Quién le iba a decir al estudio sueco Digital Illusions Creative Entertainment, más conocido como DICE, que iba a encontrar la gloria con una saga de FPS llamada 'Battlefield' en pleno 2002 cuando a principios de los noventa lo más destacado de su carrera fueron juegos de pinball. Pero así es.
Hoy por hoy su saga es todo un referente del género en cuanto a juegos sobre guerra moderna se refiere, siendo la rival más directa de Activision y sus 'Call of Duty'. La lucha entre ambas promete ser espectacular, y lo mejor de todo es que saldrán casi a la vez, empezando hoy por 'Battlefield 4', y continuando cinco días después con el trabajo de Infinity Ward. Vayamos, pues, a repasar un poco la historia de 'Battlefield' y esa búsqueda de la perfección en la guerra moderna por parte de DICE.
'Battlefield 1942', el que lo inició todo
![Battlefield 1942](https://i.blogs.es/5650a0/311013-battlefield-1942/450_1000.jpg)
Hablamos de guerra moderna, pero este estudio sueco, propiedad de EA, se embarcó con 'Battlefield 1942' para mostrar su visión sobre la Segunda Guerra Mundial, optando por un FPS más centrado en el modo multijugador, al contrario que los 'Medal of Honor' (también de EA).
Se podía jugar en solitario contra bots, sí, pero la máquina no era rival. Y tampoco era tan divertido así. Intento recordar mis primeras partidas en el Ciber Ourense, pero está complicado, que a fin de cuentas el juego salió en España a finales de septiembre de 2002, y probablemente tardé unos meses en probarlo. Lo que está claro es que el concepto de juego, fomentando el trabajo en equipo, me gustó, y la fórmula, a la vista está, funcionó. Su modo Conquista, basado en la captura de puntos de control, sigue siendo uno de los favoritos por la comunidad, aparte de ser un habitual de la saga.
Otra de sus señas de identidad, y que ayuda a ese espíritu de trabajo en equipo, es el tema de las clases de soldados, como sucede en mi bien amado 'Wolfenstein: Enemy Territory', aunque en 'Battlefield 1942' fueron cinco de inicio (Anti-tanque, Asalto, Explorador, Ingeniero y Médico), cifra que se ha recortado a cuatro en las últimas entregas. Pero manteniendo ese mismo espíritu.
Visto el éxito que DICE empezaba a cosechar, no tardaron en llegar dos expansiones, aunque lo gordo vendría en 2004, con 'Battlefield Vietnam', una de las entregas más queridas. Se podría considerar casi un mod de 'Battlefield 1942', ya que compartía hasta el mismo motor gráfico (Refractor), pero daba la sensación de ser un FPS distinto, tanto por ambientación (los mapas eran una gozada) como por arsenal, ya que introdujo el amado/odiado mortero y el lanzallamas.
'Battlefield 2', el mejor valorado
![Battlefield 2](https://i.blogs.es/51d683/311013-battlefield-2/450_1000.jpg)
Si miramos la media de notas en Metacritic con la saga 'Battlefield' nos damos cuenta que 'Battlefield 2' sigue siendo el mejor valorado de toda la saga. Y no es para menos. Porque el cambio respecto al primero fue brutal, empezando por un lavado de cara de los gordos estrenando nuevo motor gráfico (Refractor 2), continuando por una ambientación más actual, e introduciendo adiciones interesantes a nivel jugable como el modo Comandante, función que se ha rescatado en 'Battlefield 4' y que sin duda brinda un componente táctico importante a la batalla.
Con 'Battlefield 2' se alcanzó, a su vez, la cifra de 64 jugadores en combate, una bestialidad para un FPS por aquel entonces, y también aportó los rangos, siendo el más alto de todos el de general, llegando a desbloquear por el camino distintas armas dependiendo de la clase. No es de extrañar que haya vendido más de dos millones de unidades desde entonces, o que haya recibido contenido adicional por el camino. Actualmente lo podemos encontrar en su edición más completa en Origin por menos de 10 euros, aunque si queremos optar por un sucedáneo tenemos 'Battlefield Play4Free', versión free-to-play basada en 'Battlefield 2' que podemos ejecutar desde navegador.
