Hace un par de años nuestro querido compañero Gallego publicaba un artículo preguntándose si Double Fine había demostrado que otra industria del videojuego era posible con la llegada de servicios como KickStarter, pudiendo financiar proyectos antes de probarlos. Pagando a ciegas, en definitiva, confiando en el buen hacer del estudio o particular que nos muestra su producto.
El tiempo, a la vista está, le ha dado la razón. Aunque no deja de ser una alternativa que sigue produciendo rechazo en buena parte del público, los mismos que defienden que debería ser obligatoria una demo para saber si el videojuego en cuestión merece la pena para comprarlo después. Algo que, por desgracia, no cumplen todos los editores a rajatabla. De todos modos esto de vendernos una moto a medio terminar viene de mucho antes, solo que ahora se ha diversificado.
Un prólogo a precio de oro... Menudo negocio

Con la cercanía de 'Metal Gear Solid V: Ground Zeroes' (a la venta en España el próximo 18 de marzo) se repite la historia de vender un prólogo a precio de oro. Un tímido adelanto del producto final que nos durará un suspiro. Aunque la producción de Hideo Kojima no es la primera, ni mucho menos.
Ahí tenemos, por ejemplo, los 'Gran Turismo 4 Prologue' y 'Gran Turismo 5 Prologue'. Aunque en ambos casos fue diferente, ya que eran una versión muy limitada del producto final, casi como una demo. Mientras que con 'Metal Gear Solid V: Ground Zeroes' experimentaremos los hechos antes de 'Metal Gear Solid V: The Phantom Pain', no incluidos en este último. Lo que no quita cierta sensación de vender un producto por fascículos y ese ansia por decir "todavía nos queda mucho para terminarlo, pero venga, vendemos una parte a modo de aperitivo para saciar a las masas". Y claro, a veces picamos por ese ansia. Yo, sin ir más lejos, he reservado ese prólogo.
Aquí también entra en juego buscar la mejor opción, si realmente no podemos esperar por el producto final (que en el caso de la obra de Kojima Productions, no se venderá en forma de lote cuando salga la aventura completa; al menos es lo que han asegurado sus responsables). El comparar precios, en definitiva. Porque Konami anunció hace poco que 'MGS V: Ground Zeroes' rebajaba su precio en PS4 y Xbox One, sí, quedándose en 29,99 euros. Pero eso no significa que no podamos conseguirlo más barato. O simplemente esperar unas semanas hasta verlo de segunda mano, o incluso alquilarlo.
A fin de cuentas nadie nos obliga a pagar por este tipo de productos. Es solamente una forma, en muchos casos, de hacer más llevadera la espera hasta la publicación del producto final, el completo, el de verdad, viendo cómo después el prólogo se devalúa drásticamente. Es lógico.
DLC que salen poco después y que son relevantes

La contrapartida a los prólogos la tenemos en lo que se podría denominar como epílogos en forma de DLC. Esa conclusión de un videojuego en donde se desvelan más detalles relevantes para la historia pero que se venden por separado en forma de contenido descargable. Aquí habría que diferenciar respecto a los que se podrían considerar como expansiones que no siguen la historia, más o menos como ha sucedido con la saga 'Borderlands', por tomar como referencia una que lo ha hecho más dignamente que el resto (a pesar de que con los últimos DLC a Gearbox se le haya ido la pinza).
Dentro de esos DLC que son relevantes para la historia tenemos, por ejemplo, el sangrante caso de 'Assassin's Creed II', con las secuencias 12 y 13 vendidas aparte. O los DLC Reverie y Resurrection de 'Castlevania: Lords of Shadow' que nos explicaban mejor lo que le había pasado a Gabriel Belmont al final de la aventura. Esto, por lo general, se suele arreglar con las ediciones GOTY. Pero no deja de escamar cuando se trata de contenidos tan importantes para no perder el hilo.
Acceso anticipado por un juego, otra tendencia

Otra tendencia que está cada vez más en boga es la del acceso anticipado por un juego que deriva inevitablemente del crowdfunding de KickStarter y similares que hemos explicado brevemente al principio. Tanto ese servicio como otros, como Steam, han facilitado mucho las cosas en esta industria, viendo que ahora es posible sacar productos que antes eran impensables.
Porque esto es un negocio, después de todo. Uno desea ver finalizado su producto. Pero también ver reflejado el esfuerzo en forma de dinero. Y si se puede financiar un producto para asegurar parte de esas ganancias se fomenta más ese esfuerzo y las ganas por crear algo mejor. Al final todos salimos ganando: los que apoyan ciegamente un producto y los que prefieren esperar a que esté financiado.
