Poco ha gustado la idea de negocio que propuso EA para luchar contra el mercado de segunda mano. Pagar un extra de diez dólares si adquirimos cualquier producto de esa compañía (de los próximos que saldrán, empezando por ‘Tiger Woods PGA Tour 11’ en PS3 y Xbox 360) mediante el mercado de segunda mano si queremos disfrutar de su modo online. Esto es, volver a pagar por un producto del que la compañía ha obtenido beneficio. Un hecho que además afecta irremediablemente al negocio de alquiler de juegos, e incluso al de préstamos, porque aunque se nos ofrece un tope de una semana para probar dicho servicio de manera gratuita ya no es lo mismo, desde luego.
A Ubisoft le ha gustado esa idea y la va a tener en cuenta para el futuro. Algo que algunos temíamos, y que a buen seguro no será la única que se sume al carro. Mientras, los que seguiremos perdiendo seremos los usuarios.
Alain Martinez, director de finanzas de Ubisoft comentó lo siguiente sobre este hecho:
“La mayoría de los juegos que lanzaremos el próximo año contarán con contenidos descargables disponibles de inicio. Estamos mirando muy de cerca la que nosotros llamamos “$10 solution” de EA y probablemente la adoptemos en el futuro para monetizar al máximo tanto el propio DLC como los juegos usados.”
Primero EA, después Ubisoft… Y los usuarios cada vez más indignados por los precios abusivos. Si se ajustasen más los precios desde el inicio probablemente nada de esto pasaría, pero esta solución que proponen es a todas luces injusta. Tenemos que soportar algunos DLCs de contenido paupérrimo a precios desorbitados, pagar por cosas que antes se desbloqueaban mediante esfuerzo, y ahora pretenden que paguemos por otro servicio que ya viene de serie…
Si un juego de salida cuesta 70 euros y al cabo de un mes lo vemos en una tienda de segunda mano a 35 euros (depende de la tienda, que sabemos que hay mucha variedad de precios), esto indica que por ese juego ya han obtenido beneficio. ¿Me quieren decir que les molesta que un usuario cualquiera, si ve ese juego que tanto desea a ese precio en la tienda de segunda mano está obrando mal al comprarlo en vez de decantarse por uno precintado en plástico que vale el doble? No, señores. Las cosas no son así. No se puede ser tan avaricioso.
Porque ya cuando vemos un juego rebajado de manera oficial ya no duele decantarse por una versión precintada de una de segunda mano, con esas instrucciones con olor a tabaco. Aunque otra historia es cuando vemos una rebaja al poco de salir el juego a la venta, como pasó con ‘The Saboteur’, que pasó de 70 a 20 euros en menos que cantó un gallo. Tiene que haber un poco de coherencia, si no los usuarios van a estar cada vez más descontentos con el producto que adquieren.
El caso es que por muchas protestas que haya parece difícil que la situación vaya a cambiar…
Vía | Ecetia
Ver 61 comentarios
61 comentarios
Mykuki
Primero era la pirateria.
Ahora la segunda mano.
Señores,pongan sus juegos a precios razonables,como en U.K por ejemplo,y no tendran que tocar los cojones a los que os dan de comer.
Red Dead Redemption recien salido del horno por 37 euros.Por ese precio,nadie se espera a la segunda mano.
Main Man
Hombre, como pa no gustarle...
UBISOFT No Gracias
kabuki
aqui estan las tres marias, la caca, la mierda y la porqueria... digo, ea, ubisort y activision, las tres van a ir por ese camino porque las tres estan cortadas por el mismo patrón.
Alfabin
Cuando pasase esto de seguro al principio mucha gente no le gustara eso de tener que comprar por $10 dolares un codigo para jugar a su juego de segunda mano, pero luego todo los desarrolladores harán lo mismo y al final quedará como un estandar y nadie se quejará. Mercadeo papá, EA y Ubi se mueven por plata y harán lo que les de la gana para conseguir el dinero que pierde por las copias de segunda mano...
rubensanchez2
que vergüenza mi 360 cada vez esta mas cerca de ser pirateada si no lo he hecho ya es por el online y la ps3 en cuanto se pueda cae eso seguro.
donalnoye
Estaba claro que Ubisoft se iba a subir al carro de EA, que vergüenza...
DarkDemonXR69
"Si un juego de salida cuesta 70 euros y al cabo de un mes lo vemos en una tienda de segunda mano a 35 euros (depende de la tienda, que sabemos que hay mucha variedad de precios), esto indica que por ese juego ya han obtenido beneficio. ¿Me quieren decir que les molesta que un usuario cualquiera, si ve ese juego que tanto desea a ese precio en la tienda de segunda mano está obrando mal al comprarlo en vez de decantarse por uno precintado en plástico que vale el doble?"
Exactamente esa pregunta me hice yo... si ellos ya obtuvieron beneficio por ese juego, el hecho de querer cobrarte otra vez no es mas que una excusa para sacarte la pasta, acaso si le vendo el juego a mi vecino EA o Ubisoft pierden dinero¿? no me jodas hombre, que atajo de (inserte aqui su insulto o sugerencia), para colmo muchos juegos de 70 pavos que te duran una mierda...
