A pocos días de que el famoso Black Friday dé color a la carrera de Microsoft y Sony por dominar la actual generación, los jugadores más veteranos pueden presumir de haber conocido la auténtica guerra de consolas que enfrentó a Nintendo y SEGA a través de sus plataformas de 16-bits.
Constantes comparativas de hardware, toneladas de exclusividades e incontables salidas de nuevas IPs en uno y otro bando. Y en aquella época sin internet y con mucha prensa escrita y pocos canales de televisión, la publicidad de estas dos compañías y las puyitas que se lanzaban entre ellas eran tan llamativas como agresivas, y hay que admitir que SEGA siempre gastó algo más de picardía en sus comerciales.
![Sega Megadrive Genesis](https://i.blogs.es/3fa9a1/sega-megadrive-genesis/450_1000.jpg)
Y ha sido el propio Scott Bayless, productor sénior en la división americana de Sega hasta 1994, quien ha revelado en recientes declaraciones a NintendoLife que el 'Blast Processing' una de las más promocionadas características de la Mega Drive en Norteamérica, era un simple truco de marketing.
Durante el período previo al lanzamiento occidental de Sega-CD me entrevistaron sobre lo que hacía la plataforma interesante desde el punto de vista técnico, y en algún punto habré mencionado que tenía un sistema de procesamiento explosivo (Blast Processing) y eso les encanto. Y la verdad es que a mí también me gustó la palabra "Blast". Ese fue el auténtico origen del famoso 'Blast Processing'.
Este célebre 'Blast Processing' supuestamente era el secreto con el que los juegos como 'Sonic 2' o 'Ecco the Dolphin' ofrecían acción a súper velocidad y juego a otro nivel con respecto a la competencia. Sin embargo, parece que el secreto detrás de las botas del héroe azulado de SEGA no tenía nada que ver con ningún chip de la 16-bits que le faltara a la Super Nintendo.
Mitos aparte, lo que no cabe duda es que en aquella guerra manifiesta entre titanes, los grandes ganadores fuimos los usuarios. Hoy en día Mario y Sonic compiten y se siguen enfrentando pero mucho más amistosamente, compartiendo juegos y plataformas como en los eventos olímpicos o en 'Super Smash Bros.'. ¿Quién lo iba a decir hace poco más de 20 años?
Vía | NintendoLife
En Vida Extra | La guerra de consolas entre Nintendo y Sega llegará a las salas de cine , Los diez mejores juegos de Megadrive según VidaExtra
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Chicatano
Un truco publicitario tan bueno como la conferencia de sony en el pasado e3
sergiodelvalle
Lo de que el blast processing era una cosa de marketing es conocido desde hace muuuchos años. Asi que eso mas que "recientes declaraciones" es mas bien "otra confirmación jocosa"
konosoke
A mí me gustaba más MD porque era lo que jugaba con los amigos, pero estaba claro que SNES era mucho más potente. Además, salió después. Es normal. No recuerdo nada sobre el Blast Processing en la época aunque conozco el mito, pero desde luego no podía hacer mucho contra la SNES y cualquiera que comparase los gráficos de un multiplataforma, lo sabía.
En cualquier caso, en aquella época los gráficos molaban, porque iban dando grandes saltos, pero importaba más que fuese divertido porque todavía teníamos recientes juegos con gráficos penosos de anteriores generaciones y que entretenían mucho.
74063
Supernintendo tenía mejor sonido, mejor paleta de colores, modo 7, mejor mando, etc...
Sega sólo era superior en velocidad de CPU (un par de megahercios), así que lo llamó Blastprocesing.
stasky15
¿Blast Processing? ¿Enserio? Seguro que más de uno se lo creyó, como aquello del "Zinpiritione" del Opel Astra...
Usuario desactivado
Es gracioso como en los anuncios de antes las compañías se podían tomar la libertad de ridiculizar a la competencia DIRECTAMENTE (aunque hoy en día lo hagan indirectamente). También estaban los típicos anuncios de Sega does what Nintendon't. ¿En qué momento se "prohibió" esto?
Luis
Basicamente era mas MHz, algo que tampoco era significativo pero que manejo muy bien publicitariamente.
bizarroman
Me pongo mis lentes hipsters y les comento: "En 2013 salió un libro llamado Service Games: The Rise and Fall of SEGA de Sam Pettus que explica como se creó la frase (y la mentira que era)". El libo es recomendable si te gustan las novelas, porque está escrito como si fuera una historia y no como un "documental". En cambio Super Mario, how Nintendo conquered America" son mas datos puros y duros (y también lo recomiendo). No creo que haya suficientes libros de videojuegos, la verdad.
Saludos!
franzrichter meier
Pues no es por nada pero la SNES a sido la mejor consola de la historia de los 16 bits, digan lo que digan los SEGA fan boys, su pad era infinamente mejor, los juegos... que os voy a contar, sobre todo los de lucha. De periféricos iba sobrada la SNES también y de catálogo en general... más de lo mismo.
PD: Sin olvidar las ventas, que para ser la MITAD de potente, se veia excelente si no, preguntarselo a Rare, con sus Donkey Kong, Killer Instict.