Personalmente me sitúo en el segundo grupo, a pesar de que he apoyado el desarrollo de 'Giana Sisters: Twisted Dreams' y la antología de la banda sonora de 'Turrican' (todo lo que esté relacionado con Chris Huelsbeck es mi perdición). Y sé que mis compañeros también han apoyado otros, como ese 'Broken Age' de Double Fine Productions. ¿Si no hubiésemos aportado nuestro granito de arena habría cambiado algo? En este caso no, al ser pocos en número. Pero siempre resulta reconfortante saber que gracias a gente como tú se ha podido llevar un producto adelante.
Esta tendencia, ya decimos, va en aumento, y Steam es buena prueba de ello. En la actualidad su programa Steam Early Access (juegos con acceso anticipado) ya cuenta con 131 títulos, como ese 'Next Car Game' de BugBear Entertainment (creadores de 'FlatOut') al que tan bien le está yendo.
Y es que en muchos de estos casos todo se reduce a la confianza que depositemos en su creador: ¿nos brindó alegrías en el pasado? ¿Es algún artista novel con ideas prometedoras?
Ver 26 comentarios
26 comentarios
solidraul
Mientras los "gamers" sigan a aceptando eso, la industria seguirá aprovechándose de ellos.
Los DLC saca cuartos, mientras los sigan comprando como borregos, nunca se acabarán, no me sorprendería que en un futuro cercano, los juegos de consola sean tipo smartphone (llenos de micro transacciones)
el Steam Early Access antes existía, se llamaban beta testers y hasta les pagaban! pero ahora es completamente lo contrario, el usuario es el que paga ahora por jugar juegos no acabados llenos de bugs, pero hey, estoy ayudando a la industria y hasta les pago!
fonsinhoo
Lo podemos ver todos los días, la mayoría de los juegos que están saliendo están a medio terminar, ahí está Titanfall.
dani3po
Nada tienen que ver los "sacacuartos" de Kojima y similares con Steam Early Access. Con este último, tienes la oportunidad de acceder al juego mientras está en desarrollo, y sin pagar un euro más, tienes el juego cuando esté finalizado. Me parece una idea genial, sinceramente, y una forma de que gente con mucho talento no tenga que recurrir a las grandes compañías distribuidoras para lanzar sus títulos. Muchas veces nos quejamos de que EA, Ubisoft y demás coartan demasiado la libertad de los programadores. Con Steam Early Access, todo el poder recae sobre ellos y los jugadores. Es una relación directa entre el juego y sus fans que puede dar muy buenos resultados; no hay más que ver al éxito arrollador de DayZ, Rust y Starbound, por ejemplo.
face_te_ipsum
Me suena un juego con acceso "Premium", pagando 50 euros por tarifa plana de dlc's que todavía no han salido
Ivnest
Te ha faltado un fenómeno en aumento que son los "pre-orders"
Ahora mismo, apenas muestran un 'teaser' de cualquier juego y, automáticamente, los portales de venta como Amazon o Gamestop, lo listan entre sus artículos de reserva a un precio totalmente "ficticio", sin saber la fecha exacta si quiera (en Play-Asia tienen listado 'The Last Guardian' para PS3 en Diciembre de 2014... ¡Já! ¡Chúpate esa, Fumito!). ¡Esto ya es un completo cachondeo! xD
Sinceramente, a mí todo esto me parece especular con los videojuegos. Es comprobar hasta qué punto y bajo qué condiciones estamos dispuestos a pagar. Hemos llegado a un punto que el valor de los juegos es tan difuso que los consumidores llegan a pagar un precio determinado en función del tiempo que haya salido a la venta y no por su calidad como producto. Eso es la completa dependencia del consumidor a merced de las compañías.
Yo, al contrario que la opinión del post, no le doy las gracias a los que pagan por adelantado sin tener ni la más remota idea de la calidad final del producto (aunque me parece muy bien que cada uno se gaste su dinero como le dé la gana), le doy las gracias a plataformas como Steam por poner precios accesibles para todo tipo de consumidores, según el éxito del producto; es decir, ajustando su precio al valor real de la demanda.
Me parece alucinante que el precio de un mismo juego esté a 60$ en plataformas como PS4 y XB1 y lo puedas encontrar ofertado a 9,99$ en plataformas como Steam ('Tomb Rider', por poner ejemplo).
¿Cuál es el valor real de ese juego? ¿Cuál es el precio justo para un videojuego?
Pues bien, la respuesta es muy simple: lo que la mayoría de la gente esté dispuesta a pagar.
Si la gente está dispuesta a pagar lo que sea, bajo cualquier término y circunstancia, la burbuja de la especulación seguirá contribuyendo a la volatilidad del sector. Esto, a la larga, puede tener consecuencias como las que estamos viviendo: buenos juegos que no venden una mierda, los mismos juegos vendiendo cifras millonarias, devaluación de los precios de los juegos en apenas 3 meses, compañías que cierran y grandes compañías dictando las pautas a seguir mientras siguen engordando sus bolsillos (cada vez menos y más gordas).
