Aunque el anuncio quedó algo escondido por la vorágine de amor que despertó la publicación de la fecha de lanzamiento de ‘God of War’, es indudable que el anuncio más importante de la semana pasada (o incluso de lo que llevamos de año) es el empujón que Microsoft le ha dado a su Game Pass incluyendo sus próximas exclusivas en la suscripción.
Pero a un panorama bastante revuelto con la cada vez más probable llegada de un Netflix de videojuegos y lo que todo eso supone para la industria a nivel de compra y venta física, desarrollos y usuarios, Polygon suma una nueva bomba al saco: Microsoft podría estar planteándose la adquisición de empresas como EA, Valve o PUBG Corp. ¿Hasta qué punto es eso posible?
Capitalización bursatil para dummies
No os voy a engañar, es un tema que se me escapa por completo, más aún si tengo que explicarlo de forma que se entienda, así que he recurrido a dos expertos en la materia para que nos hablen un poco de cómo funcionan las adquisiciones de compañías y, sobre todo, hasta qué punto sería viable un movimiento así.
La primera pregunta es clarísima. ¿Es viable todo esto? ¿Puede llegar Microsoft, sacar su billetera y decidir que EA pasa a ser una compañía filial de los de Redmond? Alejandro Nieto, coordinador y editor de El Blog Salmón, confirma que sí, y que además no levantaría muchos problemas por culpa de organismos de regulación evitando que una empresa se pueda hacer con un supuesto monopolio, según él: “no creo que haya problemas de competencia, hay muchas empresas de videojuegos”.

La clave para entender esto está en cómo funcionan las adquisiciones de compañías que cotizan en bolsa, el caso de EA pero no de Valve o PUBG Corp. En este caso concreto, lo único que parece ser primordial es tener suficiente dinero en caja para realizar la compra, en este caso algo más de los 35.000 millones de dólares que cotiza en bolsa EA.
Cuando una empresa sale a bolsa emite acciones, cada acción tiene un precio (determinado por los precios de oferta y demanda en el mercado) y el precio de la empresa es el número de acciones x el precio de la acción (a esto se le llama capitalización bursátil).
Normalmente cuando una empresa compra a otra paga un precio superior a lo que cotiza en bolsa, ya que tiene que convencer a todos los accionistas a que vendan sus acciones (o a una mayoría de los accionistas). Así que si Microsoft tiene que comprar, pagará más de 35.000 millones, quizá 40.000.
La cosa sale cara porque estaríamos hablando de la necesidad de adquirir el mayor número de participaciones posible y hay que convencer a los posibles vendedores, un tema sobre el que nos arroja algo más de luz Gonzalo García, Licenciado en Economía y también compañero de esta casa.
Cuando se hace una OPA el que compra paga también por tomar el control. Las acciones que compra un pequeño accionista le dan algunos derechos, como participar en las juntas y, sobre todo, percibir dividendos. Sin embargo, en una OPA lo que se quiere es tener suficiente número de acciones como para poder tomar decisiones en la empresa. Ese es el motivo más habitual por el que en una OPA se suele ofrecer un precio más elevado por las acciones que el de su cotización en la bolsa antes de la OPA.

¿Puede EA negarse a esa compra?
Seguro que llegados a este punto, muchos habréis caído en lo que yo pensé en ese momento. Si Microsoft quiere tener el control de una compañía, le vale con pagar algo más de la mitad de lo que cuesta para hacerse con ella. Lo típico que se suele ver en las películas en las que una empresa quiere conseguir el 51% de una compañía para dejar al otro 49% sin poder de decisión.
Pues sí y no, según comenta Gonzalo, depende de la situación y el país, con un 20 o 30% ya podría tomarse el control si el resto de participaciones están muy segmentadas, pero la intención de la OPA sería adquirir la práctica totalidad de la empresa para poder convertirla en una filial de Microsoft y que deje de cotizar en bolsa.
Además, si una empresa cotiza en bolsa y un accionista quiere adquirir un porcentaje X para hacerse con el control, está obligado a ofrecer la compra del 100% de las acciones. Lo que nos lleva a esos 40.000 millones que nos comentaba Alejandro. Él mismo amplía cómo se daría esta situación en una hipotética compra.
La idea detrás de esto es que una empresa no compre el 51%, se haga con el control y deje al 49% sin poder de decisión.
Así, si quieres comprar una empresa cotizada tienes que hacer una oferta pública a un precio determinado a todos los accionistas, y luego estos deciden si vender o no. Normalmente primero se hace una OPA por el 100%, y si aceptan un 80% o más, lo siguiente es una OPA de exclusión, es decir, el comprador dice “voy a sacar de bolsa a esta empresa y ofrezco al resto de accionistas que me den las acciones que tienen porque de lo contrario no van a poder venderlas fácilmente”. Con que el 51% de los accionistas acepten Microsoft tendría el control efectivo.

