“Sin Dios, sin rey. Solo el hombre”.- Lema de Rapture
Llevas dando vueltas por este maldito lugar demasiado tiempo. Ya sabías que algo no iba bien cuando estabas en ese avión, tomando algo en el viaje mientras esperabas el momento en que pudieses abrir la nota de tus padres. Pero lo que ha venido después te ha superado por completo: Rapture, este lugar infernal y a la vez exquisito y que, no sabes por qué, te trae recuerdos familiares.
Es como si ya hubiese estado por aquí antes, pese a los plásmidos, pese a los splicers totalmente pasados de rosca por el uso de las mismas drogas que ahora te permiten a ti tener poderes. Necesitas un descanso, pero Atlas te ha pedido un favor: ir en busca de Andrew Ryan y acabar con esta locura, “¿Quieres?”.
‘Bioshock’ y la elección imposible
Bioshock es uno de los mejores juegos de la presente generación y podría haber seguido siéndolo sin piruetas en el guión, sin puntos de giro de esos que te obligan a revisitar por completo tu experiencia para reordenar lo que pensabas. Pero ni Ken Levine ni el resto del equipo se conformaban con eso. ¿Crear Rapture para dejarlo en un simple “caza al malo”? No, era mucho mejor plantear una batalla con el jefe final en la que no pudiésemos batallar.
Levine, majo, ¿nos lo explicas, quieres?:
Los dos momentos de ‘Bioshock’ más especiales para mí como guionista y director creativo son la secuencia de apertura en la que descendemos a Rapture y el encuentro con Andrew Ryan. Especialmente en ése último nos sentimos realmente incómodos: es una lucha final en la que, de hecho, ni siquiera puedes luchar contra el jefe, pero que aún así es fundamental para la historia no tener elección de cómo se juega. Nos emocionó que funcionara, porque era un momento francamente arriesgado.- Ken Levine para PSBlog
Poco antes de llegar a la oficina de Andrew Ryan, el arquitecto de esa locura objetivista que es Rapture, nosotros (o nosotros como Jack, que no es lo mismo) nos encontramos una imagen en la que se explica todo. Es ese corcho de fotografías conectadas, con el “Would You Kind?” (“¿quieres?”) pintarrajeado por encima. Es intimidamente y también el único momento en que nos vemos la cara, en el que conocemos cómo es Jack. Poco después sabremos por qué y ganamos la batalla final más fácil de todas las de la historia del videojuego. También una de las más amargas.
El juego de máscaras y esclavismo de Rapture
El hombre que produce mientras los demás disponen de su producto es un esclavo”.- Ayn Rand, filósofa del objetivismo.
Un hombre elige, un esclavo obedece.- Andrew Ryan.
‘Bioshock’ es, desde su primera imagen, casi una metacrítica de la libertad en los videojuegos. Planteado como FPS no excesivamente pasillero, podemos ir eligiendo pocos caminos, porque el juego continuamente nos guía hacia el siguiente objetivo. No hay misiones secundarias, no hay más que la necesidad de continuar hacia delante.
Es algo que aceptamos como habitual según el género en el que nos encontremos y que en los FPS damos por sentado. Pero ‘Bioshock’ va más lejos. Llegado el momento, descubrimos que en realidad todo lo que hemos hecho ha sido porque Frank Fontaine nos controlaba mentalmente gracias a una frase, ese “¿Quieres?” (“Would You Kindly?” en el original) con el que nos pedía cada siguiente paso, pero con el que en realidad estaba obligándonos a ir más y más lejos.
Por eso, llegado al primer enfrentamiento final del juego, a ése en el que creemos que toda va a terminar, no podemos hacer nada. Andrew Ryan, nuestro antagonista, también sabe la clave para controlarnos, la misma con la que, cuando éramos un niño, matamos a nuestra mascota favorita. Y, de repente, el mando no nos sirve para nada: ‘Bioshock’ nos controla.
