e: {"alt":"analisis_deadspace.jpg","src":"002a44\/analisis_deadspace","extension":"jpg","layout":"small","height":316,"width":500}]]¿Quién no ha soñado en convertirse por un día en un Alien? O mejor... ¿nunca habéis deseado ser un pobre astronauta atrapado en una maldita nave repleta de alienígenas, que sólo piensan en procrear con tu intestino grueso? Claro que sí.
Y para apaciguar las ansias de sangre, dolor e higadillos llega 'Dead Space', la apuesta de terror espacial que Electronic Arts ha desarrollado para los amantes de la ciencia ficción y el gore. Señores, tomen asiento y agarren con fuerza su mascarilla de oxígeno, por que estamos ante uno de los "must have" del año y el espacio nunca volverá a ser lo mismo.
Tomaremos el papel de Isaac Clarke, el ingeniero espacial de un equipo de rescate que acude a socorrer al USG Ishimura, una gran base minera espacial que ha dejado de mandar señales de vida después de desenterrar un extraño objeto en un planeta lejano. Pero pronto descubriremos que el espacio guarda muchas sorpresitas y que Alien, el octavo pasajero, tiene unos primos que son unos auténticos hijos del averno.
Entended que ante un juego así, no puedo contar casi nada nuevo del argumento. Obviar los giros argumentales y omitir personajes y situaciones, por desgracia, será la tónica que siga este análisis. Se trata de un Survival Horror en toda regla y lo que importa es saber si responde al reto más difícil al que se enfrenta un juego en este género.
¿Asusta? Mucho, y además recupera el sabor añejo que dejan los viejos títulos de ciencia ficción terror, como 'Horizonte Final' o cualquiera de las dos primeras entregas de Alien. Empecemos pues.
Gráficos.
El juego de la luz y la sombra, como debería ser normal general en este tipo de juegos, está perfectamente recreado. Sin llegar al extremo de agobio y desazón que producía 'Doom III', pero manteniendo la esencia de lugares oscuros, cerrados y en los que, por norma general, jamás se está a salvo.
Pero al hablar de elementos gráficos tenemos que parar en dos puntos que, pese a estar relacionados directamente con las mecánicas de juego, sí que dotan al título de una entidad propia. La mutilación de cuerpos. Mucho se ha hablado de las ochocientas mil maneras de morir que tiene el personaje y sí, tienen razón. Podremos morir aplastados, desmembrados, ahogados, descuartizados, degollados, descabezados, electrocutados, quemados... y así hasta completar una verdadera colección de actos salvajes y dementes. Pero es que no somos los únicos que van a morir así.
[[image: {"alt":"20080829_Dead_Space_01.jpg","src":"07e22c\/20080829_dead_space_01","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]
Los enemigos se despedazan al igual que el intrépido Isaac, y cuando digo enemigos también me refiero a ese montón de cadáveres de colonos que, de vez en cuando, también aparecen. Vamos, que si disparáis con cualquiera de nuestras armas (todas diseñadas para desmembrar a los enemigos) al brazo de un alienígena / cosa, se lo arrancaréis. Evidentemente que todo se rodea de un bonito baño de sangre que salpica paredes y suelo, como tiene que ser.
El segundo punto sobre el que me gustaría incidir tiene que ver con la interfaz de juego. Tanto la barra de energía como la de tiempo bala (por que nuestro protagonista puede ralentizar el tiempo, si no no sería un juego de nueva generación claro está...) no se encuentran flotando por la pantalla como siempre.
Esta vez han sido integrados en el personaje, su columna vertebral se ilumina señalando el nivel de vida y los menús desplegables (mapa, inventario, misión, etc..) se proyectan delante del personaje. Una fardada gráfica que consigue que jamás perdamos el hilo de la historia y la tensión, ya que a diferencia del 99% de juegos, al invocar la ayuda o los menús de selección de arma... el juego no se pausa. Así que no hay un momento de respiro, y creedme, los vamos a necesitar.
Música.
Un juego de este calado necesita una banda sonora a la altura y esta lo está. Músicas tétricas y misteriosas al nivel de cualquier producción cinematográfica de terror, aunque lo mejor son sus efectos de sonido.
