Tanto Microsoft como Sony y Nintendo llevan años intentando introducir sus consolas en China de forma oficial, pero el gobierno de dicho país las prohibió hace trece años y sus esfuerzos han sido en vano. ¿Podría estar cambiando la situación?
Según las declaraciones de una fuente anónima del gobierno chino al China Daily, se estarían revisando las normativas, efectuando encuestas y llevando a cabo conversaciones entre el Ministerio de Cultura y otros ministerios sobre la posibilidad de abrir el mercado de las consolas. La tarea, en todo caso, parece complicada, puesto que la prohibición obtuvo el visto bueno de siete ministerios distintos en el año 2000 y, por consiguiente, se necesitaría la aprobación de todas las partes para levantar el veto.
Una cosa más: el mensaje oficial que transmite el Ministerio de Cultura es que todo esto es falso y que nadie se está planteando eliminar esta prohibición. Tenemos, pues, una posible fuga de información por parte de alguien del gobierno que asegura que la posibilidad se está planteando y la versión oficial que lo niega todo.
¿Por qué se prohibieron las consolas en China?
Es posible que las razones que llevaron al gobierno chino a prohibir las consolas nos suenen totalmente desfasadas o fuera de lugar, pero hay que tener en cuenta al menos dos puntos: que estamos hablando del año 2000 (en trece años algo habremos avanzado) y que estamos hablando de China, un país que poco o nada tiene que ver con el nuestro.
La causa principal de esta prohibición es el miedo por parte de las autoridades chinas a los posibles efectos negativos que los videojuegos pudieran tener en el desarrollo físico y mental de los niños. Siete ministerios distintos se pusieron de acuerdo en prohibir la fabricación, venta o importación de consolas en China.

Lo más curioso del asunto es que los juegos online y los juegos móviles son muy populares en dicho país, un dato que nos hace torcer el gesto de nuevo: ¿PC y móviles sí pero consolas no? Hay trampa, en cualquier caso: los juegos tienen que incluir funcionalidades para prevenir la adicción, como por ejemplo medir el tiempo que un jugador lleva delante de la pantalla y avisarle, en caso necesario, para que descanse por razones de salud. Es más, los jugadores deben verificar tanto su edad como su identidad usando sus datos reales y su número del equivalente a nuestro DNI. El sistema comparará estos datos con los que figuran en las bases de datos del gobierno.
Y si China levantara la prohibición...
Ahora mismo los tres grandes mercados para los fabricantes de consolas son Estados Unidos, Europa y Japón. ¿Qué pasaría si el mercado de las consolas se abriera en China? Estamos hablando del país más poblado del planeta, con más de 1.350 millones de habitantes. Estados Unidos tiene poco más de 315 millones. La diferencia es abrumadora.
Si tenemos en cuenta este dato y el que comentábamos antes sobre la buena aceptación que tienen los videojuegos que sí tienen cabida en China (sobre todo online a través de PC y los móviles), no hay que darle demasiadas vueltas al asunto para llegar a la conclusión de que este país se podría convertir en el principal mercado tanto para fabricantes de hardware como de software.
Sony Computer Entertainment abrió el pasado mes de junio una filial en la provincia de Guandong, situada en el sur de China, mientras que Kinect está presente en este país tanto dentro del sector médico como del educativo (no la consola, sólo Kinect). Es decir: las compañías siguen intentándolo, y si finalmente China abre su mercado a las consolas de juegos, podemos estar seguros de que el actual panorama del sector cambiará. Y mucho.
Vía | TechCrunch, China Daily
Ver 19 comentarios
19 comentarios
lord_killo
"si finalmente China abre su mercado a las consolas de juegos, podemos estar seguros de que el actual panorama del sector cambiará. Y mucho." No me queda claro ese cambio. Es decir, soy consciente de que se abre un mercado enorme para que las compañías se expandan y vendan mucho más de lo que ya hacen, pues el número de potenciales compradores aumenta a cotas nunca vistas, pero lejos de esas ventas "extra" no hay ningún cambio, ¿no? ¿O es que dejarán de crearse ip's de ciertos géneros porque a los chinos no les interese? Quizá también se dediquen a crear juegos de marcado gusto chino, pero eso no cambiará nuestro panorama videojueguil tal y como lo conocemos...