Es decir, Andrew Ryan nos controla, porque Fontaine nos controla porque Ken Levine y compañía nos controlan a todos. Somos la subcontrata esclavista. “¿De de qué sirve nuestra ideología si no se pone a prueba?“, afirma Ryan en otro momento de la partida. Y nosotros somos la prueba del hipercapitalismo salvaje, del objetivismo. Somo el hombre que produce para que los demás dispongan de nuestro producto: Ryan, Fontaine/Atlas, Levine.
Y, a partir de ahí, cuando Brigid Tennenbaum nos libera del gatillo psicológico que nos esclaviza, empieza un juego nuevo, con un nuevo jefe final y un nuevo objetivo. Pero muchas de las decisiones que condicionarán qué final ves ya están tomadas. Porque, en el fondo, siempre que juegas a ‘Bioshock’ eres un esclavo.
“No necesitas contruir una ciudad en el fondo del mar para hacer que la gente te adore. Solo debes hacerle comprender a esa chusma que tiene algún valor”.- Frank Fontaine (¿O era Ken Levine?)
Vídeo | Youtube
En Vida Extra | Momentos inolvidables de la presente generación: Las primeras horas de juego en ‘Super Mario Galaxy’, La escena del helicóptero en ‘Uncharted 2′, El modo ‘cooperativo’ de ‘Heavy Rain’, El comienzo de ‘Dead Space’, El submarino de ‘Uncharted’
Ver 48 comentarios
48 comentarios
HoTDoG
Tengo la duda de si Bioshock es una obra de arte o un orgasmo jugable...aún así uno de los mejores de la historia, sin duda alguna!
utakie.umastiecrieib
Después dirán que no hay buenos juegos en la actual generación. Si empezamos a enumerar, más de veinte me salen facilmente.
lichectordaniel.vega
Creo que la traducción más apropiada sería "¿Serías tan amable de...?"
djkafrunen
Uno de los mejores giros argumentales que he "vivido". De esos en los que sientes el vello erizado mientras te percatas de las implicaciones que tiene. ¡Resulta que pensabas que estabas jugando a un juego y era el juego el que jugaba contigo desde el principio! ¡ Simplemente genial!
comadreijen
El mejor juego de la generacion de largo. El mejor guión de la historia de los videojuegos, y la mejor ambientacion.
Andrew Ryan tenía razón.
Oricalco
Solo una observación , no es " Would you kind " es "would you kinDLY " ( que por cierto se traduce como " seria tan amable ..."
zcullyx
Grande. Se lo presté a un amigo que se pilló la PS3 hace poco y ayer mismo me llamaba por el móvil contándome lo alucionado que le tenía este juego, sobre todo por su ambientación :P
Avenger N7
Hace muchísimo que no lo toco, de hecho estuve pensando en venderlo porque ando corto de dinero y quería algún juego nuevo. Menos mal que me arrepentí en el último momento. Me han dado unas ganas enormes de volver a jugarlo. Pura poesía lo de este juego. Lástima que mucha gente se quede en la fachada, un juego que no es un Shooter convencional, un poco estrafalario y con ambientes fríos y lúgubres. No se hizo la miel para la boca del asno pienso yo XD Este juego encierra muchísimo, una verdadera obra de arte.
kleiser
Lo que te deja ojiplatico no es tanto el final sino darte cuenta de como, pensando que eras tu el que tomabas las decisiones y el que manejaba al protagonista, en realidad estaba siendo controlado. El "Would you kindly..?" no es la palabra para manejar a Jack, es la palabra para controlarnos a nosotros.
kvothe82
Si a un cómic bueno y extenso se le llama novela gráfica, este juego no puede llamarse juego.
Supongo que sería algo así como: Novela de acción interactiva.
No os parece que ya va siendo hora de ponerle nombre a las cosas que se lo merecen para distinguirlas de las del montón?
CPandroid
Bioshock es una joya, lo compré cuando era "exclusivo" de 360 y la verdad es que se convirtió en mi FPS favorito, a destacar el ambiente de los años 60, muy curiosos los carteles y escenarios ad hoc a su época; el uso de plásmidos y sobre todo esos toques de survival horror muy bien adaptados, grande el Sr. Levine, ahora solo queda esperar a Infinite.
razorarkano
Sin duda los Bioshock están en mi cielo personal de los FPS, con maravillas como la saga Half-Life, Quake, Doom, Portal, Metroid Prime y Dark Forces.
