Tras repasar varios juegos imprescindibles surgidos en KickStarter por los que hemos tenido que esperar muchos años, me percaté de una cosa curiosa: hace tiempo compré el 'Pillars of Eternity' y no me acordaba. Lógicamente, lo tenía sin instalar y procedí a ello justo después para poder darle caña este finde.
No es la primera vez que me pasa eso de no saber qué juegos compré en digital. Y la culpa la tienen, principalmente, las ofertas de Steam, GOG y las promociones digitales (amén de los incentivos de PlayStation Plus y Games with Gold) de las consolas, porque al final uno no es consciente de lo que tiene.
Ante un mercado que fomenta tanto el consumismo y en múltiples vías, la vertiente digital es la que más quebraderos de cabeza nos está dando a algunos. Y todo por ser todavía un servicio en crecimiento al que le faltan ciertas mejoras por aplicar, pese a que se ha ido puliendo bastante con el paso de los años.
Las ofertas más agresivas y a golpe de un clic
Pero más allá de esos defectos fácilmente subsanables (cada servicio es un mundo, porque lo que tiene uno le falta al otro), el principal problema del mercado digital es ver en qué nos está convirtiendo al comprar juegos en masa.
Hace veinte años esto era impensable. De pequeños, y también de adolescentes, exprimíamos al máximo nuestros ahorros (esas pagas mensuales... o con suerte, semanales) y amortizábamos un juego durante un mes. O con suerte, algunos más. Hoy, con los lotes de Humble Bundle o cualquier promoción agresiva de GOG o Steam, se nos acumula el chollo para aguantar años sin comprar más...
Pero seguimos comprando.
El mercado físico no puede compertir con el digital en ese sentido. Por mucha promo 2x1 o 3x2 que puedan sacar las grandes cadenas, incluso con la ayuda del mercado de segunda mano, las ofertas del formato digital suelen ser mucho más potentes y es fácil caer en la tentación, especialmente cuando podemos hacerlo cómodamente desde casa y pulsando tan solo un botón. Es inevitable.
Y más juegos: PlayStation Plus y Games with Gold
Independientemente de qué servicio ofrezca los mejores juegos, si PlayStation Plus o Games with Gold (eso va por rachas, ya sabemos), lo que es evidente es que están colaborando a engrosar nuestro catálogo de descargables (aunque sean alquileres, salvo en el caso de los juegos de Xbox 360) y, por lo tanto, contribuyendo a que no seamos conscientes de lo que tenemos.
Yo he llegado a hacer listas para saber cuáles había comprado y cuáles me han "regalado" ambos servicios para poder diferenciarlos... y saber los que tengo. Porque ni PlayStation Network ni Xbox Live nos permite diferenciarlos en sendas bibliotecas. Una vez canjeados esos incentivos, ya son considerados juegos de nuestro catálogo, pese a que técnicamente no lo sean. Un fallo grave.
Porque si ya es difícil organizarse entre tanta compra digital, peor si cabe así...
¿Qué se está haciendo para combatir ese caos?
Por desgracia, no todos los servicios nos ofrecen las mismas herramientas para mantener organizada nuestra biblioteca de juegos digital y estar más al tanto de lo que tenemos. Se ha mejorado mucho, sí, pero hay puntos muy mejorables.
Sorprende, por ejemplo, el contraste que contamos en Nintendo 3DS y Wii U. Fueron las consolas pioneras en brindarnos carpetas para organizar nuestro catálogo digital, pero sin embargo son un completo desastre a la hora de acceder a la biblioteca. Hay que dar muchas vueltas hasta dar con el menú y después no permite ordenarlo de ninguna manera. Se muestran en forma de lista un poco detallada (con logo y botones con más información y descarga) de arriba hacia abajo, y ya está. Para colmo, esto es más desastroso en Nintendo Switch.
Por ahora no cuenta con ningún apartado en la consola que nos indique cuáles son los juegos que forman parte de nuestro catálogo: desde la eShop no hay nada. Tan solo hay un pequeño truco desde nuestro perfil, por medio del "Historial de programas usados", pero es algo sobre lo que debería trabajar Nintendo.
