¿Cuándo fue la primera vez que oímos hablar de la plataforma única? No importa, todavía sigue siendo una utopía. Mucho se ha fantaseado con la posibilidad de disponer de una máquina, sea cual sea su forma, que nos permita acceder a todos los juegos del mercado sin la necesidad de que haya dos o tres marcas compitiendo por ver cuál de ellas se lleva más usuarios a su terreno (ojo, no hablo de favorecer monopolios, sino del ideal de plataforma única).
De alguna forma, ni que sea tangencial, se ha intentado, no obstante. Ahí tenéis a OnLive, una propuesta que de momento no ha dado los frutos esperados (tuvo que despedir a la mitad de sus empleados y ser adquirida por otra empresa para no desaparecer) y que propone el acceso a un catálogo de juegos sin necesidad de disponer de una máquina determinada, ya que estos se ejecutan en servidores remotos. Lo único que necesitamos es una pantalla y un dispositivo que haga de puente entre nosotros y dichos servidores: un terminal tonto, un PC, una tablet, una Smart TV, etc.
Pero también está Gaikai, un servicio que ofrece algo similar a OnLive pero al que las cosas le han ido mucho mejor. David Perry, creador de ‘Earthworm Jim’ y fundador del mítico estudio Shiny Entertainment, es uno de los cofundadores de Gaikai. Un tipo cuya sonrisa se ha tornado imborrable, si no lo era ya, desde que Sony comprara Gaikai por 380 millones de dólares en julio de 2012.
Y con todo esto, el tema de la plataforma única sigue siendo algo por ahora inalcanzable: las exclusivas siguen siendo exclusivas y no hay forma de acceder a ellas si no es desde la plataforma para la que han sido lanzadas. Ni la nube ha cambiado esto, por ahora.
Sony y el juego en la nube
Estamos de acuerdo en que la plataforma única es una utopía, visto lo visto, pero Sony ha dado un paso muy importante al adquirir un servicio como Gaikai y ha trasladado parte de la guerra a otro terreno: el de la tecnología en la nube. Este movimiento fuerza a Microsoft a mover ficha. La compañía de Bill Gates cuenta con su propia plataforma de servicios en la nube, pero hasta ahora la ha estado usando para ofrecer otro tipo de productos no relacionados con el streaming de videojuegos. Y va a tener que hacerlo si no quiere quedarse atrás.
Ya no se trata solamente de lanzar una máquina más potente que la de competencia cada cinco o seis años, sino que ahora entra en juego la capacidad de disponer de un sistema robusto de streaming de videojuegos (servidores, fiabilidad, catálogo, etc.). De hecho, a medida que la tecnología avance en este sentido, la potencia de las propias consolas se irá haciendo cada vez más irrelevante.
Esa escuela llamada PlayStation Plus

PlayStation Plus ha sido uno de los productos más interesantes que ha lanzado Sony en la actual generación de consolas. La compañía ha entendido una cosa muy importante: los jugadores queremos juegos. Y resulta que estamos dispuestos a pagar por ellos si el trato que nos ofrecen es bueno. En este sentido PlayStation Plus se entiende como una tarifa plana que da derecho al alquiler de un puñado de juegos que Sony pone a nuestra disposición de forma mensual por 14,99 euros si nos suscribimos por tres meses o por 49,99 euros al año, pero también como un plan que ofrece descuentos en algunas de nuestras compras e incluso la posibilidad de probar juegos completos por un determinado tiempo (una hora, en este caso, extendiendo así el concepto de demo y dando la posibilidad de adquirir el producto ya descargado una vez agotado los 60 minutos de prueba).
El número de suscriptores al servicio PlayStation Plus ha crecido como la espuma durante el pasado año, pero sigue teniendo mucho margen de mejora. El catálogo de juegos a los que tenemos acceso no está disponible en su totalidad desde el primer momento. Es Sony la que cada mes selecciona los juegos que podemos descargar sin coste adicional, así como los que elimina del servicio. Por otro lado nos vemos obligados a descargar los juegos completos. Si sumamos el peso de los mismos, que suele estar en varios gigas, a la velocidad de descarga que permiten los servidores de Sony no es la más rápida, obtenemos un proceso excesivamente lento en la mayoría de casos.