Por que señores, andar caminando con todo el miedo del mundo por los pasillos de una nave espacial mal iluminada, con los chasquidos eléctricos que produce una rotura en la circuitería de una consola, el sonido metálico de nuestros pasos, la respiración de Isaac, el crujir de las paredes por la compresión y los aterradores gritos desgarrados pidiendo auxilio de un colono a punto de ser desmembrado, es toda una experiencia.
Recomendado su uso con un sistema 5.1. Eso sí, sólo que lo intenten los más valientes o, de la noche a la mañana, nos quedaremos sin la mitad de los lectores de VidaExtra.
Jugabilidad.
Y aquí, a mi juicio, llega la parte más floja del asunto. No es que la jugabilidad de un título como este sea mala, de hecho tan sólo queda un poco por detrás de los otros dos apartados, pero eso es suficiente para desnivelar un poco la balanza.
[[image: {"alt":"deadspace.jpg","src":"b78ed9\/deadspace","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]
Antes de nada aclarar que la decisión de implementar un gameplay así seguramente se debe a un elaborado estudio sobre cómo acrecentar todavía más la sensación de pánico y desasosiego que el juego se esfuerza en provocar.
Podríamos resumir que jugar a 'Dead Space' no es cómodo. El personaje queda situado a un lado de la cámara, no en el punto central y la mayoría de las veces obstaculiza ver lo que viene o lo que nos acecha. Como dije tiene su explicación lógica si queremos aumentar la tensión, pero en cualquier caso es una decisión que no agradará a muchos.
También hay que señalar el asunto de los menús in-game. Como dijimos antes, si bien ayudan a mantener el hilo argumental y la tensión por las nubes al no pausar el juego, en ocasiones se convierten en un auténtico engorro y provocan que el bueno de Isaac pierda la cabeza, literalmente.
Otro punto gris en esta brillante trayectoria es el uso de RagDolls. En pocos juegos veréis un comportamiento tan exagerado de cualquier objeto con físicas (especialmente los cuerpos muertos) como en este. Caminar al lado de un cadáver equivale a Roberto Carlos lance una falta en la frontal del área pequeña. En otras palabras, las reacciones físicas son exageradísimas y no dan ninguna sensación de contundencia.
En resumen, da la sensación de que el control es un poco tosco, sobretodo al enfrentarnos cara a cara contra determinados bicharracos o al cambiar la gravedad en algunas fases, pero en cualquier caso no empaña el brillante resultado final.
Y las cosas cosas buenas, que por supuesto también las tiene, nos llevan a descubrir un sistema de guiado muy original del que hace gala el título. Estamos en el futuro, nuestro traje está equipado con lo más de lo más y por supuesto no podía faltar un modo que nos indica en todo momento la dirección a seguir.
[[image: {"alt":"dead-space-pics-20080519112100580_640w.jpg","src":"b0c0fd\/dead-space-pics-20080519112100580_640w","extension":"jpg","layout":"small","height":281,"width":500}]]
Al pulsar el botón correspondiente nuestro personaje proyecta en el suelo una serie de flechas azules incandescentes que nos guían directamente a nuestro objetivo. Una suerte de GPS que nos salva el pellejo en diversas ocasiones. Pero hablemos del sistema de desmiembramiento que está relacionado directamente con las posibilidades de Gameplay que el juego brinda. Olvidad aquello típico de disparar a la cabeza. Aquí eso no sirve, o mejor dicho, sirve menos.
Dado el carácter biológico de las criaturas que pueblan la Ishimura, al seccionarles la cabeza con cualquiera de nuestras armas no sentirán el inevitable deseo de morir y continuarán caminando hacia nosotros, o lo que es peor, reventando en una multitud de bichejos infernales con hambre de colono espacial. Toda una delicia. El caso es que en los tiroteos o al intentar repeler una horda entera de bichos repugnantes, se ha de tener en cuenta un cierto punto de estrategia que aumenta aún más la tensión a la que nos somete el título.
Resumiendo, un auténtico juegazo para los amantes de la ciencia ficción y del terror. Recorrer las estancias de la USG Ishimura al mando del pobre y desgraciado protagonista de turno se convertirá en una auténtica orgía de sangre, violencia y seres humanos mutilados. O lo que es lo mismo, en algo totalmente recomendable y que hará las delicias de los jugones más exigentes.