Hay un pero, como todo en esta vida, y recurro a él con el ejemplo de la posible compra de Ubisoft por parte de Vivendi que lleva años sobrevolando la industria. Con eso como ejemplo, Gonzalo me habla de qué opciones hay a la hora de frenar una adquisición como la comentada. La primera sería que los interesados en no vender se hiciesen con un mayor porcentaje de la compañía. La otra es que intentase convencer al resto de que no vendan sus acciones.
Normalmente, más bien lo segundo. Y también pueden buscar todos los remedios legales posibles para evitar la OPA (suelen estar aconsejados por buenos abogados). Incluso, a veces, buscan un inversor alternativo que lance otra OPA, pero que siga contando con ellos.
Si detrás hay personas muy vinculadas al proyecto que controlen una proporción muy elevada de la empresa y que no estén de acuerdo con el proyecto, puede que la OPA fracase.
Así que, al menos en el caso de EA, todo escenario es posible, pero puede que no nos enteremos de ello a bombo y platillo. Según Alejandro:
Aunque técnicamente cualquier empresa puede intentar comprar cualquier otra que cotice en bolsa por las bravas, anunciando un precio (OPA hostil) lo normal es negociarlo antes con el consejo de la empresa comprada y tener el visto bueno, es todo más fácil y rápido.
¿Qué pasa con Valve y PUBG?
Con el caso de Valve y PUBG Corp. es un poco más complicado porque ninguna de ellas cotiza en bolsa, así que estaríamos hablando de negociaciones individuales. Es decir, pasaría algo similar a lo ocurrido en su día con Mojang y ‘Minecraft’. En aquél caso, la compra se realizó consiguiendo que los tres fundadores de la empresa aceptaran los 2.500 millones de dólares que Microsoft ofrecía por su estudio a cambio de no formar parte de la nueva estructura. Eso y 200.000 euros que Microsoft entregaba a cada empleado si no abandonaba la compañía.

Si nos planteamos que en cualquier compra, una empresa vale el dinero que es capaz de generar, el negocio de Valve costaría entre 4.000 y 10.000 millones de dólares (según Forbes), y el de los creadores de ‘PlayerUnknown’s Battlegrounds’ sería de unos 4.600 millones (según Bloomberg).
Entrando en el terreno de las especulaciones (por si no estuviésemos metidos ya hasta las rodillas), la apuesta más lógica sería de la de ‘PUBG’ porque sería un movimiento más cercano al comentado anteriormente con ‘Minecraft’, pero viendo que lo que busca Microsoft es pegar un buen empujón a su división de Xbox, lo de EA y Valve no sería descabellado.
De hecho, vería más probable que la billetera de Microsoft fuese capaz de convencer a los accionistas de EA que al bolsillo de Gabe Newell, pero con cosas así, nunca se sabe. Tras esa compra la unión de PC, Xbox y Steam parece que estaría clara, pero en realidad lo que pasaría después de eso, especialmente en el caso de EA y sus juegos, sí que sería un completo misterio.
Ver 62 comentarios
62 comentarios
Usuario desactivado
Pues sería un puntazo que compraran EA, que a los pocos meses digan que da pérdidas y que decidan cerrarla.
konosoke
Se desmintió antes de que se publicase esta entrada, Rubén.
Logaritmoinf93 lo puso en VXR hace 3 horas:
http://generacionxbox.com/microsoft-quiere-comprar-ea/
Sobre que hubiese sido posible, obviamente NO era posible algo así. Son compañías grandes y rentables. No se pueden comprar así como así y menos cuando su negocio necesita a la competencia de MS. Vamos, absurdo a todas luces a poco que se piense. No entiendo tanto bombo a una chorrada así.
MrTenguman
Mientras Gaben esté frente de Valve, no creo que vaya permitir facilmente la compra de Steam por parte de MS. Serian capaces de unificarlo con el sistema de cuentas de Windows, la tienda y eso, además un lio monumental.
Si EA fuese quien fuera adquirida, no se que pasaría con sus IPs, la mayoria son de third party.
logaritmoinf93
Joder, tampoco vale Valve??? De todas formas esta desmentido que vallan a comprar EA: http://generacionxbox.com/microsoft-quiere-comprar-ea/
De hecho parece que al final solo compraron un estudio especializado en juegos que utilicen la nube (Sí, la nube que supuestamente haría 4 veces mas potente a la X1 original xDDD).
anelsyjrp
Veo más posibilidades de que Microsoft compre EA o PUBG Corp.
Sería un empujón para el catalogo de Xbox la compra de EA. El Xbox Game Pass de seguro se unificaría con el EA Access y el Origin Access. Con la tienda de Origin lo más seguro es que desaparezca con el tiempo ya que Microsoft priorizaría su tienda de Windows 10.