No soy usuario de Steam (me resulta más cómodo jugar en consola que en PC), pero visto el panorama de las nuevas generaciones, pienso que actúa como un buen catalizador para ajustar el precio de los juegos a su valor real y estoy pensando en abrirme una cuenta de cabeza. Total, ¡es gratis!
Mario
Todavia me siento ligeramente culpable por comprar el DayZ y de eso ya paso mas de 3 meses
konosoke
Muy pocos juegos me han puesto tan ansioso como para no esperar a que bajen de precio, y ninguno teniendo una demo de pago, así que no van a contar con mi dinero.
P.D.: Kojima, tolai, aunque no saques una edición completa, cuando los dos juntos cuesten 25-30€ será cuando lo compre.
Usuario desactivado
Muchos de estos métodos son necesarios para que la industria se expanda. Si no estaría betada a las compañías de siempre.
Creo que todas estas herramientas ni son malas ni son buenas. Depende del uso que le de cada compañía. La gente percibe los DLCs como EA, Ubisoft o Capcom, y es esta gente la primera que peca de injusta y corta de miras ya que salen decenas de DLCs a grandes precios en otros juegos que mantienen dichos productos vivos durante mucho. Pero claro, para eso hay que ser un poco menos "mainstream" y salirse de la ola mediatica y marketiniana a la que sarcasticamente el gamer cree que es ajeno (cuando la mayoría de juascor se nota a leguas que están atrapado en ella).
dacotinho
o venderte un juego entero por capitulos
fecality
Recuerdo cuando salió dead rising 2 y su Demo de pago....
zizou_1984
Pues yo tengo reservado el Metal Gear Groud Zeores para PS4 por 19.50€, prefiero comprar mill veces eso que un mapa del CoD/Battlefield, Skin o personajes, no se, no le veo muy mal precio
dogboyzz
Unos sacan prologos a precio reducido y otros sacan juegos como Forza 5 con 4 coches y 4 circuitos...Eso sí,siempre puedes ir comprando los packs de circuítos y coches posteriores...
evej
bueno, en realidad esto no es más que un DLC como el que tiene cualquier juego. Solo que ya salen los DLC antes que el propio juego XD
sully_moustache
Me resulta algo infantil quejarse por este tema. Con no comprarlo tema resuelto.
Si las ansiaa poe tener un prologo a preciode oro son tan incontrolables y a pesae de saber que dura dos horaa te lo compras. Entonces el problema es del usuario. Esto es la ley de la oferta y la demanda. Ea como quejarse porque un diamante que no sirve para nada es muy caro y tienes un capricho irrefrenable.
No compreis mierdas y punto
umbium
Yo con Ground Zeroes tengo una duda. Si te lo compras y sacan el Phantom Pain completo te lo restan del precio final? O va a venir el Phantom Pain sin la parte de Ground Zeroes?
O aun peor, va a salir Ground Zeroes para esta generación y el Phantom Pain en exclusiva para la siguiente?
josechu720
Sí, es cierto la gente no hace más que comprar expansiones de juegos sin cesar y todo esto a la industria del videojuego le va de fábula.
Y ni que decir de la expansion del lors of shadow 2,y que por suerte no me he comprado el juego, quiza cuando este por 10 euros en el mercadillo de segunda mano haga alguna excepción y me compre el juego.
De todos modos esto de los DLCS viene para quedarse aunque yo no los apoyo para nada me parecen injustos de todas las maneras y prismas posibles.
roland90
Vamos haber... NADIE te puede "vender" ninguna moto si no la compra NADIE el problema es que somos tan borregos (me incluyo) que compramos el juego "pelao" luego los dlc , edición juego del año etc. SOLUCIÓN : fácil, muy fácil no compremos estos juegos ya veras como cuando vean que la gente no lo compra dejan de hacerlo ejemplos hay patadas:
-Microsoft: anuncia medidas restrictivas en el e3 para su nueva consola (XBOX ONE) la gente se queja microsoft ve que se la va a pegar en ventas y CAMBIA.
-EA: Empieza a aplicar su famoso pase online la gente se queja y venga todos conmigo.... CAMBIA
Y podría seguir , el problema es que la gente no se da cuenta que quien tiene el "poder" no son las compañías de videojuegos , sino NOSOTROS los aficionados a este mundillo , sino nos juntamos y protestamos , no comprando estos videojuegos , vamos a ir muy mal y nos van a llevar por donde ellos quieren: juegos inacabados , parches a tutiplen, etc.