Recomendado para todos aquellos que han perdido a toda su familia a manos de una raza alienígena que se alimenta de higadillos y demás órganos humanos. Si os gusta pasar miedo en el espacio, este es vuestro juego. No recomendado a los que sufren del corazón (no me refiero a los enamorados no correspondidos), ya que una dosis de 'Dead Space' sin previo aviso puede causar estragos.
Ficha Técnica: 'Dead Space'
¿Quién no ha soñado en convertirse por un día en un Alien? O mejor... ¿nunca habéis deseado ser un pobre astronauta atrapado en una maldita nave repleta de alienígenas, que sólo piensan en procrear con tu intestino grueso? Claro que sí.
Y para apaciguar las ansias de sangre, dolor e higadillos llega 'Dead Space', la apuesta de terror espacial que Electronic Arts ha desarrollado para los amantes de la ciencia ficción y el gore. Señores, tomen asiento y agarren con fuerza su mascarilla de oxígeno, por que estamos ante uno de los "must have" del año y el espacio nunca volverá a ser lo mismo.
Tomaremos el papel de Isaac Clarke, el ingeniero espacial de un equipo de rescate que acude a socorrer al USG Ishimura, una gran base minera espacial que ha dejado de mandar señales de vida después de desenterrar un extraño objeto en un planeta lejano. Pero pronto descubriremos que el espacio guarda muchas sorpresitas y que Alien, el octavo pasajero, tiene unos primos que son unos auténticos hijos del averno.
Entended que ante un juego así, no puedo contar casi nada nuevo del argumento. Obviar los giros argumentales y omitir personajes y situaciones, por desgracia, será la tónica que siga este análisis. Se trata de un Survival Horror en toda regla y lo que importa es saber si responde al reto más difícil al que se enfrenta un juego en este género.
¿Asusta? Mucho, y además recupera el sabor añejo que dejan los viejos títulos de ciencia ficción terror, como 'Horizonte Final' o cualquiera de las dos primeras entregas de Alien. Empecemos pues.
Gráficos.
El juego de la luz y la sombra, como debería ser normal general en este tipo de juegos, está perfectamente recreado. Sin llegar al extremo de agobio y desazón que producía 'Doom III', pero manteniendo la esencia de lugares oscuros, cerrados y en los que, por norma general, jamás se está a salvo.
Pero al hablar de elementos gráficos tenemos que parar en dos puntos que, pese a estar relacionados directamente con las mecánicas de juego, sí que dotan al título de una entidad propia. La mutilación de cuerpos. Mucho se ha hablado de las ochocientas mil maneras de morir que tiene el personaje y sí, tienen razón. Podremos morir aplastados, desmembrados, ahogados, descuartizados, degollados, descabezados, electrocutados, quemados... y así hasta completar una verdadera colección de actos salvajes y dementes. Pero es que no somos los únicos que van a morir así.

Los enemigos se despedazan al igual que el intrépido Isaac, y cuando digo enemigos también me refiero a ese montón de cadáveres de colonos que, de vez en cuando, también aparecen. Vamos, que si disparáis con cualquiera de nuestras armas (todas diseñadas para desmembrar a los enemigos) al brazo de un alienígena / cosa, se lo arrancaréis. Evidentemente que todo se rodea de un bonito baño de sangre que salpica paredes y suelo, como tiene que ser.
El segundo punto sobre el que me gustaría incidir tiene que ver con la interfaz de juego. Tanto la barra de energía como la de tiempo bala (por que nuestro protagonista puede ralentizar el tiempo, si no no sería un juego de nueva generación claro está...) no se encuentran flotando por la pantalla como siempre.
Esta vez han sido integrados en el personaje, su columna vertebral se ilumina señalando el nivel de vida y los menús desplegables (mapa, inventario, misión, etc..) se proyectan delante del personaje. Una fardada gráfica que consigue que jamás perdamos el hilo de la historia y la tensión, ya que a diferencia del 99% de juegos, al invocar la ayuda o los menús de selección de arma... el juego no se pausa. Así que no hay un momento de respiro, y creedme, los vamos a necesitar.
Música.
Un juego de este calado necesita una banda sonora a la altura y esta lo está. Músicas tétricas y misteriosas al nivel de cualquier producción cinematográfica de terror, aunque lo mejor son sus efectos de sonido.
