El E3 2016, a la velocidad que nos movemos desde hace un tiempo a esta parte, ha quedado prácticamente olvidado. Y acabó ayer.
Antes de que Electronic Arts echara a andar su evento previo el pasado domingo 12 de junio, dando así el pistoletazo de salida a una feria que, en realidad, no abriría sus puertas hasta dos días después, nos temíamos un E3 polémico a la par que jugoso y descafeinado. Todo a la vez.
Polémico porque la sombra de los nuevos modelos de Xbox One y PS4 sobrevolaban nuestras cabezas. Microsoft acabó anunciando dos, la Xbox One S y la Scorpio, mientras que a Sony le dio por confirmar la PS4 Neo unos días antes del E3 para no tener que pasar por ese mal trago en pleno E3 bajo la atenta mirada de todo el mundo. Nintendo, por su parte, se dejó la NX en casa y se montó su típico Treehouse Live en el que durante horas y horas ha ido mostrando sus novedades.
Jugoso y descafeinado a la vez porque antes de que echara a andar la feria se había filtrado un buen montón de información y surgieron rumores de todo tipo, lo cual 1) nos hizo babear ante la perspectiva de poder conocer nuevos detalles y ver más vídeos de esos juegos filtrados y 2) nos dejó con la sensación de que, en realidad, íbamos a llegar al evento sabiéndolo todo y con pocas sorpresas por delante.
Todo eso fue antes, como decía, pero ahora, una vez finalizado el E3 de este año, ¿qué ha sido lo mejor y lo peor? Esto es lo que pensamos cada uno de los que formamos el equipo de VidaExtra.
Frankie MB

Las vueltas que da la vida. Sabemos de la Nintendo NX desde hace mucho más de un año y no hemos dejado de recibir información y novedades en torno a la PlayStation 4 Neo desde principios de 2016, pero resulta que finalmente la única compañía que ha renovado hardware y ha empezado a mostrar el inevitable salto intergeneracional ha sido Microsoft. Sin embargo, y como siempre, la partida la hemos ganado un año más los jugadores.
No nos vamos a engañar, Electronic Arts consiguió lo que se propuso con su evento independiente: una notoriedad especial para títulos y licencias que no nos han pillado por sorpresa pero que en la mayoría de los casos han podido lucir el salto al flamante motor Frostbite. Bethesda volvió a dar lo que el jugador estaba esperando: un 'Skyrim' remasterizado, más 'Fallout', más 'Elder Scrolls' ... ¡más Bethesda! Y Ubisoft mostró un catálogo de juegos de todas la envergaduras digno de su 30º Cumpleaños con 'Watch Dogs 2', 'Ghost Recon Wildlands' o el muy inesperado y espectacularmente brillante 'Trials of the Blood Dragon', un juego que nos pilló tan por sorpresa como su propia presentación.
Nintendo se lo jugó todo a sus dos mejores cartas, y aunque lo nuevo de 'Pokémon' y 'Zelda' era el plato fuerte, finalmente hubo más juegos de los que se esperaba (aunque tampoco esperábamos demasiados). Lo más notable es que consiguió que 'The Legend of Zelda: Breath of The Wild' fuera el juego más aclamado de la conferencia. ¡Misión cumplida!

Sony dio una clase magistral de lo que es darle al espectador lo que quiere ver: los usuarios de PlayStation 4 que no tenían especial interés en las conferencias y novedades de las otras dos desarrolladoras de hardware se llenaron el ojo, vaya que sí. Sorpresas como el retorno de un Kratos frente a un enorme lienzo en blanco por dibujar, el retorno de un Kojima triunfal con un proyecto que ha dejado más dudas que respuestas, un Spiderman en manos de los creadores de 'Ratchet & Clank' y un par de buenas excusas para tener fe en su dispositivo de realidad virtual, todo sin apenas invitados sobre un escenario donde los protagonistas absolutos fueron lo que querían ver los usuarios de su consola: los juegos.
