No me considero de esa clase de jugadores que se quejan por todo, que rechazan por sistema cualquier forma nueva de hacer las cosas por el mero hecho de que es diferente al pasado. No obstante, hay quejas en torno a los tiempos actuales que puedo entender perfectamente.
Una de ellas, muy recurrente en la actual generación, es la que clama al cielo por la cada vez más habitual costumbre que están adoptando las compañías de poner a la venta juegos que están, a todas luces, a medio hacer. 'Street Fighter V' no es solo el ejemplo más reciente de este problema; es también el más flagrante.
Esta decisión ha generado una tremenda ola de animadversión contra la obra de Capcom, con compradores levantados en armas por toda la red, como así demuestra por ejemplo el 3,3 de media que recoge Metacritic según los usuarios. El contraste con el 78 de la prensa especializada es tan alarmante como entendible si vemos que la gran mayoría de análisis llegaron antes de su catastrófico estreno.
Estamos hablando de una auténtica tormenta de mala publicidad que muy posiblemente pudo ser ya anticipada por la desarrolladora cuando eligió lanzar el juego como lo ha hecho. ¿Hasta qué punto le puede compensar o perjudicar esto al juego en su desempeño a largo plazo, que es lo que de verdad interesa a la desarrolladora?
Con lo justo para ir tirando

Capcom escuda la promoción de su último título de tortas en el hecho de que los nuevos personajes que se unirán al elenco se podrán descargar de manera gratuita; pero claro, esa promesa no disimula el hecho de que ahora mismo el juego se siente muy vacío. Y si para colmo de males nos hemos tenido que enfrentar a problemas galopantes con los servidores durante los primeros días, se entiende aún más la enérgica frustración de los jugadores.
La promesa de contenido gratuito no disimula el hecho de que ahora mismo Street Fighter V se siente muy vacío
¿Eran necesarias las prisas? Capcom se aprovecha del tirón indiscutible con que cuenta un juego así, claro, suficiente como para garantizar una primera ronda de ventas potente, incluso en medio de la tormenta de quejas entre la comunidad. La intención es que, con el tiempo y la llegada de nuevo contenido, las quejas queden en el olvido y los jugadores permanezcan ahí. Como digo, la jugada es arriesgada.
Las esperanzas de la compañía japonesa están puestas en obtener una ambiciosa marca de dos millones de copias vendidas antes de terminar el año fiscal, a finales de marzo, así que llegado ese momento podremos saber si ha compensado la jugada o no. El siguiente análisis se tendrá que hacer ya a largo plazo, viendo si el juego consigue mantener un nivel de ventas sostenido según añade nuevo contenido.
Esto ya lo arreglamos después, tú compra ahora

A todo lo visto en los primeros días de 'Street Fighter V' se suma el agravante de que Capcom no es precisamente una de las compañías más apreciadas por los seguidores ahora mismo, así que la polémica se ha agravado aún más por ser vos quien sois. No es la única que se ha arriesgado a una situación así.
Reciente tenemos por ejemplo el caso de 'Star Wars Battlefront', que partía ya con algo de mala prensa por determinadas decisiones de diseño y que en su lanzamiento demostró estar más vacío de lo deseable. Una vez más, la promesa de nuevo contenido pretendía paliar la situación y el paquete 'La batalla de Jakku' llegó pronto para intentar limitar la falta de acción. No le fue mal la jugada a EA, superando los doce millones de copias vendidas en dos meses.
'Destiny' es otro proyecto que demostró haber llegado a las tiendas mucho antes de lo que hubiera sido deseable. A pesar de que las cosas han ido mejorando con el tiempo, la percepción de una gran cantidad de usuarios decepcionados con su estreno ha podido más y posiblemente nunca consiga quitarse el sambenito de ser un juego sin terminar. Con todo, los últimos datos facilitados por Activision dejaban el listón en veinticinco millones de usuarios registrados, así que también a ellos les compensó la jugada.
