El pasado sábado asistimos a una charla con Víctor Ruiz para saber qué demonios significaba eso de Lakento, no sin antes perder unas horas sin poder hacer nada en RetroMadrid debido a una pésima organización inicial, provocando el caos e irritando a más de uno. Suerte que, cuando llegó la hora de la presentación con uno de los socios fundadores de FX Interactive la cosa empezó a normalizarse.
Tal y como nos habían comentado previamente tanto él como Manuel Moreno, también de esa editora española, en la charla se iban a tocar tres temas. Primero, presentar el nuevo 'Freddy Hardest' bajo un nuevo planteamiento pensado expresamente para móviles. Segundo, explicar en qué consistía la plataforma Lakento. Y en tercer y último lugar, mostrar el dispositivo en 3D Lakento MVR.
¿Qué es eso de Lakento?

Aunque antes había que disipar una duda. ¿Qué significaba exactamente Lakento? Algo que Víctor tardó poco en desvelar mediante una instantánea inventándose una definición para "lakento" (no, esa palabra no existe, la creó para su grupo de amigos) a la que le siguió mucha coña posterior.
Todo para indicar que algo que es "kéntico" es cojonudo (pero sin aludir a las partes nobles), por lo que si una plataforma de publicación y desarrollo se llama "Lakento", tiene que ser eso, aparte de asombrosa. Y es que Lakento viene a facilitarle mucho las cosas a los desarrolladores, ofreciendo su propio motor HTML5 de código abierto (Orion) para trabajar con videojuegos en 2D gracias al cuál, aparte de poder publicar versión web del producto, podremos lanzar en Android/iOS sin problemas.
Mighty Freddy: Alien Terminator, el primer juego español publicado mediante Lakento

Víctor Ruíz, tras aclararnos las dudas en torno al término "lakento" y hablarnos de la plataforma en cuestión, nos presentó después el primer juego español publicado ahí, ni más ni menos que 'Mighty Freddy: Alien Terminator', esa revisión del clásico 'Freddy Hardest' de Dinamic Software. Y hubo sorpresa, porque entre los asistentes estaba Luis Rodríguez, el que fuera diseñador del original.
'Mighty Freddy' no se puede considerar un remake al uso, puesto que su mecánica ha variado por culpa de ser ahora un juego para móviles. Víctor, en la charla, dejó claro que, a pesar de ser un asiduo a los juegos para móviles (ya en la entrevista que le hicimos hace unos años nos mencionó varios a los que estaba enganchado), no le gustaba cuando intentaban recrear el control de un mando. De ahí que, como director del proyecto de este nuevo Freddy, se haya optado por un runner, el tipo de género que mejor encaja en estos dispositivos. En plan 'Jetpack Joyride' y similares.
Obra de Daniel Ponsoda Montiel (programación), Daniel Celemín García (gráficos) y Aarón Adrover López (música y sonido), cuenta, eso sí, con una peculiaridad, y es que en 'Mighty Freddy' podremos pararnos si no destruimos ciertos bloques que impiden nuestro paso. Al hacerlo Freddy se parará y le asaltarán enemigos por detrás. Es, en definitiva, la única nota llamativa de un runner que sigue el patrón habitual: correr, disparar a los enemigos y recoger en este caso pods desperdigados por el camino, obligándonos en algunos casos a saltar (deslizar el dedo hacia arriba) para alcanzarlos.
Esta puesta al día de Freddy viene en forma de free-to-play, monetizada a la hora de comprar armas y/o mejoras, para las que necesitaremos cristales de berilio. Aunque donde más fastidia este modelo de negocio es en los checkpoints, ya que si no pagamos para guardar un punto de control gastando tres cristales, tendremos que rehacer todo el camino desde el principio (nuestras puntuaciones se mantienen), por lo que o lo hacemos todo de un tirón, sin morir, o nada.
'Mighty Freddy: Alien Terminator' está dedicado, como no podía ser de otra manera, al tristemente fallecido en el año 1996 Emilio Salgueiro, programador del 'Freddy Hardest' original. Mientras que Víctor ha prometido que veremos más clásicos de esta índole puestos al día. ¿Cuáles os gustaría ver?
Lakento MVR, el Oculus Rift low cost

