Corría el verano de 2012 y todos estábamos esperando la llegada de un E3 que despejase las dudas sobre el futuro de la nueva generación. Entonces hablábamos de Xbox 720 en vez de Xbox One, ya sabíamos de la existencia de Kinect 2 y, además, se daba a conocer el proyecto Fortaleza, las gafas de realidad aumentada que han acabado convirtiéndose en las HoloLens que hoy ha presentado Microsoft junto a las características de Windows 10.
Hará cosa de un año volvíamos a ver detalles sobre el sistema HoloLens aplicado a los juegos, pero para entonces ya había otra tecnología delante de nuestras narices, una realidad virtual que, de la mano de Oculus Rift, prometía trasladarnos a una visión mucho más radical del futuro del videojuego.
¿Qué son las HoloLens?

Aunque podrían confundirse con un periférico lo cierto es que las gafas HoloLens son completamente autónomas. Hablamos de un ordenador completo, con su CPU, GPU, pantalla HD y, en este caso, también sensores y una cámara similar a Kinect para identificar el entorno, nuestros gestos y las acción de voz, todo introducido en unas gafas de realidad aumentada que pretenden cambiar nuestra unión a la tecnología.
La idea es poder imprimir sobre el mundo real imágenes virtuales, algo muy similar a lo que ya hacían sistemas de realidad aumentada como Google Glass, pero con la particularidad de que aquí estaríamos ante hologramas simulados. Es decir, piezas 3D que podemos manipular a nuestro antojo para controlar su posición o forma aunque no estén ahí, sino en la pantalla translúcida que tenemos frente a los ojos.
Aunque desde Microsoft han anunciado que HoloLens llegará a las tiendas en un periodo cercano al del lanzamiento de Windows 10 durante la segunda mitad de año, no hay fecha concreta o detalles sobre el precio al que estará disponible el dispositivo. Puestos a elucubrar yo apostaría por tarde y no precisamente barato, así que paciencia.
Minecraft y HoloLens, ahora lo entiendo todo
Todos nos quedamos bastante patidifusos cuando se dio a conocer que Microsoft había comprado Mojang, la compañía creadora de 'Minecraft', por la friolera de 2.500 millones de dólares. ¿Para qué realizar semejante inversión en una idea que, por mucho potencial y dinero que mueva, no es nada más que eso?
La respuesta la tenéis en el vídeo de presentación de HoloLens, porque aunque sobre la mesa está el tema de la gamificación o la creación de estructuras y objetos gracias al programa de diseño Holostudio, lo único que se ha mostrado relativo al mundo del videojuego es 'Minecraft'.
De salir bien la jugada, de funcionar como es debido el sistema y crearse una relación intrínseca entre la construcción de estructuras 3D de 'Minecraft' y la posibilidad de hacerlo "a mano" en la mesa del comedor, esa sinergia bien podría convertirse en el sustituto de los puzles en familia de las tardes lluviosas de domingo. En resumidas cuentas, que 'Minecraft' podría vender HoloLens al gran público.

¿Realidad aumentada o realidad virtual?
¿Y ahora qué? ¿nos emocionamos o preparamos el chubasquero por si vuelve a repetirse el jarro de agua fría que nos cayó encima con Project Natal y Kinect? Ya sabéis lo que rezan los Cylon, que todo esto ya ha pasado y volverá a pasar, y lo cierto es que no hay que ir muy atrás para comprobarlo.
Estábamos en 2009 y Kudo Tsunoda nos metió a todos un gol por la escuadra al vendernos lo que aún no se llamaba Kinect como la gran revolución del mundo del videojuego. Todo con un vídeo igual de atractivo que el que hemos podido ver con HoloLens. Por si alguno sufre de memoria selectiva, aquí teneís la presentación de Project Natal. A ver si podéis encontrar alguna relación con lo que ha acabado siendo la cámara de Xbox 360 y Xbox One.
¿Significa eso que no deberíamos fiarnos de lo propuesto por Microsoft con HoloLens? Nada más lejos de la realidad, eso lo sabrán aquellos que ya hayan podido probar el sistema y hayan sido lo suficientemente vivos para valorar hasta qué punto el control de la demostración marcaba las pautas del buen funcionamiento de las gafas.
Lo que sí sabemos es la diferencia entre lo propuesto por la realidad aumentada y la realidad virtual, más aún si hemos tenido la oportunidad de probar un sistema como Google Glass y otro como el de Oculus Rift, y al menos a nivel personal debo decir que no hay color.
La inmersión de la segunda opción es algo que tienes que vivir en tus carnes para darte cuenta de hasta dónde puede llegar en las manos adecuadas. Las gafas de Google, en cambio, parecen más centradas en digitalizar nuestro día a día que en cambiar la industria del videojuego, y aunque hay que reconocer que HoloLens parece ir varios pasos más allá, me interesa más como wearable futurista que como accesorio para jugar.

