Desde que hace un par de años pude ponerme unas gafas de Oculus y comprobar por mi cuenta si toda esa maravilla de la nueva realidad virtual era cierta o no, he sido un firme defensor de la idea y del proyecto que tienen en mente tanto Oculus como alternativas como la de Sony y el reciente PlayStation VR (antes conocido como Project Morpheus). Lo malo es que, dos años después, no tengo la sensación de que estemos avanzando por el buen camino.
Lo de siempre, el dale tiempo, ten paciencia y espera a lo que vendrá, no me vale en una época en la que los avances tecnológicos se fagocitan para evolucionar y dejar caducas las ideas que ayer eran revolucionarias. La sensación que me dejan los anuncios de ayer es la de una situación que temíamos todos desde el principio, que Oculus puede avanzar y mejorar todo lo que quiera, pero sin contenido no nos sirve de nada.
No queremos una nueva moda caduca como el 3D
Así, a día de hoy la idea de la realidad virtual me viene a la mente con la misma fuerza que lo hizo el 3D, una tecnología que me maravilló antes en el mundo del videojuego que en el cine tras una presentación en la que las naves del 'Avatar' de Ubisoft esquivaban rocas cayendo mientras parecía que estuvieses ante un diorama completamente vivo.
¿Qué ocurrió con ella? Que los resultados perpetrados por aquellos que intentaron subirse al carro de la tecnología no le llegaban ni a la suela de los zapatos, que el contenido relativo al invento quedó en pañales y con tímidas pero muy válidas propuestas como la de 'Motorstorm Apocalypse' por culpa de un precio que se fue de las manos y, ahora que eso ya no es un problema, ya no le importa a nadie.
La llegada de contenidos de Netflix, Hulu y compañía es el parche de una presentación en la que 'ADR1FT' es lo único realmente destacable por culpa de un 'Minecraft' que ya está hasta en la sopa un 'Bullet Train' que huele a tiroteo sobre raíles que tira para atrás y un tráiler de videojuegos que están por llegar que no produce ilusión alguna.
Más Zuckerberg que Carmack
Las adaptaciones de otros juegos que podrían jugarse en una pantalla normal ofreciendo la misma experiencia es el equivalente a la bofetada de realidad que ofrece conocer cómo funcionarán los contenidos de Netflix o Twitch en la plataforma, que de la misma forma que nos dejó de pasta de boniato con la confirmación de la compatibilidad con Xbox One, se limita a crear un salón virtual con un pantallote colgado en la pared en vez de intentar aprovechar ideas como la de la creación de los vídeos de 360º que, al menos por ahora, Facebook cede a sus usuarios.
Un acuerdo con cara y ojos sería aprovechar la pasta invertida por los mecenas y todas las inversiones externas que han venido detrás (incluida la compra de Zuckerberg) para que la próxima serie de Netflix o superproducción de la FOX estuviese creada con un sistema de vídeo similar.
Que la alternativa propuesta sea tener un salón low poly en el que si giras la cabeza tienes una lámpara junto al brazo del sofá sirve de bien poco para convencer a la gente de un gasto que, parémonos ahí otro rato, es a todas luces un laberinto de propuestas que inevitablemente causa cierta confusión.
Un secretismo preocupante
De los 99 dólares del cacharro de Samsung apoyado en la potencia de los smartphones saltamos a los 275 dólares que costaba el kit de desarrollo en Kickstarter y, de ahí, a los casi 1.000 billetes que costarán los ordenadores compatibles que llevarán el sello de Oculus para remarcar que gastándote esa morterada sí vas a poder disfrutar de la tecnología en condiciones.
No sé, me parece un poco raro que la amalgama de precios sea tan dispar, y eso sin contar el posible precio de PlayStation VR, ya que lo que parecen decirnos con ello es que o uno no está a la altura o con el otro se han pasado tres pueblos. Que aún a día de hoy sigamos sin conocer el precio o la fecha de lanzamiento del cacharro es bastante de traca y, en definitiva, le augura un comienzo desconcertante a una tecnología que, en teoría, está ya a la vuelta de la esquina como para seguir guardando tantos secretos.
El bajón de centrarse en esta estrategia de contenidos y verdades a medias, además de tener que lidiar con una nueva versión de 'Surgeon Simulator' o el citado 'Minecraft' como si la realidad virtual hiciese de los fenómenos de YouTube mejores juegos, son precisamente los miedos que destacábamos cuando nos enteramos de la compra de Facebook.
Porque oigan, señores de Oculus y derivados, creo que los dos millones y medio de dólares (de una meta de 250.000 dólares) que recibisteis de miles de jugadores se entregaron con otra idea y otro futuro en la cabeza. Puede que la tecnología que tiene Oculus entre manos sea la bomba, y doy fe de ello que lo es, pero si no hay mecha ni mechero con la que llevarla al boom que todos esperábamos, de nada sirve gastarse el dinero en ella.
Esto no es suficiente para sobrevivir a una mera moda y ahora tengo la sensación de que el mundo del videojuego y la promesa de esta tecnología con el sector sólo ha sido el trampolín para acercarse a algo más que nada tiene que ver con el sueño inicial. La sensación que me queda tras la presentación de ayer es que los jugadores hemos financiado el futuro del cine y lo que quedará para nosotros serán sólo las migajas.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
godsavedavid
R. Marquez, entiendo lo que dices, pero relaja.
Yo tengo el DK2 y es verdad lo que dices que tiene mucho mas potencial de lo que hay hoy en dia disponible al usuario.