Tampoco podemos olvidar el debut en consolas que tuvo lugar en 2005 para la saga con 'Battlefield 2: Modern Combat' (PS2, Xbox y Xbox 360), aunque si lo comparamos con la secuela original de PC palidece en varios aspectos. Y si queremos jugarlo online a estas alturas en Xbox 360 casi que mejor nos vamos olvidando del asunto, que EA ha cerrado sus servidores. A jugar en solitario, pues.
'Battlefield 2142', el que nos llevó al futuro
![Battlefield 2142](https://i.blogs.es/d483eb/311013-battlefield-2142/450_1000.jpg)
La única entrega que no he tenido ocasión de probar aún nos llevó al futuro. Con 'Battlefield 2142' DICE pegó un giro de 180 grados al introducir otro tipo de máquinas de guerra, como los Mechas. Se mantenía el mismo motor gráfico de 'Battlefield 2', pero la ambientación cambiaba, trasladándonos a un futuro en decadencia por una edad de hielo que tiene a todo el mundo en estado de pánico.
Seguía el modo Conquista, pero aquí contábamos con tan solo cuatro clases de soldados (Apoyo, Asalto, Ingeniero y Reconocimiento), mientras que la novedad más importante recayó en el modo Titán, un modo basado en un objetivo claro: derribar el Titán del rival, una nave gigantesca protegida por un campo de fuerza. Que el vídeo conmemorativo de DICE hable por sí solo mejor que yo.
'Battlefield: Bad Company', el más personal
![Battlefield: Bad Company](https://i.blogs.es/71ce55/311013-bad-company/450_1000.jpg)
Jugar en solitario a los 'Battlefield' nunca ha sido demasiado satisfactorio, en especial por esa pobre IA para los bots en su modo multijugador. De ahí que DICE cambiase el chip del todo con 'Battlefield: Bad Company', ofreciendo una campaña propia, consistente, centrada en un escuadrón de cuatro soldados renegados conocidos como la Bad Company. Lo llamativo es que lo hizo sólo en consolas.
Sí, el primer 'Battlefield: Bad Company' sigue siendo exclusivo de PS3 y Xbox 360, al contrario que su secuela (también en PC). DICE aprovechó de paso para introducir nuevo motor gráfico (Frostbite), destacando por sus destrucciones. Llamó también la atención que el estudio sueco prescindiese de inicio del clásico Conquista, ofreciendo al comienzo tan solo el novedoso Asalto de Oro. Más tarde, debido a la presión de los fans, llegó la actualización con el modo Conquista. Y todos contentos. Aunque he tenido unas experiencias muy malas con su modo online por culpa de unos bugs.
Al contrario que con 'Battlefield: Bad Company 2', un título mucho más redondo y maduro, tal vez uno de los más perfectos de toda la saga 'Battlefield', si se me permite la osadía. Y si no, también. Publicado en 2010, dos años después de su antecesor, hizo gala de un motor mejorado, una campaña más sólida, y sobre todo de un modo multijugador más completo que me tuvo procrastinando de lo lindo. Aparte de los modos Asalto o Conquista, introdujo "Patrulla: Asalto", más orientado si cabe al equipo, y gozó en su mismo año de salida de una expansión, 'Battlefield: Bad Company 2 - Vietnam' que no hizo mas que engrandecer la leyenda de Vietnam. Posiblemente una de las mejores expansiones que nos podamos echar en cara, y con un montón de posibilidades de lo más variopintas.
Entre ambos Bad Company DICE tuvo tiempo para sacar el free-to-play más desenfadado de la saga, 'Battlefield Heroes' (sigue en activo, y con mucha vida y actualizaciones constantes, por cierto), y uno de los imprescindibles en digital para PS3 y Xbox 360, 'Battlefield 1943'.