Página oficial | HoloLens En Xataka | Windows 10 y HoloLens, esto es todo lo que ha presentado Microsoft
Ver 56 comentarios
56 comentarios
dilerion
El titulo del articulo me parece un poco falto de criterio.
Oculus vende realidad virtual y las HoloLens realidad aumentada. SOn dos conceptos completamente distintos.
No se como sera finalmente el cacharro de MS pero la realidad aumentada puede tener un uso interesante en lo que a manejar la interfaz de un pc se refiere.
Esta claro que si hablamos de jugar todos nos quedamos con la realidad virtual.
cloudforever
Si el problema de oculust es que no sale nunca...
gusaririo
Muy mal enfocado en artículo. Sr escritor, apague su iPhone y piense en lo que hizo.
jorgesiller
Me dio pena ajena el artículo. Mezclar peras con manzanas, lo que hay que leer.
pada
Vamos que comparas google glass con oculus y dices que oculus es mejor que HoloLens. Excelente lógica.
Esperemos a probarlas hombre, ya habrá tiempo de sacar los cuchillos, mientras ve afilándolos si eso :).
javixgamer
Acá les dejo un relato de un periodista que pudo probar el prototipo después de la presentación:
goo.gl/rWizgT
Tomodachi
pues a mi este hololens me llama mucho la atención, no para jugar solamente, solo hay que ver como madura esta tecnología, pero me parece una propuesta interesante y de ninguna forma comparable a oculos, porque son dos cosas distintas.
konosoke
Son efectivamente, realidad aumentada, pero pudiendo pintar en cualquier parte de las gafas, pueden bloquear toda tu visión y crear una realidad virtual. Eso suponiendo que los colores que pinten sean sólidos como en el vídeo. Así que estas gafas permitirían RA y RV, aunque el vídeo me parece que tiene demasiado cuento.
shengdi
Las Hololenses (supongo que así se dirá en plural) no están dirigidas al mercado de videojuego, por lo que vi en el video, están más orientadas a un uso productivo. Que se puedan usar pa' jugar, pues sí, pero no es su principal característica.
Y no es realidad virtual como el Oculus ni hologramas, es realidad aumentada, igual que la que puedes hacer con tu 3DS y las cartitas esas.
Luis
Me quedo con oculus para jugar y con holo lens para el resto.
nerfito
google glass 2
madworld
mira que microsoft es experta en vender humo, ya nos la jugó con su kinect y nos la volvera a jugar con estas gafas
Usuario desactivado
¿Algo que hace microsoft y algo que hace la competencia?
Vamos a alabar a la competencia aunque los productos tengan poco o nada que ver y aunque el de microsoft tenga mil veces más utilidades que el que alabamos.
Porque sí, es Microsoft.
dacotinho
Pues no se que decirte Sr. Redactor. Hasta que no pruebe ambas no se cual es mejor o peor para jugar. A priori la VR es mas inmersiva, pero lo mismo estoy concentrado en el juego y me llevo una tollina de mi señora por no ver algo que me esta enseñando. Y la AR propuesta por estas hololens me parecen interesantes. Habrá que comprobar que no oculten la mesita del salón y me parta una pierna pensando que no hay nada.
chater2208
yo me quedo con el nerve gear xD
killgore
"Entre las HoloLens de Microsoft y la realidad virtual de Oculus, me quedo con la segunda opción"
Pero bueno, y a quién le importa?
Ah, ya, que hoy no había salido ningun artículo criticando a Microsoft.
kane74
Esto se come oculus con patatas y todo lo que le eches actual...
es alucinante
Charles R. Vesco
Muy bonito artículo, pero... Oculus VR no es un sistema autónomo, HoloLens si. Y... bueno, Oculus, Hololens y GoogleGlass tienen algo importante en común: ninguna de las tres está a la venta en España.
En lo que a mi respecta tanto Oculus como Hololens son compras indispensables, pero estoy más que cansado de tener que esperar a que nos traigan a nuestro primitivo país todos estos avances.
Y más cansado estoy que siempre nos lleguen capados por temas como la SGAE y sus cánones, los laberínticos sistemas de distribución de Medios de Españistan y otras idioteces no-tecnológicas que lastran el mercado tecnológico.
Bien, ¿veremos algo de esto antes que en el mundo civilizado pase de ser "puntero" a ser "desfasado"?
brown_brown
Creo que son dos conceptos distintos que, aunqe se solapan en algunos puntos, tienen usos diferenciados.
Y más importante, y creo que en esto microsoft innova, y no va a la zaga de nadie. Si MS hubiese sacado unas gafas de RV todo el mercado pensaria en ellas como "el oculus de microsoft". De esta manera golpeando primero, se hace el "padre espiritual" de la idea. aunque las google glass hayan aparecido antes seran una nota al pie de pagina si estas triunfan.
kilek
Sinceramente, es el mejor invento que he visto en lo que llevo viviendo, es lo que hemos estado llamando "futuro", como haga lo que promete microsoft acaba de cambiar el mundo, las posibilidades son infinitas, en cualquier aspecto de la vida, si salen al mercado y cumplen lo que prometen va a ser el mayor avance tecnologico en años, por fin un minority report, por fin hologramas, por fin todo lo que veiamos en ciencia ficción
Usuario desactivado
Titulando así el artículo, mal empieza usted.
albiliam
Soy yo la única persona que me imagino un juego de misterio en la propia casa con las Hololens? Eso hablando de juegos, que solo es la punta del iceberg, y espero que haya quienes se sumerjan para darle todo el provecho que puede tener.
alias2
son el mismo cuento sin ninguna utilidad, al final es mas practico usar el movil o la pc para estas acciones. pero bueno a quien le gusta que le metan el cuento se las tragan todas.
joedelon
La pinta es buenísima pero me temo que mucho y muy rápido tendrá que avanzar la tecnología para que podamos probar la mitad de lo que muestra el vídeo en menos de un lustro.
gauson
Como diria mira abuelo, ¿que tiene que ver el culo con las témporas?.
Es como si me dices que prefieres un Hummer a un Ferrari, y yo que me alegro.
Teniendo claro que son artículos de opinión, y estas en tu derecho de opinar lo que quieras, no me parece adecuada la comparación, ni por tanto relevante el artículo.
chaman20
lo sigo viendo tan absurdo y nerd como los lentes de realidad virtual. gente sin novia que se aislará aun mas de lo que estan.