Atari era puro rock n’roll: la compañía más loca del mundo de los videojuegos, historia con solera, desparpajo, momentos de crisis y desquicio cada poco tiempo. Al menos lo fue durante buena parte de los años setenta, ochenta y noventa. Luego se ha visto difuminada por diversos tejemanejes empresariales y por, admitámoslo, no dar ni una a nivel comercial.
Del monstruo que fue Atari hoy no queda nada, o queda muy poco. Convertida en editora de segunda, por desgracia, la compañía está lejos del lugar que por su historia merece tener. Y eso es precisamente lo que defiende Nolan Bushnell, el legendario emprendedor que fundó la compañía. Atari, a día de hoy, sería relevante en el mercado de los videojuegos si no la hubiesen vendido a Warner en 1976 intentando lograr la financiación de la que sería su gran consola, la Atari 2600.
Lo ha contado en uno de esos encuentros digitales que están tan de moda en Reddit y en los que los usuarios pueden preguntar libremente al entrevistado. Tras la adquisición de Atari por parte de Warner Communications en 1976 sólo necesitaron dos años para cargarse toda la cultura empresarial de la compañía, cambiar el modo en el que se hacían las cosas. Y eso, en definitiva, fue el primer paso hacia el abismo.
Y es que como nos contó Proberto hace un tiempo, la manera de trabajar de Atari en aquellos años era pura dinamita. Sin control, creatividad pura, fiestas salvajes, borracheras… De todos modos los años ochenta fueron muy productivos para la compañía americana pese al descalabro del videojuego de ‘ET’. Luego, una serie de malas decisiones empresariales acabaron con ella.
Ojalá vuelva por sus fueros algún día. Con Bushnell a la cabeza en plan viejo rockero. Atari nos debe eso, una resurrección cañera. Nos lo debe, se lo debe.
Vía | Techspot
Ver 5 comentarios
5 comentarios
l0b0
Atari fue grande y mi primera consola :), pero el problema que tuvo fue que se topo con Nintendo.
nekmo
Cabe recordar que todo lo que ha montado este hombre, se ha ido a la bancarrota.
Ya lo ha intentado en más de una ocasión en el sector hostelero mezclándolo con videojuegos/juegos de azar, siendo un completo fracaso. El último caso fue el de uWink.
Ahora ha reinventado (en 2012) los Brain Training con su nueva empresa, Anti-Aging Games. Viendo que los originales no venden como antes, y que hay juegos gratuitos para móvil que hacen lo mismo, me parece que seguirá el mismo camino.
lanturn
Pues claro, lo ÚNICO que tenían que hacer era aceptar ser el distribuidor oficial de Ninty de la legendaria NES en América :S