A veces funciona, a veces cabrea

Estos ejemplos prueban que la jugada puede salirle bien a largo plazo a Capcom, al menos en lo que respecta a cifras de venta. Hacer olvidar a la gente las malas sensaciones de estos días ya es más difícil, aunque partir de una base lo bastante sólida ayuda mucho a ello, como por ejemplo demuestra el caso de 'Splatoon'. Una vez más, las protestas por la falta de contenido inicial fueron abundantes, pero hoy en día nadie las recuerda, y sus cuatro millones en ventas redondean la historia para Nintendo.
Si el público está dispuesto a perdonar a largo plazo esta política, es lógico que las compañías sigan apostando por ella
¿Compensa entonces el movimiento? Ninguno de los ejemplos citados en este artículo han sido tan excesivos como lo visto con 'Street Fighter V', pero todos se podrían considerar como casos de éxito para esta política de venta, muy a pesar de quienes lamentan su proliferación. Si el público está dispuesto a perdonarla, es lógico que las compañías sigan apostando por ella, puesto que para ellas reporta numerosos beneficios.
Por supuesto, se puede luchar contra todo esto. Ser capaz de resistir la tentación de comprar juegos recién llegados es una buena forma de hacerlo, por ejemplo, algo que en general ayuda mucho a llevar una vida más sana. Es también una forma de hacer frente a juegos que se sienten incompletos por venir cargados de bugs en su lanzamiento, otra lacra reciente que va muy de la mano de todo esto. Quizás así acabemos viendo algún ejemplo en el que no compense a la compañía vender un producto al que le faltaban dos vueltas de horno.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
vicente.torresaragon
Y por esto yo me espero a las versiones GOTY... Aunque me cueste mucho por las ganas :(
Adri
Mientras que la gente siga comprando un producto a medio hacer sin saber como va a acabar, compensa
Que todo el mundo hable de tu juego es publicidad gratis.
"Que hablen de mi, aunque sea mal"
Usuario desactivado
La diferencia de Splatoon y el resto es que el juego si que estaba terminado ya que todo el contenido que llego hasta agosto estaba ya dentro del disco. Despues siguieron ampliandolo aun mas.
Te podra gustar o no esa politica de ir soltando las cosas poco a poco, pero no era por no estar terminado el juego, como si que es el caso de los otros que se nombran ahi.
Tayku
Yo fui idiota, ya que ingenuo de mi, di por hecho que Street Fighter 5 sería como el 4, asi que lo reserve y me desentendi absolutamente, además que con el trabajo ultimamente ni me paro a mirar reviews ni nada de eso.
Que sorpresa cuando lo meti en la consola y vi tremenda mierda...
Me han estafado, y desde aqui animo a TODOS a NO COMPRAR esta version beta a medio hacer...
Me parece una falta de respeto, y me hace pensar que la industria se va al garete, si todo el mundo empieza a hacer esto, dejaré de usar consolas por primera vez desde mi Atari 2600, por mucho que me duela.
kymtek
Simplemente tenemos lo que nos merecemos. No pararán mientras ganen dinero.
zetatron
Desde que se anuncian DLCs antes de que salga el juego "base" al mercado ya siento que el juego se lanza sin terminar.
Hola, Assassin's Creed 2... sí, ya sé que no fuiste el primero en tener DLCs, pero sí el que más me tocó los eggs.
Joistickero
Mejor explicado de ahí imposible! https://www.youtube.com/watch?v=SUnQ38xpoII
gamer_retirado
En el caso de Destiny es importante ver que muchas de las mejoras llegaron con The Taken King que es un DLC de pago, lo cual cabreó a muchos ya que se sintieron (y con razón creo) betatesters de "Vanilla Destiny" y que tenían que volver a pagar para disfrutar del juego que les habían prometido desde el principio.