Steam
Steam es el servicio que sale mejor parado al brindarnos múltiples posibilidades de organización. Sobre estas líneas está de ejemplo su opción más visual (vista en cuadrícula), con el zoom al mínimo para ver más carátulas de un plumazo. Por defecto los juegos se ordenan de manera alfabética, pero podemos optar por los más recientes, por los que están instalados, nuestros favoritos...
Mi favorita es la vista detallada, con una barra lateral a la izquierda con texto plano para cada juego, ordenados según categoría (las que vienen por defecto, que son Juegos y Favoritos) y con opción a crear más, incluso pudiendo repetir un juego en distintas categorías. Si un juego está instalado, se resaltará su texto en blanco, de lo contrario aparecerá con color grisáceo. Procedimiento que se repite con la vista en formato lista, valga la redundancia, la cuál nos ofrece a mayores otras opciones interesantes para gestionar nuestro catálogo: metascore (su puntuación de media) o la última vez que lo iniciamos. Muy prácticos.
A destacar también el modo Big Picture, con opción a ver en todo momento cuáles son compatibles para jugar con mando en vez de ratón y teclado.
GOG
GOG, por su parte, ofrece dos vistas básicas: como lista o en plan estantería (imagen superior). Y es precisamente esta última la más llamativa por intentar emular cómo se vería en nuestra habitación... echándole imaginación, claro.
No hay opción para aplicar zoom, pero sí contamos con un montón de filtros para ordenar nuestra biblioteca que van desde lo básico, como la fecha de compra o de manera alfabética, hasta puntos más concretos, como género, sistema operativo, idioma o características especiales (por ejemplo, si queremos ordenarla por juegos que ofrezcan modo cooperativo o con soporte para mando).
Y no olvidemos que en el caso de GOG, al ser un servicio que brinda juegos sin DRM, podemos descargarlos en cualquier momento y organizarlos por carpetas en nuestra computadora. O crear un surtido de DVD por sagas, géneros... lo que deseemos. Por lo tanto, es tanto digital como físico. La única excepción.
PlayStation Network
PS4 mejoró mucho tras su firmware 4.00. Con aquel diseño llegaron las carpetas y una mejor organización para nuestra biblioteca, aunque ésta siga siendo mejorable. Al fin y al cabo, no diferencia entre juego comprado o canjeado de PlayStation Plus. Podemos ordenar, eso sí, de manera alfabética, por fecha de compra o instalación, sin embargo no podemos borrar un juego de la lista. Pensad en una beta, por ejemplo. No hay forma humana para ocultarla. Mal.
Al menos las carpetas sí que han supuesto un avance, un aspecto en el que siempre han destacado 3DS y Wii U, al permitirnos ordenar nuestro catálogo al gusto que nos plazca. Desde una carpeta específica para los incentivos de PlayStation Plus hasta los clásicos de PS2 que se están reeditando en PS4, pasando por esos Platinos que tengamos a tiro... Las posibilidades son infinitas y luego podemos ordenar cada juego dentro de la misma carpeta. Bien.
Xbox Live
Xbox Live, por su parte, ha cambiado drásticamente estos años. Tras múltiples experimentos, ha adoptado recientemente el diseño Fluent, donde podemos modificar a placer el menú principal y en donde, a su vez, se ha optimizado la biblioteca, pudiendo separar entre juegos de Xbox, Xbox 360 y Xbox One.
En cuanto a la forma de organizar dicha sección, está la habitual forma alfabética (incluso agrupando juegos por letra o caracter), por último uso o última actualización, y finalmente por tamaño. El problema es que, al contrario que las consolas de Nintendo o PS4 y Vita, no podemos crear carpetas. En su defecto tenemos las Marcas, con un límite de 40 iconos, para mostrarse en el menú principal de la consola. Y pudiendo ordenarlos después a placer. Al menos Xbox One, al igual que GOG y Steam, nos permite ocultar juegos de nuestro catálogo.
En definitiva, cada plataforma cuenta con distintas formas de organizar nuestra biblioteca digital, pero a la vista está que no todas cuentan con las mismas herramientas para lograrlo. ¿Vosotros qué echáis más en falta?