Pero te olvidas de algo, y a mas de uno nos pasa con facilidad. Oculus, todavía no ha salido al mercado, lo que tenemos entre manos es un kit de desarrollo que hemos adquirido porque no podemos esperar a la versión final.
Y aunque se mojan (me imagino que te habrás pasado pero, pasate por, share.oculus.com o por riftarcade.com o la sección VR de Steam.) todavía queda para tener el soporte que tiene una consola o un sistema operativo.
Pero eso no es mas que porque no ha salido el producto final, hay desarrolladores que ni siquiera se mojan con productos en su primer año de vida, este ni siquiera ha nacido.
Aún así yo sabia a lo que me exponia y que tendria que esperar, pero el contenido que tenemos hoy es de agradecer.
Affected
Windlands (Este es increible)
Alien Isolation (aqui tienes el futuro de la RV)
facetted flight
ARK
Y un largo etc de cosas que hoy en dia dan unos resultados increibles.
WaddysWDS
Las palabras de R Marquez tienen la misma validez que las de Rajoy...
En artículos anteriores esta el chaval (o no tan chaval) a punto de eyaculación con los cacharros estos y aquí se está colocando en el extremo contrario... vamos a ver si te aclaras...
Suerte con la decisión sobre tu condición. ;) XD!!!!
sirkame
Oculus es una herramienta. Son los desarrolladores los que tienen que dar el paso. No obstante, hablamos de la primera etapa de una tecnología que ni siquiera está a la venta. Ningún empresario "gordo" va a poner la mano en el fuego antes de ver la capacidad de venta que tiene. No es fácil arriesgarse a sacar algo para un sistema que ni siquiera se vende todavía y que, además, requiere de un esfuerzo importante al programar para que el resultado sea bueno. Fijaos, por ejemplo, en los juegos de terror: estás escondido en una taquilla y te inclinas hacia delante. ¿Resultado? Atraviesas la puerta con la cabeza. Solucionar eso es costoso y de ahí que, por ejemplo, Alien Isolation se quedara sin soporte nativo en la versión final. Solo puedes activar lo que quedó en "boxes" editando un archivo y por lo que se puede ver en los videos que circulan por Youtube, tiene unos bugs del carajo.
Con eso en mente, a ver quién es el guapo que echa millones al fuego, por ver si se aviva. No es como cuando saca Sony (por poner un ejemplo, me da lo mismo uno que otro) una consola nueva, que es muy fácil que muchas third parties se suban al carro porque ya saben que hay una posibilidad potencial de colocar su producto. Pero si pensáis que hoy, ahora mismo, van a anunciar un triple A salvaje para Oculus, entonces estáis olvidando el lado más frío del sector, que es que son empresas como cualquiera otra, que velan por su dinero.
Dadles cancha a los indies y a las demos técnicas. Que la gente se pique por vivir experiencias nuevas, aunque sean cortas y más parecidas a montar en una atracción que a un videojuego de corte clásico. Los pelotazos llegarán conforme se empiece a vender y no antes. Por eso es arriesgado sacar hardware nuevo y diferente. Por eso es tan emocionante y cojonudo. Nunca sabes cuándo va a llegar una nueva tecnología y lo va a romper todo.
Usuario desactivado
Aquí el factor crítico es el precio. Y por lo visto en el directo de ayer, Oculus tiene muy presente lo que es nuestro bolsillo. Si el Gear VR ha bajado su precio a la mitad con mejores prestaciones y con mas dispositivos adaptables, al igual de que te regalan un mando, seguramente pase lo mismo con Rift.
Si quieren hacerse un hueco en el mercado, no solo vale poner una pegatina de que un PC es apto, y creo que ellos lo saben de sobra. 250-350 será el precio final de Rift, sino, pues pasaran sin pena ni gloria y esto que podría ser una revolución terminará por morir irremediablemente.
Además de todo esto no debemos olvidar de que una 970 es un requisito RECOMENDADO, mas no el mínimo. Eso quiere decir que con una 950-960 y bajando detalles, texturas y sombras los mas probable es que llegue a esos 75-90 FPS necesarios para un experiencia satisfactoria.
Esto solo está comenzando. Pero ya directamente con los móviles ya tienen medio camino abarcado. Si consiguen un producto que roce los 200 aunque sea por arriba sin mando y sin auriculares, para navidades de 2016 ya se habrán hecho de un hueco bastante grande en el sector de todo el entretenimiento.
Yoplay
Yo le tengo muchas ganas a esto de la realidad virtual, pero es que todavía no puedo imaginarme que esto vaya a funcionar cuando estemos dentro de un "mundo real" en el que no podemos tocar nada, ni correr (el cacharro ese con el que se puede correr no entra en mi salón), etc. Para simuladores de coches, aviones y demás vehículos, (y para porno) va a estar muy bien, pero jugar a un Battlefield con el mando/ratón-teclado va a ser muy raro...
stasky15
Así es: sin contenido el continente es inútil. (Aún así, yo me lo compraré cuando pueda solo por jugar al IL-2 Sturmovik.
sharpiee_
Estoy leyendo el artículo, y ya llegando al final digo "esto es R. Márquez". Voy hasta arriba para mirarlo y, efectivamente, lo era.
11/10 would read again
lord_snake_1988
Veo mucho mas viable y util las hololens de microsoft. E irnos olvidando de pantallas y demas , una pared libre y ahi proyectas tu pantalla, una mesita libre y ahi ves un ajedrez. ver un objeto y que te aparezca informacion sobre el sin necesidad de tener que apartar la vista.
Hololens lo veo un verdadero futuro.
Proyect morpheus y oculus no se lo veo en absoluto.