Organizar una encuesta a día de hoy sobre las compañías más queridas por los aficionados de los videojuegos arrojaría, a buen seguro, un resultado desastroso para la veterana Konami. Una compañía que ha supuesto tanto y tan bueno para este mundillo se encuentra actualmente en su punto más bajo de popularidad.
Que el "FUCK KONAMI" de Guillermo del Toro fuera tan celebrado es solo un reflejo de la animosidad general que ahora mismo despierta esta empresa, la cual tardará años en recuperar una imagen tan dañada por el caso Kojima, el drama 'P.T.' y otra larga serie de discutibles decisiones a ojos de los aficionados.
Los últimos resultados financieros de Konami desvelan un aumento en beneficios con respecto al periodo previo de casi el 230%
Sin embargo, a nivel empresarial estas decisiones no solo no han afectado a la salud de la compañía, sino que han venido enmarcadas en un periodo de beneficios excepcionales para Konami. No hay más que echar un vistazo a sus últimos resultados financieros, los cuales desvelan un aumento en beneficios con respecto al periodo previo de casi el 230%.
Cierto es que este estratosférico aumento en los beneficios ha venido acompañado en un descenso del 8,5% en los ingresos totales, pero no deja de ser una muestra más de una gestión bastante apropiada para un tiempo de crisis comunicativa que precisamente tampoco ha venido acompañado de grandes lanzamientos. ¿Cómo se explica esto, entonces? Vamos a verlo en detalle.
¿Los juegos? Bien, gracias (los de móviles)

Lo importante a tener en cuenta a la hora de analizar la situación de Konami es que los videojuegos forman solo una de sus cuatro divisiones operativas, de manera que la japonesa no depende exclusivamente de ellos para tirar adelante. Cierto es en cualquier caso que de sus 1.350 millones de euros ingresados, 520 millones corresponde a este segmento.
En lo que Konami define como Entretenimiento Digital, los beneficios crecieron casi un 15% durante el año pasado. ¿Y de dónde sale semejante subidón? Pues de juegos para móviles como 'Yu-Gi-Oh! Duel Links' (con 25 millones de descargas) o 'Jikkyou Powerful Soccer' (con 5 millones), prácticamente ajenos a nosotros pero verdaderos éxitos en territorio nipón. Sin concretar cifras, la compañía hace referencia también a unas ventas sólidas de 'PES 2017' y de 'Jikkyou Powerfull Pro Yakyuu Heroes' para 3DS.
A tope con los gimnasios de Konami

Tras las cifras antes presentadas, muchos os estaréis preguntando de dónde viene el resto de millones de beneficios cifrados por la compañía, más allá de ese ligero repunte a costa de unos cuantos videojuegos de perfil bajo en Occidente. Pues para ello habrá que echar un vistazo a sus otras tres divisiones, empezando por la de Salud y Fitness.
En este segmento, los llamados Konami Sports Club han generado unos ingresos de 430 millones de euros, un 3% menos que en el año anterior, pero disparando en cambio sus beneficios por encima del 44% gracias a un notable aumento de suscripciones. Esto nos afecta bastante poco, está claro, pero no deja de ser interesante conocerlo.
Algo de caída en los casinos

El único departamento que ha visto reducido el margen de beneficios ha sido el de sistemas de juego para casinos, con un descenso de casi el 19% y unos ingresos de 180 millones de euros, que tampoco son moco de pavo. La compañía habla aquí de nuevas máquinas que se han distribuido también por Occidente, como la dedicada a la franquicia 'Frogger'.
Una vez más, no estamos ante algo especialmente atractivo para el usuario medio de videojuegos, pero nos da una imagen más amplia de los intereses de la compañía y puede ayudar a entender ciertas decisiones que a nuestros ojos parecen inexplicables. Hay dinero más allá de nuestras queridas sagas, nos guste o no.
El pachinko no morirá

Por último, la división calificada como Entretenimiento, que engloba a dos áreas más familiares para nosotros: las recreativas y las máquinas de pachinko. Muy conocidas son por ejemplo las dedicadas a 'Metal Gear Solid' o a 'Silent Hill', aunque obviamente se trate de un singular pasatiempo que disfrutan casi en exclusiva los nipones.
La subida de más del 11% en beneficios con más de 140 millones de euros amasados habla alto y claro de lo saludable que resulta a la empresa seguir apostando por este tipo de máquinas, a pesar de que a nosotros nos cueste entender la inversión destinada a ellas. Definitivamente, Konami no necesita nuestro amor para seguir tirando adelante. Al menos por ahora.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Las compañías hacen juegos porque generan beneficios. Son empresas y van donde huelen el dinero.
En un mundo aparte, viven los fans montándose películas sobre los personajes, que si se traicionan sagas, que si el legado, que si "su" compañía es mejor que la otra...
Hombre Rata
Recuerden que no hay publicidad mala, cada vez que se habla bien o mal de Konami, es publicidad al final de cuentas.
Maurhi
Para los que no los saben Konami sigue tan fuerte en Arcades como hace 20 años atrás, al menos en Japón, versiones nuevas de sus máquinas aparecen todoa los años, son actualizadas constantemente durante el año con eventos y demás, y cada año hacen torneos de cada juego en el Konami Arcade Championchip, una de las novedades de este año fue que los gringos pudieron participar y clasificar en DDR, llegaron dos a la final y uno salió campeon.
Así que lo volveré a repetir por enésima vez, Konami nunca ha dejado de hacer juegos, sólo abandonó las plataformas y sagas que no son rentables.
konosoke
Todo eso está muy bien, pero quitando los panchinkos, su presencia actual en los videojuegos sin Kodiva pasa por Bomberman para Switch (le tengo ganas) y tal vez algún juego para móviles, que es lo que dijeron que harían.
len03
Leo estos artículos y es cuando en serio veo peligrar el mundillo tal y como lo concebimos hoy día. Una lástima, pero si es lo que nos espera... A jod...toca
julianfraco
Lo peor que puede hacer uno como consumidor es ponerse "romantico" con esta industria. Que si es arte, que si tal o cual, que si MGS es una obra maestra... Etc. Tienes razon y es la cruda realidad. Sin embargo no deja de Mosquear que lo bonito de esto era ESO, sentirlo como un arte y jugar juegos que de una u otra manera tenian corazon. Que tontos hemos sido. En fin. A otra cosa ya. El futuro de los romanticos estara tal vez en los indies y juegos que puedan correr en cafeteras para que la innovacion artistica si que pueda expresarse, y no sucumbir a los numeros de excel y powerpoint, por que hay que vivir del dinero que dan las muchedumbres. Como expuso alguna vez Vargas Llosa y a riesgo de que me frian a negativos o me consideren pedante, bienvenidos a la estupidizacion de la cultura, !bienvenidos videojuegos!
richardcastrillonangel
lo mismo con call of duty, no necesita amor, si al final vende mas que todas y es siempre lo mismo, no necesitan a kojima gastando y gastando