami Digital Entertainment y apostaba por el más difícil todavía con la concepción de su propio motor gráfico, el Fox Engine, destinado a servir de base para toda una era de nuevos juegos en la compañía.
Con el inminente lanzamiento del quinto gran capítulo de su obra más reconocida, todo parecía ir viento en popa para Kojima y su gente, y sin embargo el castillo de naipes ha caído con una facilidad pasmosa en los últimos meses. A la antes comentada disolución del estudio original de Roppongi (Tokio) se suma el cambio en el nombre de la filial angelina a Konami Los Angeles Studio, otro paso más para desprenderse de toda vinculación con el hombre que llegó a ser algo más que un líder espiritual para la compañía. Está por ver cuántos desarrolladores es capaz de arrastrar con su marcha, pero podéis dar por hecho que alguna fuga de talento se habrá producido a raíz de esta situación. ¿Tanta como para que se cree una nueva versión de Kojima Productions, esta vez con carácter independiente y obviamente con menos recursos a disposición de su cabecilla? Quizás era eso exactamente lo que éste necesitaba para volver a poner los pies sobre la tierra y dar algo más de orientación a su talento.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
scotchmerc
La negatividad que destilais en los títulos de las entradas por lo general os lo tenéis que hacer ver en esa redacción.
Ya ni me leo la entrada, con esa facilidad que tenéis para hablar de sagas quemadas, estudios decadentes y proyectos caídos en el olvido se le quitan a uno las ganas de leeros, nenos.
peketorl
Bueno, primero de todo, mal por Konami por editar la portada del juego. Suena a rabieta de niño pequeño para quitar el mérito a Hideo Kojima y su estudio. (Con lo fácil que es quedar bien)
Segundo, acaso alguien creé que ese estudio a muerto? Kojima no es tipo que se de por vencido y lo ha demostrado con sus proyectos. Tardará más o menos, pero seguro que ya está en negociación con alguna compañía para tener su estudio con algunos ex-konami. (por favor EA y Ubisoft, no os metáis xD)
Creo que es el momento para que Kojima se renueve y saque proyectos libremente, sin pensar en MGS. Y seguramente, nos sorprenda.
Rockmatt
El nuevo equipo de Kojima se llamará "Konami Hound"... If you know what I mean...
tekla
La versión oficial es que la relación de Konami y Kojima está acabada por unas razones que nadie ha explicado bien.
La teoría conspiranoica es que todo esto puede tratarse de otra jugada made in Kojima, rompiendo la cuarta pared y pretendiendo hacer ver que Konami hace con Kojima lo que hizo la CIA y la NASA hicieron con The Boss.
Teniendo en cuenta toda la manera de promocionar el juego, empezando por lo de Joakim Mogren y acabando con el doctor italiano de los trasplantes, estoy dispuesto a creer todo con este sujeto de por medio.
MrTenguman
Si Konami sigue jugando con fuego tras MGS5 TPP y PES 15, va de camino a ser otra Sega...
Hombre Rata
"ロは解散させられてしまったが、チームの奮闘により作品はどうやらほぼ完成となった。掛け値なしに最高の傑作となった筈!早く「待たせたな」と言いたくて仕方ない(笑)これが最"
Lo ha dicho todo, e soltado la lagrimilla. Conmovedor. Goty 2011.
pd.- a ver cuanto vive Konami sin este genio. Que de PES no se puede vivir por siempre... ya podriamos referirnos a KONAMI como SEGA 2, que para luego es tarde.
rubensoria
Si Kojima quiere, no tardará en encontrar financiación para que forme un nuevo equipo de desarrollo (de hecho seguro que ya le han llovido las ofertas), así que si no esta quemado como bien dice konosoke, tendremos Kojima para rato.
aselto
Jajaja, lo que me he reído con las declaraciones de Kojima xD
Al margen de esto, la verdad es que igual le ha venido bien que pasase esto para empezar de una vez proyectos nuevos.
juanmcm
Esto pasa muchas veces cuando las grandes distribuidoras creen que tienen la sartén por el mango y, deciden cerrar o dejar de atender los estudios y, luego esos proyectos pasan a estudios de medio pelo, con una calidad más bien justa y tienen que sacar adelante un producto con algo de solvencia, con un presupuesto más justo (pero más barato que el estudio que cerró) y una experiencia más bien limitada.