En cuanto a PUBG es un juego de bastante éxito y que se ha vendido demasiado bien en la Xbox One con unos pocos meses de vida tiene mucha probabilidad.
La compra de Steam es muy posible que Microsoft tenga mucho interés. Valve es muy relevante para la venta de videojuegos en PC y se podría decir que casi no tienen competencia siendo el titan que es steam. Pero de que Gabe tenga interés hay un gran trecho. De concretarse esa compra es muy difícil saber lo que pasará.
gamer_retirado
Lo más probable es que compre el PUBG. Tremendo negocio de Player Unknown, pasaría de hacer mods para Arma a vender su empresa a Microsoft por varios millones.
Lo de EA lo veo demasiado grande para suceder, pero si Microsoft quiere hacer algo importante puede que vaya a por algunos estudios de EA y forme una alianza tecnológica.
dani3po
Teniendo en cuenta que Microsoft vale diez veces más que Valve y 20 veces más que EA, no sería tan descabellado. Lo curioso es que hace años EA quería comprar Valve; ahora sería al revés en todo caso.
kleshk
Veo más comprando PUBG por ser una compañía de 1 hit ( como Minecraft ) y luego haciendo un PUBG: story mode
De paso poniendo servidores privados a tanto/mes
ezerangel
El "Netflix" de videojuegos ya está aquí, se llama GForce Now y aunque está en beta funciona muy muy bien.
rennoibtg
EA es más cara, pero que la compre. Valve está genial y yo como usuario, estoy feliz de ser su cliente y de hecho casi lo soy en exclusiva.
EA en cambio ya sabemos como las gasta con las difuntas Maxim, WestWood o BioWare, que por cierto, DEP a todas estas. Seguramente mejore el mundo de los videojuegos con esta compra. Si por el contrario comprasen Valve, no encuentro ventajas más allá de unificar steam y microsoft live si es que es una ventaja.. Que realmente no al menos que juegues en Xbox.
*Aparte de que si compra Valve, podría si acusarse de Monopolio, porque en PC que alternativas hay? EA?
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAA. Haría más competencia Netflix sin ser de la industria que EA.
dullysgarcia
Por la plata baila el mono pero espero que Valve no pase nunca a manos de Microsoft.
jorgecrce
Flipo con que PUBG se valore en la mitad que Valve. Asombroso.
the-chandalf
¿Soy yo el único que ha pensado en que Microsoft compre valve y los ponga a trabajar en Half life 3 exclusivo de X-box o Windows?
Me compro tres X-box X si hace falta
dagorent
Espera espera... ¿Me estáis diciendo básicamente que Steam (que prácticamente es dueño y señor actualmente de los videojuegos de pc) vale cuatro veces menos que EA y su Origin? No me cuadra mucho... es un poco contra-intuitivo.
poti_18
pero la compra entera¿? o los DLC van por separado? xD
parlache
Todos acá creemos que Newell no va a vender pero estos rumores deben meter miedo en el cuerpo. Si un gigante así te quiere comprar esto debe escucharse a "Me vendes o te acabo". Supongo que Ms podría montar una competencia con mejores ingresos a los desarrolladores, contactar a los desarrolladores de steam y ofrecerles más dinero para que se vayan a su nuevo sistema, etc.
darktron
"la vorágine de amor que despertó la publicación de la fecha de lanzamiento de ‘God of War’" uff pero que noticion saber una fecha! (que ya se estipulaba). Buenas aclaraciones en el post.
luucas.rios.10
seria muy comico que compren valve
l0ck0
si MS compra Valve espero que manden ala puta calle a todos los inutiles que tienen atendiendo el soporte
Chizko
Ojala fuese cierto el interés y los compre, los viole y luego les enseñe que sus IP pasan a ser servicios en Game Pass y se disuelven todos los directivos.
alevoso
No deberían poder comprar EA, es una empresa multiplaforma. Si M$ la comprase, podría ser que lo primero que hiciese fuese dejar de sacar títulos para su competencia. Imagino que las leyes antimonopolio tendrían algo que decir.
collons
Que compre a EA o Ubisoft, me da igual, no cambiaría mucho el panorama.
Pero la compra de Valve sería una puñalada a la comunidad de jugones de PC. Con la tendencia de Microsoft tomada en el W10 y su store con las universal apps (o como se llamen).. si esto fuese mínimamente verdad volvería sin dudarlo a arriar la bandera y a ponerme el parche en el ojo.
estebanlezcano
si sacan HL3 bienvenido sea!!!
togepix
Suena a chiste pero:
¿ A mí como Nintendero me afecta esto en algo ? PUES NO, que la compren y que hagan los juegos exclusivos de EA para Windows y Xbox que yo me quedo igual . Ya ves tú...