Tenemos novedades sobre Ataribox, la nueva consola de Atari que fue anunciada a mediados de julio. Y son datos importantes: se confirma que incluirá Linux como sistema operativo y que usará un procesador AMD.
También se está empezando a hablar de su precio: alrededor de los 250 y los 300 dólares, lo cual la aleja de esa idea inicial de que la Ataribox podría ser una especie de NES mini. Esto parece ir por otro lado.
Feargal Mac, creador de la Ataribox, ha declarado en GamesBeat que Atari tiene previsto abrir en otoño una campaña de crowdfounding en IndieGogo, con la idea de lanzar la consola en primavera de 2018. Cuando llegue al mercado lo hará con un gran catálogo de clásicos de Atari, según Mac, pero también se podrán instalar nuevos títulos como ‘Minecraft’ o ‘Terraria’.
Ataribox con Linux, AMD y Radeon
La Ataribox incluirá un procesador AMD personalizado y una tarjeta gráfica Radeon. En cuanto al sistema operativo, Mac asegura que se trata de una versión de Linux cuya interfaz están adaptando a los televisores. En todo caso, los usuarios podrán personalizar el sistema operativo a su gusto, no es un sistema totalmente cerrado como puede ser el de las consolas actuales.
Además de jugar, la Ataribox permitirá ejecutar aplicaciones, llevar a cabo streamings, navegar por la red o escuchar música. Y en cuanto a los videojuegos, la compañía deja claro que la consola podrá mover títulos no demasiado exigentes. Hay que olvidarse de los AAA que piden requisitos altos, lógicamente.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Uy que interesante!!
Osea, es una prima de una SteamBox, aunque sin Steam.
Espero con expectación saber mas .
Se lo van a tener que montar muy bien, a ese precio compiten frente a frente con PS4 y Xbox, las cuales tienen ya a menos de 200€ las versiones medias (la S y Slim) de primera y segunda mano, y por muy poco mas la Pro concretamente, y en no muchos meses la X (yo compré de salida la Pro a un precio al que todavia casi no la he visto, 375€, asi que espero ver antes de un año la X por unos 400€ o cerca).
Asi que ese plan de negocios debe estar pero que muy bien hecho para estar metiendose en el fregado en el que se estan metiendo, compañias con bases de consolas instaladas inmensas y efecto red en pleno funcionamiento, todo el apoyo de la industria y sinergias ya maduras (juego cruzado con PC en el caso de la Xbox o temas como PSVR para las Play .. .etc, etc) inercia y lealtad de los usuarios de varias generaciones, bla bla bla
Solo por logica diría que es un fail como una casa, pero a ver que hardware montan. El esquema de hardware tipo Pro-X esta ya desarrollado, no seria descabellado algo parecido, pero si es asi van a tener que diferenciarse con algo mas, y ese algo mas no se me ocurre que pueda ser, ¿mas hardware por menos precio? eso es muy dificil.
Hombre Rata
la ventaja que tiene contra las consolas "de casa" (one/ps4/switch) es que, soportando LINUX y una GPU medianamente potente, estamos ante la consola perfecta para EMULAR cualquier cosa de la PSP hacia atrás sin problemas.
konosoke
Vamos, que será una APU como las AMD A10, pero seguramente algo modesto tipo Intel Atom para que cueste tan poco, cumpla de sobra para los emuladores de Atari y permita algún juego moderno sin elevar mucho el coste. Un PC en toda regla con el tamaño y diseño de una 2600 modernizada.
Vix
un poco cara si por 300 euros no mueve AAA, porque tienes ahí la XBOX1 que sí que lo hace. Pero Atari y la madera molan.