Diferentes reguladores de las ordenaciones de juego provenientes del 15 países europeos y el estado de Washington (EE.UU.) han firmado una declaración conjunta con un objetivo: comenzar a delimitar ambigüedad entre el juego de azar y otras formas de entretenimiento digital.
Un acta debatida en la reunión anual de 2018 del Foro de Reguladores Europeos (GREF) y en la que participa la propia Dirección general de la Ordenación de Juego adscrita al Gobierno de España, desde cuya web se puede leer en inglés y a través de una imagen escaneada con la firma de cada representante.
Afortunadamente, hoy no tendrás que enfrentarte a la lengua de Shakespeare para sacar tus conclusiones sobre el comunicado:
Declaración de los reguladores del juego sobre la frontera entre los juegos de azar y otros juegos
Nuestras autoridades están comprometidas con sus objetivos de política pública en relación a la protección del consumidor, la prevención de problemas de juego y asegurar la protección de menores. Aunque cada regulador tiene distintas obligaciones y competencias, definidas por cada marco normativo nacional, compartimos muchos principios comunes, incluida la necesidad de regular el juego para garantizar un alto nivel de integridad, justicia y protección de los consumidores, especialmente los menores.
En vista de estos principios comunes, nos preocupan cada vez más los riesgos de la frontera difusa entre los juegos de azar y otras formas de entretenimiento electrónico, como los videojuegos. Estas preocupaciones se han puesto de manifiesto en controversias relacionadas con las apuestas sobre aspectos, las cajas de botín, los casinos en los juegos sociales y el uso de temáticas de juegos de azar integrados en videojuegos a los que los niños tienen acceso.
Los reguladores firmantes identifican en algunos de estos productos y servicios características similares a las que condujeron a desarrollar sus respectivas regulaciones del juego en línea.
Hoy nos comprometemos a trabajar juntos para analizar a fondo las características de los videojuegos y los juegos sociales. Esta acción conjunta iniciará un diálogo informado con la industria del videojuego y los juegos sociales para garantizar una implementación justificada y eficiente de nuestras leyes y regulaciones nacionales. Cada regulador de juego se reserva el derecho de utilizar los poderes que le confiere su marco regulatorio nacional. También trabajaremos estrechamente con las autoridades de protección al consumidor.
Creemos que será de interés para aquellas compañías cuyas plataformas y juegos atañen con respecto a lo anterior, pudiendo desarrollar soluciones en conjunto con las autoridades reguladoras [de juego].
Esta acción conjunta de los reguladores sensibilizará a los padres y a los consumidores sobre la transición desde el juego entendido desde el ocio y el entretenimiento, hacia el ofrecimiento de juegos de azar. Esperamos que esta declaración permita un diálogo constructivo entre los reguladores del juego y desarrolladores de juegos responsables.
La anterior declaración se cierra con la firma de las siguientes autoridades:
- Austria: Alfred Hacker, Director, Federal Ministry of Finance
- República Checa: Karel Blaha, Director of the State Oversight Over Gambling Department
- Francia: Charles Coppolani, Chair of the French Online Gaming Regulatory Authority
- Gibraltar: Andrew Lyman, Executive Director, Gambling Division, HM Government of Gibraltar
- Irlanda: Brendan Mac Namara, Principal Officer, Gambling Policy Division, Department of Justice and Equality of Ireland
- Isla de Man: Steve Brennan, Chief Executive, Gambling Supervision Commission
- Jersey: Jason Lane, Chief Executive, Jersey Gambling Commission
- Letonia: Signe Birne, Director of Lotteries and Gambling Supervisory Inspection of Latvia
- Malta: Heathcliff Farrugia, Chief Executive Officer, Malta Gaming Authority
- Países Bajos: Jan Suyver, Chair of the Board of Directors of the Netherlands Gambling Authority
- Noruega: Henrik Nordal, Director Deputy General, Norwegian Gaming Authority
- Polonia: Paweł Gruza, Undersecretary of State in the Ministry of Finance
- Portugal: Teresa Monteiro, Vice-President of Turismo de Portugal, I.P
- España: Juan Espinosa García, CEO, Directorate General for Gambling Regulation
- El Estado de Washington (EE.UU.): David Trujillo, Director, Washington State Gambling Commission
- Reino Unido: Neil McArthur, Chief Executive Officer, UK Gambling Commission
Eso sí, esta Declaración se mantiene abierta para que otras autoridades de juego que se consideren interesadas puedan sumarse a la iniciativa.
