Hubo un tiempo en el que los usuarios, apelando al espíritu del "Mario o Sonic", se batieron el cobre por defender el que, para ellos, era la saga de FPS más frenética ('Quake' o 'Unreal'), siendo 1999 el año más representativo de esta batalla al enfrentar dos pelotazos como son 'Quake III: Arena' y 'Unreal Tournament'.
Curiosamente, ambas sagas vuelven a estar en el candelero y curiosamente apostando por no pagar para jugar, sin contar con letra pequeña en el caso de la saga de Epic Games. Aunque también es cierto que a ésta aún le queda mucho camino por delante al seguir aún en pre-alpha. Mientras que la de Bethesda iniciará mañana la primera prueba técnica a gran escala de su beta.
No nos pilla por sorpresa, en cualquier caso, puesto que ambos regresos se anunciaron hace tiempo. Pero lo que sí hemos notado estas últimas semanas es el incremento de las apuestas por los shooters de la vieja escuela, hasta tal punto de que un FPS tan scriptado y casualizado como 'Call of Duty', va a apostar por prescindir de la regeneración automática de la salud en 'Call of Duty WII'.
Pero tampoco nos engañemos con la apuesta de Activision, que aunque el mono se vista de seda... 'Call of Duty' siempre ha planteado un estilo diferente a 'Quake', pese a que los COD hayan heredado ese espíritu de inmediatez en el online.
Porque un FPS old-school no es simplemente un "botiquín" o un ritmo frenético, es también verticalidad, no precindir de ningún arma por la moda autoimpuesta de las consolas, saber al dedillo los secretos de cada mapa, o el hecho de contar con power-ups de escasa duración pero sumamente letales. ¡Adrenalina pura!
TOXIKK, el que rescató el espíritu de 1999

Uno de los juegos que apostaron seriamente por esa vuelta a los orígenes del género fue 'TOXIKK', de Reakktor Studios, precisamente bajo el lema "Frag like it's 1999". Mucho ha llovido desde su debut en Steam Early Access (22 de enero de 2015) y desde su versión final (10 de septiembre de 2016), siendo probablemente el mejor heredero de la fórmula 'Unreal Tournament' al calcar su estilo.
Por copiar, hasta se acabó copiando lo de ofrecer una versión gratuita (pero más limitada). Aunque, eso sí, no hay que olvidar que el regreso de 'Unreal Tournament' será GRATIS, nada de free-to-play. Pero con 'TOXIKK' nos quitamos el mono.
LawBreakers, del que diseñó Unreal Tournament

Ha pasado un año desde el debut de su primera alpha cerrada, estando actualmente en estado de fase beta, pero 'LawBreakers', la nueva apuesta de Cliff Bleszinski por los FPS de antaño, parece que lo va a tener difícil para destacar a pesar de sus credenciales. Principalmente desde el incesante número de pruebas que hemos tenido con 'Quake Champions' y con otra para mañana.
Sea como fuere, se nota que está detrás uno de los responsables del diseño de los 'Unreal Tournament' y ese intento por ofrecer una experiencia de shooter híbrida, a medio camino entre los de finales de los 90 y los más actuales con la incorporación de roles (ágil, tanque, etc), cuyo paladín es hoy 'Overwatch'.
Immortal Redneck, el Serious Sam roguelike

Al igual que había hecho Milkstone Studios con 'Ziggurat', los también españoles CremaGames publicaron recientemente 'Immortal Redneck', otro FPS de la vieja escuela envuelto en la fórmula de los roguelike (pensad en un 'Rogue Legacy' pero con mecánicas de shooter en 3D), con progresión del jugador incluida.
Su ambientación, en plena mitología egipcia (con sus monstruos y dioses), nos evocó a clásicos de la talla de 'Serious Sam' o al menos popular, pero también recomendable, 'Exhumed', y con un control exquisito en donde no falta la verticalidad de los escenarios (cuyas salas, recordemos, se generan de manera aleatoria). De no ser por la evolución de nuestro momificado héroe, gastando el dinero que conseguimos en cada pirámide, estaríamos ante un reto imposible.
STRAFE, la nueva oda hacia el histórico 1996