Sin embargo, llega la hora de hacer comparaciones... ¡esas dichosas comparaciones! Microsoft presentó servicios y programas, difuminó la línea que dividía las consolas y el PC y anunció no una, sino dos consolas que llegarían a corto y largo plazo. Una conferencia muy potente y llena de propuestas nos pillaron un poco en frío, ya que se sabían de antemano tanto las novedades como los juegos que subirían al escenario. Microsoft se quedó sin sorpresas antes de empezar la conferencia y eso le quitó parte de la magia a su presentación. ¿Será efectiva su estrategia? Cuando hagamos balance de las ventas de consolas en el próximo Black Friday lo sabremos.
Sergio Cejas (Beld)

En los últimos años, cuando se iba acercando junio, me entraban muchos nervios por todo el cuerpo. Deseaba que llegase el día en que comenzase el E3 y sus conferencias para ver los anuncios que se reservaban las diferentes compañías. Un sentimiento que en esta ocasión no se ha producido. Y el motivo ha sido principalmente por la inmensa cantidad de filtraciones que se han producido e incluso por los anuncios oficiales que se realizaron durante la semana pasada e incluso antes. ¿Para qué esperar entonces al E3?
Pues el motivo es simple. Es inevitable que siempre haya una pequeña parte dentro de uno que diga "venga, que seguro que al final nos sorprenden con algo gordo". Y curiosamente, pese a las filtraciones que hemos vivido, al final ha sido así. Desde cierto punto de vista no ha habido ninguna conferencia que haya estado mal. Habrá habido mejores o peores, pero todas tenían reservado un as bajo la manga, ya fuese con juegos nuevos o gameplays.

Bethesda con 'Prey' o 'Dishonored 2', Ubisoft con 'Watch Dogs 2' o 'For Honor' o Electronic Arts con 'Titanfall 2' o 'Battlefield 1', por ejemplo. Y las tres compañías grandes tampoco se han quedado atrás. Microsoft con los nuevos modelos Xbox One S y Xbox One Scorpio para su consola de sobremesa o 'Gears of War 4', Sony con 'God of War', 'Resident Evil 7' o 'Death Stranding' y Nintendo con 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild', 'Pokémon Sol y Luna' y 'Paper Mario: Color Splash'. Cada una nos ha hecho vivir grandes y mágicos momentos que seguiremos recordando con el paso de los años.
Pero sin duda, de lo ya mencionado, voy a destacar tres cosas que me han impactado más que ninguna. Una ha sido 'God of War', que pese al cambio tan drástico que ha sufrido el título sigue siendo Kratos y se nota que la brutalidad de la saga seguirá presente, así que yo confío en Sony Santa Mónica para que nos ofrezca un juego igual de bueno que los anteriores. También me encantó ver el nuevo 'Gears of War 4', aunque al contrario que la nueva entrega de Kratos no cuente con tantas novedades. Aún así, será un juego bestial y una gran exclusividad por la que merecerá la pena hacerse con una Xbox One.
Y por último, como gran fan de Zelda, una mención especial a 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild'. Sin embargo, he de decir que no era en absoluto lo que me esperaba, lo cual que me alegra. Habrá que ver en el futuro si acaba resultando efectivo el cambio tan grande que ha sufrido la saga en comparación con el resto de entregas.
Lo que está claro es que aún es pronto para saberlo, pero estoy contento porque nos han presentado algo diferente y único. Precisamente es eso lo que yo busco en cada edición del E3, algo que me haga vivir de emoción y me haga recordar el por qué este evento es el mejor del año para cualquier aficionado a los videojuegos.
R. Márquez

Hay ferias que son para enmarcar y creo que el E3 2016 ha sido una de ellas. No hemos tenido consolas nuevas, las compañías no han enseñado músculo por igual y en algunas de las conferencias ha faltado más chicha (EA, te miro a ti), pero en general ha estado cargado de juegos y nos lo hemos pasado realmente bien cubriéndolo haciendo que los madrugones valiesen la pena. Sería egoista pedir mucho más, la verdad.
Me sorprenda y molesta a partes iguales que algunos anuncios se hayan quedado un poco a medias, que la emoción generada por conocer más de 'Gears of War 4' o el anuncio de un nuevo 'Quake' hayan sabido a poco, pero se ha compensado con creces por otras vías, así que habrá que conformarse con que estén ahí y, tal vez, acaben ganándose nuestro amor algún día.