neogeox
Nosotros también deberíamos poner una prohibición sobre los productos chinos que inundan nuestro mercado bajo a excusa de los "efectos negativos que los productos chinos pueden tener en el desarrollo de la industria occidental".
jounin_kakashi
"¿Qué pasaría si el mercado de las consolas se abriera en China? Estamos hablando del país más poblado del planeta," ¿Y alguien de verdad cree que van a comprar juegos en vez de piraterar así nada mas? porque si China es conocida por algo en el mundo digital es por ser paraíso de piratería. Me da risa que tras años de quejarse de la piratería en China los 3 grandes fabricantes de hardware vayan a obviar todo esto solo porque a ellos (y solo a ellos) les beneficia, lo tendré muy en cuenta la próxima que alguno de los representantes de esas compañías salga a quejarse de la piratería.
kabuki
podría sonar a buena noticia para las tres marías, sony,nintendo y microsoft, pero el dia en que saquen una consola, mucho más baratas que las japonesas y americanas, como ya pasa con los móviles (si, el famoso movil de nuestro amigo spammer), entonces es cuando se van a cagar por las patas abajo
syndrome
Van a abrir la caja de pandora.
Arkangeln
o sacan su propia chino console
alevoso
Es algo que sucederá tarde o temprano, asi que más valdría no acojonarse tanto por ello y estar preparados para lo que pueda desembocar. Uno de los efectos más inmediatos seria la creación de juegos al gusto de los chinos, según cómo sean podría estár bien; a mi no me desagradaría jugar algo con mucha ambientación china. Pero si consigen asentarse en el país y sube muchísimo la demanda tendrían que hacer frente a una excased de producción y ¿cómo lo harian? subiendo precios. Tendríamos que ver si se los suben a ellos o a nosotros que en teoria tenemos más poder adquisitivo.
boone
Es tentador... si? Pero como bien ha dicho algunos por aqui es una caja de pandora; no se sabe lo que desatará. China es conocida principalmente por copias / falsificaciones. Es muy seguro que los chinos saquen sus propios dispositivos (consolas) de características muy parecidas (con peores calidades)a un precio inferior. Solo hay que pasarse por Deal Extreme para ver como está el mercado chino en tablets y móviles.
grouch0
Señores, yo tengo una novia china, estuve en Oriente el verano pasado y os puedo garantizar que comprar allí una videoconsola, cualquier videoconsola (incluso las más viejunas) es lo más fácil del mundo (mucho más que en España o en Francia, por ejemplo, donde existe menos oferta). Y qué cojones, si incluso están más baratas!! Yo me compré una Nintendo DS por cuarenta pavos en Shenzhen y luego la vendí de segunda mano por 45 en París. Vamos, que al final incluso salí ganando con la reventa. Pero, ¿a quién le extraña? Lo que no dice el artículo es que las videoconsolas sí que están permitidas en Hong Kong, así que cualquiera puede comprarlas allí y luego exportarlas al resto del país... si consigue pasarlas por aduanas, claro XDD
MarkHox
El panorama del sector cambiara, si, muchos estudios quiebran por falta de ventas con buenos juegos, estamos hablando que si estudios sobreviven con a las ventas actuales y si ese territorio es un lienzo en blanco para ventas claro que beneficiara al sector.
xolo
Pues algo cambiarán las cosas, por mucha piratería que haya son 1350 millones... vamos a terminar jugando lo que papa China diga X|
lord_killo
"si finalmente China abre su mercado a las consolas de juegos, podemos estar seguros de que el actual panorama del sector cambiará. Y mucho." No me queda claro ese cambio. Es decir, soy consciente de que se abre un mercado enorme para que las compañías se expandan y vendan mucho más de lo que ya hacen, pues el número de potenciales compradores aumenta a cotas nunca vistas, pero lejos de esas ventas "extra" no hay ningún cambio, ¿no? ¿O es que dejarán de crearse ip's de ciertos géneros porque a los chinos no les interese? Quizá se dediquen a crear juegos de marcado gusto chino, pero no cambiará nuestro panorama videojueguil tal y como lo conocemos...