Sería imposible entender la cultura del videojuego español sin hablar de la compañía de los hermanos Ruiz. Fundada durante el cambio de milenio, FX Interactive apostó muy fuerte por la publicación de juegos propios e importar sagas extranjeras e independientes mucho antes del boom de los pequeños estudios. Sin embargo, su salto tardío al formato digital les pone al borde del cierre.
Tal y como comentó recientemente El Confidencial, actualmente FX Interactive es incapaz de absorber una deuda de 54.702 euros con un antiguo empleado declarándose a sí misma por parte de sus representantes legales, insolvente. Aunque desgraciadamente ese no es el único pago pendiente del editor de 'FX Fútbol' o la saga 'RunAway'.

El origen de este escenario, según indica el propio medio, se debe a una situación de parálisis que tuvo su punto de inflexión a finales de 2014, tras de un prolongado proceso de impagos durante el cual no hubo recortes o se apostó por solicitar un concurso de acreedores que aliviara en cierto modo la carga de una cada vez mayor deuda. La situación se agravaría en octubre año materializándose los primeros despidos y las reacciones judiciales de los afectados.
El panorama actual es complicado para FX Interactive: por un lado se apuesta por promover el desarrollo de proyectos propios con el fin de amortizar inversiones y continuar con su actividad de cara a la plantilla que sigue a bordo de la compañía, incluso a través de contratación de personal por cuenta propia para poder publicar 'Football Club Simulator' -el sucesor de 'PC Fútbol'/'FX Fútbol'- entre otros proyectos. Por otro lado la situación económica se complica de manera gradual.
La discutible prioridad por el formato físico y una store digital que todavía no ha terminado de arrancar y que no puede comparar su oferta a la de Steam rematan una situación especialmente delicada para una compañía cuyas ventas, enfocadas especialmente al público local, no terminan de despegar. En 2012 el CEO de FX Interactive declaraba al Confidencial.
El principal problema que tienen los estudios españoles es que tienen un mercado interno muy pequeño. La mayoría de las compañías potentes tienen un mercado interno grande: americanos, japoneses. Han quedado como excepción los franceses. Tú tienes tu castillo. Si tienes fuerza, puedes dar el salto con seguridad. Si no tienes fuerza te puedes caer a la primera.

Al declarar la insolvencia el Fondo de Garantía Salarial absorberá gran parte de las deudas de la empresa con respecto a los salarios que quedan por restituir, aunque no solucionan el mayor problema de la compañía: en 2005 FX facturaba 11 millones de euros mientras que en 2014 (el último balance comercial que hizo público) dejaba los ingresos en poco más de un millón de euros.
En VidaExtra | FX Interactive propone cambiar los partidillos de los domingos por FX Fútbol 2015, Bandai Namco llega a un acuerdo con FX Interactive para distribuir sus juegos en España
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Nacery
Es una pena pero es lo que hay. Adaptarse o morir. Si FX hubiese hecho el salto a Steam mucho antes y hubiese apostado mucho más por los estudios emergentes españoles, podría haber sido una gran editora y productora similar a como es Devolver hoy en día que básicamente financia a estudios indie.
Quien sabe en un mundo alternativo FX hubiese distribuido grandes indie como Rime, Gods Will Be Watching, Ziguratt o Aragami. En España talento no es lo que falta, sino perspectiva.
Usuario desactivado
Lástima. FX era una distribuidora modelo, con juegos realmente baratos (10€, 20€), traducidos y a menudo doblados.
killgore
El principal problema que tienen los estudios españoles es que tienen un mercado interno muy pequeño. La mayoría de las compañías potentes tienen un mercado interno grande: americanos, japoneses.
¿Y los polacos de CDProjekt también tenían un mercado interno grande?. En fin.
En este país la culpa siempre es de otro.
konosoke
Tengo algún juego suyo y me da mucha pena que le vaya tan mal, pero lo cierto es que su web fallaba en cosas básicas como permitirte jugar. El plugin ese funcionaba según le venía en gana lamentablemente.
Espero que puedan volver a resurgir como pasó con Dinamic (sí, con i) y sus dos renacimientos en su día. A ver si se convierten en una especie de Devolver Digital española y nos trae joyas localizadas en el futuro.
Joxemik
Nuuu, mi querida FX!!!
Usuario desactivado
Me sabe mal pero en los últimos años no habían publicado nada que no fueran packs recopilatorios. Lo último que tuve suyo fue deponia 2 y ya entonces salía más barato comprar el juego online. Una lástima!
antiwahab
Me entristece pero no me sorprende.
albelena05
Adios a una remasterizacion de Sacred...
albelena05
Pues es una pena, para mi gusto se come con patatas a Sacred 2, le hubiesen hecho un mejorado de graficos, pantalla panoramica y multiplataforma, y tendrian otra vez un señor juego, en fin...
Dkn
Se veía venir, cuando fue la ultima ver que sacaron un juego interesante, bueno era de esperar, dentro de poco caerá Crytek otra que lleva el mismo camino.
alvaro.rodenasfernan
Que saquen el Tzar 2 y volverán a ser ricos
sirkame
Es una pena, pero es la historia de siempre. Por mucho que te empeñes en tener un modelo de negocio a la antigua, por mucho buen rollo y melancolía de por medio que haya, tarde o temprano las nuevas formas de negocio te pasarán por encima. Como dice Nacery: adaptarse o morir.
Ya no es cuestión de abandonar el formato físico, sino de poner un poco más el ojo en proyectos gordos. A veces apostar fuerte es la única forma de sobrevivir y el catálogo de FX de los últimos años es, sintiéndolo mucho, pésimo. Daedalic se la juega cada dos días y aún así le da mil vueltas.
kingu
Correción, FOGASA devuelve solo parte de lo que adeuda FX. Por ejemplo, en nóminas (no entrarémos en otros detalles) el máximo que te aportan es de 4 nóminas, si te deben mas date por fastidiado.