En el caso de SFV, no se por qué tantas prisas de Capcom de sacar el juego YA, se me ocurren dos cosas, la primera es que quieran romper algún tipo de marca para tener algo que decirles a sus inversores, o que simplemente les falta la pasta para el desarrollo del juego. Como sea, las prisas siempre son malas y todo se puede arreglar diciendo NO: NO a las pre-compras, NO a las compras en el primer día y NO a los juegos incompletos.
arielmorera1
En esto todos somos culpables, por que berreamos pero compramos a la par, hace tiempo que esta industria lleva haciendo jugadas que todas luces son malas, pero cuando ven cifras de millones de unidades vendidas, a ellos que les importa, para ellos mejor, no hacen una gran inversión, sacan un producto medio terminado y lo venden como si fuera una GOTY , y se sientan a esperar que nosotros como zombies bien domesticados compremos.
Esto para cuando no tengan ventas, actualmente estamos demostrando como consumidores que nos importa un pepino que nos jodan, por que pagamos con gusto, aunque lloremos, nos quejemos y lancemos insultos, al final que les va importar si somos nosotros quienes les demostramos que nos gustan que nos timen, es que ni siquiera es un timo, ellos nos dan lo queremos basura, y estamos contentos con esto, ellos se engordan sus bolsillos de dinero mientras que nosotros somos los que nos gastamos un dineral en sus juegos a medio hacer.
Tomodachi
Le hace el mismo daño que el dlc y terminamos pagando justos por pecadores, ahora no solo tocara esperar hasta la versión goty para comprar el juego con todos sus dlc si no que habrá que esperar primero a que lo vayan armando a chachos.
konosoke
Si hablamos de early access, todavía tiene un pase por la financiación y demás.
Si no lo llaman early access aunque lo sea, pues que se lo metan por el Humble, que cuando esté completo ya lo pillaré en un Bundle.
killgore
Pues claro que les compensa. Esto que ha hecho Capcom no es mas que un "early access obligatorio" para todo el mundo. ¿Que estás en contra de pagar por un early access? pues ya ha encontrado Capcom una manera de que si que lo hagas.
Se saca la versión a medias, la gente lo compra y ellos siguen currando en el juego, pero ya con el dinerito en el bolsillo. Menos riesgo para el publisher. Si las ventas van mal, se cancela el proyecto pero recuperando una buena parte de la pasta gastada en el desarrollo.
Como dice el artículo, a la gente con el tiempo se le pasa el cabreo, asi que mientras les sigan comprando los juegos, el que la peña se rebote a ellos se las trae bien floja.
Win-win para Capcom.
motorheavy
Eso me hace acordar a la frase de Eric Cartman: "Sabes que ganas con pre-ordenar un juego? un gran (genital masculino) en la boca, eso es lo que ganas".
Lo que más me indigna de todo esto, es como se vende la prensa para maquillar las reviews a pesar de lo malos que son esos juegos, algunos como yo las tomamos de referencia antes de comprarla, que son 60 euros! son caros en su lanzamiento.
Así que algunos por estas prácticas se bajan del tren del hype del juego del momento a esperar a que bajen de precio, con bugs corregidos y con más cantidad de críticas.
Y me molesta bastante ver como anuncian en algunas comunidades que ya se puede pre-ordenar tal juego y ahí van como borregos a comprar.
O les entregan betas abiertas, y ahí van como conejillos de indias a trabajar para ellos, que desastre se volvió la industria del videojuego en general.
Joistickero
A ver si aclaramos esto... La comparación con Splatoon es odiosa, estamos hablando de un juego de peleas. Que si trae historia te lo pasas en un par de horas, donde lo básico (juego de peleas) es un modo Arcade donde tienes mas o menos 10 rondas y un jefe final, y ni eso.
Te venden por $70 euros una beta con un online para beta tester, y te lo anuncian como lo último del siglo. El problema no es que salga contenido con el tiempo (junio) sino que los malditos análisis lo ponen en 80, 90/100. A algo que no está completo. ¿Que son adivinos los analistas?
Esto no es Ni un shooter ni un GTA de mundo abierto. Son escenarios con 16 personajes. Cero single player.
silfredo
Que le pregunten a Ubi, AA: Unity vendio por las reservas, pero le costo a Ubi algunas ventas de FC4 o The Crew para los que le compraron el pase de temporada, la venta de un par de dlcs (aunque separo el China y lo convirtio en un juego completo) y este año Syndicate ha tenido que ser rebajado para vender algo.