De amor a primera vista entienden, y mucho, dos títulos en particular, el 'Forza Horizon 3' de Xbox One y el 'Spiderman' de PS4. Puede que no fuesen los más espectaculares de toda la feria, pero sí los que me han conseguido encandilar sin demasiadas dudas en el proceso. El resto pueden cojear por aquí o por allí según lo mostrado en los vídeos, pero si esos dos se ciñen a lo enseñado, me tienen más que ganado.
Con tanto optimismo hasta la trolleada de 'Crash Bandicoot' me deja buen sabor de boca, pensando en lo que podría suponer para la saga que esa remasterización funcione como es debido tanto a nivel jugable como de ventas, pero puestos a poner pegas, la falta de una Nintendo a gran escala, ciñéndose a lo mostrado en su stand en vez de sacando pecho en una conferencia con un 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' que huele a gloria bendita, me parece la asignatura pendiente de cara a próximos años. Nintendo es grande, enorme, igual que sus juegos, y no demostrarlo y estar orgullosos de ello me parece un grave error.
Jarkendia

La fecha que espera todo jugón es la del E3. A pesar de llevar, a lo tonto, casi diez años en esto, no he perdido la ilusión que desprende esta feria, el saber que se nos van a presentar un montón de juegos que disfrutaremos en los próximos meses y también a lo largo de los años venideros. Y al menos para mí, esta feria de Los Angeles ha vuelto a cumplir con mis expectativas.
Tampoco quiero decir que haya sido perfecta, a lo que a influido el ritmo de ciertas conferencias, como las de EA o Ubisoft, con demasiada charla y relleno, lo cuál no deja de ser una opinión personal. De ambas compañías, en cualquier caso, me quedo, sobre todo, con la espectacular demostración del multijugador de 'Battlefield 1', el nuevo South Park y la puesta a la venta del genial 'Trials Blood of the Dragon'.
Pero sí que ha sido una sorpresa ver, por ejemplo, cómo Bethesda, en su segunda conferencia en la historia del E3, ha sabido subir el listón, ganándome por completo al rescatar el reboot de 'Prey', uno de los FPS más infravalorados de la década pasada (dentro de un mes se celebrará su décimo aniversario). Para mí ha sido uno de los bombazos del E3.
Aunque al final, todo se resume a la guerra entre Microsoft, Nintendo y Sony. Y aquí me veo en la obligación de aplaudir la conferencia de Microsoft, la gran olvidada. La de Sony me ha encantado, claro que sí, pero no comparto la efusividad desmesurada de mis compañeros. Tanto Sony como Microsoft han estado a un nivel similar, cada una con su estilo, aunque tal vez el problema para los de Redmond hayan sido esas inoportunas filtraciones que le restaron mucho impacto a la conferencia. Y eso que, pese a todo, sorprendieron al anunciar que 'Dead Rising 4' y 'Forza Horizon 3' saldrán este año, por ejemplo.
Por otro lado, me ha dado pena el abandono, en líneas generales, de los indies. Salvo Microsoft, con el espacio de ID@Xbox, o la iniciativa de EA con EA Originals. Estos estudios pequeños son los que más alegrías nos están dando últimamente y me ha parecido un error gravísimo dejarlos tan en segundo plano este año. Porque ha sido el E3 de vender los productos por la mirada. Y del humo, claro. Me flipó el teaser de 'Death Stranding', de lo que más me gustó de la feria, pero tras pasar ese entusiasmo y pensarlo friamente, no nos han enseñado nada. Igual que otros juegos que están en un estado de desarrollo muy precario y que no veremos hasta dentro de dos años. Y también habrá que ver qué pasa con Project Scorpio, que la idea de que salga el próximo año me gusta (sigo pensando que PS4 y Xbox One salieron con prisas), pero tampoco hemos visto nada realmente sobre ella.
