A alguno le sorprenderá el título de este post, más apropiado para nuestros compañeros de El Blog Salmon que para nosotros, un blog de videojuegos, pero en cuanto comencéis a leerlo comprenderéis la razón del mismo.
El origen del mismo es una noticia que leía esta mañana en el diario gratuito Metro sobre que El consumo 'low cost' cotiza al alza, en la que se analiza como en tiempos de crisis hay sectores y empresas que, contrariamente a la tendencia general obtienen mayor beneficio.
Pues bien, la de los videojuegos es una de estas industrias, respuesta que contesta a la pregunta que se hacían hace unos meses nuestros compañeros.
Son las llamadas empresas anticíclicas. Empresas cuyos resultados económicos crecen con las crisis económicas ya que ofrecen precios más económicos que la media o posibilidades de ahorro. En definitiva, roban clientes a empresas del mismo sector o propósito con precios más elevados, atrayendo a todos los consumidores que no quieren renunciar a ciertas compras, pero están más preocupados por el precio de lo que lo estaban en el pasado.
En este grupo se engloban empresas como IKEA, que permite un ahorro considerable a la hora de amueblar la casa, o las cadenas de comida rápida, que ganan clientes a los restaurantes de mayor precio. No renunciamos a comer fuera de casa, pero lo hacemos en donde nos sale más barato.
En el caso de los videojuegos, su crecimiento se debe al incremento del ocio doméstico. Cuando los ingresos se reducen, la gente no disminuye su consumo de ocio, pero cambia la forma de disfrutar de este.
Así, en lugar de una salida al cine, a tomar una cerveza en un bar o a salir de juerga una noche; se elige el quedarse en casa viendo la televisión, una película en DVD o bien la opción que nos interesa: jugando con la consola. Es una opción más barata e igualmente divertida, que permite capear las épocas de menores ingresos.

Aunque el precio de los videojuegos es elevado, lo cierto es que sigue siendo muy rentable (en cuanto a las horas de entretenimiento que nos proporciona) si lo comparamos con el precio de una o varias películas en DVD, o de una entrada de cine.
Y es que, sobre todo en el caso de algunos juegos, a veces por alrededor de 60 € obtenemos títulos que nos garantizan decenas o centenares de horas de juego (esto sin contar el modo online) una cifra más que suficiente para cubrir varios fines de semana. Y es que si nos gustan los RPG, por ejemplo, podemos pasarnos meses con un solo disco.
Todo esto se suma a la principal característica asociada a jugar a videojuegos y todo tipo de ocio doméstico, que ya hemos mencionado: el quedarse en casa (o, en su defecto, en casa de un amigo) por lo que se reduce el gasto en transporte, alimentación y demás gastos secundarios derivados de lo que supone una salida de ocio.
Así pues, esta crisis económica se ha convertido, irónicamente, en una época de especial bonanza para la industria del entretenimiento electrónico, sector que de mantenerse la tendencia será el más beneficiado del año 2008, con un incremento de facturación del 20%. según las cifras proporcionadas por Carlos Iglesias, secretario general de aDeSe.
Esto, evidentemente, repercutirá también en el empleo, ya que se prevé la creación de hasta 5.000 puestos de trabajo relacionados con la industria.
Así pues, sigamos comprando y jugando a videojuegos. y cuando nos critiquen por jugar tanto, siempre podemos argumentar que... ¡estamos levantando el país, chicos!
Vía | Metro
Ver 10 comentarios
10 comentarios
q256
Efectivamente El fabuloso Dr. Manga, los DVDs se encuentran a ese precio… si no son últimos lanzamientos.
Con los videojuegos ocurre igual, si uno se espera un tiempo, puede encontrarse auténticos juegazos rebajados a menos de la mitad del precio de lanzamiento (alrededor de 20-30 €) e incluso más baratos aún.
nacho134
Yo pienso que si los precios de los juegos estuvieran un poco más ajustados, esta industria todavía sería más anticíclica, creo de veras que a todos nos produce un dolor considerable en la cartera pagar 70€ por los juegos, eso hace que en mi caso al menos me lo piense muy mucho antes de comprarlos, sólo "imprescindibles" gracias.