O ya puestos ahi esta el caso Carmaggeddon en PC, cuya version final distaba de ser un juego completo, de ahi que regalen la version ya optimizada y con nuevos modos que han preparado para consola
crisct
Ya lo he dicho y lo repito: En esta generación de consolas (y pcs master race) comprar un juego de dia cero o en precompra (especialmente en titulos AAA), implica escupir bilis hasta decir basta.
En serio, llevamos años con el mismo escenario, no piquéis, no compréis, no alimentéis a los trolls.
josemicoronil
Comprendo que hayan muchos amantes de ser de los primeros en tener "x" cosa, pero la verdad, los videojuegos no es un ámbito en el que vayas a ganar mucho teniéndolo antes.
Puede que mucha gente se vea impulsado por poder "aprovechar" el juego más antes de que salga el siguiente, en especial con juegos anuales como los FIFA, Call of Duty, etc., e incluso con muchos de ellos se han dado en las narices por tener algo que no les termina de gustar y puede que se arrepientan de la compra. Pero claro, las empresas que se dedican a crear y distribuir dichos juegos saben que el año siguiente vas a comprar el siguiente en la saga, y aunque echaras pestes del anterior, con ser bueno éste no sólo tienes garantizada la compra actual, sino la futura.
Capcom no es una empresa que pueda realizar lo que he dicho anteriormente, no es la típica empresa seguida por millones de personas deseando ver qué va a salir en el juego del año que viene. Para mí es una empresa que saca aquellos juegos que, sean online o no, mientras más horas les eches mejor te lo pasas, tanto los Street Fighter como sus hermanos Devil May Cry o Resident Evil, y por lo tanto si un juego de ese calibre lo es lo suficientemente bueno, puede que no compren el siguiente (que normalmente no va a ser el año siguiente).
Creo que cuando fueron criticadas algunas versiones de Resident Evil por no "mostrar esmero" en su producción deberían haber aprendido la lección, y bien que ha quedado demostrado en Metacritic, pero no, y lo único que espero es una buena escusa sobre lo que han hecho.
Saludos !
danielluckeheide1
muy buen resumen de lo que pasa actualmente en las empresas. siento algo muy parecido y esperaba alguien lo publicara.
thealcaudon
Por cosas como estas y otras tantas del pasado, es por lo que no compró novedades hasta que no pasa un tiempo, porque no me gusta nada q me hagan sentir un estúpido que ya me lo han hecho sentir demasiadas veces. Irónicamente lo dice una publicación con gripe cientos artículos q te incitan a la compra de street fighter. Todos tenemos nuestra ración de culpa
deusexartem
De los 25 millones de registrados en Destiny, me temo que sólo comprarán Destiny 2 los fanáticos. Está siendo el caso de estafa masiva más acentuado que recuerdo. Lo mismo pasará con las demás compañías. Les ha ido bien la jugada la primera vez porque han engañado a mucha gente con "falsas" promesas. No todos van a morder el anzuelo dos veces, aunque siempre habrá retrasados mentales, claro.
fattoni25
Splatoon me costo 35€ de salida, y ya sabía que el contenido se iría añadiendo poco a poco y no me importó, me ha gustado como lo han ido añadiendo en verdad, pero pagar entre 60 y 70€... Si eso es lo que hubiera costado splatoon no me lo compraba ni aunque viniera con todo ya incluido. Este street fighter es una estafa en toda regla.
trolldestroyer
A veces es dificil saber si un producto viene completo, por ejemplo la nintendo 3ds venia sin terminar hasta que salio la new 3ds.
Y claro que SF5 va a vender esos 2 millones, y mas
sentu
En el caso de Splatoon resultó ser un movimiento sumamente pensado ya que consiguió mantener el interés por el juego durante meses y además que no hubiera nadie que se quedara sin su partida online al usar la rotación diaria de escenarios.
Lo de Destiny y SF V no tiene nombre ni excusa.