Y por último está 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild'. Nintendo en estado puro. A su bola. Pero con la única preocupación de ilusionar al jugador. Me importa un comino el downgrade, puesto que también fue de lo que más me ilusionó de toda la feria y me ha sorprendido el giro radical para la saga protagonizada por Link. Aunque eso sí, más que comprarlo para la Wii U, lo haré para la NX... ¡y eso que tampoco la hemos visto hasta ahora!
En fin, tendré que organizarme en los próximos meses, porque no me pienso perder ninguno de estos juegos. Ni tampoco otros exclusivos de PC a los que echaba en falta, como 'Warhammer 40.000: Dawn of War III'.
Alex CD

Si tengo que quedarme con algo sería con la conferencia de Sony. Probablemente estaremos todos de acuerdo en que, estando la mayoría de los juegos mostrados en ella están en desarrollo y sin fecha de lanzamiento, tampoco es lo ideal. Es más, apenas vimos gameplay de casi nada. Pero el que vimos, sobre todo el del nuevo ‘God of War’, nos dejó un muy buen sabor de boca.
Pero hablemos de la conferencia en sí: estuvo centrada totalmente en los juegos, caminó a un ritmo brutal, avanzó sin interrupciones cada dos por tres ni invitados que van a contar su vida, contó con una orquesta que iba acompañando los vídeos con música en directo (la apertura con el tema para ‘God of War’ fue maravillosa)... Eso es lo que yo esperaba de las conferencias: que fueran al grano y no nos aburrieran. Especial mención al "I'm back" de Hideo Kojima, que se dejó caer por allí como una megaestrella del rock para presentar un vídeo de 'Death Stranding', su nuevo trabajo.
Además de eso, y en cuanto a juegos en general, me quedo con 'Mass Effect: Andromeda', 'Titanfall 2', 'Dishonored 2', 'Prey' y 'God of War'.
De Microsoft me pareció muy salvaje que empezaran anunciando la Xbox One S sin anestesia (también es cierto que se había filtrado, por lo que había que ir al turrón desde el minuto cero). Un modelo que, al fin y al cabo, es una versión mejorada del actual que no interrumpe el ciclo de vida de la Xbox One. Otro tema distinto es lo que pueda pasar con la Scorpio, una nueva Xbox One prevista para finales de 2017 mucho más potente que la actual y sobre la que el mismo Phil Spencer ha dicho que te olvides si no tienes un televisor 4K.
Lo peor del E3, en mi opinión, ha sido el formato Treehouse Live de Nintendo (me resulta muy aburrido, por muy útil que pueda ser eso de conectarse a tal o cual hora para ver las novedades de este juego o del otro) y la confirmación de que el ciclo de las consolas tal y como lo conocíamos hasta ahora ha muerto. Eso y el hecho de que la línea que separa una consola de un PC, al menos en el caso Xbox, es cada vez más fina.
No me acaba de entusiasmar ese camino. Lo voy a tener que aceptar, porque no queda otra, pero la idea de tener un dispositivo creado expresamente para jugar y con unas características más o menos cerradas me ha gustado siempre como alternativa al PC. La típica guerra entre consolas empieza a mutar: Microsoft tira hacia la convergencia entre Xbox y Windows 10, Sony parece que apuesta por seguir con una máquina cada vez más potente (olvidándose de paso de cualquier cosa que tenga que ver con la PS Vita) y Nintendo con su NX más las portátiles tiene pinta de que va a seguir a lo suyo.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
steaf
a mi este E3 me ha gustado mucho, a pesar de las filtraciones que amortiguaron las sorpresas de Micro sobre todo, he quedado muy contento
Tanto Sony como Micro tuvieron unas muy buenas conferencias, pero para mi hay algo crucial, las fechas, de aqui a final de año los usuarios de One tienen asegurados (en principio, si no hay retrasos) Forza Horizon 3, Inside (no sabeis las ganas que le tengo), Recore o Dead Rising 4, una buena bateria de juegos que se incrementa a principios de 2017 con el para mi esperadisimo Scalebound
En cambio Sony, de todos los juegos mas esperados, solo ofrece The Last Guardian, que va ser un bombazo fijo, de eso también estoy seguro, seguramente se realicen mas lanzamientos potentes en la maquina de Sony, pero asi a bote pronto solo me viene ese a la cabeza
En resumen, polarizando el E3 entre Micro y Sony, y centrandonos en los juegos,puede que la propuesta de los japoneses sea la ostia, que lo es, pero por ahora a saber cuando jugamos esos juegos (el de Kojima por ejemplo tiene para larguisimo seguro), Microsoft en cambio ofrece los "exclusivos" anunciados en un plazo mucho menor... y para mi eso vale muchisimo, es mas me parece un epic win
y esto en juegos, en funcionalidades para la consola creo que tambien se lo ha llevado de calle micro, como el año pasado con la retrocompatibilidad
y es que señores, yo quiero jugar, y ahora, en la consola que tengo, no que me prometan un juego, para despues tardar 10 años en salir y en otra plataforma
P.D. En realidad Nintendo se los comió a todos con esa nueva entrega de Zelda, pero bueno, eso, polarizando el comentario
robermc
No se que os pasa con la conferencia de Sony, que muy bonita y tal, pero nada de fechas de títulos importantes. Se ve que os gusta más ver la conferencia que jugar, pues ale, a divertiros.
