Los que hemos vivido la época del Amiga guardamos un recuerdo imborrable de aquella máquina en sus múltiples versiones (a mí me tocó el Amiga 500), y seguro que no soy el único que todavía conserva sus diskettes (a pesar de que he tirado unos cuantos), tanto originales como copias, ejem.
Hoy en día, con el tema de la emulación, no hay juego que se nos escape, y a pesar de que tenga su encanto, la idea de volver a enchufar esa máquina en las pantallas de antes e intentar que todo funcione como el primer día es más difícil. Eso y que a nuestros mandos de la Mega Drive le funcionen todos sus botones (been there) para disfrutar de los clásicos de Amiga con un buen controlador.
No pasa nada. Si queremos que parte de ese encanto no se pierda podemos tener una solución con el proyecto Armiga que han iniciado Igor Modino y Luis Guirado, co-fundadores de Armiga Project. Una re-implementación del Commodore Amiga, basada en una CPU ARM y con una controladora de disco desarrollada por ellos mismos, como nos acaba de comentar Igor.
El proyecto busca financiación mediante Indiegogo y el equipo pide 140.000 dólares para llevarlo a cabo. Un detalle a tener en cuenta, por si os interesa: Igor nos ha comentado que Armiga Project estará en RetroMadrid (días 26 y 27 de abril) con varios prototipos de este Armiga para trastear.
Especificaciones del Armiga
- CPU ARM
- Dos puertos USB (con soporte para joysticks, ratón, teclado, pendrives y HDD)
- Ranura para tarjetas SD (para salvar nuestras ADF o copiarlas)
- Conexión Ethernet (para conectarnos a la red y gestionar mejor nuestras ADF)
- Puerto HDMI
Entre otras características a tener en cuenta está una emulación perfecta del 90% (y subiendo) de clásicos del Amiga 500, el poder guardar cualquier partida en cualquier momento para continuarla después (e incluso con autoguardado, por si se nos pasa) o la posibilidad de sacar capturas de pantalla, sin olvidar la completa gestión de nuestras imágenes ADF para facilitarnos la tarea de jugar.
Armiga Project contará hasta con su propio mando creado para la ocasión (que funcionará también en más aparatos). Su equipo pide por este mini-ordenador 139 dólares (unos 100 euros) y estaría terminado para noviembre de 2014, si la campaña finaliza con éxito. Hasta el 20 de mayo de 2014 sus responsables tendrán tiempo (esperamos) de conseguirlo. Mientras, aquí su carta de presentación.
En Indiegogo | Armiga Project Sitio oficial | Armiga Project
Ver 7 comentarios
7 comentarios
konosoke
¡Si compras 1000 Armigas, te regalamos un Armiguero!
Vale, vale. Ya me voy. xD
ma_gen
¡Qué bueno! Tengo un montón de diskettes de la época del Amiga 500, incluso tengo 2 o 3 juegos propios que hice con los amigos.
Actualmente tengo el Amiga 1200 por ahí guardado, pero me ha encantado este proyecto y me gustaría poder tener uno, tendré que seguirle la pista.
p.d.: Una gran época.
Usuario desactivado
Aquello si que fue un salto generacional. Pasar de los 8 Bits (aunque mis 8 bits la tenian mas grande que los de los demas, pues yo tenia un MSX2, y MSX2+) a los 16Bits con el amiga fue bestial (y los Atari ST).
Fue tambien la epoca dorada de las demos y la scene, al principio muy ligada a la pirateria, a veces molaba mas el juego pirata por la intro que por el juego en si. Recuerdo como se iban superando en las intros de un mes a otro.
Por otro lado, igual que antunez, creo que este proyecto no tiene muchas posibildades de triunfar, me sorprenderia mucho. Con lo lentos que son los floppies y lo propensos al fallo. Mejor tener la rom en un disco duro y listo. Para eso un emulador, con tu pad de Xbox o PS3 (y pronto los de Xone y PS4) y mucho mejor.
Eso si, me quito el sombrero por ser un proyecto retro interesante, que mas que nada hará bien a las carreras profesionales de sus promotores.
Suerte!!
jusilus
EL problema que le veo a esto es la imagen. Se pixelará, supongo.
astoroth
El nombre me parece un horror, pero todo lo que sea de Amiga me gusta. Perdí mi amiga 2000 con monitor y todo por circunstancias que no quiero recordar y desde siempre he querido recuperar esa parte de mi juventud.
Por cierto ¿para qué quiero conservar los diskettes si no tiene ranura para ellos? ¿hay que convertirlos a formato para amiga?
antunez
A mi me encantaba el Commodore Amiga, unos gráficos bestiales para aquella época y un sonido increible, yo tube el 500 y el Amiga 2000 poco después y como digo, para mi los mejores de aquellos años, ahora bien, no creo que esto vaya a tener mucho éxito si tenemos en cuenta la cantidad de emuladores que ya existen para PC e incluso para Android, me parece una pérdida de tiempo y dinero.