Fijaos que todo esto podría desaparecer de un plumazo con la integración de Gaikai y el streaming de juegos: tendríamos el catálogo de juegos ofrecidos por Sony a través de este servicio a nuestro alcance sin necesidad de descargar nada. En pocos minutos podríamos estar ejecutando demos o jugando a títulos completos que podrían pertenecer a cualquier generación de PlayStation, por ejemplo.
La PS4 y Gaikai
Todavía desconocemos qué planes tiene Sony con respecto a Gaikai y el juego en la nube, pero varias son las posibilidades que se atisban en el horizonte. Y la lección aprendida con PlayStation Plus, como hemos visto, es muy valiosa: dale al jugador lo que quiere y a un precio competitivo y estará encantado de pagar por tus productos.
Por un lado tenemos el tema de las demos que, como hemos visto, podrían funcionar bajo streaming a través de Gaikai para hacer su acceso instantáneo, pero lo verdaderamente interesante lo encontraremos en el uso que pueda darle la compañía en cuanto a los juegos completos. Hay al menos un par de opciones:
- Acceso al catálogo de juegos de cualquier PlayStation anterior. Esto supondría la vuelta de la retrocompatibilidad por la puerta grande. Y en este caso total y sin necesidad de contar con un disco duro especialmente grande, puesto que no tendríamos que descargar nada. Simplemente seleccionar el juego y darle al play.
- Catálogo de juegos propios de PS4. En estos momentos hay muchos títulos que salen de forma simultánea tanto en formato físico como en digital descargable a través de la PSN, pero no queda claro si esto mismo podría suceder vía streaming.

El secreto está en cómo piensa Sony cobrar por el acceso a estos contenidos. En el caso de los títulos de otras PlayStation anteriores es sencillo intuir algo similar a PS Plus con distintos planes y tarifas, pero habrá que ver si dispondremos también de juegos nuevos y cómo acceder a ellos.
No nos olvidemos tampoco que el hecho de contar con un servicio como Gaikai supone para Sony la posibilidad de ofrecer sus contenidos a través de otros dispositivos y no solamente la PS4: desde consolas portátiles (PS Vita y las que vengan), hasta otros productos con certificación PlayStation.
¿La última generación de consolas tal y como las conocemos?
Todo esto me hace pensar que podríamos estar ante la última generación de consolas de sobremesa tal y como las conocemos. Es cierto que con la PS4 y la nueva Xbox seguiremos viendo la convivencia del formato físico y el digital, así como la guerra por la potencia, pero la llegada del juego en la nube a las consolas hace que podamos tener acceso a juegos potentes sin necesidad de contar con una máquina cara y salvaje a nivel de características técnicas.
Es pronto para decirlo porque no sabemos a ciencia cierta qué planes tiene Sony ni cómo van a funcionar, pero ahora mismo se me hace extraño pensar en una generación más de consolas, más allá del año 2020, que vuelva a centrarse en el formato físico y en la demostración de potencia como si no hubiera pasado nada más en todos estos años.
Como último apunte: tengamos presente también que Valve, tarde o temprano, va a llegar al salón con su propio producto, el cual tirará de Steam y prescindirá de formato físico.
Más en VidaExtra
- PlayStation 4 podría permitir a sus usuarios competir usando diferente hardware
- Nuevos rumores sobre PlayStation 4 y el streaming de juegos
- Sony registra varios dominios que dan pistas sobre el futuro de PlayStation
- Salto gráfico, ¿quién te acompañará en la próxima generación?
- Modelos de negocio: el bueno, el feo y el malo de la próxima generación
Ver 39 comentarios
39 comentarios
MrTenguman
Tantos rumores, filtraciones, especulaciones... Esto ya es demasiado para mi cabeza, yo no doy para tanto... :/
dacotinho
"" Valve, tarde o temprano, va a llegar al salón con su propio producto, el cual tirará de Steam y prescindirá de formato físico ""
Distingamos entre la distribucion digital y el streaming.