Las conclusiones son claras: los países citados toman consciencia del salto evolutivo del sistema de monetización de los videojuegos actuales y tomarán parte activa de dos maneras:
- Por un lado analizando las características de los videojuegos y los juegos sociales
- Por otro ofreciendo un diálogo constructivo a las editoras y desarrolladoras.
Por su parte, títulos como 'Overwatch' o la saga 'NBA 2K' se están adaptando a las legislaciones europeas, Valve estrecha el cerco de sus servicios e incluso otras compañías como EA se enfrentan a situaciones incómodas de cara al lanzamiento de varios de sus títulos clave. Eso sí, atrás han quedado sus sistemas de pases de temporada o Pay-To-Win.
A lo anterior hay que añadir una pequeña gran victoria: la inclusión de un sello específico por parte del PEGI que acompañará todos los videojuegos que incluyan compras in-game. Al menos los de formato físico.

¿El principio del fin de las cajas de botín? Bueno, todavía es pronto para ver las consecuencias de esta declaración. Aunque es incuestionable que -aunque algo tarde- se trata de un pequeño gran paso en la buena dirección para todos.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
MrTenguman
Era cuestion de tiempo, pero a saber si a la larga nos va beneficiar o perjudicar.
maketas
«España: Juan Espinosa García, CEO, Directorate General for Gambling Regulation»
Por Dios, traducid las cosas, sobre todo si es un maldito organismo español, que para eso sois españoles. La carta reproducida está en perfecto español, «juegos en línea», «cajas de botín». Es la Dirección General de la Ordenación del Juego, dependiente del Ministerio de Hacienda, y no es un «CEO», sea lo que sea eso —nótese la ironía—, sino un director general. No entro a valorar el traducir el nombre de los organismos del resto de países, pero con los chovinistas que son los franceses, te aseguro que no tienen su organismo regulador en inglés. Es que parece que queréis borrar el uso del español en toda España y sustituirlo por el inglés.
heberlopez
No hay necesidad de tener lootboxes en los juegos para mi es mas importante que por tu habilidad desbloquees lo que necesitas por ejemplo GOD OF WAR si te pasas el nuevo modo de juego "nueva partida +" (gratis) sin necesidad de DLC ni nada tienes las mejores armaduras del juego eso si solo te lo pasas completo, al menos para mi vale mas eso que estar comprando o pagando por tener todo lo quita la emoción al juego.
luisexpectopatronum
Ya era tiempo de que alguien hiciera algo al respecto. Considero que los gobiernos no son los mejores para hacerlo, ya que es como soltar una bomba para matar una cabra...
Usuario desactivado
A lo que va a llevar todo esto es que las empresas seguirán enfocadas en crear sus productos pensando en las loot boxes, solo que en ciertos países no van a estar disponibles. El resultado será que aquellos usuarios que tengan disponible su acceso, podrán tener un juego "más completo" que aquellos que no. Véase el caso de los NBA 2K... Para poder tener un jugador/equipo competente y así jugar online, no te queda otra que soltar guita, con lo que si no lo haces, ese aspecto del juego no podrá ser accesible a aquellos que no puedan o no quieran dejarse medio sueldo en micro transacciones.
Otra cosa sería que gracias a esto, las desarrolladoras abandonasen de una puta vez esta forma de progresión y vuelvan a la que había antes, y que no requería de 2 vidas para poder disfrutar al 100% del juego por el que pagaste 60 pavos.
Pero todos sabemos que ésto no va a ser.
joker_penguin
Este es un acto que traerá beneficios a la salud de muchas personas, a costa de que todos seamos obligados a apretarnos un poquito el cinturón. Porque para algunas personas (menores o pacientes psiquiátricos), aflojar o apretar un poco el cinturón supone una gran diferencia.
La industria tendrá que adaptarse poco a poco. No creo que notemos un cambio brusco de momento excepto en la desaparición del azar de las cajas de botín, lo cual por mi parte está bien porque así podré farmear experiencia para comprar las skins que yo quiero, no las que me toquen...