Por que señores, andar caminando con todo el miedo del mundo por los pasillos de una nave espacial mal iluminada, con los chasquidos eléctricos que produce una rotura en la circuitería de una consola, el sonido metálico de nuestros pasos, la respiración de Isaac, el crujir de las paredes por la compresión y los aterradores gritos desgarrados pidiendo auxilio de un colono a punto de ser desmembrado, es toda una experiencia.
Recomendado su uso con un sistema 5.1. Eso sí, sólo que lo intenten los más valientes o, de la noche a la mañana, nos quedaremos sin la mitad de los lectores de VidaExtra.
Jugabilidad.
Y aquí, a mi juicio, llega la parte más floja del asunto. No es que la jugabilidad de un título como este sea mala, de hecho tan sólo queda un poco por detrás de los otros dos apartados, pero eso es suficiente para desnivelar un poco la balanza.

Antes de nada aclarar que la decisión de implementar un gameplay así seguramente se debe a un elaborado estudio sobre cómo acrecentar todavía más la sensación de pánico y desasosiego que el juego se esfuerza en provocar.
Podríamos resumir que jugar a 'Dead Space' no es cómodo. El personaje queda situado a un lado de la cámara, no en el punto central y la mayoría de las veces obstaculiza ver lo que viene o lo que nos acecha. Como dije tiene su explicación lógica si queremos aumentar la tensión, pero en cualquier caso es una decisión que no agradará a muchos.
También hay que señalar el asunto de los menús in-game. Como dijimos antes, si bien ayudan a mantener el hilo argumental y la tensión por las nubes al no pausar el juego, en ocasiones se convierten en un auténtico engorro y provocan que el bueno de Isaac pierda la cabeza, literalmente.
Otro punto gris en esta brillante trayectoria es el uso de RagDolls. En pocos juegos veréis un comportamiento tan exagerado de cualquier objeto con físicas (especialmente los cuerpos muertos) como en este. Caminar al lado de un cadáver equivale a Roberto Carlos lance una falta en la frontal del área pequeña. En otras palabras, las reacciones físicas son exageradísimas y no dan ninguna sensación de contundencia.
En resumen, da la sensación de que el control es un poco tosco, sobretodo al enfrentarnos cara a cara contra determinados bicharracos o al cambiar la gravedad en algunas fases, pero en cualquier caso no empaña el brillante resultado final.
Y las cosas cosas buenas, que por supuesto también las tiene, nos llevan a descubrir un sistema de guiado muy original del que hace gala el título. Estamos en el futuro, nuestro traje está equipado con lo más de lo más y por supuesto no podía faltar un modo que nos indica en todo momento la dirección a seguir.

Al pulsar el botón correspondiente nuestro personaje proyecta en el suelo una serie de flechas azules incandescentes que nos guían directamente a nuestro objetivo. Una suerte de GPS que nos salva el pellejo en diversas ocasiones. Pero hablemos del sistema de desmiembramiento que está relacionado directamente con las posibilidades de Gameplay que el juego brinda. Olvidad aquello típico de disparar a la cabeza. Aquí eso no sirve, o mejor dicho, sirve menos.
Dado el carácter biológico de las criaturas que pueblan la Ishimura, al seccionarles la cabeza con cualquiera de nuestras armas no sentirán el inevitable deseo de morir y continuarán caminando hacia nosotros, o lo que es peor, reventando en una multitud de bichejos infernales con hambre de colono espacial. Toda una delicia. El caso es que en los tiroteos o al intentar repeler una horda entera de bichos repugnantes, se ha de tener en cuenta un cierto punto de estrategia que aumenta aún más la tensión a la que nos somete el título.
Resumiendo, un auténtico juegazo para los amantes de la ciencia ficción y del terror. Recorrer las estancias de la USG Ishimura al mando del pobre y desgraciado protagonista de turno se convertirá en una auténtica orgía de sangre, violencia y seres humanos mutilados. O lo que es lo mismo, en algo totalmente recomendable y que hará las delicias de los jugones más exigentes.
Recomendado para todos aquellos que han perdido a toda su familia a manos de una raza alienígena que se alimenta de higadillos y demás órganos humanos. Si os gusta pasar miedo en el espacio, este es vuestro juego. No recomendado a los que sufren del corazón (no me refiero a los enamorados no correspondidos), ya que una dosis de 'Dead Space' sin previo aviso puede causar estragos.

