Con el auge de las descargas digitales, tanto si hablamos de juegos como de contenidos adicionales, las tiendas de toda la vida se han visto obligadas a cambiar y adaptarse. Ya no sólo venden consolas, juegos en formato físico y accesorios, sino que llenan sus estanterías de tarjetas de prepago y figuras, ahora que estas vuelven a estar de moda gracias a sagas como ‘Skylanders’ o ‘Disney Infinity’ y a los amiibo de Nintendo.
En este sentido merece la pena echarle un vistazo a lo que está sucediendo con GameStop, una de las principales cadenas especializadas del sector que ha logrado crecer y aumentar sus ingresos en un 3,2% a nivel mundial con respecto al mismo periodo del año pasado según los datos relativos al primer trimestre de 2015, finalizado el 31 de marzo.
Baja la segunda mano y sube lo digital
El cambio que se está produciendo es evidente y los resultados financieros de GameStop dicen que tanto los ingresos como los beneficios y la venta de contenidos digitales han aumentado, mientras que la venta de juegos y consolas usadas ha experimentado un descenso. De hecho, el mercado de la segunda mano ha sido siempre una de las principales fuentes de ingresos de GameStop, y durante el primer trimestre de 2015 ha bajado un 3,4% con respecto al mismo periodo del año anterior.
La mayor parte del negocio que GameStop hace en cuanto a contenidos digitales proviene de sus tiendas físicas. Las tarjetas para el Xbox Live, la PSN y la Nintendo eShop han sido muy importantes, pero también los contenidos digitales adicionales a los que los usuarios pueden tener acceso desde el momento en que compran el juego en uno de sus establecimientos. Cualquiera puede ir a una tienda, hacerse con la última novedad en formato físico y añadirle el pase de temporada al total.
El negocio digital de GameStop ha crecido un 17,2%, lo cual le ha supuesto a la cadena unos ingresos de 222,2 millones de dólares. Los principales responsables de este pico han sido dos de los títulos más agresivos en cuanto a contenidos adicionales se refiere —‘Evolve’ y ‘Mortal Kombat X’—, las descargas para móviles y las tarjetas para Steam. De hecho, su división de móviles y electrónica de consumo ha subido un 33,9% hasta alcanzar unos ingresos de 136,8 millones de dólares.
Merchandising y figuras, el siguiente campo de batalla para GameStop
Durante el primer trimestre de 2015, el negocio del merchandising y de las figuras ha sido el que más ha crecido en GameStop. Hablamos de objetos relacionados con sagas como Zelda o Game of Thrones, por ejemplo, y la compañía cree que en este terreno puede crecer hasta los 500 millones de dólares durante los próximos tres años. De hecho tiene previsto dedicar más espacio en sus tiendas a este tipo de coleccionables.
Viendo todo esto, no es de extrañar que los beneficios obtenidos por la compañía durante los tres primeros meses del año hayan alcanzado los 73,8 millones de dólares, un 8,5% más que en el primer trimestre de 2014. Con más de 6.700 tiendas repartidas por 14 países, GameStop tiene planeado abrir otras 200 durante el próximo verano.
Más información | WSJ
En VidaExtra | GameStop cierra sus puertas en España
Ver 16 comentarios
16 comentarios
castigliano
Un día fui a una de las tiendas que se llaman game a ver si podia vender mis juegos de ps2. 20 juegos algunos ediciones coleccionista dificiles de encontrar. Llegue ahi con ellos y sin decirme nada los revisaron 1 a 1 y los chequeo en su base de datos. Segun ellos los 20 juegos no valian ni 15 yo extrañado pregunte que por que y me dijeron que porque son juegos descatalogados de consolas ya muertas (en parte lo entendi aunque por otra parte pense que el hecho de que estuvieran descatalogados no condicionaba que estuvieran tan devaluados)hasta ahi bien... me fui diciendole que me lo pensaria. Inocente de mi me dirigia a la puerta cuando de repente observo el carrito de juegos de segunda mano de ps2. Miro dentro y encuentro juegos como mínimo a 5 euros e incluso algunos de los que les traia a casi 10.
La repanocha fue cuando el tio me dijo que la miseria que me daban era en concepto de tarjeta regalo para gastar en su tienda. Conclusión estas tiendas deberían pasar a mejor vida. Sus precios estan inflados en muchas ocasiones con respecto a los de los grandes almacenes y el sistema de segunda mano tambien es ridiculo (un monster hunter 4 de 3ds de segunda mano solo un par de euros mas barato que el juego sin usar).
Todavía alguno se puede preguntar que por qué estas tiendas tuvieron el bajón que tuvieron. La pregunta es como no las han cerrado todas.
Manolete20
Chavales si queréis vender juegos de segunda mano usad ebay o el segundamano y vendelo vosotros mismos. El que vende saca más dinero y el que compra pierde menos. Olvidaos de esta gentuza que te pagan 15€ por un juego que tiene un mes y luego ellos lo venden por 55€.
Hechss
Me da pena la imagen, mirad cómo tienen los juegos de PC.
Alex RS
Lo inteligente parece ser que es vender juegos digitales, figuras y tarjetas prepago, me da miedo ver hacia donde nos esta llevando el mundo de los videojuegos...
felmank
Por lo que a mi respecta, que se hunda game stop cerraron todas las tiendas de España porque: Palabras textuales de alguien que llevaba más de 15 años trabajando con ellos, "Ellos quieren invertir 1 y sacar 6 o 7 no como pasa aqui que invierten 1 y sacan 2 o 3 como mucho", les es rentable pero prefieren cerrar las tiendas y mandar a la puta calle a muchos empleados". Por mi que se hundan y cuanto antes lo hagan, mejor.
scotchmerc
Mala hierba nunca muere.
aaron.moriano
No será en Europa, ya que la empresa ha sido comprada por Game, ya no existe con ese nombre. Y si queda algún cartel, es porque todavía no lo han cambiado, pero vamos, GameStop no existe, además de que ganacias ninguna. Insisto, al menos en Europa.