Pensad un momento en esos dos bombazos del género que recibimos en 1996: 'Duke Nukem 3D' y, sobre todo, el primer 'Quake'. Porque el recién llegado 'STRAFE' es un homenaje de este último, aunque salga machacado con las comparaciones.
Las intenciones de Pixel Titans (con el apoyo de Devolver Digital en labores de edición) eran buenas, e incluso han cuidado aspectos como su página oficial (como si fuese, literalmente, de 1996). Sin embargo el resultado no ha sido tan bueno como cabría esperar, con opiniones bastante diversas al respecto, además.
Pero al menos es signo inequívoco de esa tendencia que estamos viviendo desde hace unos pocos años, con shooters en primera persona que echan la vista hacia sus orígenes. Una buena muestra de ello la tuvimos en el glorioso 'Wolfenstein: The New Order', con una reinterpretación del 'DOOM' un par de años después.
No han sido los únicos casos, de todas formas. Ahí están también los 'Rise of the Triad' y 'Shadow Warrior', por ejemplo. Si lo pensamos, es curioso: en el último lustro se han rescatado varios históricos de los 90. ¿Cuáles faltan por llegar?
Ver 19 comentarios
19 comentarios
mrlombarda
No
DarkDemonXR69
Por ahi ya estoy leyendo malas criticas del Strafe y en cuanto al nuevo quake... sorry, soy mas quake con campaña asi que. El resto me llaman mas bien poco.
luisgonzalez13
pues espero que tomen lo bueno de la vieja escuela, la actual tiene cosas buenas no lo niego pero en general son demasiado faciles, por favor el regenerar energia de forma automatica para mi es un fallo y solo es ideado para los niños que no son capaces de dar dos pasos sin que lo mate los soldados de bajo rango ni pensar si enfrentan a un jefe. lo de las dos arma otro desacierto porque te limita, antes tenias un arsenal variopinto y hasta armas experimentales como el arma reductora en duke nuken 3d o la BFG, en donde el unico limite era administrar las balas adecuadamente
logaritmoinf93
Es como la industria del cine actualmente: cuando ya no hay ideas nuevas toca refritar viejas glorias.
alvaro.rodenasfernan
Nop.
anelsyjrp
Pues no. Solo es una percepción que sientes por algunos juegos pero ese estilo se va a quedar como algo de nicho. Para juegos muy puntuales para los que se sientan nostálgicos pero no va a influenciar al mercado en nada. De la lista sí que debo decir lo mucho que he disfrutado mucho el TOXIKK. Es un buen FPS y uno de los mejores balanceados que he visto en cuanto a armas.
Adri
Los juegos con niveles generados aleatoriamente no son old school, en los juegos el diseño de niveles era un aspecto bastante importante, empezar a poner habitaciones conectadas de forma aleatoria es un asco, los juegos pierden bastante personalidad...
El nuevo Quake no tiene nada de old school, va a por el mismo publico publico de Overwatch... (en Quake 3 Arena no habia habilidades ni poyadas, lo unico que importaba era la habilidad del jugador, ser mas rapido que los demas)
¿Cual es la letra pequeña del nuevo Unreal? Es gratis sin letra pequeña, solo puedes pagar por cosas gorros y complementos esteticos, que yo sepa. No como Quake que es gratis solo un personaje, si quieres el resto tienes que pasar por caja varias veces (por que seguro que sacan mas "temporadas" a posteriori y habra que pagar mas de una vez)
Luis
NO
Quake champions tiene el mismo problema que Quake live, la gente entra a las partidas y humilla a los nuevos. En los cibers la gente jugaba entre sus amigos que estaban mas o menos nivelados y se lo pasaban bien.
La comunidad (me incluyo en ellos) no ayuda a entrar a éste mundo a los nuevos.
konosoke
Yo creo que es una pequeña moda que volverá a desaparecer en breve.