El sistema de clasificación de edad de videojuegos europeo PEGI ha dado un pequeño gran paso: a partir de ahora, todas las copias físicas de juegos que incluyan la opción de compras integradas se podrán identificar facilmente a través de su propio sello en más de 35 países, incluyendo España.
Una medida anunciada a través de su propia web y muy demandada por los consumidores. De hecho, la iniciativa sigue la estela del ESBR (el sistema norteamericano), el cual también añadió un logotipo distintivo en las ediciones físicas de juegos que permitieran adquirir contenidos de pago.
El sello europeo no se presta a confusión, mostrando una mano con una tarjeta de crédito e indicando textualmente en la parte inferior que se ofrecen compras in-game.

El objetivo final es que los consumidores evalúen la adquisición de un título físico en el que existe la posibilidad de gastar dinero, del mismo modo en el que se advierte sobre otros contenidos de la experiencia como la violencia, el lenguaje soez o que contiene elementos que fomentan o enseñan juegos de azar. Sobre todo, enfocada a los padres.

En este aspecto, y según refiere la PEGI, una encuesta de consumidores realizada por Ipsos reflejó que dos de cada cinco padres de niños que juegan videojuegos afirman que sus hijos gastan dinero en el juego. Aunque también indica que la gran mayoría (más de 8 de cada 10) tiene un acuerdo de algún tipo sobre el gasto. Estableciendo además que de modo que sólo el 2% de los padres no supervisa el gasto de sus hijos.
Eso sí, pese a ser un paso en la buena dirección, no es la única solución propuesta. Desde la web oficial se ofrecen todo tipo de consejos que van desde habilitar las restricciones en un dispositivo hasta cómo establecer los límites de gasto en una consola.
Puede que la adquisición de contenidos digitales en los videojuegos ya sea algo habitual, pero al menos ahora seremos más conscientes de lo que compramos. La pregunta es, ¿qué porcentaje de los próximos lanzamientos en físico no incluirán el sello?
Más Información | PEGI
Ver 7 comentarios
7 comentarios
AcID
Seria mas facil que pusieran un logo al juego que NO incluye compras in-game
Svtopata
Pues que se lo pongan al 90% de los juegos actuales. xD
trollbrutall
Deberíamos de vetarlos... ese sello solo debería existir en juegos gratuitos.
Pero bueno aquí a seguir tragando lo que la industria quiera.
halin
Un poco inútil: todos tienen.
Escapology
Yo creo que este sello de poco sirve si luego con una actualización añaden compras integradas. No sería la primera vez que lanzan un juego sin compras y luego a los meses sacan contenido de pago.
djkafrunen
Es una medida que está bien porque todo el mundo sabe que el PEGI se sigue a rajatabla, sobre todo los padres... ejem