En la primera vale una conexion a internet normal, no importa el ping. Y la velocidad de descarga solo influye para instalar el juego.
En la segunda la calidad de la conexion lo es todo. Si ya tengo problemas para ver videos a 720p con mi adsl de telefonica (no tengo otra opcion
donde vivo), no quiero imaginar que puede pasar con los tiempos de respuesta de una plataforma 100% online.
matusalem
Brutal, esto me parece una mierda. Si esto es real,LOS VIDEOJUEGOS SE FUERON ALA MIERDA.
Nadie podra decir que es dueño de un juego, o una consola, eso sera una ilusion creada por la mercadotecnia ya que atravez de la red ellos tendran el CONTROL TOTAL.
Los juegos perteneceran a sony,seran alquilados,no seran propiedad del usuario, LA MUERTE DE LA SEGUNDA MANO ES UN HECHO, reventaran al usuario a base de micro pagos,DLC y demas mierdas, TENDRAN EL PODER PARA COBRAR HASTA POR RESPIRAR, y el usuario no podra evitarlo, porque no ser dueño de nada.
ESTO ES UNA MIERDA, CONMIGO NO CUENTEN ME VUELVO A PSX Y A PS2...
MUVI
Menos mal que hay un redactor en esta empresa que es capaz de hacer una descripción de la realidad y del asunto de una forma objetiva y sin prejucio. El potencial, los peligros y el futuro. No es tan difícil.
Yo no quiero utilizar hasta el fin de los tiempos los combustibles fósiles a pesar de que le tengo un gran cariño a mi coche actual. Vosotros si?
Usuario desactivado
Siempre he creído que lo más importante de un videojuego es la experiencia. Y digo esto a pesar de que soy coleccionista desde hace muchos años y amo el formato físico, pero no por lo que es en sí mismo sino por su significado a lo largo de la historia.
Lo tengo claro desde hace mucho tiempo. El futuro es prescindir de las ataduras y los costes de un dispositivo que ejecute los juegos por sí mismo. El formato físico permanecerá por puro sentimentalismo. Lo importante, como siempre lo ha sido, es poder jugar, vivir el juego y beneficiarse de la posibilidad de acceder a una catálogo inmenso de juegos que además podrá ampliarse al de otras compañías, y si no al tiempo.
Que no eres dueño de nada? No estoy de acuerdo. Eres dueño de lo que has vivido jugando. Me parece muy tremendista decir que vamos a renunciar al hecho de rejugar lo adquirido, claro que será posible. Y además durante mucho tiempo, sin preocuparse porque tu vieja consola deje de funcionar.
Haga lo que haga Sony esta noche, este parece ser ya no el futuro, sino el presente de los videojuegos. Bienvenido sea. Ya era hora.
tiobraulio
No se ha comentado, pero la experiencia de PS Plus tiene dos repercusiones importantísimas:
1- La fidelización del cliente: Una vez estas en el Plus, la salida del plus supone la perdida de un monton de juegos. Así el cliente se fideliza y tiene cierta resistencia al cambio de plataforma.
2- El descenso de ventas de juegos en su lanzamiento: Uno de los principales comentarios en los foros de PS en el lanzamiento de determinados juegos es: "Me espero a ver si lo dan con el plus". Esto junto con el advenimiento de las ofertas radicales tipo "black friday" hace que muchos jugadores pasen de comprar un título en su lanzamiento y se esperen a ver que pasa.
Andy G
Lo de Microsoft y Windows Azure es algo que trae cola. Mis compañeros y yo lo llevamos comentando hace tiempo, y es que creo que Microsoft las tiene todas para ganar y no está haciendo nada por aprovecharlo.
Veamos, Microsoft Azure es una plataforma Cloud para deplegar aplicaciones (vamos a centrarnos en aplicaciones) en la nube. Eso quiere decir que yo como desarrollador puedo hacer mi aplicación (pongamos una agenda), desplegarla en Azure y que cualquiera pueda usarla a través de internet desde sus dispositivos.
