Las recientemente estrenadas sobremesas de Nintendo y Sony no pueden ser más opuestas entre sí. Una apuesta por la nostalgia mientras que otra busca alcanzar unos gráficos vanguardistas: Sin embargo, por dentro no son tan diferentes: placas verdes, circuitos, tornillos, chips y unas curiosas soluciones para frenar que se sobrecalientan.
Curiosamente, la diminuta versión de la clásica NES comienza a aproximar su precio al de la PS4 Pro a través de las severas especulaciones que están ocurriendo en internet. Ahora bien, no tendrás que dejarte ni un céntimo en descubrir que se esconde bajo la carcasa de estos sistemas:
Por un lado, la Mini NES ofrece una composición muy diferente a la original, básicamente porque no necesita el sistema de inserción y conexión de los cartuchos, lo cual simplifica enormemente lo que veremos debajo de la carcasa dejándolo en una placa principal, cuatro conectores y una espuma térmica para que la temperatura interna no nos fastidie los progresos.
Desde la web de JerryRigEverything dejan claro que el sistema de montaje es tremendamente sencillo. Además, los tornillos están perfectamente disimulados en la base, mejorando su acabado.
Eso sí, como curiosidad añadida el mando de la Mini Nes no se limita a ser un homenaje en su diseño, sino que además ha sido mejorado. Una de los detalles más interesantes es el sistema de diseño de cableado que hará que los tirones del cable no afecten las conexiones internas.
Placas verdes, circuitos, tornillos, chips... por dentro no son tan diferentes... ¿o sí?
Ha sido la propia Sony la que ha ofrecido un vistazo a las entrañas de PS4 Pro a través de su canal principal de Youtube. Ha llegado la hora de resolver una de las grandes dudas de este nuevo sistema: ¿qué esconde ese nivel extra de su consola?
Lo primero que llama la atención es el paso previo de cara a extraer el disco duro, algo que podrá hacer cualquier usuario. Una vez dentro veremos cómo se va descomponiendo la consola capa a capa hasta reducirla a una serie de piezas.
Lo más acusado es el sistema de refrigeración, el cual se consigue incremento del tamaño del ventilador así como añadiendo una capa más de metal así como un nivel extra inferior de cara al procesador principal. Además, ahora las antenas están más separadas de la placa principal, además de mostrar la colocación de todos los cambios a nivel técnico que ya adelantamos.
No hace falta decir que en caso de que se nos ocurra hacer lo mismo con estas consolas o con cualquier otra, en el momento en el que las abramos perderemos por completo cualquier tipo de garantía por parte del fabricante.
Píxeles legendarios contra la promesa de las 4K, aunque curiosamente ambas parten de un amasijo de cables, circuitos y tornillos capaces de ofrecer incalculables horas de diversión. Dicen que la belleza suele encontrarse en el interior o en los ojos quién mira, pero en el caso de las consolas lo más bonito suele estar en las pantallas y lo mejor se encuentra en las manos del quien juga.
En VidaExtra | Análisis de la Mini NES: cuando los ocho bits toman el control de nuestra realidad, La Mini NES llega a triplicar su precio en internet a través de las reventas
En Xataka | PS4 Pro, análisis: el juego a 4K por 399 euros tiene letra pequeña
Ver 16 comentarios
16 comentarios
octopic
"Sin embargo, por dentro no son tan diferentes: placas verdes, circuitos, tornillos, chips y unas curiosas soluciones para frenar que se sobrecalientan."
¿Qué esperabas, un duende licenciado en informática dibujando los gráficos?
franciscosanchezrueda
Me sorprenden algunos "nostálgicos" entre mis colegas que me han preguntado sí merece la pena esta nes o no.
No se que decirles, tengo en casa una Nes original y unos 50 cartuchos (Aún compro juegos de vez en cuando para ella). Sí realmente sienten tantísima nostalgia que la compren... A mi me gusta más la vieja. ¿Seré un nostágico también?
fever
Las risas vendran cuando salga la Mini NES 2, 3.....
En vez de hacerla actualizable.
konosoke
Muy simple la NES Mini, aunque pensaba que los conectores de los mandos estarían soldados a la placa.
En cambio la PS4 Pro me parece excesivamente compleja para ser una placa con un lector y un discoduro. Creo que parte de su complejidad reside en el diseño ese por plantas que le han puesto, porque podrían haberlo encajado en otra carcasa con una simplicidad similar a la NES Mini (con componentes obviamente muy distintos). Es decir, carcasa, placa atornillada, disipador atornillado, lector atornillado y el discoduro en una bahía extraíble de la carcasa. Mucho cable "innecesario" veo ahí, pero supongo que es demasiado compleja para una placa normal (pasa en otras consolas, no es una crítica).
julianfraco
Ok vale, usar la nes mini de excusa para hablar de la play 4 pro...
alessandro_merli
No es por nada pero el enrollado ese del mando es exactamente igual que en el mando original. Casi todos los mandos de casi todas las consolas tienen alguna protección contra tirones, ya sea enrollando a través de anclajes o creando un embellecedor de entrada de mando que al final esté sujeto a la carcasa, como tiene el de Mega Drive.
El de Master System se enrollaba a través de cinco anclajes.
Lo raro es que se conecte directamente, no lo contrario.
shiryu_dragon
La mini Nes, la veo muy simplona, pero capaz de cargar ROM's de SNES. De seguro su CPU corre a 32 bits y por cuestiones de memoria, antiguamente nos moviamos con unos pocos kb. Otra cosa sería cargar un StarFox o un Stunt Race, pero para la mayoria de juegos llegara sim problemas.
Y la PS4 Pro me ha sorprendido. Arquitectura inspirada en la xbox360 con toda la memoria directamente enlazada con la CPU/GPU, y esos chips que no me han quedado muy claro lo que son, pero que juegan en proporcion de 2 a 1 en comparación con la slim/normal (5 para GPU y uno para CPU en comparación con 2 y 1 en la anterior) mejora tiene que haber. Es como pasar de una Derbi GPR 50cc a una 125cc. Si, una va a 80km/h y la otra a 120km/h. Pero no intentes ir a 120 con la 50cc porque te comes el muro (de los 1080p a 30fps ;-) )