La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) ha dado a conocer una nueva feria denominada Barcelona Games World que, en principio, vendría a sustituir a la Madrid Games Week. Y algunos se han cabreado tanto por este cambio de Madrid a Barcelona que incluso han montado una petición de firmas en Change.org para evitarlo.
IFEMA ha querido salir al paso antes de que el tema fuera a más y, primero desde su cuenta de Twitter y posteriormente a través de un comunicado de prensa oficial, ha confirmado que Madrid seguirá contando con su feria de videojuegos. Una feria que recibe el nombre de Madrid Gaming Experience. Entonces, ¿cómo es que primero hay un traslado de ciudad y luego resulta que hay dos ferias?
Barcelona Games World, la nueva feria de AEVI

La nueva Barcelona Games World tendrá lugar entre el 6 y el 9 de octubre de este año en el recinto ferial de Montjuïc, donde se darán a conocer las últimas novedades y a la que podrán asistir tanto consumidores como profesionales. Todo parecía indicar que se trataba de la Madrid Games Week que, una vez más, cambiaba de nombre y, en este caso, también de ciudad. Sin embargo, el comunicado de IFEMA apunta en otra dirección.
Para la AEVI el paso de Madrid a Barcelona tiene como principal objetivo llegar tanto a un nuevo público con ganas de vivir una gran feria de videojuegos como a un nuevo mercado a nivel profesional. Barcelona tiene una estrecha relación con la tecnología y se ha convertido en la capital del móvil gracias a la celebración del Mobile World Congress, por lo que se trata de un punto estratégico que contribuirá a la internacionalización de la feria, incrementando así las oportunidades de negocio.
Desde AEVI han declarado que la Madrid Games Week no se celebrará este año en Madrid y que la Barcelona Games World va a ser el principal evento de videojuegos.
Madrid Gaming Experience, la feria de IFEMA
Después de todo el revuelo armado por el anuncio de la Barcelona Games World por parte de la AEVI, con el consiguiente cabreo de muchos aficionados por este cambio de ciudad, desde la cuenta de Twitter de la Madrid Games Week, gestionada por IFEMA, se lanzaban estos mensajes:
Buenas tardes a todos. No hemos querido responder hasta tener una respuesta oficial: MADRID SEGUIRÁ TENIENDO SU FERIA DE VIDEOJUEGOS.
— Madrid Games Week (@MadridGamesWeek) 3 de mayo de 2016
Muy pronto sacaremos nota de prensa con todas las aclaraciones. Y... muy muy pronto NOVEDADES.
— Madrid Games Week (@MadridGamesWeek) 3 de mayo de 2016
La nota de prensa a la que hacían referencia en el tweet ha llegado poco después y en ella podemos leer el siguiente extracto:
Del 28 de octubre al 1 de noviembre, Madrid volverá a ser la capital del videojuego con la celebración de Madrid Gaming Experience, la gran convocatoria del sector que bajo su nueva denominación evoluciona, transformándose en un evento absolutamente experiencial para el gran público.
De este modo Madrid mantiene su convocatoria, con las mejores previsiones de asistencia, esperando superar los más de 90.000 visitantes que obtuvo en la pasada edición del Salón de Videojuegos, y renueva su formato eliminando las jornadas profesionales para ceder todo el protagonismo a los gamers de inicio a fin, con un plus innovador y nuevos contenidos.
Lo que ha sucedido, según IFEMA, es que la AEVI ha decidido no seguir formando parte de lo que conocíamos como Madrid Games Week para montar la nueva Barcelona Games World. Además de eso la feria madrileña ha vuelto a cambiar de nombre, probablemente por cuestiones legales, y ha pasado a llamarse Madrid Gaming Experience. Será presentada oficialmente el próximo 12 de mayo.
Ya sabéis, el 12 de MAYO presentamos oficialmente MADRID GAMING EXPERIENCE 😁
— Madrid Games Week (@MadridGamesWeek) 3 de mayo de 2016
El resultado es que del 6 al 9 de octubre tendremos un gran evento de videojuegos en Barcelona y del 28 de octubre al 1 de noviembre podremos asistir a otra gran feria de videojuegos en Madrid (la venta y el precio de las entradas no se ha dado a conocer). Está por ver si el planteamiento de ambas es tan similar como parece y si tiene sentido que, de ser así, se den cita dos eventos de tal envergadura en un espacio tan corto de tiempo.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
vantas
Veo lógico que hagan algo en Barcelona, aquí es donde hacen los salones del manga y del cómic más importantes del país, junto con el de telefonía.
supercrash10
Es curioso que cuando pasa al revés a nadie le extraña y es un paso natural. Ya se cargaron alguna feria importante intentando pasarla de Barcelona a Madrid y nadie se escandalizó.
Ahora, no le quites algo a Madrid que la gente se enfada y para que estén contentos hay que hacer dos ferias.
Aún me acuerdo de Planet Futbol. Tuvo tanto éxito en Barcelona en 2 años que tardaron nada y menos en llevársela a Madrid, con la excusa de llegar a más gente y alternar cada año la ciudad. Resultado? la feria no volvió a Barcelona y acabó desapareciendo. Genial.
drkwzrd
El problema, en este caso (y es excepcional) es del que acude, se espera que sea una sensación totalmente distinta, un puesto disponible en cada stand para cada uno, sin colas, con regalos, promociones! Una orgía de "gratuidad" y no es así.
Es lo que es, un sitio donde van 6 o 7 expositores, te ponen unos ejemplitos para que babees y a tu casa. Y da gracias que tus hijos no te obliguen a ir solo para que un youtuber les firme.
La gente que va se espera que eso sea "recreativos gratis por dos días" y es "anuncios y mandos manoseados por dos días, junto a unas exposiciones/coloquios/marketing encubierto que interesan al sector de creadores". Ese es el problema.
¿Qué me gustaría que fuese como el E3, exposiciones de los jefazos durante 1 hora? Pues sí, pero eso no será, ni aquí, ni en Barcelona.
Usuario desactivado
Menos mal, espero poder jugar a la demo de Zelda del E3...
jusilus
Por lo que veo, parece que en Barcelona la orientarán un poco más hacia el sector profesional (sobre todo el primer día) y la de Madrid será más hacia el público. Yo lo veo bien. Además, en Barcelona tuvimos hace más de dos décadas, Sonimag e Informat que desaparecieron y dejaron un hueco muy grande.
shabih
Me parece un error por parte de IFEMA organizar un evento sin el apoyo de AEVI. Primero porque si no le apoya la industria no va a poder cumplir con lo que promete. Y segundo, que si AEVI a decidido irse es porque algo no se estaba haciendo bien (los rumores hablan de impagos del 2015, no se si es cierto).
arcadia_dsg
un poco cutre todo
blindm
Por mi, para esperar 1 hora a jugar 5 minutos de cualquier juego... Que se la lleven a donde quieran. Este año me pareció de pena.
Triple E
El resultado es que a media España le costará un ojo de la cara acudir a dicho evento y probablemente no lo haga.