No me gusta tener que dar este tipo de noticias, pero creo que merece la pena echarle un vistazo a los datos que arroja un reciente estudio realizado por M2 Research sobre el impacto del desplome de la economía en los estudios durante el pasado 2009, principalmente.
En términos globales la cifra de puestos de trabajo destruidos dentro de la industria del videojuego es de 11.488 desde que la cosa empezó a caer en picado a finales del 2008 y durante todo el año siguiente. Los despidos se han producido en un total de 95 estudios, siendo norteamericanos 52 de ellos. Una barbaridad.
De hecho se ha batido un más que triste récord en cuanto a estudios que han debido cerrar sus puertas, ya que parece ser que han sido 18 en total. Esos son los que han desaparecido del todo, pero también se han dado casos, como hemos visto en el blog, en los que algunos estudios han tenido que ponerse a la venta tras entrar en situación de bancarrota. Esperemos que durante este 2010 no se repita la misma historia.
Vía | Develop
Ver 30 comentarios
30 comentarios
enekomh
Han superado en ingresos un año más a la industria de la música y los ingresos no dejan de crecer continuamente. En serio alguien tiene la vergüenza de decir que es culpa de la piratería? La culpa única y exclusivamente la tienen los directivos que deciden cargarse los puestos de trabajo que hagan falta con tal de que ellos no pierdan un mísero euro. Lo que no se dan cuenta es que al final antes o después les afecta a ellos.
abyssion
Disculpa que te diga esto, Destiny, pero ¿No fuiste tú el que nos habló de opiniones y respeto? Lo siento mucho, pero si no eres capaz de seguir las reglas de tu propio juego no te molestes en jugar.
Me preocupa bien poco que es lo que opines si se basa sólo en la idea que tu visión de las cosas es la única válida. Para mi las cosas en el universo no funcionan de pedazos, funcionan en conjunto y funcionan en interdependcia. ¿Hay corrupción? Si, la hay. ¿Hace daño? Si, lo hace. ¿Tiene la culpa de todo? no, para nada.
Y lo siento, pero, no me siento ni humillado, ni que haya humillado a nadie de mi país y por mucho que no te guste no pierde mi argumentación un peso ni nada. Sigue siendo mi visión y se basa en mi experiencia. Y es tan válida como la tuya.
Ahora bien, si te humilla que mi argumentación tenga bases y solidez y la tuya pareciere flaquear desde esa perspectiva, pues te recomiendo que mejores TU ARGUMENTACION EN VEZ DE INTENTAR INVALIDAR LA MIA CON NIÑERIAS.
abyssion
Destiny ¿me aclaras un par de puntos?
Hablas que: "Simplemente queda por destacar que tú fuiste el primero en meterte con la opinión de los demás. Al hacer eso, automáticamente das paso a que se metan con la tuya."
Eso para mi es una muestra de niñería. Niñería porque en cualquier clase de debate existen diferencias de opinión y eso en ningún momento significa que nadie se mete con nadie. Yo en este tema en particular no comparto esa visión de que "todo se reduce a que 5 pelagatos se enriquecen en base al sudor del pueblo". No, porque hay muchos estudios mediocres que han caído producto de malos juegos, malas decisiones y mala administración. Ahí está de ejemplo la leyenda de Ion Storm y Daikatana.
Queda entonces demostrado mi punto y fundamento. Pero eres tú el que parece que fue tocado en un punto sensible y eres tú el que me acusa de, cito textual: "Siento decirlo, normalmente no suelo meterme con los usuarios, pero la verdad es que ya estoy harto. La prepotencia que destilas en cada uno de tus comentarios es inmensurable y resulta molesta. A tal punto de restarle validez a tus comentarios."
Yo doy mi opinión en base a fundamento y experiencias y eres tú el que parece dar rienda suelta a tu berrinche porque hasta el momento todo lo que dices se basa en "yo DIGO que es así". Dijiste: "La mayoría tienen que aprender que TODO lo que se expresa aquí, incluído lo que dicen los redactores, son opiniones. Y por lo tanto, hay que respetarlas." Hasta el momento sólo has demostrado que lo que tú dices se debe respetar, pero ¿no tengo yo el mismo derecho? Si no es así, bueno, entonces aclárale al mundo que no así pero no vengas ahora a ponerte como conciliador o maduro con comentario tales como: "Si me preocupara por lo que la gente cree o deja de creer tendría serios problemas. La gente es envidiosa por naturaleza, sin importar las circunstancias." (Y no tengo idea a que viene eso de la envidia, me da la sensación de que tratas de victimizarte)
Pero a continuación rematas con estas perlas de madurez: "Así que hazme un favor y calla, no humilles a tu hermosa patria y a tu noble gente." o "Sé que no todos los chilenos son como tú, pero un tu comportamiento ciertamente denigra a tu nación y a tus compatriotas." o "Como detalle final, aprende a escribir, sei. Comentas y abres la boca demasiado pero parece que tecleas con los pies."
