'BioShock Infinite' es, sin lugar a dudas, uno de los títulos más esperados del año. La última obra de Irrational Games está llamada a colocarse entre los mejores juegos del año y todavía está por ver si consigue superar a su predecesor espiritual, al mítico 'BioShock'. Por eso vamos a hacer un repaso por algunos de los análisis que hemos podido ver en otras publicaciones para ver qué es lo que se está diciendo de él.
Nosotros lanzaremos nuestro análisis en breve y puede que incluso os llevéis alguna sorpresa al respecto. Pero ahora centrémonos en los análisis prometidos y veamos si 'BioShock Infinite' cumple o no cumple con lo prometido.
-
Empezamos el repaso por 3DJuegos en donde resaltan el increíble apartado gráfico de 'BioShock Infinite'. No es el aspecto visual más realista del mundo, cosa que tampoco pretende, pero su cuidada ambientación y esa luz que lo baña todo han conseguido cautivarles. Un buen punto positivo se lo lleva la historia de Elizabeth y la ciudad de Columbia. La parte negativa recae en la innovación. Se lleva un 9,4.
-
En Vandal van aún más lejos y no dudan en tildarlo de obra cumbre dentro de la acción en primera persona. Cinco años de desarrollo y espera que han merecido la pena. Puntos positivos para el apartado visual, la narrativa y las escenas de acción. Eso sí, el juego quizá no sorprende a nivel jugable tanto como se esperaba. De todos modos se lleva otro 9,4.
-
Meristation sigue la misma línea y alaba el apartado técnico, el artístico y la narrativa. Hace especial hincapié en Elizabeth, la chica que nos acompaña durante casi todo el juego, y en su avanzada IA que rara vez nos dejará vendidos. Aunque le recriminan haber cambiado elementos respecto a lo mostrado en ferias y demostraciones anteriores, como si hubiesen tenido que reducir la escala y la magnitud del juego. De todos modos se lleva un 9,5
-
Pasamos a ver qué están diciendo los medios internacionales y nos centramos en Polygon. Allí le han otorgado la nota más alta posible y alaban sus elaborados combates, su refinado aspecto visual y la habilidad narrativa de juguetear con algunos de los episodios históricos más oscuros de los Estados Unidos. Se lleva un rotundo 10.
-
En Joystiq tienen claro que lo más grande del juego, además de su apartado visual, sonoro, narrativo y jugable, es la extraña relación que se acaba formando entre Elizabeth y DeWitt, el protagonista que nosotros controlamos. Una de las historias mejor contadas de esta generación. Una frase demoledora y que le hace merecedor de las cinco estrellas, otro 10.
-
Acabamos con Destructoid para darnos cuenta de que nuestros amigos norteamericanos se están lanzando todos a la piscina de puntuaciones máximas. Para Jim Sterling el juego es casi perfecto y pese a que no añade el plus de innovación que sí trajo consigo 'BioShock', lo supera por mucho en historia y narrativa. Una delicia que para Sterling tiene un inicio perfecto, un nudo interesante y atractivo y un final totalmente perfecto. Se lleva otro 10.
Está claro que estamos frente a uno de los candidatos a ser juego del año. Una historia atractiva, un apartado gráfico alucinante y una ciudad que promete pasar a los anales de la historia del videojuego. ¿A qué esperáis para aterrizar en Columbia y darle caña a 'BioShock Infinite'? Nuestro análisis en breve. Mientras tanto podéis recordad nuestro primer contacto y ver que el juego ya apuntaba maneras.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
HoTDoG
Juego - check
Patatas y tentempies - check
Tele de 46 pulgadas - check
Cascos de Dj enormes - check
Móvil apagado - check
Bienvenidos a Columbia...
rantamplan
Como os pongáis así de tontos al final me lo compro. Estáis avisados. Luego no digáis que no tenéis la culpa de mi divorcio.
dacotinho
eurogamer tambien le ha dado un 10
kabuki
96 en metacritic...casi nada...
AriKuroi
El mejor analísis que he leido hasta ahora, de Antonio Santo para vadejuegos.com
http://www.vadejuegos.com/noticias/analisis-bioshock-infinite--un-juego-imprescindible-20130325.html
minduimh
Infinite es inspiración. No repite entornos, te pone delante una ciudad en la que te pierdes en detalles con cada rincón, cambiante y vibrante con sus gentes y su máquinas. Una historia que no es del todo evidente, pero que se resuelve como si de una de las grandes novelas de ficción se tratase. La cuestión no es si repite plásmidos, sino que coge fórmulas que resultaron y las anima de forma que encaja a la perfección en este nuevo universo. No es ser Fanboy, es poner los pies en un libro de Julio Verne, cerrar la tapa, y ya estás, eres parte del tornado que lleva a Dorothy a un Oz de religión, antisemitismo, leyes férreas, control y el bautismo en un dogma como moneda de cambio por la prosperidad.
vankleiss
No paro de repetirme a mí mismo : "Mantén la calma, mantén la calma, mantén la calma."
Lo intento de verdad, pero no me sale xDDD.
djalma
El juego 10 no existe.
Maurhi
a qué espero?, pues a llegar a mi casa, a eso espero xD
ma_gen
Está claro que estamos ante otra maravilla del entretenimiento digital...y que es el GOTY, ahora a esperar que salga con todos los -marditoz- dlc's......¡Dawn!
kleiser
Lo unico que me da miedo de este juego es que direccion van a tomar los DLCs...los pelos como escarpias tengo hoyga.
antunez
Seré el único que piensa que éste es mas de lo mismo?