Ficha Técnica: 'Dead Space'

- Plataformas: XBox 360, PS3 (versión analizada), PC
- Distribuidor: Electronic Arts
- Estudio: EA Redwood Shores
- Lanzamiento: Ya disponible
- Precio: 66,90 euros (Xbox 360, PS3), 46,95 euros (PC)

-
Plataformas: XBox 360, PS3 (versión analizada), PC
-
Distribuidor: Electronic Arts
-
Estudio: EA Redwood Shores
-
Lanzamiento: Ya disponible
-
Precio: 66,90 euros (Xbox 360, PS3), 46,95 euros (PC)
Vía | GameTrailers Sitio Oficial | Dead Space
Ver 30 comentarios
30 comentarios
AlbertWS
Solo decir que da MUCHO miedo.
Juegazo.
Sobran las palabras.
Rockento
Muy buen analisis sisi, mas concretao no podia estar, un 10!!
Zyx
Si es un problema la camara porque algunas veces obstruye mientas uno se encuentra eliminado los enemigos. Pero en total el juego vale mucho la pena.
Oyster
Rawl le tengo más ganas que a Gears Of War 2
antifascistpride
Tengo ganas de probarlo pero visto la de pasta ke me he gastado ya este mes, esta la cosa dificil.De cara a enero lo podre tener.
Me gusta mucho la atmosfera que transmite.
Eso de los sustos…bueno lo llevo a medias, recuerdo ke el juego ke mas me cago en su dia fue silent hill.Dios ke botes pegaba
drex
Juegazo con todas las letras.
@Jack Grensleaves 35
Eso no es cierto. Paséate por eurogamer y ve la comparativa. El tópico en los multiplataforma es que, indistintamente de en cual plataforma se programe primero, en la x360 presenta texturas de más resolución, mayor distancia de dibujado y mejor filtrado antialias.
Lynx
#35
Jack Grensleaves
Mira el video comparativo y no prejuzgues.
http://www.eurogamer.es/tvvideo.php?playlistid=16880
http://www.eurogamer.es/tv_video.php?playlistid=16880
La diferencia es ínfima, pero si tuviera que criticar algo, sería una vez más una falta de definición en las texturas en la versión de PS3 (fijaos en el suelo de la nave en la introducción).
Así que yo que tú me callaría la boca antes de chulear que se tomó como base de desarrollo a PS3, ya que estás quedando bastante mal.
El juego a mi parecer es todo un must have, para al que le guste el terror y un poco el gore como a mí xD
Lynx
El enlace salió truncado:
eurogamer.es/tvvideo.php?playlistid=16880
sapastre
Un juego impresionante. Aunque no innova apenas en ninguno de sus aspectos ( se podria decir que es una mezcla entre Alien+Doom3+TheThing)
Yo he jugado la versión PC y funciona perfectamente en todos su aspectos. El control me resulta cómodo, quizás se hace algo raro el jugar en 3ºpersona un juego con formato de FPS, pero eso me gusta.
Tiene puntos de la jugabilidad muy interesantes como las zonas de ingravidez, dandole otra dimensión a los niveles que te descoloca por momentos.
Una ambientación excelente y no recurre al susto fácil o de caja de sorpresas (como en Doom3).
Imprescindible para los amantes del terror.
Renzoku
Yo lo he jugado y me he tenido que poner pañal para no apestar mi cuarto. Te cagas de miedo!
100% recomendable!
Ze7en
Esto es un señor juegazo,de esos que no hacen ruido pero despues arman un botellon xD.Segui desde la primera hasta la ultima noticia de este juego,salio,me lo compre,me cage en todo,decidi no volver a jugar de noche,lo termine y lo volvi a empezar.No es que sea recomendable al 100% es al 200% una maravilla de juego.Con respecto al detalle de la camara :S sinceramente no entiendo lo que dicen,a mi la camara en todo el juego (voy por el capitulo 4,segunda ronda) no me a dado ningun tipo de problemas,es mas,creo que si nos e hubiera puesto eso de la camara en el analisis,aqui nadie hubiera sacado el tema,para mi la camara perfeccta.