¿Qué te da el derecho a decir que mi comportamiento humilla a mi país y a mi gente? ¿Ahora resulta que mi opinión te molesta y metes a mi país, mi familia, mis amigos y a toda una nación de por medio? Ese es probablemente la forma más baja de argumentación que alguien puede llegar a dar, porque no se basa en ningún tipo de evidencia o paradigma mental, sino simplemente en la denigración de la parte contraria y el insulto.
Si hay algo que me encanta es un buen debate y una buena argumentación, pero tu postura es, por lo menos para mi en este momento, simplemente de "yo soy el bueno y ustedes los malos" ¿porqué? "porque si". Y no me salgas por favor que "no te interesa" porque bastante que haz respondido y bastante que haz tratado de humillar a los demás porque simplemente pareciera que el tema te queda grande y no puedes conciliar la idea de que alguien no comparta tu visión de las cosas.
abyssion
Lo siento, Destiny, pero a mi no tienes que pedirme perdón, porque simplemente en ningún me he sentido ofendido o humillado.
Puedes criticarme, puedes insultarme, puedes decirme lo que quieras. Lo máximo a lo que puedes aspirar de mi a través de un foro es que me moleste porque todo en fin de cuentas son opiniones personales y eso no tengo problemas en manejarlas.
Pero hay un país que manipulaste como argumento y a ese país le debes una disculpa, porque mal que mal, ni siquiera ese país discutía contigo, era yo.
Y como te dije, por mi no te preocupes, se necesita más que eso para si quiera enojarme en serio.
David
Mr. Wankel, Destiny-Claws, gojira, difiero.
No se trata de la codicia pura de los ejecutivos. Los ejecutivos (más bien los directivos), se deben al consejo de accionistas (desde grandes accionistas, hasta accionistas minoritarios o tenedores si cotizan en bolsa), que les exigirá los máximos beneficios (sí, en eso se basa una empresa).
Si un directivo/ejecutivo hace una planificación con un beneficio X, pudiendo haber un beneficio X por 2, a ese cargo o lo fulmina el consejo o lo hace la competencia. Y deja de percibir un salario y unos bonuses a los que ninguno de nosotros renunciaría si estuviéramos en esa tesitura.
Es el sistema en sí el que obliga(ba) a operar de esta manera, y es éste sistema el que nos ha permitido a TODOS el nivel de consumo que hemos mantenido (hasta ahora) ... y que no volverá.
David
gojira:
No, se contratan a los cientos indispensables para producir el producto. Sino se hace así, la empresa no es viable y se van esos miles, más otros cientos más de industrias auxiliares, todos a la calle ... lo cual es peor, no crees?
El pleno empleo productivo es inviable, no es necesaria toda la fuerza productiva para producir lo necesario para todos, y esto es así, y menos cada día gracias a la tecnología. Así las cosas, quien tiene un conocimiento menos exclusivo, es menos indispensable, por lo que percibirá menos por su trabajo, que es fácilmente reemplazable por cualquier otro muy probablemente dispuesto a hacerlo por menos.
Cuando se despide a miles, es porque no se necesitan.
Si se emplean como hasta ahora, es decir, sin ser necesarios o rentables, es cuando nos encontramos con un panorama como el actual: con exceso de deuda, ya que la deuda ha sido asumida para poder emplear a todos esos "innecesarios" (duro el concepto, pero cierto) pero que iban bien para que hubiera mayor consumo, que asimismo se engrosaba con más deuda privada.
Sencillamente el Sistema Económico actual ha llegado a su punto de agotamiento. Ha sido el sistema más beneficioso hasta ahora para la mayor parte, y por ello hasta ahora nada ha hecho nada por pararlo, porque a TODOS nos interesaba que así funcionara, pues hemos sido las generaciones que más hemos avanzado en calidad de vida ... aunque haya sido en base a crédito.
