El pasado lunes 5 se cumplieron 16 años desde el juego 'Wolfenstein 3D' apareciera en el mercado de los videojuegos.
Para muchos, este será un antiguo juego más sin importancia, pero realmente, aquí donde lo veis con sus píxeles y sus animaciones algo ortopédicas, este 'Wolf3D' fue un verdadero hito en la industria, precursor de uno de los géneros favoritos hoy en día: los FPS.
'Wolfenstein 3D' fue creado por Id Software y distribuido en disquete por Apogee Software un 5 de mayo de 1992, cuando Barcelona se terminaba de poner guapa para la Olimpiadas y la Expo de Sevilla llevaba un mes acogiendo a millones de visitantes.
En el juego nos poníamos en la piel de William J. Blazkowicz, un espía norteamericano que había sido capturado por los nazis en una fortaleza, de la que nos tocaba escapar como fuera. La prisión estaba atestada de guardias armados, soldados, zombies y perros entrenados para el ataque. Salir de allí era un verdadero logro.
Fue el primer título en introducir la primera persona como perspectiva en un videojuego, limitando nuestros movimientos a ir hacia adelante o hacia atrás, y mirar a los lados en escenarios totalmente planos. Garantizaba horas de diversión absoluta eliminando nazis allá por donde pisábamos, con multitud de salas ocultas que no hacían más que prolongar el tiempo de juego. Una verdadera joya.

Este juego fue el precursor de un género hoy más que establecido en la industria del videojuego, saliendo un año más tarde el también mítico 'Doom', donde usaban la misma técnica que en 'Wolf3D' pero mejoraban la historia, el armamento e introducían subidas y bajadas en los escenarios.
Tras ellos, viejas y nuevas glorias del genero han ido apareciendo en el mercado, como por ejemplo 'Duke Nukem 3D' y 'Quake' (1996), 'Quake II' (1997), 'Half-Life' y 'Medal of Honor' (1998), 'Red Faction' (2001), 'Call of Duty' (2003), 'Far Cry' (2004), 'Oblivion' (2006) y 'BioShock', 'Call of Duty 4' o 'Crysis' (2007), y han ido elevando el género hasta límites insospechados de realismo, diversidad de escenarios, objetivos, mundos y universos, pero el mérito de todo esto se lo debemos al 'Wolf3D'.
Hay que aclarar que, en realidad, el primer FPS de la historia fue uno llamado 'Maze War', en el que debíamos superar una serie de laberintos en perspectiva de primera persona, pero pasó sin pena ni gloria y de hecho no se llegó a comercializar en serio, debido a que era más bien un ejercicio de pruebas para la NASA.
Sin duda, 16 años son muy pocos si hablamos de personas pero si hablamos de una industria y un género como los videojuegos y los FPS, vemos como la vida no pasa en balde y tenemos que mirar siempre hacia atrás para saber de dónde venimos y por qué están las cosas en la actualidad tal y como están, y no de otra manera.
Para los más jóvenes, que no tuvisteis el honor de probar el juego original en vuestras carnes, y para los más talluditos que seguro que han echado más de una sonrisita melancólica leyendo el artículo, aquí tenéis una versión Flash del juego bastante fiel al original.
Para los que no tengan ganas de jugarlo, aquí un vídeo del juego original:
¡Feliz cumpleaños!
Vía | Kotaku Jugar | WolfenFlash 3D Vídeo | YouTube
Ver 13 comentarios
13 comentarios
killerhappy
No me lo llegué a pasar completo pq luego salió DOOM y me envicié con él. Horas completas jugando y sin comer (igual que Christians). Lo jugué en una 486 con 4MB de RAM. En aquellos días eran cantidades enormes de memoria, al igual que los 8MB y luego 16MB. Apenas tenía un disco duro de 100MB y sentía que me sobraba! XDDDD
Julius
007 Golden Eye… fue un juego que nos marco a toda la generacion 64… se acuerdan jugando 4 personas en un TV jajajaja fue grande…
Lograi el Luciérnago
Y la cosita que te entraba cuando descubrías una puerta secreta… :P
bloodo
He tenido que hacer uso de pañuelos para secarme las lágrimitas…QUE GRANDE!!!! Cuantas horas habré pasado jugando a ese juego, acariciando los muros para descubrir habitaciones…
Ahora mismo me siento mayor…16 años ya!!
djkubik
MIL
Isimac
joer, me hago viejo. Me acuerdo de jugarlo en un 486 con 8 megas de ram…..
Kahless
Todo un clásico que encima fue censurado. Horas que me tengo dejado en ese juego y en sus descendientes. Aunque hoy en día se me hace imposible jugar con esos giros que tiene. Hay que ver como llega uno a depender del ratón.
#7 | Escrito por David | 07 may 2008 16:14:35
El ROTT tenía el repertorio de armas más extraño que he visto en un juego de ese tipo, además de ser gore a lo bestia. No sé que se fumaron los desarrolladores para poner armas como el chucho o la mano de dios, pero como me gustaba el jodio.
Locke
¿Soy el unico que conoce "Ultima Underworld - The Stygian Abyss"?
Juego que salio antes que Wolfenstein y mucho más complejo y completo que el titulo de ID, que tal vez paso muy desapercibido por estar muy avanzado a su tiempo ya que podriamos considerarlo un "Oblivion Zero".
Sagrath
Yo jugue a este juego en mi pentium 1 y la verdad es que me engancho el problema: las pareces azules todo el rato me dieron momentos duros a punto de vomitar del mareo
pasop
MIL
#1 | Escrito por djkubik | 07 may 2008 15:25:59
JOSHUA
(del Spear of Destiny)
pasop
¿Soy el unico que conoce "Ultima Underworld - The Stygian Abyss"?
Juego que salio antes que Wolfenstein y mucho más complejo y completo que el titulo de ID, que tal vez paso muy desapercibido por estar muy avanzado a su tiempo ya que podriamos considerarlo un "Oblivion Zero".
#10 | Escrito por Locke | 07 may 2008 16:32:56
no eres el unico, pero el wolf fue el de mayor impacto y nacio de una apuesta de Carmak sobre que podia hacer un UUW más rápido y ese fue el wolf (esta en la wikipedia)
justin.zamora.33
Juegazo!!!
Mi primer shooter y también mi favorito hasta el día de hoy.
Saludos!
krayger
Grande entre los grandes. Me quito el sombrero ante esta OBRA DE ARTE.