Deep Silver se enorgullece de anunciar el hito realizado por los chicos de 4A Games a la hora de traer ‘Metro Redux’ a Linux y Steam OS. Según comenta su director técnico, Oles Shishkovstov, han conseguido igualar la fidelidad gráfica y el rendimiento de DX11 gracias a OpenGL 4.0.
Ahora los usuarios de Linux tendrán la posibilidad de usar algunas opciones gráficas avanzadas tales como SSAA, el efecto Motion Blur, VSynch y NVIDIA PhysX en tarjetas de vídeo compatibles. Se nota que han cuidado los detalles a la hora de crear las versiones de ‘Metro 2033 Redux’ y ‘Metro: Last Light Redux’ para Linux.
Por último, también han querido confirmar los requisitos mínimos y recomendados para poder correr cualquier de estos juegos en Linux o Steam OS. Además de avisarnos de que las versiones para Mac de ambos juegos llegarán a finales de este mismo mes.
-
Sistema Operativo: 64-bit Ubuntu 12.04 o 14.04 o Steam OS
-
Procesador: Intel Core i5 2.7 GHz (o equivalente en AMD)
-
Memoria: 4 GB RAM
-
Tarjeta Gráfica: NVIDIA Geforce 460 / AMD 5850 con 2GB VRAM
-
Open GL: OpenGL 4
-
Disco Duro: 10 GB de espacio libre
-
Sistema Operativo: 64-bit Ubuntu 12.04 o 14.04 o Steam OS
-
Procesador: Intel Core i7 2.5 Ghz (o equivalente en AMD)
-
Memoria: 8 GB RAM
-
Tarjeta Gráfica: NVIDIA Geforce 680 / AMD 7870 con 2GB VRAM+
-
Open GL: OpenGL 4
-
Disco Duro: 10 GB de espacio libre
Al parecer las tarjetas de vídeo Intel no soportan la tecnología OpoenGL 4, así que, de momento, no son compatibles con estas versiones de 'Metro Redux'.
En VidaExtra | Metro Redux al descubierto. Comparativa con los originales Metro 2033 y Metro: Last Light
Ver 13 comentarios
13 comentarios
konosoke
Fantástica noticia. Tengo los libros pendientes, aunque me dijeron que sólo valía la pena el primero. ¿Alguien de aquí los leyó?
Natlus
siempre engañan con los requisitos mínimos, esas graficas en los mínimos... influye mucho la resolución a la que lo pongas, con esas graficas seguro que se puede jugar en calidad media a a 60fps si juegas a 800x600
laralaredo
Qué buena noticia. Una de las grandes ausencias en los sitemas GNU/Linux es la imposibilidad que había para jugar a títulos decentes. Es bonito ver como esto va cambiando poco a poco. Aunque a decir verdad el problema es que este sistema operativo es muy minoritario por lo que no parece muy buen negocio sacar juegos para linux. Espero que cosas como estas animen a la gente a probar las bondades de linux y a que este crezca algo en cuota de mercado.