Espero con ansia Infinite y el cambio de "aires" (;D) de la saga.
Yoplay
Una pregunta, antes de seguir leyendo: ¿Esto es un gran spoiler?
Andy G
Puede que yo sea muy simple, pero la trama del Bioshock me parece uno de los mejores giros argumentales que he visto nunca en un videojuego.
ArnauNT
La verdad es que cuando pasa eso te deja un poco con el culo torcido pensando hostia, es verdad que siempre pedia las cosas con el "quieres?" y yo obedecía como un garrulo XD aun sabiendo que no es trigo limpio , por que desde la mitad del juego es mas que evidente, incluso alguna grabación te lo dice a la cara pero tu sigues haciéndole caso.
bloodykefka
Para mi, a pesar de que no es de mis juegos favoritos, Bishock es uno de los mejores ejemplos de cómo tiene que evolucionar el desarrollo de videojuegos para que ascienda a la categoría de arte. Poco importan los graficos, el sonido y toda esa parafernalia que da ambientación. Lo importante es la parte jugable, que tiene que comunicar algo como en cualquier obra de teatro o libro. Mientras que en otros juegos el gameplay está separado de los elementos artísticos de un videojuego, en éste el principal mensaje se transmite precisamente en la forma de jugar.
darkus-cloud
Por un momento leí "Bioshock" y la ereccion imposible...es culpa de la sociedad!
Destiny-Claws
Yo AMO a Bioshock. Así de fácil, punto.
Es uno de los 10 (o incluso 5) mejores videojuegos que ha dado esta generación de consolas. Una experiencia increíble de principio a fin.
pituki.monje
que buen juego
SirC
waaa!!! Warning!! Spoilers! deberían advertir que contiene Spoilers, porque yo apenas lo estoy jugando XD por dicha no llegué a leer nada relevante, continuaré con mi juego y cuando lo termine tal vez me vuelva a pasar por este post.
tenguman
Alguien mas piensa que Bioshock solo es un juego de 30 minutos, vamos el ambiente es muy bueno no lo niego, pero joder... las putas misiones son las mismas! avanza, mata a unos locos, busca armas, avanza, mata a otros locos (q casualmente son iguales a los anteriores), busca plasmidos, desactiva torretas, avanza, mata a mas locos, busca armas y dinero, avanza, enfrentate al bigdaddy, y otra vez el bucle...
sera todo lo bonito que quieran, pero para mi es repetitivo de cojones, nisiquiera los plasmidos hacen al juego diferente, sino siguen el mismo patron... hasta el final...
bja_dc
Sin duda un gran momento. Igual me encanta el comienzo del juego, ver esa agua "incendiándose" y dirigirse al atrayente faro que hay en medio de la nada. Entrar por las grandes puertas y bajar con curiosidad por saber qué vendrá. Una introducción genial.
Visítenme en Kiltrogames.blogspot.com (lo siento por el Spam xD)
Daremonai
Debo ser de los pocos que no consideran Bioshock como el novamás de historias en un videojuego. Si el giro argumental sorprende algo (aunque te vas oliendo desde tiempo que Atlas no es trigo limpio) pero el final del juego es muy soso.
Personalmente me impresionan mas los jeugos que te cuentasn una historia con pocas (por no decir casi ningunas) palabras, como ICO o el SotC, juegos con conclusiones mucho mas contundentes que el Bioshock, por cierto.
31406
pero.. esto quien no lo sabe? algo me dice que a vida extra se le estan acabando las noticias
danigarcia78
No te voy a negar que no sea un juego bonito y bien hecho, ni que el argumento esté trabajado y sea superior a la media del resto de FPS. Pero es cierto que al rato de estar jugando, te vas oliendo la tostada, que ni tu interlocutor es tan bueno, ni Ryan tan malo. Además, el enfrentamiento final con Fontaine es el típico de megamalo superdopado vs jugador puteado. Personalmente, me gustó mas el primer FEAR.