La comunidad de ‘Destiny 2’ ha explotado definitivamente en contra de Bungie y algunas de las prácticas que ha llevado a cabo el estudio en el juego. El último movimiento masivo en sus foros tiene que ver con el Eververso, la tienda ingame tras la que se esconde el sistema de microtransacciones del juego, y más concretamente con la petición de los fans para que desaparezca.
Esto es lo que uno se encuentra al entrar en los foros del juego:

Mensajes y más mensajes exigiendo a Bungie que elimine por completo el Eververso.
La gota que ha colmado el vaso ha sido la llegada de La Aurora, el evento invernal de ‘Destiny 2’ que arrancó el pasado 19 de diciembre y que estará activo hasta el próximo 9 de enero. Lo que tenía que haber sido un momento alegre para todos los jugadores del juego, con la posibilidad de pegarle bolazos de nieve a los enemigos, ver La Torre y la Villa nevadas o llevar a cabo partidas del Crisol en modo Caos, ha acabado revelándose como un evento montado alrededor de las microtransacciones.
Durante La Aurora se pueden obtener los llamados Engramas de la Aurora que sólo Tess Everis, la encargada del Eververso, puede desencriptar. La mala noticia es que el contenido más interesante de este evento sólo se puede conseguir a través de estos engramas, y no son tan fáciles de conseguir simplemente jugando como sucede con el resto de engramas.
Es decir: el juego ofrece un pequeño aperitivo por cumplir hazañas, pero el que quiera más Engramas de la Aurora tendrá que pasar por caja. Uno de estos engramas cuesta 200 unidades de plata, y la plata solamente se puede conseguir pagando con dinero real: 5 euros por 500 unidades de plata, 10 euros por 1.000 unidades de plata, etc.
El resultado es que solamente jugando no se pueden obtener los mejores contenidos, que en este caso son meramente cosméticos, ya que todos ellos están tras el muro de pago que supone el Eververso. En juegos como ‘Overwatch’ no hay tanto problema con las cajas de loot porque la jugabilidad no está montada alrededor del grindeo, pero en un juego como ‘Destiny 2’, donde sí hay que explorar, grindear y repetir una y otra vez determinadas actividades para conseguir nuevo equipo, las microtransacciones han acabado convirtiéndose en un problema.
Bungie es consciente de las quejas y el director del juego, Christopher Barret, ha confirmado cambios de cara al próximo año:
And finally, I know we say it a lot, but we hear your feedback on Eververse. We both want our players to feel respected, and to deliver great content regularly to our community. Expect lots of discussion with the dev team and an update on our path forward after the new year.
— Christopher Barrett (@cgbarrett) 23 de diciembre de 2017
Finalmente, y sé que lo decimos mucho, pero escuchamos vuestro feedback sobre el Eververso. Todos queremos que nuestros jugadores se sientan respetados y ofrecer buenos contenidos de forma regular a nuestra comunidad. Vamos a mantener conversaciones con el equipo de desarrollo y os contaremos lo que vamos a hacer después de año nuevo.
Parece poco probable que Bungie vaya a deshacerse del Eververso por completo, así que veremos cuál es la solución que encuentran para seguir ofreciendo buenos contenidos sin dar esta sensación de estar metiéndolo todo tras el sistema de micropagos.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Maurhi
Los jugadores de destiny son como los que tienen una pareja que los engaña una y otra vez, pero cada vez les prometen que todo va a cambiar y ya no lo volverán a hacer, y bueno, ya vemos como acaba cada vez.
gwynbleidd
Y de repente Vidaextra despues de meses haciendo campaña a saco del juego se da cuenta que han ayudado precisamente a que bungie mangonee a los usuarios.
seikino
La culpa es de los mamonazos que han comprado el StarWar II sabiendo lo de los pagos.... han visto que hay mucho gilipollas suelto y con dinero. Ahora otras empresas empezaran a cobrar por todo.
Siento las palabras usadas pero... de otra manera no se puede decir
konosoke
Traduzco:
"Bueno, seguid quejándoos, que los que compran sombreritos son los que se dejan la pasta. Vosotros sólo nos habéis comprado el juego 4 veces con cada expansión, so ratas."
cawernigo
Siempre han sido elementos cosméticos los que han metido. Pero por primera vez han metido un arma que está muy chula y efectiva. Hoy es una espada y si la gente traga mañana serán más cosas.
Una pena lo mal que lo están haciendo en Destiny 2.
grovoz
El problema con los micropagos no viene con los elementos cosméticos, viene con aquellos elementos ya sean habilidades, armas, vehículos, etc. que dan ventaja a un jugador sobre otro que no ha pagado, se vuelve "pay2win" pagar para ganar; y si vas a pagar por ganar no deberías pagar por el juego también.
Antes los skins o elementos cosméticos demostraban tu habilidad, como llegar a las puertas del departamento de policia de racoon city sin disparar una sola vez; o sacar los dos finales del Metar Gear Solid para ver a snake en smoking. Ahora solo demuestran que tienes la cartera mas grande.
ahurashinai
Se quejan por que lo que vende bungie no es mas que meramente cosmetico, cuando ni afecta al modo de juego, todavía si los skins afectaran a que den bono de mas daño o X cosa, OK, quejense, pero por cosas meramente cosmeticas?
Ademas es opcional si quieres pagar por ello, no dice que compres para que avances a X mapa de punto A a punto B -_-
Hache_raw
Yo soy de los que no paga algo que se pueda conseguir gratis. Y obviamente estoy en contra de los objetos que ofrecen una ventaja frente a la gente que no paga.
Pero si son objetos cosméticos, ¿cuál es el problema?
Por otra parte, me gustaría ver qué pasaría si en un juego online deciden separar a los que pagan de los que no pagan. ¿Seguirían pagando cuando vean que son mancos y sólo ganaban contra gente pobre?
Usuario desactivado
No me hacen ni pizca de gracia las micro transacciones, faltaría mas, pero ¿no nos estaremos volviendo un pelín susceptibles y quejicas?
No veo el problema en este caso, es mera estética, nadie se va a perder contenido del juego, ni te obligan a comprarlo ni produce ninguna mejora.
La empresas de videojuegos, son eso, empresas y necesitaban beneficios para seguir desarrollando además de las inversiones que necesitan en medios por ejemplo.
Por favor, sed algo más sensatos, no os dejéis llevar por ignorantes de YouTube que utilizan el salseo rastreramente para su beneficio propio.