Ahora supongamos que Microsoft crea un market como Apple y Android. Y que incluye ese market en todos sus dispositivos, sobremesa, tabletas, teléfonos, y por supuesto su consola.
Entonces me encuentro con que yo, desarrollador, puedo crear un juego, subirlo al market e instantáneamente tengo a millones de clientes potenciales desde una variedad de dispositivos como potenciales clientes. Y lo mejor de todo es que no tengo que preocuparme demasiado del dispositivo cliente, porque la ejecución se hace en remoto. De hecho para un videojuego la única diferencia sería el interfaz de usuario.
Sí, sí, ya sé lo que estais pensando, que os nos veis jugando a un RPG super-hardcore en otra cosa que no sea la consola con sus mandos tradicionales, pero miradlo desde el punto de vista contrario, imaginad esos juegos casuales para móviles inundando nuestras consolas, o la posibilidad de estar jugando en casa, dejar la partida y poder continuarla en la tablet en el autobús de camino al trabajo... personalmente me parece que estos sistemas abren un mundo de posibilidades.
Aylos
Ya lo he comentado en varias ocasiones, pero la imposición tanto del formato como la distribución digital es inevitable. Ya ha sucedido en otro medios, y sucederá de igual modo en los videojuegos.
Por lo tanto, la pregunta no es si sucederá, sino cuándo y cómo.
Vaselina Morgan
Sinceramente me quedo con Steam.
raziel00
¿Y que tipo de conexión se debe tener para poder jugar BIEN en estos servicios de streaming? Porq ahora me parece una eternidad descargar un juego completo con la lentitud de conexion que tengo..
josh21
Muy buen reportaje.
Ahora al tema: me parece perfecto la distribución digital, siempre y cuando pueda guardar los juegos que compre en mi disco duro (ojo, que hace algún tiempo colecciono juegos en físico y no tengo nada en contra de lo digital), nunca compraré un producto en el que sea estrictamente necesario jugar vía streaming, ya que por muy buena conexión que tengas, siempre habrá lags. Aún así, el streaming es perfecto para las demos ya que nos ahorramos la descarga e instalación.
Espero que sony mantenga sus ofertas con PS+, y si es así, comprador asegurado.
Salu2!!
Alex
Si este proyecto se lleva a cabo y Sony no se le va la flapa (poco probable) y nos cobra los juegos como si fueran lingotes de oro, le veo muchísimo futuro. Siempre he querido un PC muy bueno para poder jugar a lo que quiera, si esto tirara hacia adelante, solo necesitaríamos una conexión decente, y si las empresas de telecomunicación vieran que la gente requiere de tales velocidades, no se lo pensarían dos veces antes de poner tales servicios al alcance, ganan dinero y quieren dinero.
Me imagino los servidores a petar, ese es otro problema, se te cae un servidor y te cagas en gaikai.
thepilot
A mi me parece que la clave del "bajo" precio de la PS4 puede ser Gaikai ya que les permite hacer una consola potente para estos 2 o 3 años (1080p nativos y 60fps) y en 4 años cuando el 4k y la fibra óptica se haya extendido podrán seguir ofreciendo juegos a la última por streaming.
Ulex Ryu
Qué manía con la puñetera nube
¿Qué conexión se necesita para que el juego vaya igual de fluido que en un soporte físico? Lo ignoro, pero en la mayor parte de zonas de España, con la conexión que tenemos, NO NOS LLEGA.
phyramide
Honestamente esto del streaming me parece innecesario. Creo que lo que deberían mejorar utilizando el procesamiento remoto es la Inteligencia Artificial, pero no el video.
No sé si sea posible o tenga sentido mi idea, pero es que lo del video no me termina de convencer, habría muchos cables y routers entre el control remoto y la CPU que interpretaría la señal.
ma_gen
Yo le pido que los juegos de las PS3 sean compatibles con la PS4 y que permitan juegos de segunda mano, entonces paso de la nueva Xbox720.
georgyboy
Conozco a más de alguno que diría: "Me parece genial la idea de una plataforma de juegos única, siempre y cuando sea de marca Sony".