David
Hay quien lee en el post un análisis de gran magnitud?
Este "análisis" no es más que una constatación de hechos, acerca de un aspecto singular de la indústria en cuestión. Como bien reza el titular: "La indústria del videojuego és anticíclica". Punto pelota.
A parte de apreciarlo como haría el común de los mortales, hay quien parece querer aprovechar la ocasión para presentarse con un áura de seriedad y conocimiento del sector, sólo para enmascarar su innegable tendencia al trollismo. Esto queda patentemente reflejado en la primera parte de su comentario, al pretender menoscabar sin venir a cuento a una plataforma en concreto, de manera además harto confusa y contradictoria, para luego soltar una sarta de obviedades que cualquier bachiller podría nombrar si le preguntan qué factores influyen en la indústria de los videojuegos.
Al final, si embargo, no puede reprimir que salga la persona inmadura que se aprecia habitualmente es sus comentarios, aplicando extraños calificativos que nadie en su sano juicio emplearía.
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda… (qué oportuno!) ; )
El Fabuloso Dr. Manga
Un dvd se puede encontrar en el mercado por 4€ la edición de 1 dvd y 12€ la edición de 2 dvd (esto lo sabemos los que seguimos comprando películas). Excepto FX y algún producto Code game, el resto no llegan a estos precios ni por asomo (y menos los de consolas).
Jack Grensleaves
#5 David haz como yo y combatamosle con la Verdad que es un ¡Zas,en toa la boca! para él.
Di…..;No mejor Grita Conmigo:
Christians Christopher!!! Eres un TROOOO OOOOOOOOO OOOOO OOOOO OOOOO OOOOO OOOOO OOOOO OOOOO OOOOO OOOOO OOOOOOOO OOOOOO OOOOO OOOOOO OOOOOO OOOOLLLL.
Con cariño de todos aquellos que repudiamos tus formas,modales y educación.
Un Saludo
Risingson
Yo soy el anticíclico de la industria anticíclica: cuando hay crisis, prefiero gastarme el dinero en juergas los fines de semana.
daniflow
Además si a esto sumamos toda la gente que se ha quedado en el paro y que no tiene otra cosa que hacer que jugar… pues normal que se hayan disparado las ventas xDD
Kazama
Pufff…a Christians Christopher le deben pagar o algo para que critique tooodas las entradas de Vidaextra, además siempre metiéndose con la misma consola y los mismos fans (que si tanto le molesta dicha consola, con no comprársela ya hace, digo yo…).
Yo cuando abro una entrada para ver los comentarios, lo hago por si hay alguno que complemente la información ya leída, o por lo menos algún comentario simpático al respecto. Y, de verdad, empieza a fastidiarme bastante ver a los dos o tres usuarios de siempre con sus típicos comentarios puñeteros y picones llenando la entrada. Ya cansan siempre con lo mismo.
Con respecto a lo de Christians Christopher,no le hagas caso, David, que tienes toda la razón del mundo.
Ah! Y si Christians Christopher sigue haciendo lo mismo, por lo menos que empiece a usar las comas, que así por lo menos costará menos intentar saber qué quiere decir…
Perdón si me he enrollado mucho, es que no suelo hacer comentarios, pero cuando los hago…
Darth Giese
Siento que esto se debe en gran medida a que
Yo veo un videojuego como una inversión, vamos me explico:
Un videojuego no dura dos horas, como una película, puede durar semanas o meses, dependiendo del genero, de que tanto te guste y el tiempo que le dediques. * Lo puedes jugar cuando quieras. * Puedes interactuar con él, en algunos casos, puedes decidir cual va a ser el desenlace. *Es más seguro que salir a un bar, disco, o fiesta, y mucho más barato que comprar una botella, o una comida. Puedes invitar a tus amigos, e interactuar con ellos, algo que no puedes hacer en el cine.
Los Videojuegos tienen muchas ventajas como medio de entretenimiento y diversión.
Lagie
crfistian cristopher si soy tu fan lo admito -.-
si eso me hace troll ya que :/
chao monos fanes!!!
… XD
y si es anticiclica esta cosa O_O?