El tema de paralizar el tiempo tenía que implementarlo porque es muy necesario y la posibilidad de mover objetos para mi tiene otro punto positivo aparte del uso del juego,me explico; el juego tiene una cantidad de objetos con los que interactuar impresionante,todo lo que tocas (o casi todo) se mueve,se cae….y por lo tanto puede llegar a entorpecer una entrada a una puerta..pero que pasa? que con el detalle de poder mover objetos,los quitas y prosigues el juego (lo digo porque a mi me paso,que se me cruzo 2 cajas y una silla en una puerta y si no es por eso,tengo que cargar de nuevo) ademas que tambien lo he utilizado para partirme del culo jaja,cojo sillas las muevo de sitios y despues cojo cuerpos y los siento en las sillas…paranoyas mias xDDD.
juanan coincido contigo tio,lo de pegar la espalda a la pared lo he echo un fleje de veces,de estar en una habitación y no saber por donde van a salir porque solo escucho pisadas y ruidos diversos.Decir que este juego,no se si fue porque lo empeze con muchas ganas y mucha tensión,pero me a dado el peor susto de mi vida,pero fatal me crujio el pecho y casi llego al final de mi casa dando hacia atras con la silla xDDD nunca lo olvidare.
En fin,perdon por el post tan largo pero es que este juego me encanta,es una pasada,increible,no dudeis en pillaroslo.
P.D.
Daniel.V
Digan lo que digan es un juegazo, el control a mi me gusta mucho y es fácil de aprender si pones interés, yo lo veo como juegazo por todos los lados, gráficos, jugabilidad, sonido (el que mas me gusta) y la dificultad difícil, que aun no lo he pasado en esa dificultad xD
axel94
ya e entrado a vida extra varias veces… y NO A AVIDO NINGUNA PUTA NOTICIA NUEVA O QUE?????
carajo ya me aburrio ver la misma noticia… aunque sea de un buen juego
A mí la posición de la cámara no me parece un problema. La encuentro muy bien. El control idem, es más, perfecto, ningún defecto que recuerde. Lo del menú integrado, a lo mejor es por la resolución de las versiones consoleras, yo en PC a 1080p el menú me parece estupendo.
Lo del Ragdoll, ahora que lo dices es verdad que es exagerado, pero no rompe con el momento.
Tengo que decir que la dificultad que elijamos determina, y mucho, el grado de pánico que nos provocarán los malos. De todas formas en cualquier dificultad es estupendo.
Me encanta en este juego que hasta el más tonto de los bichos te puede matar. Como te descuides te pueden hacer un "fatality" por llamarlo de alguna manera.
MR Potato
Es un juegazo en toda regla, yo jugué a la versión de PC y es una maravilla gráficamente.
La pena es que te lo limitan a 30FPS como en las consolas, pues ya que lo limitaron, le metí filtros y resolución hasta hartarme. XD
Como dice el redactor este juego no es apto para cardiacos, yo he jugado con auriculares (De los grandes) por la noche, a la madrugada, y te sientes que estas en el mismo juego, tiene momentos acojonantes y matar a esos bichos a horripilantes por extremidades es la ostia.
Saludos.
P.D: Es una mezcla entre DOOM 3, Resident Evil 4-5 y Prey. Es una fusión explosiva y muy divertida.
Consolaman
Todo un juegazo, aunque me recuerda en algunas cosas al Bioshock (sobretodo por las grabaciones de sonido y de video que te ayudan a conocer la historia).
De todas maneras, a mí me enganchó y no pude soltarlo hasta acabarlo.
Recomendado al 100%
HT Reingard
@ Antimicrosft
No te puedes limitar a opinar sobre la noticia sin tener que ofender a los demas? Debes tener problemas, y muy serios. Que lástima me das en verdad, imagino que no has tenido una bonita vida, ni familia has de tener, seguro te encontraron en un basurero mamandole la teta a una perra muerta.
Dead Space, Juegazo, 100% recomendado a los amantes de terror y suspenso, no innova mucho pero es un gran juego que no tiene pérdida.
deoxix
Tiene pinta de un buen juego.Si pudiera caeria para navidades.¿De verdad da tanto miedo?