Y llegó el momento de la última sorpresa. Víctor empezó a sacar de una bolsa diversos prototipos de Lakento MVR, su dispositivo de Realidad Virtual y Aumentada (VR y AR) para móviles y de bajo coste. Una alternativa más económica y sin cables de por medio, en resumen, al Oculus Rift.
En varios puntos de la charla se hizo mención a este hecho. Porque Lakento MVR es muy barato. Costará tan solo 60 euros. Sería de ilusos pensar que ofrecerá una calidad superior al dispositivo de Oculus VR recientemente adquirido por Facebook, porque no será así. Ése juega en otra liga.
Pero como alternativa para pensar en nuestro bolsillo siempre puede valer la pena. Aparte que será compatible con buena parte de los móviles actuales, pudiendo ajustar el aparato para que sujete bien el smartphone. Víctor nos mostró después de la charla uno de esos prototipos para que viésemos cómo iba, comprobando de primera mano lo poco que pesa el cacharro, y aunque la situación no era la más óptima debido al lugar, con demasiado ruido de fondo (en la parte trasera de un restaurante), y el tiempo (teníamos otra charla minutos después), sí que pudimos probarlo un momento viendo una isla paradisíaca con sus palmeras de fondo y un Sol de lo más cegador.
Sería injusto hablar de sensaciones con tan poco rato de prueba. Aparte que hay que tomarse su tiempo hasta que el ojo se habitúe al cambio. En cualquier caso, Víctor nos comentó que de inicio, en su primera edición (de tan solo 1.000 unidades), que se lanzará en junio de 2014, contará con dos aplicaciones: una pensada para la Realidad Virtual ('Shark VR') y otra para la Aumentada ('Flirt AR').
No pudimos experimentar ninguna en acción, aunque nos detalló especialmente la segunda. Si sabéis inglés habréis deducido que "Flirt AR" consiste en ligar. Y es que gracias a Lakento MVR y esta aplicación podremos ir por ahí, como si de un T-800 se tratase, viendo cómo se nos muestran datos en nuestro visor sobre todas las personas que nos rodean, pudiendo crear fichas después con sus fotos y rellenarlas con muchos datos. Según lo describió, un rollo muy viral que puede brindarnos momentos kénticos. Vamos, para echarnos unas risas. Y si ligamos, pues eso que nos llevamos.
El precio de cada experiencia, tanto 'Shark VR' como 'Flirt AR', será de 15 euros, a pesar de estar valoradas en 30. Y es que a pesar de que dentro del lote de Lakento MVR vienen dos códigos de activación para estas aplicaciones, será necesario hacer un pago previo. Víctor nos adelantó, además, otras experiencias que tiene en mente, como la de practicar esquí y surf, para vivir en primera persona estos deportes de riesgo en los que podremos movernos después mediante sencillos comandos gracias al propio sensor de movimiento de nuestro smartphone o bien apoyados por medio de otro móvil o una tableta conectada por WiFi para realizar esos movimientos con nuestro dedo.
En Lakento | Mighty Freddy: Alien Terminator
En Xataka | Lakento quiere llevar la realidad virtual al móvil con su LakentoMVR
Sitio oficial | Lakento
Ver 12 comentarios
12 comentarios
standark
No es ni el primer visor en anunciarse de desarrollo Español ni el mejor. Si os interesa el tema podéis buscar información sobre el vrAse o el VReye Go de VRelia, ambos visores desarrollados en España (y a mi parecer bastante más prometedores que este MVR).
El precio de las aplicaciones (viendo la de trabajos gratuitos o muy baratos que hay para el Rift y los visores móviles) me parece un auténtico despropósito... Y que no hayan dado casi información técnica respecto al visor en si, o el aspecto clónico chinesco de ese render de la caja, o el hincapié en lo barato (cuando el resto de visores similares rondan los mismos precios)... No sé, a mi no me ha transmitido buen rollo.
Aun con todo, es solo una opinión personal sin ninguna base. Cuando salga este visor y tengamos la oportunidad de probarlo podremos opinar con fundamenteo... aunque de momento, a primera vista, no me ha enganchado.
gotmog
A ver si en Vida extra nos ponemos un poco las pilas , porque existen ya muchas ofertas de cascos similares echos aquí en España que funcionan con cualquier aplicación de vr echa para moviles, no hace falta que venga este individuo de dudoso pasado (el caso de fernando martin basket ) a vendernos la moto , de echo los chicos de vrase (otro casco anterior a este) ya hablaron bastante mal de las "técnicas" del señor Ruiz .
chivotario
La verdad es que la imágen de marca, branding, nombre, envase, etc... desprende un cierto aroma a producto chinesco de los 90's tipo tarjeta sintonizador de TV Bestbuy. Obviamente luego el producto podrá ser mejor o peor, aunque por 60€ no cabría esperar gran cosa. Les deseo lo mejor por el mero hecho de ser un producto patrio :D aunque algo me dice que de esas 2 aplicaciones no pasará...
castigliano
lo del nombre hubo un momento que me choco porque lei lamento en vez de lakento pero oye promete la cosa a pesar de lo desafortunado de la rima. He leido un precio de 60 euros guau.
dual
Producto cutre y Español. Pasando!!!
PD: Por si viene alguien a decirme algo, soy Español. Pero los productos de España tecnológicamente hablando me parecen una soberana mierda.
konosoke
De precio parece muy interesante, pero yo no me pondría mi móvil a pocos centímetros de los ojos. OR me cuesta planteármelo por la vista, así que una solución barata más aún.
lord_snake_1988
pues por 15 pavos yo las probaria la verdad
Cuando sale?
dilerion
Yo esto de los cascos RV para movil no lo termino de ver pero supongo que hay que esperar para ver la aceptacion y el uso que tendran.