WILLIAMS
la realidad son varios factores que determinan para que una industria crezca por lo general los costos de producción han impedido que muchas nuevas desarrolladoras sobresalgan ese ya es un factor importante. otro gran factor de peso es el jugador que se estanca solo con sus franquicias o sea si sale un juego nuevo lo ven con malos ojos y aun que reciba buenas notas aun a si difícil de convencerlo.
esta bien que cada quien tenga su franquicia favorita pero si hay un juego de calidad nuevo pues merece la pena comprarlo como es el caso del juego de okami gran juego pésimas ventas como nunca y una desarrolladora a la bancarrota.
la crisis económica otro factor de peso, los videojuegos en la actualidad siguen siendo mucho mas lujo que tener una película o un disco de música, los precios de los juegos y las consolas siguen siendo precios caros por lo que el mercado aun esta limitado una de las razones son los costos de producción mientras mas tecnología mas caro sale tanto para el consumidor como el desarrollador y por ende se limita mas el mercado.
es cierto que en esta generacion de consolas se han roto records de ventas ¿pero saben cual es el problema? que por lo general son de solo franquicia y la mayoría de juegos nuevos fracasan aun que sea de calidad esa es la realidad si bien es cierto que la industria ha crecido pero definitivamente aun le falta camino por recorrer para que se conviertan en artículos masivos como la música o las películas.
otra vez toco el punto de los precios siguen siendo muy caros y por eso la gente va con la piratería.
Aylos
Ya hace varias semanas que ando peleando con el tema de la pirateria... si aún recuerdo algunos que decian que la pirateria ayudaba a la industria... JA!... en fin, no todo es culpa de la pirateria, la crisis, egoismo, chanchullos, abusos por todas partes... que si, que es una red enorme de causas y efectos, pero desde luego la pirateria incrementa paralelamente a este tipo de estadisticas, mas pirateria, juegos mas caros, juegos mas caros, menos beneficios, menos beneficios, mas despidos.
abyssion
¿Saben? jamás me he podido bancar esa idea comunista de que la culpa de todo es del alto ejecutivo que vive a costa de los humildes empleados.
¿Acá cuantos han sido altos directivos de nada como para decir qué y como es estar en la cima?
Yo no, pero tengo ciertas nociones producto de mi experiencia. La primera es que no es fácil el estar allá y la segunda es que de la misma forma que ganas, pierdes. Como todos, al fin y al cabo, la diferencia es sólo una cuestión de escala.
Para muestra. Durante un par de años trabajé en una imprenta como diseñador gráfico. La cantidad que trabajo que teníamos era inmensa y facturábamos varias decenas de millones mensuales, así de simple. ¿Porque no sigo trabajando allá? Porque la empresa quebró, punto. Y no por culpa de crisis ni nada, de hecho quebró hace varios años. ¿Porqué? mala administración. Los altos ejecutivos pensaron de que todo sería siempre estar en la cresta de la ola y no invirtieron en nuevas tecnologías y mejora de equipos. Al poco tiempo la competencia nos alcanzó y ya no teníamos forma de tomar el ritmo de nuevo. Perdimos clientes y los ingresos bajaron, se empezaron a acumular deudas que pronto superaron los ingresos y se calló en el sucio juego del factoring y los prestamos y créditos. En un par de años se pasó de ser una empresa sólida y rentable a una empresa quebrada.
Todo se fue a remate, no sólo la empresa y los equipos, sino también las propiedades del dueño, el lo perdió todo, incluso su casa. Ahora vive con unos parientes y anda metido en psicólogos que tratan de ayudarlo a superar la depresión. Linda historia ¿no creen?
Apuesto mi vida contra pelusa de ombligo de que muchas de esas compañías cayeron producto de los mismo, una pésima administración unida a una falta de visión global de como funciona este mercado tan voluble. Muchos estudios prefieren apostar sobre seguro, es decir productos para las masas, ya sea casuales o hardcores. Productos vacíos, sin innovación. Una vez pasa, pero sino, recuerden esos fiascos que supusieron Haze y Halo ODST, por nombrar algunos.
Tenemos estudios como Level 5 o 5th Cell que han apostado por innovar por sobre la tecnología. Pensemos en esa súper producción que fue Enter the Matrix y pensemos en el súper fisco que fue. ¿Alguien ya nota el patrón?