En VidaExtra | La invasión digital silenciosa
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Pua
Me encanta la captura de la sección de "combatir ese caos". XD
sr_hyde
Pese a que tengo una absurda bliblioteca de steam de unos 500 y pico juegos, los sigo si sentir como míos totalmente. Es decir, cuando miro mis estanterías y veo mis juegos ediciones coleccionistas, mis cajas metálicas, etc, veo MIS juegos, pero cuando miro la biblioteca de steam, solo veo una ingente lista de juegos comprados a dos duros que si un día el servicio de steam se va a pique, perderé todo (y no, no me vale la solución de descargarlos a un disco duro). Siempre me pregunto lo mismo con los escasos juegos digitales que he comprado en Xbox Live o PSN, al ser estos servicios más volátiles y con fecha de caducidad, no sé si llegará el día que, por ejemplo pueda volver a descargar el Metal Gear Solid de PSX en una consola de aquí 15 o 20 años y que me siga funcionando.
Para ofertones yo veo las plataformas digitales muy bien, hay juegos que por dos o tres euros los comprarías y los jugarías, pero que no pagarías por ellos 10 o 20€ o que ni te interesa tener la caja física.
De hecho empecé a sentir pena al darme cuenta de que todos mis juegos físicos de pc activables en steam, son solo cajas vacías en mis estanterías, porque una vez usado el código, el cd de poco te sirve.
franciscosanchezrueda
No creo estar viviendo ningún tipo de acontecimiento novedoso o desconocido, en esta industria.
Este síndrome de diógenes ya se daba en las épocas dónde la piratería era más extendida, tarrinas y tarrinas de cd´s y dvd´s, con los títulos de juegos en letras torcidas de rotulador, que jamás serían jugados o completados, apilados de cualquier manera, para meses o años despúes ser tirados a la basura.
A veces las personas somos así, queremos tenerlo todo, cuando en realidad hace tiempo que no queremos nada.
Maurhi
Yo tengo una biblioteca de Steam gigante (más de 500 juegos según recuerdo), como bien dices Jarkendia si dejara de comprar juegos tendría para unos cuantos años sin tener la necesidad de comprar más, pero dividiría esa biblioteca en 4 fuentes distintas:
- Humble Bundle y similares: siempre compro algun bundle por uno o dos juegos como mucho, a lo que se le agregan unos 4 a 5 más, y he comprado bastantes bundles, diría que más de 100 juegos irían sólo en bundles.
- Steamgifts: llevo ya un par de años participando en esa página, y a día de hoy llevo 99 sorteos ganados, es decir más de 100 juegos gratis (algunos son packs), además con la extensión para chrome de "autojoin" en mi whishlist, es coser y cantar.
- Packs de juegos retro en Steam: Tengo la costumbre de comprar en forma de agradecimiento, y también por nostalgia packs de juegos que disfrute en mi niñez o adolescencia pero pirateando, así es como tengo todos los Worms, Commando, Quakes, etc.
- Juegos de Steam: y finalmente pongo los juegos que compré en alguna oferta (o no) directamente en Steam por que lo quería jugar, probablemente de entre todas las categorías que divido mi biblioteca sean los menos, y al menos de estos si que son los que más tiendo a jugar.
En cualquier caso no veo cual es el problema del diogenes digital, todo el mundo gasta su dinero en alguna forma que al resto le parece un desperdicio, y si además no ocupas espacio en tu casa, pues mejor.
djkafrunen
No había visto quién habías escrito el artículo pero al ver el titular "¿Qué se está haciendo para combatir ese caos?" seguido de esa imagen me he dicho:
"Esto tiene que ser de Jarkendia" xDDD
waskaxo
Mis 2100 juegos de Steam dicen que yo no tengo ningún tipo de problema, jajajaja.
myboo9632
Tengo mi pequeña biblioteca de juegos de iOS que básicamente ya no sirven por ser 32 bits, y eso que había juegos que ni en iOS 10 servían, por lo que, como dicen acá, lo digital no se conserva, bueno, tengo copias de seguridad pero ni así se siente como si lo tuviera, debería conseguirme un iPod touch 5G
elpableras
He pensado lo mismo que Tena un nombre muy largo, sobre el título del artículo. Menudo efecto No Man´s Sky.