P.D: Como me alegra saber que los trolls no contentos con no tener vida social,se entretenan haciendo SIEMPRE comentarios arremetiendo contra una consola aunque el tema no tenga nada que ver.Lo más divertido es que como la gente los desprecia,se crean varias cuentas para tener cinco estrellas y creerse importantes.
tocacojones
El juego está bien para los tiempos que corren, aporta sus inovaciones y toques de personalidad, pero la posición de la cámara es un error, no veo bien que el personaje ocupe media pantalla y no te deje ver lo que tienes delante.
Si ya, podemos poner la excusa de que contribuye a crear un clima de agobio y tensión pero supongo que habra otras formulas que no afecten tanto a la jugabilidad, ya que estaban podian haber regalao con el juego una venda para los ojos y decir que no viendo nada te agobias más.
Tampoco me ha gustado lo repetitivos que se hacen los enemigos y algunas situaciones rastreras como que cuando estes intentando desmembrar dos o tres bichos delante tuyo, mueras porque tenias otro detras dandote caña que habia aparecido hace un rato, pero claro no lo habias visto porque tu camara está a 1 Centímetro de la chepa del protagonista y no ves nada.
En definitiva un buen juego.
juanan
Caquita me he hecho jugando a este juego… y me ha encantado. Una tension… y lo mas impresionante es lo que llega a transmitir con unos buenos 5.1. Parece mentira lo que llega a influir el sonido. Los susurros que parece que digan algo que no llegamos a entender solo contrinuye a empeorar nuestros nervios. La musica va marcando las posibles (o no) apariciones de los monstruos y los chillidos ayudan a no saber donde pones la espalda… y realmente llega un momento que decides apoyar la espalda contra la pared para almenos evitar que te vengan por detras. Un must have.
Eso si el final me dejo un poco…. hmpf… era necesario?
T6chikom6
de momento, GOTY (Aunque faltan unos cuantos aspirantes por salir).
Jose Ricardo
6 Daremonai
Seguramente no lo has jugado a alta resolusion, con sonido HD a minimo 5.1 Canales, al las 12 de la noche y solito, de otra manera no entiendo como puedes no sentir miedo…….
Por mi parte estoy maravillado c
MR Potato
16# Jose Ricardo
¿Con 5.1 por la noche? Si yo hago eso mis vecinos me apedrean al día siguiente. XD
9# deoxix
Yo lo jugué con unos auriculares HD (de los gordos), y me fue acojonante. Tiene momentos de tensión que te acelera el corazón, y unos cuantos sustos. :)
La ambientación de soledad es sublime.
osvaldo leon
Yo lo he estado jugando en PC y es simplemente genial, a mi en lo particular no me atraen mucho los juegos de terror pero este en particular tiene algo que te atrapa desde que lo comienzas a jugar. Tal vez sea porque cumple lo que todo videojuego busca (o deberia buscar), que es entretener, asi de simple. Saludos.
isamito
estoy de acuerdo con todo lo dicho aki, pero hay algo que me molesta del juego y es que a veces lo encuentro un poco predecible , me refiero a qcuando voy avanzando se cuando puede aparacer el alien y no me pasaba eso con el doom 3
exx
No me molestó en ningún momento la cámara. Voy en la segunda ronda ya, sacando los trofeos que me faltan.
GermaX
Hay varios juegos interesantes en ésta temproada, el bolsillo empeiza a llorar xD
Dead Space
Mirror's Edge
Resistance 2
LittleBigPlanet
Creo que con esos juegos bastan para no comer fuera de la casa por un periodo de tiempo (Soy estudiante y no tengo trabajo, por lo que tengo que ahorrar xD)
[DoodoM]
Bueno, no sé si os ha pasado a vosotros, pero a mí los bicharracos del juego de PS3 me parecen mucho más inteligentes y cabrones que los del mismo juego en PC, y con el mismo nivel de dificultad (media).
Y por lo demás completamente de acuerdo. Un juegazo como la copa de un pino. Pero entre, ese, el GTA IV, el LBP, el de Los Simpson, el FC2 y el GT5:Pro ando demasiado ocupado para dedicarle mucho tiempo a cada uno. xD
MR Potato
[DoodoM]
Según dicen los desarrolladores, la versión de PC es una conversión exacta de las consolas, por eso se mantiene el mismo control y el frame-rate a 30fps.