Muchos estudios tratan de competir siempre en el terreno "gráficos", sino, miren como la mayoría de los comentarios siempre se reducen a "cómo serán los gráficos". Eso conlleva altas inversiones que no todos pueden afrontar y mucho menos recuperar si el juego es mediocre o poco exitoso. Ya lo dijo la propia Square-Enix: Si FFXIII no vende lo esperado es el fin de la saga como tal. ¿Porqué? una inversión demasiado alta para una empresa.
¿Cuál fue el camino de Nintendo con la Wii y la DS? ¿Cómo le está yendo? ¿Han oído de la estrategia Blue Ocean? Sacó adelante a Nintendo, así que deberían comprender porque funciona antes de tirar sus piedras.
En el fondo la cosa es bien simple: Suma crisis, tanto económica como creativa+mala administración+poca innovación y ¿qué tenemos? Hagan sus matemáticas. Y no culpemos a la distribuidora, que ellos sólo son una pieza más del puzzle, porque, haber geniecillos ¿sino hay nada que distribuir que ganan? ¿si lo que distribuyen nadie lo compra, que ganan?
Es simple señalar a un chivo expiatorio, pero pensemos en todos esos juegos mediocres que nos han tratado de meter doblados como Killer Applications y que son mierdas del montón. Pensemos en 3 años de sequía en PS3 y 1 año sin movimiento en Xbox. Pensemos en los pocos títulos decentes que han aparecido en Wii versus la mierda casual.
En otras palabras, pensemos en el mercado como algo global y de conjunto, no como piezas independientes.
MUVI
Tras una crisis económica de impacto mundial es lógico que todos los sectores se resientan. Los videojuegos no iban a ser menos, ¿no?
En cuanto hay problemas financieros el sector cuaternario suele ser el peor parado. Los videojuegos, como ocio que son, dentro de lo que cabe, han aguantado razonablemente bien el tipo.
Recuerdo los 80. La gente no solia jugar y los que lo hacian era una minoría. El volumen de negocio del ocio electrónico era ridículo. Han pasado poco más de 25 años y los videojuegos generan más beneficios que hollywood y -si no me equivoco- también (o casi) que la industria discográfica. Dicho esto y entendiendo en que negocio nos movemos, creo que la regresión sufrida ha ido en consonancia con el varapalo económico mundial.
Por otro lado, tal y como dice Destiny-Claws, el capitalismo comienza a ser cada día más y más agresivo, lo que fomenta la desigualdad que tiene múltiples consecuencias perniciosas -sobretodo a largo plazo- en el modelo productivo.
Puede ser que esta crisis, y en definitiva, la crisis de los videojuegos haya sido motivada por ese modelo capitalista salvaje, aunque una cosa es muy cierta; Ese ha sido el modelo que ha permitido esta expansión, estos márgenes de beneficio y en consecuencia el fabuloso crecimiento que ha tenido la industria durante los últimos 20 años.
Resumiendo...Tras la crisis, el sector volverá a crecer y se recuperarán esos empleos, o al menos eso espero. Ojalá sirva todo esto para que en el futuro se tomen medidas para que nadie olvide lo frágil que puede llegar a ser la bonanza económica.
Herculeo
Vaya mierda, espero q la cosa mejore, claro, yo aki siempre aportando comprando originales, saludos
Fahrenheit
y en el sector textil, en el de la construccion... menos en el de la banca, todo lo demás está bien jodido...
gojira
@1 y @27 Destiny Claws +1
Que razón tienes, yo a veces en unos foros hacía la broma de que los directivos de Activision/EA/ubisoft etc vivían aquí pero la verdad con todo lo que has dicho creo que no iva mal encaminado.
David
Acabo de leer un artículo que puede explicar por encima, si se quiere bien leer, lo que acabo de exponer...