'Battlefield 3', el que explota la saga
![Battlefield 3](https://i.blogs.es/982210/240811_bf3-02/450_1000.webp)
Difícil definir 'Battlefield 3' con una simple frase. Varias son las que se me ocurren, pero tal vez una de las más acertadas sea la de que "explota la saga". En todos los sentidos. DICE potencia la fórmula hasta el extremo, puliendo todos sus apartados con el objetivo de convertirse en el COD-killer definitivo. No pudo conseguirlo del todo, a la vista está, pero sí que le ha comido terreno.
Se le podría achacar una campaña carente de alma que personalmente no me ha motivado nada completar, compensada por un modo multijugador que engancha como pocos. Aunque para un 'Battlefield' es lo habitual. EA supo ver el filón del juego en la red de redes y se fijó en su máximo competidor, ofreciendo una serie de DLCs, a modo de expansión, con mapas, armas, modos de juego, y más cosas, ofreciendo contenido Premium para que saliese más rentable. Y la jugada le ha salido bien (como pasa con los 'Call of Duty'), y la volverá a repetir exactamente igual con 'Battlefield 4'.
Como curiosidad respecto a lo de "COD-killer", DICE se arriesgó con el DLC Close Quarters para ofrecer enfrentamientos cerrados, como su competidor, mientras que recompensó a sus fans más fieles con el primer DLC Back to Karkand homenajeando los mapas más míticos de 'Battlefield 2'. Y otra curiosidad: el DLC Armored Kill introdujo el mayor mapa de toda la saga, el desierto de Bandar.
'Battlefield 4', el de la "levolución"
![Battlefield 4](https://i.blogs.es/ff66fd/021013-bf4pre-01/450_1000.webp)
Y llegamos a la actualidad con 'Battlefield 4', título que estrena la versión más potente del motor Frostbite (su versión 3.0) y que destaca por la introducción de la "levolución", tanto a gran como a pequeña escala. Variaciones del entorno que pueden cambiar el curso del combate en un segundo.
Nuestras impresiones en PS4 fueron positivas, mejorando si cabe con su beta para PC y consolas actuales (en especial en PC, que es donde más horas le eché), y ahora toca la prueba de fuego con su versión final. Ya tocará explayarse a fondo con su análisis, pero está claro que DICE no se rinde y sigue en su búsqueda de la perfección en la guerra. Ahora es la "levolución", ¿qué será lo próximo?
Ver 14 comentarios
14 comentarios
yorchsparrow2
Cómo son las cosas. En la vida real intentamos evitar guerras y con Battlefield buscamos la perfección XD
kleiser
Pues para mi los dos Battlefield son el 1942, porque fue el primero y para mi el más grande (nunca me he reído tanto como en las partidas que me echaba en el cyber en Batalla de Inglaterra) y el Bad Company 2 porque marca la pauta que han seguido los Battlefield desde entonces y, para mí, sigue superándolos en casi todo (excepto en gráficos, pero tampoco se queda muy corto).
Al BF2 no le guardo mucho cariño porque empezaron a aparecer los pros que sabían manejar el caza de combate como es debido y "le quitaba la gracia" y el Vietnam guardo algunos recuerdos pero no jugué tanto. El 2142 no he jugado, pero a veces pienso que me he perdido algo.
Umbra2310
Echo de menos Battlefield 2142, de todos a los que he jugado ha sido con diferencia el que mas disfrute (Quizas se debe a que entonces tenia mucho mas tiempo libre jajaja)
Usuario desactivado
Yo cada vez que pienso que parte de estos chicos fueron los que programaron el maravilloso "Motorhead", me doy cuenta de lo viejo que soy ya.
slotz37
La levolución es puta basura, que estés en los escombros de una casa y alinees el tiro perfecto a través de un montón de ladrillos y vigas a la cabeza de un soldado enemigo en la otra calle, y que va el juego y pare la bala en una pared invisible en medio de los escombros... lo peor es que luego el otro soldado se da la vuelta y te frie a tiros. En fin, ojalá hubiese algún mapa qie al tirar las casas no hubiese escombros ni nada...
Kamui Fuciro
3 publicaciones seguidas de BF, vamos bien...