Hubo una época en la que nos asaltaban las demos de videojuegos e incluso las revistas nos ofrecían discos (o diskettes) repletos de demostraciones (recuerdo con cariño las revistas extranjeras sobre Amiga). Eran algo necesario para saber si un juego nos acabaría gustando, porque de aquellas no había Internet (o estaba en pañales).
De hecho, con la expansión de la red de redes, la cosa fue a mejor y cualquiera podía acceder a las demos de forma mucho más cómoda. Incluso compañías como Microsoft lo exigían en todos los títulos de Xbox Live Arcade, pudiendo desbloquear después el juego completo si nos gustaba la prueba.
Pero esto cesó casi por completo con el desembarco de PS4 y Xbox One. Las demos quedaron en segundo plano (y lo siguen estando) y nos tocó ir a ciegas con los juegos deseados (o al menos, que pintasen a priori bien) en descarga.
Porque hoy en día no todos los juegos tienen demo. Llegan a cuentagotas, aunque a veces, eso sí, con semanas o meses de antelación respecto a la versión final (pese a que la mayoría sean betas de uso limitado). Pero nada que ver con antaño.
¿Realmente tienen sentido las demos hoy en día?
![270117 Demos 01](https://i.blogs.es/bcca87/270117-demos-01/450_1000.jpg)
También hay que tener en cuenta que el mercado ha cambiado. Cada vez está más masificado y con otros modelos de negocio impensables en el siglo pasado. Como suscribirse a un servicio (EA Access o Humble Monthly, por citar un par) y que automáticamente tengamos acceso a un montón de juegos sin ningún tipo de restricción (salvo que cancelemos la suscripción, claro está).
El problema es que estos servicios, igual que Games with Gold y PlayStation Plus, no nos ofrecen (por lo general) juegos que acaban de salir, sino viejas glorias o joyas olvidadas (y también auténticas mierdas, para qué vamos a engañarnos). Siempre hay excepciones, como el acceso anticipado de 10 horas de los títulos más esperados de EA, conservando todo nuestro progreso por si queremos comprarlo después. Pero todavía no está completamente asentado y tan solo se aplica en ciertos juegos. La mayoría no tienen este privilegio tan suculento.
Hay otras alternativas, claro está, como los findes gratis, una característica muy habitual de Steam y que lleva un tiempo aplicándose en consolas actuales. Pero volvemos a lo mismo de antes: no se hace con todos los juegos que salen al mercado, sino con una selección más limitada y/o con títulos que llevan un tiempo en el mercado. Y el problema es que no todos publican una demo antes.
Que a veces se maquilla la realidad (o se cambia)
![270117 Demos 02](https://i.blogs.es/4ec71f/270117-demos-02/450_1000.jpg)
Aunque no es el único problema relacionado con las demos. Si bien son necesarias y todo juego debería contar con una prueba a modo de demostración, en ocasiones pueden ser perjudiciales por no ajustarse al producto final.
Yo, como ya comenté en el análisis de 'Resident Evil 7: Biohazard', me mosqueó que en su primera demo hubiese apariciones fantasmales, porque daba la sensación de que Capcom podría ir por otros derroteros, en vez de apostar por algún tipo de virus con mutaciones y toda la pesca. Y por suerte no fue así. En 'Resident Evil 7' no hay fantasmas: aquí hacemos frente a seres de carne y hueso.
Estas maniobras comerciales son peligrosas, porque compradores que podrían estar interesados, reculan por completo al ver algo que no les interesa. Mientras que en otras ocasiones, el interés suscitado es descomunal, como se pudo comprobar con la demo de 'P.T.' de Hideo Kojima. Una lástima su desenlace, porque ya no sabremos cómo acabaría siendo 'Silent Hills'. Y eso sí que da miedo.
Aunque otro problema que tienen las demos es el de maquillar la realidad. En concreto, a ocultar sus defectos y exagerar sus bondades. Porque, ¿a quién no le ha pasado el quedar contento con una demo, desbloquear el juego completo acto seguido... y darse cuenta de que el producto final pierde fuelle poco después de lo probado en la demo? Pero ya es tarde, hay que comérselo con patatas...