Yo valoro más lo que presentan en la feria que la forma de hacerlo, y sobre todo que vengan con el trabajo hecho y juegos para nosotros en las próximas fechas, no a años vista.
tekla
Lo mejor: gameplays a cascoporro (For Honor, Zelda, Dishonored 2, Horizon)
Lo peor: los trailer humo de Prey 2 y la cosa esa de Kojima.
La decepción: lo poco que mostraron de Mass Effect Andromeda. Y que de las 3 consolas anunciadas sólo se mostrara 1.
nouware
Bueno, vamos un poco por partes
EA
La conferencia fatal. se tiraron casi todo el rato diciendo "guau, esto va a ser lo más, es una nueva forma de hacer las cosas, nunca antes se había hecho y bla bla bla".
Coñe, enseñame juegos y no las basuras que me habíais anunciado.
Por lo demás, estoy bastante interesado en el nuevo Mass Effect y el Battlefield 1.
Bethesda
Parece ser que lo único remarcable que tuvo fue ese Dishonored 2, ya que parece que no se adaptan al ritmo de juego por año (aunque personalmente, a mi el dishonored me aburrió, aunque reconozco que no es un mal juego para nada).
A ver si el siguiente año se lo curran un poco más y traen un Elder Scrolls o alguna nueva IP.
Microsoft
No ha presentado nada muy remarcable que a mi me interese mucho, salvo el nuevo Forza y ese state of decay 2 (a pesar de las críticas que se llevó, a mi es un juego que a pesar de todos los fallos que tiene, me entretuvo bastante), ese crossplay entre windows 10 y ONE y los exclusivos que también salen en windows 10.
Eso si, como conferencia perfecta, yendo al grano con todo juegos y siendo conciso con las fechas, vamos, como tiene que ser coñe. Además, algún que otro Indie se ve interesante, pero tampoco es que se haya visto mucho, así que ya veremos como progresa la cosa.
Ubilol
Bueno, que decir de Ubisoft y sus circos andantes llenos de payasos disfrazados y coreografiados, la verdad es que me dió bastante vergüenza ajena.
Y por otra parte, lo único que me interesó realmente fue un poco ese for honor que van a sacar y el nuevo south park, lo demás no me llama la atención para nada (ni el ghost reconGTAV ni ese wacth dogs 2 (que seguro que no mostraron gameplay ni nada por no moderse la lengua y que se note luego downgrade... que en su día ya le calló mucha mierda y creo que pasan del tema xD))
Sony
Pues me gustó mucho ese reboot que le van a hacer a God of War (puede que me caiga mierda, pero es que la triología original no me gusto ¯\(º_º)/¯ ) , ese the last guardian (ese ICO me llegó al corazón xD) y el Horizon que tiene una pintaza bastante grande. Lo demás de RV y lo de kojima y los juegos que no tienen fecha no voy a opinar la verdad porque prácticamente no se vió nada.