Mi hermano lo decía cuando tenía la Play 3: "No pirateo la consola porque si no me voy a convertir en un coleccionista de juegos". Yo he estado varios años sin jugar a casi nada (no tengo consola y mi pc era casi inservible para esto) y ahora hay muchos juegos que me he perdido y cuando los veo a 5 euros en Steam tengo verdaderas tentaciones de comprarlo. Pero me he tenido que tranquilizar porque es absurdo. Cada uno tiene su caso pero yo, que tengo muy poco tiempo libre estos últimos años, tengo pendientes varios juegos, pero sólo con el Oblivion, el Fallout 3 GOTY, el Fallout New Vegas y el Pillars of Eternity ya tengo para dos años. ¿Para qué acumular Mass Effectss, Bioshocks o Wolfensteins si no los voy a jugar hasta dentro de un lustro?
Al final lo que tienes es una lista de juegos pendientes y, cuando la diversión se convierte en un trabajo, deja de ser divertido.
Hombre Rata
Un post que inició como una auto-critica terminó desentrañando los pros y los contras de... ¿como mantener organizadas nuestras bibliotecas?
Sr. jarkendia, deje de prestar su cuenta a sus compañeros por favor. :P
------
De mi parte, tiene cerca de 3 años que comencé a desintoxicarme:
1.- Con el anuncio de ONE (E3 2013) dejé de pagar mi gold inmediatamente desde que se terminó mi año. Después de todo no iba a apoyar las estúpidas decisiones de Don Mattrick y la división Xbox.
2.- Pasó el tiempo (mediados de 2014), ya solo conservaba el PLUS y los juegos de STEAM (tengo mi cuenta desde 2011); pero lo que no esperaba es la buena jugada de GAMES WITH GOLD y la porquería en la que se convirtió Playstation PLUS al hacerse obligatorio (era PS4). Así, que, cancelé el plus y renové el GOLD. Desde ese momento dejé de comprar juegos digitales en consolas, salvo títulos muy pero muy puntuales.
3.- Corría el año 2014 si no mal recuerdo; La ultima "venta flash" en la que participé fue la de Diciembre: Compré tantos juegos como 100 dolares me permitieron sin saber que seria la ultima ya que VALVE las retiraría de STEAM al año siguiente. Desde entonces no hay descuentos que valgan la pena y los que hubiera, son de títulos que ya poseía. De la misma forma dejé de comprar en Steam; aqui, debo puntualizar y mención honorifica al que vino al rescate: "humble bundle"; donde pagas lo que quieras, por los títulos que te gusten y de paso apoyas a una caridad. EXCELENTE.
Así, es como la misma industria me obligó a "dejar de consumir"; ofreciéndome por una lado una consola retrocompatible con juegos gratis por $50 dolares al año, y otra parte que por la misma cantidad aumenta la cartera disponible de juegos en Steam ayudando a las caridades de turno. Por que tanto Playstation y Steam dejaron de ofertar buenos títulos para mi, cada uno a su manera, uno mediante la renta de juegos mediocres y otro, mediante desaparecer una de las mejores opciones que tantos jugadores esperaban año tras año.
De gastar poco mas de $700 dolares al año en juegos (si no es que mucho mas); pasé a solo gastar $100; y tengo tantos títulos que luego me aburro de jugar para terminar dándole al LOL un juego que como saben, es gratuito.
----
Por eso no me canso de decírselos:
Compren una ONE, pónganle su GOLD anual y olvídense de comprar juegos a lo tonto: los juegos llegan solos. Y si quieren mas, por menos de 30 dolares al año tienen EA Access para complementar.
elcantantemudo
Nos quejamos por vicio.
gamer_retirado
PS4 ha mejorado con las carpetas ya que antes colocaba todo en un solo lugar, y buscar un juego en específico que habías comprado (no alquilado) y que no estaba descargado consistía en buscar la aguja en el pajar. Mientras las consolas "copien" más a Steam estará bien.
Sobre acumular juegos, depende de cada uno. Aún así creo que hay una diferencia entre las ofertas y los Humble Bundles. En las ofertas generalmente uno compra algo que quiere o que piensa jugar, salvo que estés muy aburrido y quieras probar algo nuevo, las ofertas sirven para hacerte con el juego a un buen precio.