¿Cuáles recordáis con más rabia?
Ver 29 comentarios
29 comentarios
vastak
Las demos son las mejores cosas que han hecho, pero como ya apenas se hacen... pues me bajo los juegos y si me gustan los compro.
Y luego se quejarán de la piratería, si no te dejan probarlos no los vas a comprar. (O yo al menos no me arriesgo).
silfredo
Las demos a veces en PC estan mejor optimizadas que el juego final, recuerdo hace años que mi ordenador de aquella epoca, un pentium 200 mmx con una Vodoo 2 corria sin problemas las demos de Sin o Carmaggeddon 2 pero curiosamente el juego final en el primer caso era un baile de fps y bugs (en el mismo nivel de la demo) y en el segundo caso no arrancaba el juego (y el nivel de la demo era el primero)
wallaceastur
Si yo creara videojuegos tendría un departamento solo para hacer demos.
Hay juegos que me han "engañado" con su demo, y juegos que he abandonado de lo horrible que era la misión de prueba (y quizás sean hasta buenos.)
Usuario desactivado
El arma de doble filo, resumiendo es:
1er filo: Que hagan una demo perfecta, con un rendimiento perfecto, unos gráficos perfectos. Vamos, una demo de la re-polla para que la gente compre el juego, y que el juego final sea una chusta monumental como lo fuera aquel fatídico "colonial marines"
2º filo: Que la demo sea tan desastrosa que, aún sacando al final un buen producto, ni cristo lo compre por culpa de esa demo.
El problema es que a estas alturas del cuento, la industria está tan perjudicada que lo tienen bastante complicado.
konosoke
Las demos son algo que debería ser obligatorio. Si te pruebas unos pantalones cuando los compras, ¿por qué no probar algo que es más caro y que no les cuesta nada hacer? Basta con meter un temporizador y no permitir guardar, por ejemplo. 4 líneas de código, vamos.
Por otro lado, con la cantidad de gameplays de Youtube que hay, ves perfectamente lo que vas a comprar. Lo único es que te puedes comer un spoiler si es un juegopelícula, pero dicho juego te lo puedes pasar directamente en Youtube. Aparte de que lo normal es buscar un gameplay y ver cómo empieza el juego. Buscar algo más avanzado es buscar el spoiler activamente.
A mí personalmente me basta con ver vídeos de gameplay de usuarios, no de los desarrolladores solamente, pero qué menos que darte la posibilidad de probar lo que vas a comprar. Se hace con un pantalón de 20€ y con un coche de 60.000€ ¿Por qué no con un juego de 60€?
DarkDemonXR69
Pues a mi no me habria molestado que hubiera fantasmas o paranoias del personaje tipo Ethernal Darkness de GC (JUEGAZO). Pero me da que pensar y me pone palote solo de imaginarme un juego tipo Outlast/PT/RE7/Amnesia (los uno por que la ambientacion va del estilo) Pero que fuera un puto Project Zero (Fatal Frame)... No se, me molaria mazo aunque la serie en si es en tercera persona, excluyendo los momentos FPS con la camara para cazar fantasmas...
jcdentonhr
Para mi hay demos incluso mejores que juegos completos, Gravity Rush 2 es un gran juego por supuesto, pero es que tiene tantas misiones de relleno que termina estirándose hasta ser cansino (cosa que no pasaba con el primero), la demo del 2 tiene un equilibrio increíble, por mas tonto que suene disfrute mucho mas la demo.
Maurhi
Por eso a día de hoy lo mejor sería un sistema que te deje bajar el juego completo y lo puedas jugar por 1 o 2 horas, aunque claro, lo malo sería que muchos juegos te los puedes pasar completos en ese tiempo xD
Agmuvox
Pues lo de las demos en PC no le veo ya sentido con lo de las devoluciones de steam, lo compras y si no te ha gustado lo devuelves. En todo caso me gusta como las hacen en Nintendo con Pokémon, una mini experiencia que te mete en lo que puede ser el juego pero es completamente diferente y lo que consigas te lo puedes pasar al juego también.
