El portal de análisis corporativo especializado en entretenimiento digital NewZoo, cuya cartera de clientes incluye a Microsoft, Facebook, EA, Twitch o Valve, ha ofrecido su tradicional ranking anual con las 25 compañías de videojuegos con mayores ingresos de 2016.
De acuerdo a este estudio, y por cuarto año consecutivo, el grupo chino Tencent se posiciona como el indiscutible referente financiero distanciándose con margen de un segundo puesto ocupado por una Sony que escala posiciones, volviendo a turnarse con Microsoft en ese puesto un año más.



De hecho, es necesario establecer que este ranking sólo tiene en cuenta los ingresos por videojuegos, dejando al margen los servicios online o las ventas de consolas. Continuando con ese patrón, el bronce se lo lleva una Activision Blizzard que no ha estado precisamente quieta durante el año pasado.
El éxito de Tencent es una sorpresa a medias. Más allá de continuar rentabilizando saludablemente el incombustible 'League of Legends' de Riot, nos encontramos con una compañía a la que le ha sentado de maravilla la reciente adquisición de Supercell, asentándose muy bien en el mercado móvil con 'Clash Royale' y 'Clash of Clans'.
Si vemos la tabla, lo que ha marcado la diferencia ha sido precisamente el excelente crecimiento de las marcas, con una Sony cuyos activos se han revitalizado nada menos que un 33% según Newzoo, prácticamente a la par que Apple, mientras que Nintendo cerró el pasado año con un 6% menos de ingresos, algo que parece que no se repetirá este año viendo el buen rendimiento que está teniendo Switch.

Es interesante indicar que este informe se elabora en base a los análisis de los informes anuales y trimestrales de cada compañía, los cuales se ofrecen de manera pública por parte de cada compañía resaltando estimaciones en los casos en los que parte de la información no se ha compartido de manera oficial.
El contrapunto lo encontramos en Facebook, Zynga y COLOPL, con lo que una conclusión prematura podría ser que los juegos en navegadores no están precisamente en su punto más alto. Un ranking que deja varias conclusiones, sí.
Ahora bien, estamos deseando ver cómo la llegada de nuevo hardware como Switch y Scorpio, o el refuerzo de exclusivas de Sony, vuelven a desestabilizar todas esas cifras de cara al próximo año.
En VidaExtra | Nintendo repasa su 2016 y traza la hoja de ruta de sus consolas y juegos en 2017
Ver 18 comentarios
18 comentarios
togepix
Apple y Google por encima de Nintendo haciendo sólo de comisionistas con su 30% de tienda de aplicaciones. Si consideramos esto como un productor de videojuegos.... Yo soy de otro planeta.
juliosy
Apple y videojuegos son polos opuestos xD
len03
Nintendoom!!!
tekla
Un pequeño detalle (o no tanto). El titular habla de compañías rentables pero la tabla sólo contempla ingresos. Si una empresa vende (e ingresa) mucho pero tiene costes tremendos no es nada rentable. En una tabla de beneficios, y no de ingresos como esta, sospecho que las empresas que se dedican a móviles estarían todavía más arriba. Y eso es lo que interesa a los accionistas y también lo que determina que empresas consiguen financiar proyectos o se hunden.
Maurhi
Que pasó con el lugar 20?
Me sorprende ver a Namco Bandai tan arriba, o que Sega aparezca en la lista del todo, y lo de Konami me da un poco de risa.
Por cierto desde aquí puedo sentir el escozor de algunos al ver esta lista xD
Y algo me dice que si Valve apareciera en la lista la diferencia con el resto sería ridícula.
zizou_1984
No me esperaba ha Sony en segundo puesto.
Guybrushh
Take 2 sacando un juego cada 4 años, o Rockstar son rentables, si sacaran uno cada 2 estarían primeros lejos