Resultado, pues sagas y franquicias totalmente manoseadas, o que en lugar de dejar ese título con un buen recuerdo, lo estiran, lo pervierten y queda algo desastroso.
Espero que estos de Kojima Productions puedan encontrar su camino en otros proyectos, que nos sorprendan con algo épico y no quede esto en lo que ya ha sido sino en lo que va a llegar a ser.
PD: Que va a pasar con el motor gráfico Fox Engine? Se lo quedarán los de Konami en exclusiva? O la gente de Kojima Productions tiene libertad con dicho motor?
odonokiri
Como todos sabemos, kojima queria hacer mas que metal gear, no importa cuantos recursos le pusieran en manos el queria dejar eso a un lado un tiempo, y apesar de que fuera un genio, que solo hiciera MG 5-6-7 realmente lo estaban limitando, pienso que eso fue gran parte de todo este problema, para ambos, kojima quiere hacer otras cosas y konami solo quiere vender mas MG, al cabo aqui estamos los CON-SU-MI-DO-RES, no?
franzrichter meier
Muerte a Konami y ojalá se hundan, quiebren y les queden tantas deudas que no puedan levantar cabeza jamás.
reimon301987
La supuesta razón, del despido de KOJIMA, es una pela que tubo con el presidente de konami.
La razón y de ser así concuerdo totalmente con kojima, es que el presidente de konami quiere solamente dedicarse a crear juegos para celulares, ya que de ellos, se pude conseguir máximos beneficios a bajos costos de desarrollo.
por lo cual, kojima teniendo el lugar que tiene en la compania sebe que a salido a discutir esta atrocidad, con toda razón.
y al parecer es cierto por que se a anunciado esta movida por parte de konami en el E3.
aunque para mi y para muchos otros, esto no es mas que una campaña de marquetin, parecida a la que se ha echo con phanton pain antes de ser anunciado como un MGS.
es mas se habla que si bien kojima production a desaparecido, se habla de que el estudio MOBIDIC STUDIOS esta siendo creado, aparte de propagandas japonesas en donde aparece un medico igual al de el trailer en que le amputan el brazo a snake o big boss.
queda esperar, pero todo esto, de que no este nada oficializado deja entrever esta posibilidad.
vikvc
Konami se esta disparando al pie, y no lo digo por simplemente sacar del negocio a Kojima y remplazarlo por juevos moviles(que solo el tiempo dira si son bueno, aunque dudo que llegen a dar una experiencia como la vivida en consola), sino porque deja una mala imagen al hacerle del chico que tiene el balon para jugar futbol y que porque no es el mejor jugador hace rabieta y se lleva el balon de regreso a casa. No puedes estar intentado borrar el nombre de Kokia (y Kojima Productions) de la faz de la Tierra. Aun menos cuando se le tiene en cuenta en la memoria de millones de personas. Recuerden, un hombre deja de vivir-existir cuando se le olvida, y Kojima, no se le olvida.
michael_knight
Yo solo digo que os preparéis para el final de Metal Gear V.
Porque va a ser final by Konami y no by Kojima.
Y los finales by Companies son finales con MUUCHAS secuelas.....
konosoke
Me parece una diva, pero también me parece bien que quiera hacer otras cosas aparte de MGS y que todo este problema es culpa de Konami, que sólo quiere exprimir a la gallina de los huevos de oro hasta que se agote aunque eso destruya la saga.
Creo que Kojima podría hacer cosas muy interesantes y que MGS se ha convertido en su maldición como lo fue Dragon Ball para Toriyama. Veremos si no ha terminado quemado por la industria como le pasó a Toriyama con el manga.