Tomodachi
Pues a mi la demo de ni oh por ejemplo me vendió el juego, hay que saber hacer una buena demo que sepa mostrar los puntos buenos del juego pero sin poner toda la carne en el asador. Es ese balance el que hace la diferencia.
ronald.deschain.5
Yo me decanto por el sistema que está siguiendo Ubisoft ahora mismo, un par de betas antes del lanzamiento y ya. En juegos de deportes, conducción o esos estilos en los que la demo puede ser perfectamente una carrera, un partido o algo así (un entorno ya cerrado del juego) no veo mal las demos, de hecho creo que pueden hacer mucho bien.
nouware
Hay algo que las demos te ofrecen que cualquier otra cosa no te puede ofrecer, y es el saber cómo puede ser un producto sin necesidad de pagar nada por él.
Si no se quiere recurrir a la piratería (o al menos, reducirla) que mejor manera de hacerlo que ofrecer de manera gratuita a todo el mundo que quiera una versión reducida de lo que el juego va a ofrecer para que luego tú decidas si te gastas o no la pasta en ese producto.
Porque los juegos (sobre todo grandes lanzamientos) no son baratos y hay mucha gente a la que le da apuro gastarse tanto dinero en un juego que puede que no esté a la altura de lo que el busca.
La información que dan los medios hoy en día es buena, y nunca está de más leer noticias o ver vídeos de gente jugando a estos juegos, pero las mecánicas cambian cuando eres tú el que percibe esas experiencias y no es una tercera persona que intenta transmitirte esas experiencias en base a los vídeos que sube o a las noticias que genera hablando de como o qué ofrece este videojuego.
Q-risu
Incluso los demos llegan a ser mejor que el juego final, te estoy viendo... MGSV.
djkafrunen
Ya no hay demos porque no confían en sus productos y no quieren perder ventas potenciales. Punto final.
¿Os acordáis de los tiempos del shareware? Como quemé en casa de un amigo las del Doom, Doom 2, Duke Nukem, Blood, Quake, Redneck Rampage... xD
vid4extr4
Casualmente hace un par de semanas un fan ha publicado una versión homebrew del polémico prototipo Hallucination de Resident Evil 4. Aquél que convertía Resident Evil en la nave del misterio..
danigarcia78
Yo creo que las demos son más necesarias que nunca. Ahora tenemos cantidad de información sobre juegos que nos llega desde internet, fotos y videos. Pero el feeling que te da el juego una vez te pones a los mandos es muy distinto que el que sientes viendo solo un video. Y digo que ahora más que nunca, porque las compañías son muy de maquillar juegos y vender hype, y una vez te has gastando los 70 pavazos, el juego te parece una porquería y te lo comes con patatas. Al menos con la demo, por maquillada que esté, te puedes hacer la idea aproximada de lo que vas a tener. Lástima que cada vez se vean menos.
ajlestrade
Yo tengo un recuerdo de una demo que salio muy bien y el juego final tambien. Call of Duty 2. Probe el demo de la campaña y me encantó. Jugué el juego completo y lo terminé amando.
dani77
De qué juego es la imagen en la que salen 2 coches de policía persigiendo al deportivo?
anynomous
El procedimiento de reembolso de Steam es la solución perfecta para mí.
Recordando demos, de las mejores experiencias que recuerdo fueron Silent Hill, Resident Evil 2. De las experiencias más "meh..." tienes el MSG2: Sons of Liberty, porque te ponen de cajón toda la parte de Snake y el juego completo era... otra cosa completamente distinta.
En PC, la demo de Grim Fandango, madre mía, hasta lo he vuelto a comprar remasterizado por darle mis dieses a la pedazo de producción y dirección artística.