Habiendo digerido lo que hemos vivido estos últimos días en la Madrid Games Week 2014, sobre todo tras mi regreso a casa, a Galicia, toca hacer balance de la segunda edición de la feria madrileña.
Un evento que ha cerrado con buena nota si nos fijamos en sus números, con más de 55.000 asistentes, pero insuficiente si miramos al resto del mundo, con ferias que son todo un referente en esta industria, como la Gamescom alemana o el E3 de Los Ángeles. ¿El problema? Que seguimos arrastrando grandes ausencias y el aportar verdaderos alicientes, en forma de bombazos exclusivos, como para motivar el desplazamiento masivo desde todas las partes de España y no quedarse meramente en una excusa para juntarse con colegas a los que no vemos desde hace tiempo.
Porque hasta la fecha, tanto con la Madrid Games Week como con la extinta Gamefest, lo que más me motiva a viajar a este tipo de eventos es a volver a juntarme con fenómenos de toda la blogosfera hispana, desde blogs pequeños a los más grandes a nivel de visitas. Porque absurdas rivalidades aparte, nos une la misma pasión, y para mí no tiene precio el compartir unas risas con compañeros de GamesAjare, Manu, Darth Kafka, Aventura y CÍA, y tantos más. Aunque aquí he venido a hablar de mi libro, así que lo mejor es que deje de dar rodeos y diga qué me ha parecido la MGW.
Una edición menos impactante que otros años

La sensación que me produjo entrar el jueves a la Madrid Games Week 2014 fue de nuevo no sólo ese aparente espacio desaprovechado, con demasiada separación entre stands (justificado, eso sí, el sábado y domingo ante las innumerables y agobiantes colas), sino de que se contaban con los dedos de una mano los espacios que verdaderamente se podían contar como impactantes, de esos en los que hacías la parada obligatoria para sacarte la foto de turno, como la moto futurista de 'Destiny', la escultura de Alien, que estaba muy cerca, o la guillotina del 'Assassin's Creed Unity', por decir algo más. El aspecto de esta feria fue más austero, igual que la presencia de las compañías.
Porque ha habido grandes ausencias. Ni EA, ni Ubisoft, ni Konami, entre otras, tuvieron stand propio, sino que se difuminaron en el de las tres grandes, Microsoft, Nintendo y Sony, llamándonos especialmente la atención el claro dominio de Sony en la feria, copando más espacio que el resto.
Se podría decir que fue fiel reflejo del dominio que impera en España, con ese siete a uno entre PS4 y Xbox One. Además contó con títulos altamente esperados, como 'Bloodborne' y 'Dead Island 2', sin olvidar otros como 'The Order: 1886', 'Until Dawn' o 'Resident Evil Revelations 2'. Como véis, todos estos saldrán en 2015, por lo que fueron uno de los grandes alicientes (sin sorpresas) para visitar tanto la feria como el stand de Sony. ¿El problema? Como comentamos en otras noticias, que un alto porcentaje de juegos (no solamente de Sony) había que probarlos sin cascos, por lo que era un engorro debido al jaleo que se montaba constantemente con tantos speakers retransmitiendo torneos de toda índole. Tuvimos ocasión de probar así el juego de terror 'Until Dawn', pero ya me diréis qué gracia (y sentido) tiene hacerlo así. Sería injusto dedicarle unas primeras impresiones así.

Ni qué decir que no fue el único caso absurdo. Justo al lado de esa producción de SuperMassive Games estaba el 'Alien: Isolation' de SEGA, pero ni me paré con él, no solamente porque ya lo había comprado la semana anterior, sino porque jugarlo sin sonido, de día, y rodeado de tanta gente, no tenía sentido. Pero eh, esa figura del Alien junto al huevo molaba... un huevo, las cosas como son, vaya.
Hubo otra zona, más al fondo, para los peques (y no tan peques), con los cada vez más cercanos 'LEGO Batman 3: más allá de Gotham' y 'LittleBigPlanet 3', igual que el 'Minecraft', entre otros, pero me gustó especialmente ese espacio de los Playstation Awards, ya que pude probar in situ el shmup 'Maxxima', de Arcadict Games, aprovechando, ya de paso, para hablar con el maestro Spidey, a quien admiro desde los tiempos de la Loading (y que es compañero de nuestro sevillano, y muy querido, Villalobos).
Su trabajo, claro homenaje a los juegos de naves de los 80 y 90, es uno de los 25 proyectos seleccionados en los Playstation Awards, y sin lugar a dudas, el que más me llamó la atención. Y es que a pesar de que técnicamente tenga unas decisiones de diseño, a mi parecer, mejorables, como el no distinguir bien qué edificios nos pueden dañar, la esencia 'R-Type' o 'Darius' que tanto me gusta está ahí, por lo que desde aquí les deseamos toda la suerte del mundo hasta que lo finalicen.