Lo mas triste es que nos quejaremos pero tampoco creo que ocurra nada... la gente por perreria no se por que me da que pasara por el aro
chicho
Y por qué en las tiendas de GAME los juegos que "supuestamente" están nuevos resulta que están abiertos sin garantía de Microsoft y cambaido de plástico , ¿eso no es delito? , tienes que pagar 70 € de un juego usado? , a ninguno de vosotros os ha pasado eso en GAME? responderme plis , ya que al pillarme el ALAN WAKE se notaba que estaba usado y me han cobrado una pasta .
DeusExMACHINA
he aqui la frase donde falta una palabra:
"Mientras, los que seguiremos perdiendo seremos los usuarios..."
la palabra que falta es honestos, los usuarios honestos somos los verdaderamente afectados por que esto no pasaria si no fuera por los usuarios piratones.
sabot
Si el sistema de EA funciona (ganan dinero) es evidente que las demás compañías lo van a copiar. No van a ser tan tontas. Al final los juegos van a funcionar de manera similar al resto de SW. Es como comprar una licencia para poder acceder a los contenidos online.
Quizá todo el problema viene de la forma de distribuir los juegos en formato físico. En Steam te descargas el juego (muchas veces a un precio más razonable) y no se lo puedes prestar o revender a nadie. Si para el usuario es más barato y ellos se llevan su parte, todo el mundo contento.
Personalmente, creo que al final te quieren cobrar hasta por respirar. Hasta que la gallina de los huevos de oro se muera.
LUISMI FOX
Si hombre, ¿que ya no podemos ni prestarnos juegos para jugar online? esto es de vergüenza vamos, que no cuenten conmigo más para nada.
jotaleyendard
A ubisoft tambien le gusta ganar dinero e invertir poco, solo quiere sacarno pasta y màs pasta y ellos gastar menos y cada vez menos, ya vieron que hasta dejaran de meter los libritos en los juegos (supuestamente razones ecologicas).
Esto de los juegos usado y tener que pagar por el online no me gusta para nada, es un abuso para los que esperan jugar un juego con ansias y tienen que esperar que baje de precio porque no tienen el dinero para comprarlo, entonces cuando lo compran tendran que pagar por un jodido online?
Y también los que pagan su XBOX LIVE tendran que pagar los 10 euros a un juego usado? .. ABUSADORES y después se preguntan porqué tanta pirateria ...
POSDATA: porque si soy el primero en comentar dice que mi post es el numero 4, y arriba donde marca los comentarios dice 1?? jejejejeje Hay VIDAEXTRA que cosas.
POSDATA2: ah ya se arreglo soy el numero 4 .. Jejej parece que se alocò por par de segundos esta cosa.
ccardenete
¿Y que esperabais de una empresa? ¿Solidaridad?
No seamos ilusos. Están probando esta técnica, si el rechazo es alto, desistirán. Si funciona, pues se establecerá.
Es como todo: Al inicio de esta generación nos subieron 10 euros el precio de los juegos. Como tragamos, ahora el precio es el que es...
DarkDemonXR69
Que sera lo proximo con la crisis¿? pagar un plus a las empresas de coches por los coches de segunda mano¿? o eso ya se hace¿?
raiden33
si no vaya a ser que se compren mucho vuestros "Imagina ser" encima de malos, robando, VERGUENZA
kamina
"monetizar al máximo" = "ubisoftizar al máximo"
jurundin
pues otra empresa mas a la que piratear...si sk no hay derecho
Youri2k
Claro que les parece bien, recaudar más y más... Dentro de nada nos ponen el "insert coin" cuando nos maten en cualquier juego y seguir recaudando, nos darán 5 vidas por la compra del juego y las demás las pagamos.
dual
No podría ser otro Ubisoft ultimamente la esta cagando pero hasta el fondo.
LeviathanDominator
El apocalipsis de los videojuegos se acerca...
Spynal
Antes digo que la proxima compañia en empezar a usarlo iba a ser Ubisoft, antes pasa xDDDDDDDDD
Como nos gusta el dinero madre mia.
MUVI
Uf, que mal lo veo, a mi que tanto me gusta la segunda mano voy de culo.
Clemenza
De Puta Madre,primero empieza con el DRM, ahora se apunta a la moda de marcar con el signo de Cain a los que no pueden gastarse toda la pasta que creen que valen sus " obras maestras ",guay asi es como se cuida a quien ha echo de Ti quien eres ( Ubisoft y EA )
lord0lucian
Lo dije.... Pero tranquilos,aun faltan mas compañias por subirse al tren xDD creo que es obvio,si se quiere como si no,sigue siendo un negocio... Un saludazo
zeke
XLink o similares, yo me compré la PS2 para jugar online y por incompetencia de SAT me quedé sin código(y para colmo ni lo quisieron reconocer), así que este verano probaré a jugar por el XLink, que hace años que la tengo y no conocía ese programa.
zell
Y si quereis os vendemos nuestras vidas a tan solo 9.95€...Pero nada de revenderlas, que la segunda mano es mala.
"ASQUEROSO" CABALLERO ES DON DINERO