Nintendo
Pues el zelda es lo único que me interesó. Pokemon ya me aburre y lo demás ni me interesa. Luego yendo al tema... Me gusta la jugabilidad que tiene el zelda, pero se ha notado una bajada de gráficos importantilla (aunque tampoco es que me importe tanto). Veremos en que termina todo esto... que ya llevan mucho tiempo haciéndolo y de ahí solo puede salir algo bueno.
lasmas1
A sido 80% humo 5% buenos gamplay y sorpresas 15% a libre eleccion
Vaya E3 mas malo VR, cinematicas, relleno incesario.
MAL
Tomodachi
Lo mejor de este E3 para mi ha sido horizon y Zelda, de lejos se ve que va a ser los megatones del 2017, en rápidas estoy mas que satisfecho con este año y el que viene ni se diga realmente esta cogiendo fuerza esta generación de consolas y espero que la cosa siga así.
agus.freyre
EA:.
Ok... solo ok, como siempre. Todos queríamos ver Mass Effect, y nos endulzaron con mas de esas porquerías de detrás de escenas.
Bethesda:.
No logró tener el punch del año pasado, esta vez no tenía con que atacar. Básicamente Dishonored 2 era lo unico valioso.
Microsoft:.
Estuvo bien, mostró mucho, pero nada nuevo la verdad. Dead Rising 4... la verdad no se por que continuan con eso. Recore me entusiasmaba pero lo que vi me dejo un poco frio.
Ubisoft:.
Estuvo bien, tienen varias franquicias. El nuevo Steep me parece no tuvo ni cerca el impacto que los otros juegos que anuncian como final de conferencia.
Sony:.
Bueno, básicamente los que salvaron la E3 de ser un bodrio. Se dirá que no habia juegos para este año, pero me da igual, porque los que mostraron el año pasado, salen ahora. Es como inversión a largo plazo. Las exclusivas son las mejores lejos, y si no, tuvo la ventaja de sorprender con las multi en su conferencia.
Nintendo:.
bueno... lol. Pokemon me da igual, y Zelda la verdad me pareció una decepción descomunal. Nada que ver con lo grandioso del trailer del año pasado. Ahora es un juego muy retrasado para su época que tiene novedades para ser un Zelda, pero son cosas que los demás juegos vienen haciendo hace años. Pero bueno... es Zelda.
Tambien hubo una conferencia de pc, pero puro shovelware.
tuberculo
En mi opinión este E3 se ha caracterizado por varios puntos:
-las filtraciones, quitando emoción al asunto.
-la conversión de las presentaciones de juegos en una película digna de los Oscar (unos lo llaman humo, otros lo llaman el clímax del E3), cosa que a mi no me disgusta pero siempre que se de información (que ese es el motivo de una presentación, porque para ver películas voy al cine).
-La inclusión de categorías en consolas como ocurre en PC (los habrá para ricos y pobres, frikis y menos frikis, etc.)
En cualquier caso, 360 días menos para el siguiente.
miguelangelo52
Por fin puedo decir q empieza la nueva generación.
MRCCAVLic
Buen detalle el de VidaExtra de tomar en cuenta a sus seguidores mexicanos y poner los horarios de las conferencias también para este territorio. Si bien es información que se puede encontrar fácilmente en Internet, este tipo de detalles los agradece mucho alguien que sigue al blog desde hace años :)
Usuario desactivado
"aunque tampoco se esperábamos demasiados". Corregid eso ;)
pablovivaeljueves
A mi me pareció casi todo humo. Sony con sus presentaciones de la nada más absoluta, Microsoft sin nada sorprendente aunque al menos da fechas de salida cosa que yo agradezco, Nintendo pasando ya directamente del E3 y los demás mucha Cgi pero poca chicha. Al final se te queda siempre cara de ¿tanto para esto?. Para mi los E3 cada vez tienen menos interés, mucho espectáculo, mucho ruido pero al final es una feria que de poco nos vale a los jugadores.
romeoabm
que facil se dejaron llevar por el clon de The Witcher marca Nintendo. no fue lo mejor claro siendo unanime, pero es lo que tanto estabamos esperando ver, entiendase, como funciona, y de que esta hecho.
claudioenriquecastroaraya
En algun E3 futuro, sony no asistira,pero igual sera el ganador y el mas destacado