Los HB y los bundles en general si contribuyen a tener títulos "no deseados", pero al final tampoco está tan mal ya que obtienes los juegos que te interesan a un precio accesible y además tienes otros juegos que quizás puedes probar en algún momento. Lo mismo para PS+ y GWG.
nouware
Yo en mi caso, también tengo un porrón y medio de juegos en Steam a los que todavía no le he dado caña, y una lista con más de 100 juegos (entre sagas y tal) a los que todavía tengo que jugar y por falta de tiempo (y a veces de motivación) no lo hago, y como es una lista que voy actualizando progresivamente pues parece que cada vez es más larga xD.
Es que las ofertas muchas veces te llenan de bundles en los que te dan muchos juegos y al final se quedan ahí en tu biblioteca a expensas de que les vayas a dar caña pero no, ahí se quedan (que es lo que me paso por ejemplo con el XCOM que me lo pille de un bundle y me regalaron un monton de juegos que no quería, pero bueno, its free!)
Es que para mi que el ser humano tiene ese algo de querer tener cosas, de saber que son suyas aunque luego no las vaya a utilizar, y en ofertas digitales a mucha gente le pasa eso.
Es como el juguete de los happy meal, a ti te interesa el menu, el juguete te lo dan pero en realidad te la suda bastante xD
Tomodachi
yo por eso solo compro lo que voy a jugar, no me gusta eso de acumular montones de juegos que no voy a tocar.............nah a quien quiero engañar, soy un pobretón al que no le alcanza para armar su propio backlog T_T.
AG7
La culpa no la tienen las ofertas en si, la culpa es nuestra por no hacer un consumo responsable. Vivimos en la sociedad del consumismo extremo, en la que se usa el hype para vendernos los juegos en vez de la calidad que atesoran. Si hiciésemos un consumo responsable, como por ejemplo, no haciendo preorders (y así evitar casos como no man's sky), nuestra biblioteca de juegos estaría un poco mas vacía, minimizando el problema de que se te olviden juegos que compraste. Ademas nuestras compras serian mas críticas, apoyando lo que realmente tiene calidad, y no comprando por comprar, simplemente porque está en oferta.
jjavierlh
mmm no se si en las consolas de España de PS4 sean diferentes a las de México, pero si accedes al psplus te vienen todos los juegos correspondientes a psplus que tienes, por lo que se puede diferenciar de todos los demás juegos
Usuario desactivado
En algún momento debería existir una consola universal, con un servicio global de almacenamiento, donde cualquiera puede bajar juegos de cualquier plataforma y de cualquier año. Es como la tv, qué tal que tuviésemos que comprar un televisor solo para fox, y otro tv solo para HBO. Ya es momento que se unifique todo. Que hayan nuevas propuestas.
xelux
Yo estoy pasandome del fisico al digital por su comodidad, pero si que pienso en utilizar algún disco duro viejo, de esos de 500 gigas que tengo por ahí abandonado, en utilizarlo como backup de juegos digitales.
Todas las plataformas dejan descargar y almacenar los juegos en cualquier dispositivo externo, así que con eso al menos "el miedo" de que no sean tuyos disminuye.
Pero el formato físico tiene los días contados, nos guste o no
and2320
Humo!!!
Eso es lo que os venden a los que compras digitalmente!!!
Por muchas ofertas que te pongan y te creas que estas ahorrado dinero es MENTIRA!!!
Al final pasa lo que dice Jarkendia: no sabes lo que tienes en la biblioteca y a muchos de esos juegos ni jugareis nunca.
Me parece una perdida de dinero y tiempo.
Los juegos Físicos puedes pasártelos y si no son nada del otro mundo los puedes vender y sacarles algo de dinero.
También hay muchos juegos Físicos que con el tiempo lo que hacen es subir su precio, y ahí si que puedes sacar tajada.
Otro problema es que si en algún caso piratean alguno de estos servidores y eliminan cuentas y tal, que pasa con el HUMO?? pues que se va y se pierde, lo mismo si te piratean tu cuenta... adiós HUMO
Repito: Compra digital = HUMO!!!
alias2
el ser humano tiende al consumismo y si no consumes productos digitales terminas consumiendo otras cosas que no necesariamente terminan siendo beneficiosas para el planeta y las personas, siendo asi el consumo digital termina siendo mas sano. si eres un critico de videojuegos es logico que poseas mas titulos de los que terminas revisando pero no es un problema tan grave como comer en exceso o ser un drogadicto
ale2passos
La de Origin tambien mejoró mucho en su ultima actualizacion.