Me llamó la atención, para mal, ciertos stands alrededor de la zona de Sony que no me pegaban ni con cola. Ese Just Eat que no venía al cuento, o las innumerables bolsitas de Grefusa que se repartieron al lado del 'Destiny' y que ensuciaron de manera escandalosa toda la feria. Y eso que había papeleras. Pero nada, venga palomitas por el suelo y por cualquier parte. Una porquería.
También me chocó, a diferencia de otros años, el incremento de stands de hardware, con marcas como ASUS, LG o MSI. Pero la cosa no se quedó simplemente en mostrar placas base, tarjetas gráficas o monitores, entre otros complementos, sino que también podíamos comprar ahí. Cierto es que guardan relación con los videojuegos, pero personalmente creo que coparon demasiado espacio.
Nintendo: un stand compacto y yendo a lo seguro

Reconozco que, a diferencia de otros años, me paré poco por el stand de Nintendo. Aunque esto tiene una explicación fácil. Todo lo que trajeron ya lo habíamos probado hace unos meses. Desde ese 'Super Smash Bros. for Wii U' al multijugador del prometedor 'Splatoon' (del que hubo sesiones muy limitadas en la feria), pasando por otros como 'Captain Toad: Treasure Tracker' o Yoshi's Woolly World', sin olvidar algunos que ya están, como 'Hyrule Warriors' o 'Mario Kart 8', o ese 'Bayonetta 2' que saldrá este mismo viernes. Para el que no los probase, sin duda tenía motivos de peso para pasarse por el stand de Nintendo ya que era de los más atractivos al centrarse sólo en juegos.
También se pudieron contemplar las figuras amiibo (muy chulas), que veremos próximamente en España, y de paso sacar una foto al lado de Link agarrando su espada maestra. Algo es algo.
Microsoft apostó por acción, fútbol y baile
Como hemos dicho, este año Microsoft perdió claramente la batalla contra Sony si nos fijamos en el espacio copado en la Madrid Games Week 2014. Pero es que hasta en número de juegos los de Redmond trajeron menos cantidad. A destacar, eso sí, el 'Call of Duty: Advanced Warfare', con un modo multijugador que lo va a petar, seguro, y ese 'Evolve' del que pronto podremos degustar una "Big Alpha". Sin dejar de lado el 'Sunset Overdrive' del que no solamente hemos compartido con vosotros nuestras primeras impresiones, sino también mostrado en vídeo sus primeros minutos.
'FIFA 15' fue otro de los que contó con mucho peso en el stand de Microsoft, al igual que el bailoteo a ritmo de Kinect, y pese a que en esta zona podíamos probar el esperado 'Assassin's Creed Unity' y sacarnos fotos en la citada guillotina, 'Call of Duty: Advance Warfare' y 'Evolve' eclipsaron al resto. Hasta tal punto que la tímida zona indie, con 'Anima: Gate of Memories' y 'Funk of Titans', estuvo muy desangelada y vacía durante más tiempo del deseable. Nada que ver, por ejemplo, con la zona de los Playstation Awards de Sony, donde el número de juegos era mayor y había mucha más gente.
Bandai Namco y su pasión por Japón y la velocidad

Navegando entre dos tierras estaba el stand de Bandai Namco, que no estuvo nada mal. Se pudo probar 'Project CARS' (recientemente retrasado) con Oculus Rift DK2, y también otros juegos con sello nipón que están por llegar, como 'Dragon Ball Xenoverse', entre otros. ¿Lo malo? Lo ya comentado de ese vídeo de 'The Witcher 3: Wild Hunt'. Nosotros queríamos probarlo (cara triste).
Un poco a modo de anécdota teníamos detrás de Bandai Namco el stand de Badland Games, muy, pero que muy pequeño, con títulos que ya estaban a la venta, como 'Sherlock Holmes: Crimes & Punishments'. Sin embargo eso no evitó que me parase con mi buen amigo Darth Kafka para enseñarle/recomendarle el 'TowerFall' de OUYA (que no hay que olvidar que surgió ahí; 'TowerFall Ascension' vino después) y ver cómo al final me acabó ganando por 5 a 4 entre risas y empujones.
Buena representación de lo indie en España