Bancarrota o Inyección de Capital? La Bancarrota puede ser la mejor opción a largo plazo, aunque sin duda dolorosa a corto. Y hasta ahora se ha estado pensando sobretodo en corto, pero en todos los niveles ...
http://www.elpais.com/articulo/espana/primera/aerolinea/japon/borde/bancarrota/elpepueco/20100112elpepunac_8/Tes
En el fondo, todos somos simultáneamente culpables y víctimas en este proceso.
gojira
Pero cuando despiden a miles no creo que sea para contratar a otros miles no?
moy-kyo
Muchisimo talento que ha sido echado a la calle, de verdad da tristeza, esperemos que la pirateria o lo que este afectando a la industria desaparesca poco a poco
Mr. Wankel
Como dice enekomh, el problema no es la piratería ni lo difícil que pueda ser desarrollar, porque este año se han batido records de ventas y de ingresos. El problema es que las distribuidores (EA, Activision, etc) cada vez se llevan más tajada de los ingresos y los estudios de desarrollo (Infinity Ward, Bioware, etc.) cada vez menos. ¿El resultado? Que muchos estudios tienen que cerrar a pesar de estar haciendo rica a su distribuidora.
Mirad por ejemplo lo del Modern Warfare 3; cualquiera de nosotros si estuviera dirigiendo una distribuidora ni se le pasaría por la cabeza dar el juego a otro estudio que no fuera Inifity Ward... pues hay rumores de que Activision podría estar buscando otro estudio para desarrollarlo ¿por que? Pues me juego el cuello a que es porque Inifity Ward, dado el éxito de las dos partes anteriores, quiere una mayor parte de los beneficios. Así que buscan otro estudio y a rular.
Al final estos despidos, como la crisis en la que estamos, los causa un sólo motivo: la codicia pura de algunos ejecutivos, sin mirada a largo plazo y sin sentido común. Pero lo pagan los curritos y los contribuyentes que tienen que "rescatar" empresas sospechosas con sus impuestos.
ecocom
Alucino con el vasallaje y el servilismo de la gente, que aun siendo seguramente futuros trabajadores no reparan en defender a los empresarios. Yo os daria un consejo defenderos vosotros mismos, que la patronal ya se defiende muy bien ellos solitos que para eso tienen los recursos y la pasta. No hay nada mas ridiculo que un trabajador defendiendo los intereses de los epresarios. me da la risa...
PD: Es obvio que no todos lo empresarios son malos malisimos, que la mayoria crean trabajo y riqueza para la sociedad. Pero esta crisis ha tenido su origen esencialmente en las hipotecas sub-prime y en la especulacion del ladrillo ,entre otros factores, contagiandose al resto de sectores. Conclusion: los peces gordos se han hecho mas ricos y los pequeños empresarios y trabajodes ahora sufren la codicia de esos pocos.
WILLIAMS
Destiny-Claws, de algo he aprendido en la vida es esto: en la vida todo se paga y muy caro cada acto que uno hace tendra sus consecuencias tanto moral por fuera como internamente.
de algo estoy seguro lo pagaran caro en esta vida o en la otra vida porque a qui nadie se salvara del juez divino de la tierra XD.
R!$!NG
ojala y nos jodamos todos de una ves.
WILLIAMS
uno de los grandes problema de esta generacion de consolas es muy cara de desarrollar sobre todo apostar nuevos juegos. de la generacion pasada a la nueva el costo de producción se elevo demasiado por decir 4 veces mas caro hacer los juegos.
en la generacion de la ps2 un juego bueno de calidad solo costaba de 5 millones de dólares y un juego de super producción como al nivel de god of war llegaban a costar como mas de 10 millones de dólares o a lo mucho y eso exagerando unos 15 millones pero en muy raros casos.
en la actualidad un juego de ps3 o 360 que sea de calidad buena sale a lo minimo unos 15 millones de dólares estamos hablando de 3 veces mas que en la ps2 ahora un juego de la calidad de uncharted o gears of war salen su costo como mas de 30 millones de dólares o mas.
con este historial uno se dara cuenta como los costos de producción han aumentado considerablemente y por ende menos apuestas nuevo o sea las compañías casi no van arriesgarse y las compañias pequeñas tienen mas posibilidades de desaparecer.
con estos motivo uno se dara cuenta que una nueva generacion de consolas es como un suicidio a la industria por el momento al menos estos 3 años no creo que veamos nuevas consolas o eso pienso yo.
Chojin Urotsukidoji
"la cifra de puestos de trabajo destruidos dentro de la industria del videojuego es de 11.488".
Y los piratas tan felices en su casa con las tarrinas llenas de juegos verbratin. (ignorantes egoistas .....)
WILLIAMS
de echo hace unas semanas un analista comento que los juegos de la siguiente generacion ya no seria rentable vender solo 1 millon de unidades si no que para que fueran mas rentables tendrían que vender mas de 1 millon de unidades.