Ya para terminar, una zona que fue lugar de peregrinaje constante fue la situada al fondo de la Madrid Games Week 2014, con todos esos representantes del desarrollo independiente en España. Los saludos con Juanan y Toni Pascual (¡que no son hermanos!) fueron constantes debido al amor que profeso por 'Randal's Monday'. Y es que, como dijo Javier Cadenas, de Aventuras y CÍA, en una breve entrevista que tuvo con ellos en la que estuve presente, es una aventura gráfica que seguiría siendo divertida aunque no contase con sus mil y un guiños a la cultura geek de antaño.
Justo al lado de Nexus Game Studios estaban Víctor Ruíz presentando Lakento MVR, ahora que ya se podía comprar (y probar, claro), y Santa Clara Games para explicarnos de qué demonios iba el extraño 'Hassle Heart'. Aunque en lo personal no me acabó convenciendo del todo debido a una mecánica altamente repetitiva en lo que lo único que importaba era conseguir muchos puntos para desbloquear la siguiente zona. Al menos, eso sí, su precio en Humble Store es asequible.
A destacar dos proyectos que pudimos ver por esa misma zona: 'Fleish & Cherry in Crazy Hotel', que tuvimos ocasión de probar, además, y nos encantó, tanto su estética como su mecánica, muy en la línea del clásico 'Little Big Adventure' de Adeline Software; y 'Ghosts'n DJs', del que próximamente hablaremos con más calma en VidaExtra. Basta saber que es un homenaje a 'Ghosts'n Goblins' con pinchadiscos. Según nos comentaron sus autores, una crítica a la cultura musical actual.
En definitiva, haciendo balance, hubo cosas buenas, como la alta presencia de estudios españoles, muchos de ellos bajo el sello Made in Spain, o el hecho de que las grandes compañías se mojasen trayendo videojuegos que no veremos en tiendas hasta 2015. Por otro lado, ha habido grandes ausencias con compañías que no han tenido su propio stand, demasiados rellenos que no pintaban mucho (ya no digamos algunos especuladores de los mercadillos retro, como ese 'Secret of Mana' por 250 euros, que era una tomadura de pelo), y sobre todo, sin bombazos, exceptuando la presentación del pasado martes en el Santiago Bernabéu sobre la Liga Oficial Playstation, que hagan de Madrid Games Week una feria de referencia, no solamente a nivel nacional, sino europeo.
En VidaExtra | Imagen de la semana: las fotos de la Madrid Games Week 2014
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Pues yo voy a discrepar con everybody xD Yo fui el sábado a las 15 y estuve allí hasta que cerro, y me encantó. Jugué bastante al Smash, al Bayonetta y al Hyrule Warriors, solo había que aprovechar esos momentos en los que no hubiese cola.
También jugué en menos proporción al Sunset y al Yoshi. Me lo pasé pipa también viendo los torneos del Smash en la pantalla grande.
Respecto a los stands, el que más me gusto fue el de Sony por como estaba montado, estaba bastante chulo, pero también me parecía que tenían el volumen bastante más alto de lo que debían.
El de nintendo también me gustó aunque no fuera tan impresionante y pese a la guarrada del splatoon. El de Micro solo probé el sunset y me gustó bastante, pero pregunté a dos guías por el Killer INstinct y ninguna supo decirme donde estaba, y yo no fui capaz de encontrarlo, ni el Spark tampoco.
Eché de menos Ubisoft para probar The Division o The Crew.
Salí tan contento el sábado y con ganas de seguir jugando que volví el domingo (ya tenía la entrada por unos temas que me pasaron antes de ir).
pedjapixeblog
Un placer saludarte por allí, como siempre, señor Jarkendia :)
and3r
Yo es el primer año que voy y la verdad es que habiendo estado en ferias de automatica y maquina herramienta me parecio muy mal montada.
Pocas consolas para probar (muchas apagadas), precios altisimos en las tiendas presentes, colas interminables para probar ciertas cosas...
Estuve 2 horas y pico para probar las oculus en el stand de warner. Que una compañia como warner ponga un solo puesto para probarlas, teniendo en cuenta que el video duraba 3 minutos largos tiene delito.
Tambien me sorprendio lo que comenta drkwzrd de los souvernirs. Es algo que a las empresas les cuesta cuatro duros y hace que te vayas contento y haciendo publicidad gratuita. Lo unico que me dieron fue un pequeño manga despues de tragarme la cola y el video reciclado de Witcher 3 y una bolsa de game (que fueron los mas listos, repartian bolsas para que metieras los panfletos que cojias y salias de alli como un anuncio con patas).
No digo que te regalen una consola, pero un pin cuesta cuatro duros y te vas contento y con la sensacion de llevarte algo especial. Tampoco habia ningun sorteo ni nada. Son cosas que hacen que parezca que la entrada no es tan cara.
Las tiendas de hardware en el interior tenian un precio superior a lo que puedes encontrar fuera (en lo que comprobe hasta un 40%).
Y yo fui el viernes a las 10 de la mañana. No me puedo imaginar como estaria eso el fin de semana.
Lo que mas me gusto fue la zona indie, donde podias hablar con los desarrolladores y conocer de primera mano todo el trabajo e ilusion que se vuelcan en todos los videojuegos. Me quede con ganas de conseguir una camiseta de Randal's Monday.
drkwzrd
Fui el año pasado con 2 colegas y todos acabamos diciendo lo mismo: NO MERECE LA PENA PARA LO QUE CUESTA, al final todo son colas insufribles para disfrutar de 5 minutos de un videojuego a no ser que te saltes las clases o madrugues hasta morir. Sin souvenirs, ni nada, o al menos eso vimos. Decidimos que no volveríamos a ir, a ver si con el paso de los años se va mejorando poco a poco.
blackswat
Yo he ido a las dos ediciones del Games Week y la verdad es que es decepcionante, en los medios se le da mucho bombo para luego ser basicamente un stand para en el mejor de los casos ver un poco el juego pero si vas el fin de semana se hace mision imposible poder probar el titulo en cuestion.
En otras ferias del sector tienen el aliciente de que las compañías realizan presentaciones de nuevos títulos y quieras que no da un cierto interes para ver lo más nuevo.